Acción de Tutela para Pago de Incapacidades

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

1

Firma de Asesorías y consultorías jurídicas y de infraestructura


especializada

Señor:
JUEZ LABORAL DE TUTELA (REPARTO)
E. S. D.

REFERENCIA: ACCION DE TUTELA


ACCIONANTE: MARIA FANNY RESTREPO
CONTRA: LA NUEVA EPS

ASESORÍAS Y CONSULTORÍAS MORALES Y ASOCIADOS S.A.S,


persona jurídica identificada con NIT No. 901354665-5, con domicilio
principal en la ciudad de Ibagué- Tolima, representada legalmente por ROSA
MORALES MEDINA, quien se identifica con cedula de ciudadanía No.
65.709.345 de Espinal- Tolima, abogada en ejercicio, portadora de la T.P.,
No.260110 del C.S.J., cuyo objeto social es la prestación de servicios de
asesorías y consultorías jurídicas y de infraestructura, debidamente
registrada en cámara de comercio, en esa condición, de conformidad con el
certificado de existencia y representación legal de la empresa que se anexa,
actuando en calidad de apoderada judicial de la señora: MARIA FANNY
RESTREPO RUIZ, mayor de edad y domiciliada en Ibagué, identificado con
la cédula de ciudadanía número 36’314.704 de Neiva- Huila, me dirijo a
ustedes con el objeto PRESENTAR ACCION DE TUTELA en contra de LA
NUEVA EPS, identificada con NIT No. 900156264-2, de conformidad con el
artículo 86 de la Constitución Política y el decreto reglamentario 2591 de
1991, para que judicialmente se me conceda la protección de los derechos
constitucionales fundamentales de petición, art, 23 CP, a la Igualdad y a la
seguridad social, los cuales fueron vulnerados y/o amenazados a mi
representada, por la entidad accionada, de conformidad con los siguiente:
HECHOS

PRIMERO: La señora MARIA FANNY RESTREPO, es la madre del señor


ALBEIRO MOLANO RESTREPO (q.p.d), quien en vida se identificó con No.
De cédula 1.076.984.283 de Algeciras – Huila.

SEGUNDO: El señor ALBEIRO MOLANO RESTREPO (q.p.d), en vida se


encontraba vinculado al sistema de seguridad social en salud a la NUEVA
EPS., pagando sus aportes como trabajador independiente.

TERCERO: durante la convalecencia del señor ALBEIRO MOLANO


RESTREPO, a causa del cuadro clínico que padecía denominado
SARCOMA DE HUESO MANDIBULAR, el médico tratante le expidió la
incapacidad correspondiente a cada uno de los controles médicos a los que
él acudía.
CUARTO: la mencionadas incapacidades fueron presentadas en la sede de
la entidad accionada NUEVA EPS, para su correspondiente transcripción y

Dir.: Cra 6 No. 24-36 Ibagué – Tolima Cel. 318 6053523 fijo. (8)2738739
Correo electrónico rossyabogad@gmail.com - acmjuridicos@gmail.com
2
Firma de Asesorías y consultorías jurídicas y de infraestructura
especializada

proceso de pago, de conformidad con lo establecido en el Decreto 2943 de


2013.
QUINTO: De las incapacidades causadas a favor del señor ALBEIRO
MOLANO, solo le fueron canceladas algunas según registra la página web de
la entidad accionada en el ítem “CONSULTA GIRO DE INCAPACIDADES”,
para ser exactos en las fechas que se relacionan a continuación:
1. 21 de Octubre de 2016, por valor de $534.252
2. 27 de Enero de 2017, por valor de $ 1´262.779
3. 27 de Abril de 2017, por valor de $1´154.896
4. 12 de Mayo de 2017, por valor de $1´461.233
5. 27 de Julio de 2018, por valor de $760.148

SEXTO: a pesar de lo anterior, las incapacidades generadas con


posterioridad al 27 de Julio de 2018, no le fueron pagadas al señor ALBEIRO
MOLANO, durante su convalecencia y hasta la fecha de su fallecimiento.
SÉPTIMO: A causa de lo anterior, el ALBEIRO MOLANO RESTREPO,
impetró acción de tutela, que correspondió por reparto al juzgado 4
administrativo de Oralidad de Ibagué, bajo el radicado No.
730013333004201819600, en la cual ampararon sus derechos.

OCTAVO: a pesar de que la orden judicial fue clara, la entidad accionada


NUEVA EPS, NO PAGÓ las incapacidades y por ello el día 31 de Julio de
2018, el señor ALBEIRO MOLANO RESTREPO, presentó incidente de
desacato en contra de la NUEVA EPS.

NOVENO: En el trámite del incidente de desacato mencionado en el punto


anterior, el despacho de conocimiento resolvió declarar que la NUEVA EPS,
INCURRIÓ EN DESACATO respecto del cumplimiento de la sentencia de
tutela proferida el día 11 de Julio de 2018.

DÉCIMO: Como consecuencia de lo antes mencionado, el Tribunal


Administrativo del Tolima, en fallo de Consulta de fecha 24 de Septiembre de
2018, con ponencia del Dr. ANGEL IGNACIO ALVAREZ, confirmó el fallo del
incidente emitido por el Juzgado 4º administrativo de oralidad.

DÉCIMO PRIMERO: En el curso de las acciones judiciales antes


mencionadas, el señor ALBEIRO MOLANO RUIZ, falleció el día 26 de
Septiembre de 2018, sin que la NUEVA EPS realizara el pago de las
incapacidades causadas y radicadas para su cobro.

DÉCIMO SEGUNDA: Teniendo en cuenta lo anterior, la señora MARIA


FANNY RESTREPO RUIZ, presentó OTRO DERECHO DE PETICIÓN el día
12 de Marzo de 2019, ante la NUEVA EPS, está vez, actuando en su nombre y
representación a fin de que se le paguen las incapacidades autorizadas a favor
de su hijo ALBEIRO MOLANO RUIZ y para que le indiquen las razones por las
que no se ha realizado la legalización de las incapacidades No. 3467539,

Dir.: Cra 6 No. 24-36 Ibagué – Tolima Cel. 318 6053523 fijo. (8)2738739
Correo electrónico rossyabogad@gmail.com - acmjuridicos@gmail.com
3
Firma de Asesorías y consultorías jurídicas y de infraestructura
especializada

3515429, 3632452, 3632459, 3691737, 3725170, 3799983, 3809526, 3890478,


3963409, 4004716, 4084612, 4171742, 4322388.

DÉCIMO TERCERO: Como la petición presentada por la señora MARIA


FANNY RESTREPO, no obtuvo ninguna respuesta de parte de la NUEVA
EPS, se presentó acción de tutela por violación al derecho fundamental de
petición, la cual se surtió ante el Juzgado Segundo Civil del Circuito
Especializado en Restitución de Tierras de Ibagué, bajo el radicado No.
73001312100220190008100.

DÉCIMO CUARTO: Ese despacho, mediante fallo de tutela del 30 de Mayo


de 2019, resolvió:
“PRIMERO. AMPARAR los derechos fundamentales de petición a la señora
MARIA FANNY RESTREPO RUIZ, de conformidad con las consideraciones
expuestas en la parte motiva de este proveído, y se le previene para que no
vuelva a incurrir en acciones que dieron mérito a la presentación de esta
tutela.”
“SEGUNDO.-ORDENAR a la NUEVA EPS, que en el término de cuarenta y
ocho horas (48) siguientes contadas a partir de la notificación de este fallo,
dé respuesta de fondo a la petición radicada por la accionante el 12 de
Marzo de 2019.”

DÉCIMO QUINTO: A pesar de que la orden del Juzgado Segundo Civil del
Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Ibagué, es clara frente a la
protección de los derechos fundamentales de mi representada MARIA
FANNY RESTREPO, la accionada NUEVA EPS S.A, NO HA EFECTUADO
EL PAGO de las incapacidades a mi representada.

DÉCIMO SEXTO: En el curso del incidente de desacato dentro del asunto


mencionado en el punto anterior, LA NUEVA EPS, llegó al Juzgado Segundo
Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Ibagué, una
respuesta al derecho de petición presentado por mi representada, señalando
como fecha de respuesta el 13 de Marzo de 2019, lo que es completamente
FALSO, porque ese documento solo llegó a conocimiento de mi representada
en el mes de Agosto de 2020, luego de que la misma NUEVA EPS, solicitara al
juzgado de conocimiento inaplicar la sanción impuesta por el despacho judicial.

DÉCIMO SÉPTIMO: En vista de lo anterior, la señora MARIA FANNY


RESTREPO, acudió a las instalaciones de LA NUEVA EPS IBAGUE, para
conocer el monto de los dineros que le pagaran por concepto de
incapacidades a las que tenía derecho su difunto hijo, sin que se haya
obtenido hasta la fecha respuesta certera.

DÉCIMO OCTAVO: Lo anterior, debido a que el funcionario que prestó la


atención a mi representada, se limitó a señalarle que le iba a entregar un

Dir.: Cra 6 No. 24-36 Ibagué – Tolima Cel. 318 6053523 fijo. (8)2738739
Correo electrónico rossyabogad@gmail.com - acmjuridicos@gmail.com
4
Firma de Asesorías y consultorías jurídicas y de infraestructura
especializada

volante con toda la información para que sacara una consulta virtual y
preguntara sobre el tema, realizando entrega material de un volante de
información con membrete de la NUEVA EPS, en el que indica como canal
de comunicación para resolver las inquietudes respecto al pago de esas
incapacidades, el link::
https://nuevaepsvirtual.digiturno5.com:9802/VideoaAtencion.html?
conf=Autogestion01

DÉCIMO NOVENA: Ante tal circunstancia, mi representada a través de


personal de nuestra oficina accedió al mencionado link, siendo atendida en su
momento por KAREN DAHYAN QUINTERO, el día 25 de Agostos de 2020, en
el cual tramitó punto de apoyo No. 3171697, sin que en ningún momento
emitieran una respuesta de fondo frente a la inquietud presentada por la señora
MARIA FANNY RESTREPO.

VIGÉSIMO: Lo anterior, provocó que se presente nueva solicitud de punto de


apoyo, siendo atendido por DAISY MARIA VELASQUEZ SALGADO, de la
plataforma de incapacidades de la NUEVA EPS, siendo ella quien indicó que a
través de ese canal no podían dar trámite a lo requerido por mi representada
por que se trata de actuaciones judiciales.

VIGÉSIMO PRIMERO: Teniendo en cuenta lo antes expuesto, el día 10 de


Febrero de 2021, se radicó nuevamente un derecho de petición en
representación de la señora MARIA FANNY RESTREPO RUÍZ, en el cual se
formulaban las siguientes peticiones:
“PRIMERO: solicito a esta entidad, indicar de forma clara y precisa el
número de las incapacidades reconocidas y autorizadas para su pago en
favor del señor ALBEIRO MOLANO RESTREPO (q.p.d), quien en vida se
identificó con No. De cédula 1.076.984.283 de Algeciras – Huila, las cuales
serán pagadas en favor de su señora madre MARIA FANNY RESTREPO.
SEGUNDO: Así mismo solicito a ustedes indicar de forma clara y precisa el
valor o el monto de las incapacidades que le serán pagadas a la señora
MARIA FANNY RESTREPO.
TERCERO: En igual sentido, solito a ustedes indicar con claridad y precisión
la fecha en que se realizará el pago de las incapacidades reconocidas y
adeudadas por ustedes en favor del señor ALBEIRO MOLANO RESTREPO
(q.p.d), las cuales son reclamadas por mi representada.
CUARTO: Así mismo ruego a ustedes, indicar el tipo de documentación que
debe aportar mi representada para hacer efectivo el pago de las
incapacidades aquí referidas, así como la fecha exacta, hora y nombre del
funcionario que se encargará de dar trámite a su solicitud para evitar más
dilaciones al asunto.

Dir.: Cra 6 No. 24-36 Ibagué – Tolima Cel. 318 6053523 fijo. (8)2738739
Correo electrónico rossyabogad@gmail.com - acmjuridicos@gmail.com
5
Firma de Asesorías y consultorías jurídicas y de infraestructura
especializada

QUINTO: En caso de contar con la información solicitada, ruego a usted


señalar fecha para la entrega de la misma, así como el valor a pagar para la
obtención de lo solicitado.
SEXTO: En caso de contar con la información solicitada, ruego a usted
señalar fecha para la entrega de la misma, así como el valor a pagar para la
obtención de lo solicitado, señalando puntualmente el valor a pagar, el
número de cuenta para efectuar el pago o el nombre y dependencia del
funcionario encargado de recibir el pago y hacer la correspondiente entrega
de la información.”

VIGÉSIMO SEGUNDO: El escrito contentivo de la petición antes mencionada


fue certificado como entrega efectiva por la empresa INTERRAPIDISIMO,
mediante guía No. 700049689338 expedida por la empresa
INTERRAPIDISIMO, el día 10 de Febrero de 2021

VIGÉSIMO TERCERO: De igual forma, el mismo escrito petitorio fue certificado


como entrega efectiva y guía No. 1020016477714 expedida por la empresa de
mensajería ENVIAMOS COMUNICACIONES S.A, en la que se evidencia el
envió y lectura del correo electrónico enviado a su dirección de notificación
secretaria.general@nuevaeps.com.co, del derecho de petición y sus anexos,
el cual fue leído por el destinatario el día 12 de Febrero de 2021.

VIGÉSIMO CUARTO: el día 15 de Febrero de 2021, la entidad accionada dio


respuesta a la petición elevada por la suscrita, desde el correo institucional
pqrpresta.economicas@nuevaeps.com.co , con destino a nuestro correo
electrónico acmjuridicos@gmail.com , señalando: “En respuesta a su
petición, se informa que no es posible entregar los datos requeridos como
quiera que nos encontramos sujetos a las normas de protección de datos
personales, en todo caso, la información podrá ser entregada de mediar
requerimiento por parte de una autoridad judicial o autorización expresa del
titular de los datos.”

VIGÉSIMO QUINTO: Mediante la respuesta emitida por la NUEVA EPS, en la


cual se niegan a hacer entrega de la información solicitada en representación
de la señora MARIA FANNY RESTREPO RUÍZ, la accionada desconoció que
se estaba aportando poder legalmente conferido a la suscrita para realizar tal
solicitud, así como el hecho que la mencionada señora es la persona

Dir.: Cra 6 No. 24-36 Ibagué – Tolima Cel. 318 6053523 fijo. (8)2738739
Correo electrónico rossyabogad@gmail.com - acmjuridicos@gmail.com
6
Firma de Asesorías y consultorías jurídicas y de infraestructura
especializada

legitimada para efectuar esa reclamación, teniendo en cuenta el vínculo de


consanguinidad que poseía con el afiliado – fallecido ALBEIRO MOLANO
RESTREPO, para lo cual se aportó el correspondiente registro civil de
nacimiento del señor MOLANO RESTREPO y en ese sentido no se está
incurriendo en ninguna causal de violación a las políticas de protección de
datos previstas en la Ley 1581 de 2012

VIGÉSIMO SEXTO: En igual sentido, la NUEVA EPS, desconoce que la


señora MARIA FANNY RESTREPO RUÍZ, estaba en todo su derecho de
conocer la información relacionada con el pago de las incapacidades médicas
reconocidas a su hijo ALBEIRO MOLANO RESTREPO, por cuanto mi
representada ya presentó la reclamación correspondiente, acreditando su
mejor derecho para poder ejercer dicha reclamación, hasta el punto en que se
vio en la necesidad de acudir a la autoridad judicial, sin que a la fecha se le
hayan hecho efectivos esos pagos sin justificación legal aparente.

VIGÉSIMO SÉPTIMO: La señora MARIA FANNY RESTREPO RUÍZ, dependía


económicamente de su hijo, el señor ALBEIRO MOLANO RESTREPO,
situación que fue comprobada previo al reconocimiento de la sustitución
pensional por parte de PORVENIR.

VIGÉSIMO OCTAVO: A pesar de recibir la mesada pensional antes


mencionada, es importante resaltar que mi representada MARIA FANNY
RESTREPO, es una persona de escasos recursos económicos que padece de
neumonía y otros padecimientos , por lo que requiere tratamiento continuo y
en ese sentido necesita esos dineros reclamados a la accionada para mejorar
sus condiciones de vida.
PETICIONES

PRIMERA: Por lo expuesto con anterioridad, comedidamente solicito a su


despacho se ampare el derecho fundamental de petición a la señora
MARIA FANNY RESTREPO RUÍZ y como consecuencia la accionada
NUEVA EPS, disponga todo lo necesario para contestar de fondo, de formar
clara, precisa y detallada el derecho de petición impetrado en representación
de mi poderdante el día 10 de Febrero de 2021.

SEGUNDA: Ordenar AL GERENTE DE LA NUEVA EPS y/o a quien


corresponda que efectúe los pagos de las incapacidades adeudadas a la fecha
al afiliado ALBEIRO MOLANO RESTREPO, a nombre de la señora MARIA
FANNY RESTREPO RUIZ, por ser la madre del afiliado y única dependiente

Dir.: Cra 6 No. 24-36 Ibagué – Tolima Cel. 318 6053523 fijo. (8)2738739
Correo electrónico rossyabogad@gmail.com - acmjuridicos@gmail.com
7
Firma de Asesorías y consultorías jurídicas y de infraestructura
especializada

económico de él hasta la fecha de su fallecimiento y en consecuencia la única


persona con mejor derecho para reclamar sin adelantar proceso sucesorio, en
razón de la cuantía.

TERCERA: Ordenar AL GERENTE DE LA NUEVA EPS y/o a quien


corresponda que efectúe los pagos de las incapacidades adeudadas a la
fecha al afiliado ALBEIRO MOLANO RESTREPO, a nombre de la señora
MARIA FANNY RESTREPO RUIZ, por el valor total de la incapacidades
causadas en favor de su hijo en el periodo correspondiente al plazo superior
a los 540 días, hasta que se originó la calificación definitiva de la perdida de
la su capacidad laboral.

CUARTA: Ordenar la vinculación de todas las entidades o instituciones que


este despacho considere pertinente, para garantizar los derechos
fundamentales de la señora MARIA FANNY RESTREPO RUÍZ, con el fin de
evitar más dilaciones y demoras injustificadas en el pago de las mencionadas
incapacidades adeudadas al señor ALBEIRO MOLANO RESTREPO, de
quien dependía económicamente la accionante.

QUINTA: Prevenir AL GERENTE DE LA NUEVA EPS y/o a quien


corresponda para que en ningún caso vuelva a incurrir en las acciones que
dieron mérito a iniciar esta tutela, si lo hace será sancionado conforme lo
dispone el artículo 52 del Decreto 2591/91.

PROCEDENCIA DE LA ACCION DE TUTELA

Para el caso aquí presentado a consideración de su señoría, ruego tener en


cuenta que la jurisprudencia relacionada con la materia ha considerado que
“(…) no es exigible de manera estricta el principio de inmediatez en la
interposición de la tutela, (i) cuando se demuestre que la vulneración es
permanente en el tiempo y que, pese a que el hecho que la originó por
primera vez es muy antiguo respecto de la presentación de la tutela, la
situación desfavorable del actor derivada del irrespeto por sus
derechos, continúa y es actual. Y (ii) cuando la especial situación de
aquella persona a quien se le han vulnerado sus derechos fundamentales,
convierte en desproporcionado el hecho de adjudicarle la carga de acudir a
un juez; por ejemplo el estado de indefensión, interdicción, abandono,
minoría de edad, incapacidad física, entre otros” Sentencias T-345 de 2009
(M.P María Victoria Calle Correa), T-691 de 2015 (M.P Jorge Iván Palacio
Palacio), SU- 428 de 16 (M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo).
A pesar que la vulneración al derecho de petición en cabeza de la señora
MARIA FANNY RESTREPO, es reciente, en lo relacionado con el pago de
las incapacidades es una vulneración que ha sido recurrente y se ha

Dir.: Cra 6 No. 24-36 Ibagué – Tolima Cel. 318 6053523 fijo. (8)2738739
Correo electrónico rossyabogad@gmail.com - acmjuridicos@gmail.com
8
Firma de Asesorías y consultorías jurídicas y de infraestructura
especializada

extendido en el tiempo por parte de la NUEVA EPS, que ha realizado todo


tipo de maniobras dilatorias para no hacer efectivo el pago de las
incapacidades reconocidas al señor ALBEIRO MOLANO, quien primero
falleció antes de ver reflejado el pago de las mismas por la misma actitud de
la entidad accionada, actitud que ha mantenido en el tiempo frente a las
reclamaciones y acciones judiciales promovidas por la señora MARIA
FANNY RESTREPO, para lograr el pago de esos dineros.

Adicionalmente, ha precisado la Honorable Corte Constitucional, que “la


procedencia de la acción de tutela en relación con el pago de
incapacidades expedidas mucho antes de la instauración del amparo está
condicionada a la diligencia del peticionario respecto de la omisión o
respuesta negativa de las entidades responsables” Sentencia T-693 de 2017
(M.P Cristina Pardo Schlesinger).
La condición antes descrita se cumple a cabalidad, pues como se narra en
los hechos y se puede probar con los documentales allegados con la
presente acción, el pago de estas incapacidades se ha gestionado desde
que se encontraba en vida el señor ALBEIRO MOLANO RESTREPO, quien
era el cotizante y quien murió esperando el pago de las mismas, adelantó
acción de tutela para obtener ese pago y la NUEVA EPS a pesar de contar
con una orden judicial NUNCA REALIZÓ EL PAGO, posteriormente mi
representada en múltiples ocasiones acudió a las instalaciones de la entidad
accionada para adelantar el trámite de reclamación, sin obtener respuesta
favorable, ha presentado acción de tutela con el mismo fin y a pesar de tener
impuesta sanción por desacato y promover diversas reclamaciones para
obtener el pago, la NUEVA EPS, continua desconociendo el derecho a mi
representada y omitiendo efectuar esos pagos.

Así mismo se encuentra acreditado el requisito de subsidiaridad de la


acción de tutela, de conformidad con lo previsto en el artículo 86 de la
Constitución Política, en consecuencia, su procedencia se encuentra
condicionada a que “(…) el afectado no disponga de otro medio de defensa
judicial, [o] ii) cuando existiendo un medio de defensa judicial ordinario este
resulta no ser idóneo para la protección de los derechos fundamentales del
accionante o iii) cuando, a pesar de que existe otro mecanismo judicial de
defensa, la acción de tutela se interpone como mecanismo transitorio para

Dir.: Cra 6 No. 24-36 Ibagué – Tolima Cel. 318 6053523 fijo. (8)2738739
Correo electrónico rossyabogad@gmail.com - acmjuridicos@gmail.com
9
Firma de Asesorías y consultorías jurídicas y de infraestructura
especializada

evitar la consumación de un perjuicio irremediable.” T-847 de 2014 (M.P Luis


Ernesto Vargas Silva)
En el presente caso, esa condición se encuentra ampliamente probada, a
través de las diferentes actuaciones que ha adelantado la señora MARIA
FANNY RESTREPO, ya que por la cuantía de las indemnizaciones no es
necesario adelantar proceso de sucesión del causante ALBEIRO MOLANO
RESTREPO y no se ha conocido de la existencia de persona con mejor
derecho para reclamar que la señora MARIA FANNY RESTREPO RUIZ,
quien es la progenitora del fallecido. Persona que a su vez ha promovido
diversas reclamaciones y acciones constitucionales para obtener esos
pagos.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Por mandato constitucional


1. La Constitución política colombiana, artículo 23, sobre Derecho de
petición.
2. Artículo 86 de la Constitución Política colombiana, específicamente en lo
relacionado con la vinculación de los particulares frente al derecho de
petición, identificando claramente las siguientes situaciones:

1. El particular presta un servicio público o de interés general


2. Que se afecte gravemente el interés general o colectivo, y
3. Que se afecte gravemente algún derecho fundamental como
consecuencia del estado de subordinación o indefensión.

Por vía jurisprudencial, me permito citar las Sentencias C-134/94, T-


105/96, T-738/98, T-789/98, T-131/98, T-131/98, emitidas por La Honorable
Corte Constitucional, mediante las cuales ha considerado que el derecho de
petición vincula a los particulares en la medida en que ese particular preste
servicios públicos o de interés general, o que, aunque no se trate de ningún
servicio de los anteriores, se viole algún derecho fundamental por la no
atención del derecho de petición.
Ley 1755 de 30 de junio de 2015, que dispone: Artículo 14. Términos para
resolver las distintas modalidades de peticiones. Salvo norma legal especial
y so pena de sanción disciplinaria, toda petición deberá resolverse dentro de
los quince (15) días siguientes a su recepción. Estará sometida a término
especial la resolución de las siguientes peticiones: 1. Las peticiones de

Dir.: Cra 6 No. 24-36 Ibagué – Tolima Cel. 318 6053523 fijo. (8)2738739
Correo electrónico rossyabogad@gmail.com - acmjuridicos@gmail.com
10
Firma de Asesorías y consultorías jurídicas y de infraestructura
especializada

documentos y de información deberán resolverse dentro de los diez


(10) días siguientes a su recepción. Si en ese lapso no se ha dado
respuesta al peticionario, se entenderá, para todos los efectos legales, que la
respectiva solicitud ha sido aceptada y, por consiguiente, la administración ya
no podrá negar la entrega de dichos documentos al peticionario, y como
consecuencia las copias se entregarán dentro de los tres (3) días siguientes.
2. Las peticiones mediante las cuales se eleva una consulta a las
autoridades ' en relación con las materias a su cargo deberán resolverse
dentro de los treinta (30) días siguientes a su recepción.

Parágrafo. Cuando excepcionalmente no fuere posible resolver la petición


en los plazos aquí señalados, la autoridad debe informar esta circunstancia
al interesado, antes del vencimiento del término señalado en la ley
expresando los motivos de la demora y señalando a la vez el plazo razonable
en que se resolverá o dará respuesta, que no podrá exceder del doble del
inicialmente previsto.”

De lo narrado se establece la violación a los siguientes Derechos


Fundamentales consagrados en la Constitución Política y en Tratados
Internacionales que versan sobre Derechos Humanos y que conforme lo
ordena en art. 93 de nuestra Carta prevalecen sobre el orden interno y que
los derechos y deberes consagrados en nuestra Constitución deben
interpretarse conforme a los Tratados Internacionales ratificados por nuestro
país:

DERECHO DE PETECIÓN

Es importante citar para este caso en particular, lo decantado en la


Sentencia No. T-374 de 1998, MP. José Gregorio Hernández Galindo,
respecto de la obligación de la empresa privada de dar respuesta clara y a
fondo a su empleado o ex empelado, cuando adopta como postura los
siguientes términos “Ahora bien, la Corte Constitucional ha sostenido que la
falta de reglamentación del derecho de petición frente a organizaciones
privadas no es excusa para guardar silencio respecto a las solicitudes
presentadas, menos aún si se trata de un ex trabajador que está solicitando
de la entidad para la cual laboró, una respuesta referente a asuntos que no
son de carácter privado de la empresa, sino que tienen que ver con sus
derechos laborales y prestacionales. Sobre este tema en particular, esta
Corporación expresó lo siguiente:

“Tiene claro la Corte Constitucional que, fuera de los linderos


reglamentarios de la petición respetuosa en interés general o particular, lo
que aquí se controvierte es si un patrono o ex-patrono, respecto del

Dir.: Cra 6 No. 24-36 Ibagué – Tolima Cel. 318 6053523 fijo. (8)2738739
Correo electrónico rossyabogad@gmail.com - acmjuridicos@gmail.com
11
Firma de Asesorías y consultorías jurídicas y de infraestructura
especializada

reclamo de quien es o fue su trabajador, puede legítimamente, frente a la


Constitución como ordenamiento integral, existiendo en ella fundamentos y
valores como la justicia, el trabajo, la dignidad de la persona, la equidad y la
prevalencia del ser humano sobre los factores de producción y desarrollo,
abstenerse arbitrariamente de responderle acerca de si tiene o no derecho
a una reclamación laboral suya, ya sea por salarios, prestaciones o
derechos, legales o extralegales, y aun invocar ante los jueces, para
persistir en su displicente actitud ante el solicitante, un supuesto derecho "a
guardar silencio" acerca del reclamo.

“De nuevo es negativa la respuesta. Una cosa es que el derecho de


petición no haya sido reglamentado respecto de organizaciones privadas y
otra muy distinta que se admita, contra diáfanos postulados de la
Constitución, que el tra bajador actual o antiguo puede quedar sujeto al
"sigilo" de la entidad para la cual labora o laboró, no respecto de asuntos
reservados o privados, sino en relación con derechos laborales suyos,
salariales o prestacionales.

“Admitir que ello es posible, sin que el medio judicial de protección


consagrado en el artículo 86 de la CP. Pueda operar para romper la artificial
barrera interpuesta por el patrono, significaría ostensible desconocimiento
de la dignidad del trabajador y negación de sus derechos básicos.”
(Subrayado fuera del texto)

Así mismo ha sido exhaustiva la jurisprudencia de la Honorable Corte


Constitucional frente al derecho de petición y la respuesta que se debe dar
al mismo, como se puede aprecian en las sentencias C-134/94, T-
105/96, T-738/98, T-789/98, T-131/98, T-131/98, en las cuales ha
considerado que el derecho de petición vincula a los particulares en la
medida en que ese particular preste servicios públicos o de interés general,
o que aunque no se trate de ningún servicio de los anteriores, se viole algún
derecho fundamental por la no atención del derecho de petición.

La jurisprudencia insiste una vez más en que la respuesta al derecho de


petición debe ser de fondo; debe brindar una solución efectiva al
peticionario, o si esta no es posible, expresarlo claramente, y si es
necesario, sugerir el procedimiento a seguir, o indicar la autoridad o
instancia a la que se debe recurrir para conseguir la solución o respuesta
que se pretende con el derecho de petición, un derecho de rango
constitucional, y que por eso mismo no se debe ignorar.

Así las cosas es más que evidente que ese derecho ha sido vulnerado a mi
representada MARIA FANNY MOLANO por la accionada por el solo hecho
de no dar respuesta de fondo e invocar como fundamento la posible
vulneración en el tratamiento de datos personales, que realmente no
aplicable al caso por las circunstancias expuestas en la narración de los
hechos.

Dir.: Cra 6 No. 24-36 Ibagué – Tolima Cel. 318 6053523 fijo. (8)2738739
Correo electrónico rossyabogad@gmail.com - acmjuridicos@gmail.com
12
Firma de Asesorías y consultorías jurídicas y de infraestructura
especializada

DERECHO A LA IGUALDAD
Consagrada así:
En la Constitución Política de Colombia en el art. 13.
En la Declaración Universal de Derechos Humanos en el art. 2.
En el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en
el art. 3
En el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en el art. 3.
En la Convención Americana Sobre Derechos Humanos en el art. 24.

Este derecho se viola, en el sentido que a otras personas le entregan y


autorizan procedimientos y medicamentos fuera del POS, pero siempre y
cuando tengan tutela a favor.

DE LAS INCAPACIDADES POR ENFERMEDAD DE ORIGEN COMÚN

Respecto del pago de las incapacidades que se generen por enfermedad de


origen común, es preciso empezar por señalar que, de acuerdo con lo
previsto en el artículo 227 del Código Sustantivo del Trabajo y el artículo 23
del Decreto 2463 de 2001, el tiempo de duración de la incapacidad es un
factor determinante para establecer la denominación en la remuneración que
el trabador percibirá durante ese lapso. Así, cuando se trata de los primeros
180 días contados a partir del hecho generador de la misma se reconocerá el
pago de un auxilio económico y cuando se trata del día 181 en adelante se
estará frente al pago de un subsidio de incapacidad.

Ahora bien, en lo correspondiente a la obligación del pago de incapacidades


la misma se encuentra distribuida de la siguiente manera:

i. Entre el día 1 y 2 será el empleador el encargado de asumir su


desembolso, según lo establecido en el artículo 1° del Decreto 2943 de 2013.

ii. Si pasado el día 2, el empleado continúa incapacitado con ocasión a su


estado de salud, es decir, a partir del día 3 hasta el día número 180, la
obligación de cancelar el auxilio económico recae en la EPS a la que se
encuentre afiliado. Lo anterior, de conformidad con lo previsto en el referido
artículo 1° del Decreto 2943 de 2013.

iii. Desde el día 181 y hasta un plazo de 540 días, el pago de incapacidades
está a cargo del Fondo de Pensiones, de acuerdo con la facultad que le
concede el artículo 52 de la Ley 962 de 2005, para postergar la calificación de
invalidez, cuando haya concepto favorable de rehabilitación por parte de la
EPS.

No obstante, existe una excepción a la regla anterior que se concreta en el


hecho de que el concepto de rehabilitación debe ser emitido por las
entidades promotoras de salud antes del día 120 de incapacidad y debe ser
enviado a la AFP antes del día 150. Si después de los 180 días iniciales las
EPS no han expedido el concepto de rehabilitación, serán responsables del

Dir.: Cra 6 No. 24-36 Ibagué – Tolima Cel. 318 6053523 fijo. (8)2738739
Correo electrónico rossyabogad@gmail.com - acmjuridicos@gmail.com
13
Firma de Asesorías y consultorías jurídicas y de infraestructura
especializada

pago de un subsidio equivalente a la incapacidad temporal, con cargo a sus


propios recursos hasta tanto sea emitido dicho concepto. T-401 de 2017
(M.P Gloria Stella Ortiz Delgado).

Así las cosas, es claro que la AFP debe asumir el pago de incapacidades
desde el día 181 al 540, a menos que la EPS haya inobservado sus
obligaciones, como se expuso en precedencia.

iv. Ahora bien, en cuanto al pago de las incapacidades que superan los 540
días, cabe mencionar que hasta antes del año 2015, la Corte Constitucional
reconocía la existencia de un déficit de protección respecto de las personas
que tuvieran concepto favorable de rehabilitación, calificación de pérdida de
capacidad laboral inferior al 50%, y siguieran siendo incapacitadas por la
misma causa más allá de los 540 días. Al respecto, esta Corporación
mediante sentencia T-468 de 2014, advirtió lo siguiente:

“(…) aunque en principio se diría que las garantías proteccionistas del


sistema integral de seguridad social son generosas, esta Sala repara en el
hecho de que no existe legislación que proteja al trabajador cuando se le han
prolongado sucesivamente incapacidades de origen común y que superan los
540 días. Son muchos los casos en que las dolencias o las secuelas que
dejan las enfermedades o accidentes de origen común que obligan a las
EPS o demás entidades que administran la salud a certificar incapacidades
por mucho más tiempo del estipulado en el Sistema Integral de Seguridad
Social y que a pesar de las limitaciones físicas la pérdida de la capacidad
laboral no alcanza a superar el 50% y por tanto, tampoco nace el derecho al
reconocimiento y pago de la pensión de invalidez, lo que deja al trabajador
en un estado de desamparo y sin los medios económicos para
subsistir.” Agregó que “En esta situación, el trabajador está desprotegido por
la falta de regulación legal en la materia, ya que no existe claridad de cuál
sería la entidad de protección social que debe asumir el pago del auxilio por
incapacidad, situación que empeora si el empleador logra demostrar ante el
Ministerio de Protección social que en virtud de la incapacidad del trabajador
no es posible reintegrarlo al cargo que venía desempeñando o a otro similar,
operando de esta manera el despido con justa causa contenido en el artículo
62, numeral 14 del código sustantivo del trabajo.”

En ese orden, el Gobierno Nacional, expidió la Ley 1753 de 2015, mediante la


cual buscó dar una solución a al aludido déficit de protección. Así, dispuso en
el artículo 67 de la mencionada ley, que los recursos del Sistema General de
Seguridad Social en Salud estarán destinados, entre otras cosas “al
reconocimiento y pago a las Entidades Promotoras de Salud por el
aseguramiento y demás prestaciones que se reconocen a los afiliados al
Sistema General de Seguridad Social en Salud, incluido el pago de
incapacidades por enfermedad de origen común que superen los quinientos
cuarenta (540) días continuos.” Es decir, se le atribuyó la responsabilidad del
pago de incapacidades superiores a 540 días a las EPS.

Dir.: Cra 6 No. 24-36 Ibagué – Tolima Cel. 318 6053523 fijo. (8)2738739
Correo electrónico rossyabogad@gmail.com - acmjuridicos@gmail.com
14
Firma de Asesorías y consultorías jurídicas y de infraestructura
especializada

Con fundamento en lo anterior, la jurisprudencia de esta Corte ha reiterado


que, a partir de la vigencia del precitado artículo 67 de Ley 1753 de 2015, en
todos los casos en que se solicite el reconocimiento y pago del subsidio de
incapacidad superior a 540 días, el juez constitucional y las entidades que
integran el Sistema de Seguridad Social están en la obligación de cumplir con
lo dispuesto en dicho precepto legal, con el fin de salvaguardar los derechos
fundamentales del afiliado. Sentencias T-144 de 2016 (M.P Gloria Stella Ortiz
Delgado), T-200 de 2017 (M.P José Antonio Cepeda Amarís) y T-401 de 2017
(M.P Gloria Stella Ortiz Delgado), sentencia T-693 de 2017 (M.P Cristina
Pardo Schlesinger),

Bajo esta línea, este Tribunal mediante sentencia T-144 del 2016, conoció el
caso de una ciudadana que, como consecuencia de un accidente de tránsito,
sufrió varias fracturas que le provocaron incapacidades de más de 540
días, cuyo dictamen de Calificación de Invalidez no superaba el 50% de PCL.
En dicha oportunidad, la Sala Quinta de Revisión concluyó que la obligación
de reconocer y pagar las incapacidades posteriores al día 540 estaba a
cargo de las EPS, en virtud de la Ley 1753 de 2015. Lo anterior, tras
considerar que:

“En el caso concreto es evidente que el estado de salud de la actora ha


impedido el éxito total de los pretendidos reintegros, pues a favor de ella se
siguen expidiendo certificados de incapacidad laboral. Así mismo, es una
persona que no goza de una pensión de invalidez; es decir, está
incapacitada medicamente para trabajar, pero no es beneficiaria de ninguna
fuente de auxilio dinerario para subsistir dignamente. Ello evidentemente
indica que se encuentra en situación de debilidad manifiesta, y que se
vulnera su derecho al mínimo vital y se amenazan otros derechos
fundamentales, tales como la vida digna y la salud”.

De igual manera, por medio de la Sentencia T-144 de 2016 la Corte


estableció tres reglas para la aplicación del artículo 67 de la Ley 1753 en
caso análogos como el que fue objeto de revisión, al respecto determinó que:

“(i) existe la necesidad de garantizar una protección laboral reforzada a


los trabajadores que han visto menoscabada su capacidad laboral y
tienen incapacidades prolongadas pero su porcentaje de disminución
ocupacional no supera el 50%;

(ii) El deber legal impuesto a las EPS respecto de las incapacidades


posteriores al día 540 es obligatorio para todas las autoridades y
entidades del SGSSS. Sin embargo, cabe anotar que las entidades
promotoras pueden perseguir lo pagado ante la entidad administradora
del Sistema; y,

(iii) La referida norma legal puede aplicarse de manera retroactiva, en


virtud del principio de igualdad” T-144 de 2016 (M.P Gloria Stella Ortiz
Delgado), T-200 de 2017 (M.P José Antonio Cepeda Amarís) y T-401

Dir.: Cra 6 No. 24-36 Ibagué – Tolima Cel. 318 6053523 fijo. (8)2738739
Correo electrónico rossyabogad@gmail.com - acmjuridicos@gmail.com
15
Firma de Asesorías y consultorías jurídicas y de infraestructura
especializada

de 2017 (M.P Gloria Stella Ortiz Delgado), sentencia T-693 de 2017


(M.P Cristina Pardo Schlesinger), entre otras.

6.1.4 Seguidamente, mediante la Sentencia T-200 de 2017, la Sala Novena


de Revisión al estudiar un proceso acumulado de dos acciones de tutela en
los que se habían prescrito incapacidades ininterrumpidas que sumaban más
de 540 días, sin que los actores pudieran acceder a una pensión de
invalidez, indicó que las autoridades accionadas no pueden sustraerse de su
obligación de cancelar las incapacidades médicas cuando superan los 540
días alegando falta de legislación que regule la materia, pues con la
expedición de la Ley 1753 de 2015 se superó el déficit de protección que
había sido evidenciado por la jurisprudencia constitucional con anterioridad a
su vigencia.

En ese orden, resolvió amparar los derechos fundamentales de cada uno de


los accionantes reiterando que “(…) las incapacidades que superen los 540
días para personas que no han tenido una pérdida de capacidad laboral igual
o superior al 50%, deben ser asumidas por las entidades promotoras de
salud en donde se encuentren afiliados los reclamantes”

PROCEDENCIA Y LEGITIMIDAD
Esta acción de tutela es procedente de conformidad con lo establecido en los
artículos 1°, 2°, 5° y 9° del Decreto 2591 de 1991 ya que lo que se pretende
es que se garantice los derechos fundamentales de mi representada.

CUMPLIMIENTO ART. 37 DCTO 2591/91: JURAMENTO


Manifiesto bajo juramento que no he presentado ninguna otra acción de tutela
por los mismos hechos y derechos aquí reclamados.

PRUEBAS
Comedidamente solicito a su Despacho se sirva decretar, ordenar y
practicar, entre otras las siguientes:

DOCUMENTALES
1. (1 folio) Copia simple de la cedula de ciudadanía de MARIA FANNY
RESTREPO RUÍZ
2. (1 folio) Registro civil de nacimiento de MARIA FANNY RESTREPO RUÍZ.

3. (1 folio) Registro civil de defunción del señor ALBEIRO MOLANO


RESTREPO.

4. (8 folios) Copia simple del fallo de tutela emitido por el Juzgado 4


Administrativo de Oralidad de Ibagué, en el cual se le amparó el derecho
fundamental al señor ALBEIRO MOLANO RESTREPO, y ordenaron a la
NUEVA EPS, realizar el pago las incapacidades adeudadas a su favor
hasta antes de su fallecimiento, lo cuales a la fecha son reclamados para

Dir.: Cra 6 No. 24-36 Ibagué – Tolima Cel. 318 6053523 fijo. (8)2738739
Correo electrónico rossyabogad@gmail.com - acmjuridicos@gmail.com
16
Firma de Asesorías y consultorías jurídicas y de infraestructura
especializada

el pago a favor de su señora madre, hoy denunciante MARIA FANNY


RESTREPO RUÍZ.

5. (2 folios) copia simple del incidente de desacato promovido por el señor


ALBEIRO MOLANO RESTREPO (q.p.d), contra la NUEVA EPS, por la
omisión en el cumplimiento del fallo de tutela emitido por el Juzgado 4
Administrativo de Oralidad de Ibagué, el cual fue fallado a favor y ordenó
imponer las sanciones de Ley por haber incurrido en desacato.

6. (4 folios) copia simple del fallo de INCIDENTE DE DESACATO, emitido


por el Tribunal Administrativo del Tolima, de fecha 24 de Septiembre de
2018, con ponencia del Magistrado ANGEL IGNACIO ALVAREZ, en el
cual CONFIRMÓ, la sanción por desacato impuesta por el Juzgado 4
Administrativo de Oralidad de Ibagué a los señores WILMAR RODOLFO
LOZANO PARGA, en calidad de gerente regional del Tolima de la NUEVA
EPS y al señor JOSE FERNANDO CARDONA URIBE, en calidad de
presidente de la NUEVA EPS.

7. ( 1 folio) copia del derecho de petición presentado por la señora MARIA


FANNY RESTREPO, el día 12 de Marzo de 2019, ante la NUEVA EPS,
actuando en su nombre y representación y en calidad de heredera del
señor ALBEIRO MOLANO, a fin de que se le paguen las incapacidades
autorizadas a favor de su fallecido hijo ALBEIRO MOLANO RESTREPO y
para que le indiquen las razones por las que no se ha realizado la
legalización de las incapacidades No. 3467539, 3515429, 3632452,
3632459, 3691737, 3725170, 3799983, 3809526, 3890478, 3963409,
4004716, 4084612, 4171742, 4322388, el cual tiene sello de recibido en la
fecha mencionada por la NUEVA EPS.

8. (6 folios) consulta en línea de detalle de incapacidades del afiliado


ALBEIRO MOLANO RESTREPO, en la página web de LA NUEVA EPS, en
el cual se puede apreciar el estado de las incapacidades reclamas y que
generaron las acciones de tutela, cuyos fallos fueron favorables a mi
representada y de los cuales los denunciados NUNCA CUMPLIERON EL
FALLO DE TUTELA, lo que perfecciona la comisión del tipo penal de
FRAUDE A RESOLUCION JUDICIAL.
9. (10 folios) original del escrito de tutela presentada en representación de
MARIA FANNY RESTREPO RUIZ, la cual se surtió ante el Juzgado
Segundo Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de
Ibagué, bajo el radicado No. 73001312100220190008100.

10. (2 folios) copia simple del fallo de tutela de fecha 30 de Mayo de 2019,
emanado del Juzgado Segundo Civil del Circuito Especializado en
Restitución de Tierras de Ibagué, dentro del radicado No.
73001312100220190008100, en el cual se ampararon los derechos
fundamentales a mi representada MARIA FANNY RESTREPO RUÍZ. De
este documento se persigue el cumplimiento del fallo por parte de los

Dir.: Cra 6 No. 24-36 Ibagué – Tolima Cel. 318 6053523 fijo. (8)2738739
Correo electrónico rossyabogad@gmail.com - acmjuridicos@gmail.com
17
Firma de Asesorías y consultorías jurídicas y de infraestructura
especializada

denunciados, lo que configura el DELITO DE FRAUDE A RESOLUCION


JUDICIAL.

11. (2 folios) Original del recibido del escrito de incidente de desacato al fallo
de tutela del 30 de Mayo de 2019, el cual fue radicado por la suscrita el
día 28 de Junio de 2019.

12. ( 1 folio) volante de información entregado por la NUEVA EPS, en su


punto de atención presencial en la ciudad de Ibagué – Tolima, en el que
indica como canal de comunicación para resolver las inquietudes
respecto al pago de esas incapacidades, el link::
https://nuevaepsvirtual.digiturno5.com:9802/VideoaAtencion.html?
conf=Autogestion01
13. (2 Folios) copia de la respuesta enviada por la NUEVA EPS en el mes de
Agosto de 2020, luego de que la misma NUEVA EPS, luego de solicitar al
juzgado de conocimiento inaplicar la sanción impuesta por el despacho
judicial.
14. (58 folios) Derecho de petición y sus anexos presentados a través de
mensajería certificada como entrega efectiva por la empresa
INTERRAPIDISIMO, el día 10 de Febrero de 2021.
15. (2 folios) Certificado de entrega efectiva y guía No. 700049689338
expedida por la empresa INTERRAPIDISIMO, el día 10 de Febrero de
2021.
16. (2 folios) Certificado de entrega efectiva y guía No. 1020016477714
expedida por la empresa de mensajería ENVIAMOS COMUNICACIONES
S.A, en la que se evidencia el envió y lectura del correo electrónico enviado
a su dirección de notificación secretaria.general@nuevaeps.com.co, del
derecho de petición y sus anexos, el cual fue leído por el destinatario el día
12 de Febrero de 2021.
17. (2 folios) Pantallazo de la respuesta enviada por la entidad accionada, vía
correo electrónica a la dirección: acmjuridicos@gmail.com , el día 5 de
Febrero de 2021, en la cual se niegan a hacer entrega de la información
solicitada en representación de la señora MARIA FANNY RESTREPO
RUÍZ, desconociendo que se estaba aportando poder legalmente conferido
a la suscrita para realizar tal solicitud, así como el hecho que la mencionada
señora es la persona legitimada para efectuar esa reclamación, teniendo en
cuenta el vínculo de consanguinidad que poseía con el afiliado – fallecido
ALBEIRO MOLANO RESTREPO, para lo cual se aportó el correspondiente
registro civil de nacimiento del señor MOLANO RESTREPO.
18. (1 folios) Consulta SISBEN a nombre de mi representada MARIA FANNY
RESTREPO RUÍZ en la que se puede apreciar el puntaje que tiene, que
pertenece a NIVEL 1, lo que demuestra su condición de vulnerabilidad.
19. (1 folios) consulta RUAF nombre de mi representada MARIA FANNY
RESTREPO RUÍZ en la que se puede apreciar que nunca cotizó a pensión
y que actualmente tiene estatus de pensionada por SEGUROS DE VIDA
ALFA S.A – PENSIONADOS, con la modalidad de pensión vitalicia.

Dir.: Cra 6 No. 24-36 Ibagué – Tolima Cel. 318 6053523 fijo. (8)2738739
Correo electrónico rossyabogad@gmail.com - acmjuridicos@gmail.com
18
Firma de Asesorías y consultorías jurídicas y de infraestructura
especializada

ANEXOS
Me permito anexar los siguientes documentos:
1. Poder conferido a mi favor
2. Los documentos indicados como pruebas
3. Certificado de existencia y representación de la apoderada
4. Certificado de existencia y representación de la entidad accionada

NOTIFICACIONES
Recibiré notificaciones, al igual que mi representada MARIA FANNY
RESTREPO: En la ciudad de Ibagué- Tolima, en la dirección: Cra 6 No. 24-
36 piso 3B
Celular: 318 605 35 23
e- mail: rossyabogad@gmail.com- acmjuridicos@gmail.com

La accionada NUEVA EPS S.A, en la Cra 85K No. 46 A -66 pisos 2 y 3 en la


ciudad de Bogotá D.C, correo electrónico
secretaria.general@nuevaeps.com.co

Cordialmente,

ROSA MORALES MEDINA


CC No. 65.709.345 de Espinal- Tol
T.P No. 260110 del C.S de la J.

Dir.: Cra 6 No. 24-36 Ibagué – Tolima Cel. 318 6053523 fijo. (8)2738739
Correo electrónico rossyabogad@gmail.com - acmjuridicos@gmail.com

También podría gustarte