Sistema Contable
Sistema Contable
NOMBRE DE LA MATERIA
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
CARRERA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
3° CUATRIMESTRE
ALUMNO
RICARDO MARTINEZ SANTOS
4. EL SISTEMA CONTABLE Y LIBROS
CUENTAS REALES
SE LES DENOMINA ASÍ PORQUE SIEMPRE ESTÁN ABIERTAS POR MÁS DE UN PERÍODO
CONTABLE, CONSERVANDO SUS BALANCES. POR LO GENERAL ESTE TIPO DE
CUENTAS SON UTILIZADAS EN EL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA. EN ESTAS CUENTAS
CONTABLES SE ENCUENTRAN LAS SIGUIENTES SUBCUENTAS PRINCIPALES:
PASIVOS: MUESTRAN LAS OBLIGACIONES QUE TIENE UN NEGOCIO CON ALGUNA ENTIDAD.
POR EJEMPLO, EL COMPROMISO QUE TIENE UNA EMPRESA DE PAGAR ALGÚN PRÉSTAMO.
CUENTAS NOMINALES
PARA USO PRÁCTICO, LAS CUENTAS SE ORGANIZAN BAJO UNA LETRA T QUE ES LA
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UNA CUENTA CONTABLE Y LOS RESPECTIVOS ELEMENTOS
QUE LA COMPONEN.
UN EJEMPLO SERÍA LA CUENTA DE "CAJA" DE UNA EMPRESA, DONDE ANOTA TODOS LOS
MOVIMIENTOS QUE REALIZA EN EFECTIVO. ESTE REGISTRO CONTABLE SE COMPONE DE
LO SIGUIENTE:
NOMBRE DE LA CUENTA
HACE REFERENCIA A LA DENOMINACIÓN ESPECÍFICA DE LA CUENTA. ES RECOMENDABLE
QUE DICHOS NOMBRES SEAN LOS MÁS EXPLÍCITOS POSIBLES. POR EJEMPLO,
“PROVEEDORES” O “BANCOS”.
CÓDIGO
ES EL NÚMERO QUE LA IDENTIFICA DENTRO DEL PLAN DE CUENTAS DEL ENTE ECONÓMICO.
LO MEJOR ES QUE SIGAS LAS RECOMENDACIONES DEL SERVICIO DE IMPUESTOS
INTERNOS (SII).
DEBE O DÉBITO
HABER O CRÉDITO: REGISTRA LOS CRÉDITOS DEL ENTE ECONÓMICO. ESTA UBICADO EN
LA PARTE DERECHA DE LA CUENTA.
SALDO
EN ESTE GRUPO SE INCLUYEN LAS CUENTAS QUE REGISTRAN LOS BIENES, DERECHOS Y
OBLIGACIONES DE LA EMPRESA, ES DECIR SU ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL.
CUENTAS DE ACTIVOS:
LAS CUENTAS DE ACTIVOS REPRESENTAN TODOS LOS BIENES Y DERECHOS QUE POSEE
UN ENTE ECONÓMICO. PUEDEN SER TANGIBLES (DINERO, PROPIEDADES, ETC.) O
INTANGIBLES (PROPIEDAD INTELECTUAL, MARCA, ETC.)
PASIVOS
SON TODAS LAS OBLIGACIONES QUE TIENE LA EMPRESA FRENTE A TERCEROS COMO
PROVEEDORES, BANCOS U OTROS ACREEDORES.
PATRIMONIOS
SON LAS CUENTAS QUE REPRESENTAN LOS INGRESOS Y LOS EGRESOS, PRODUCTO DE LA
ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA EMPRESA EN UN PERÍODO DETERMINADO, Y QUE
CONFORMAN EL ESTADO DE RESULTADOS O ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS.
INGRESOS
COSTOS
GASTOS
COMO SU NOMBRE LO INDICA, SON LAS CUENTAS CUYO SALDO EN UNA FECHA
DETERMINADA ESTÁ CONFORMADO POR UNA PARTE REAL Y OTRA PARTE NOMINAL. NO
OBSTANTE, AL CIERRE DEL EJERCICIO TODO SU SALDO DEBE SER DE NATURALEZA REAL.
UN EJEMPLO DE ELLO SON LOS MONTOS PREPAGADOS O DIFERIDOS.
4. CUENTAS DE ORDEN
EL LIBRO DIARIO Y EL LIBRO MAYOR SON DOS DE LOS DOCUMENTOS MÁS IMPORTANTES
DE CUALQUIER EMPRESA. PRIMERO, NOS CENTRAREMOS EN EL LIBRO DIARIO.
POR TANTO, CADA VEZ QUE SE HACE UNA TRANSACCIÓN, YA SEA UNA VENTA, COMPRA O
PAGO, HAY QUE REGISTRARLO EN EL DIARIO. ASÍ, LAS EMPRESAS PUEDEN TENER UN
CONTROL MÁS PRECISO DE TODAS LAS ACTIVIDADES FINANCIERAS.
FECHA DE LA TRANSACCIÓN
IMPORTE DE LA OPERACIÓN
EXPLICACIÓN DE LA TRANSACCIÓN
CUANDO TENGAS QUE ELABORAR EL LIBRO DIARIO, ASEGÚRATE DE SEGUIR ESTOS PASOS:
REVISA Y AJUSTA: AL FINAL DEL DÍA, REVISA QUE TODAS LAS OPERACIONES SEAN
CORRECTAS Y QUE LAS SUMAS DE LOS DÉBITOS Y LOS CRÉDITOS COINCIDAN.
SABEMOS QUE HACER ESTAS OPERACIONES DE FORMA MANUAL PUEDE SER UN PROCESO
TEDIOSO. POR ESO, PUEDES USAR UN SOFTWARE QUE TE AYUDE A SIMPLIFICAR EL
PROCESO.
POR EJEMPLO, SI TIENES UNA CUENTA DE "CAJA" Y OTRA DE "VENTAS", CADA UNA TENDRÁ
SU PROPIA PÁGINA O SECCIÓN EN EL LIBRO MAYOR. ALLÍ, SE REGISTRARÁN TODAS Y CADA
UNA DE LAS OPERACIONES RELACIONADAS.
UNO DE LOS GRANDES BENEFICIOS DEL LIBRO MAYOR ES QUE TE PERMITE VER EL ESTADO
FINANCIERO DE CADA CUENTA DE FORMA INDIVIDUAL. ASÍ, PUEDES MEJORAR EL CONTROL
DE LAS FINANZAS DE LA EMPRESA.
EL PROCESO DE CREACIÓN DEL LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR SON DISTINTOS. PERO, SON
COMPLEMENTARIOS, ES DECIR, SE NECESITAN MUTUAMENTE PARA QUE LA SUPERVISIÓN
DE LAS FINANZAS SEA MÁS EFECTIVA.
CREAR UN LIBRO MAYOR ES UN PROCESO SENCILLO. TAN SÓLO TIENES QUE SEGUIR
ESTOS PASOS:
CREA CUENTAS EN EL LIBRO MAYOR: EL PRIMER PASO QUE DEBES SEGUIR ES ASIGNAR
UNA PÁGINA O UNA SECCIÓN PROPIA A CADA CUENTA. POR EJEMPLO, PUEDES TENER UNA
PARA “CAJA” OTRA DE “CUENTAS POR COBRAR”. ESTAS CUENTAS DEPENDEN DE TI.
PASA CADA OPERACIÓN DEL LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR: CADA TRANSACCIÓN QUE ESTÉ
REGISTRADA EN EL LIBRO DIARIO DEBE PASAR AL LIBRO MAYOR. PARA ELLO, DEBES
ENCONTRAR LA CUENTA CORRESPONDIENTE Y ANOTAR LA FECHA, LA DESCRIPCIÓN Y LOS
VALORES. DESPUÉS DEBES CALCULAR EL NUEVO SALDO DE LA CUENTA DESPUÉS DE CADA
OPERACIÓN.
ACTIVO. COMO VEREMOS MÁS ADELANTE, PERO POR RESUMIR, SON LOS BIENES Y
DERECHOS CON LOS QUE CUENTA LA EMPRESA.
PATRIMONIO NETO Y PASIVO. SON LOS RECURSOS CON LOS QUE SE HA OBTENIDO EL
ACTIVO DE LA EMPRESA. PUEDEN SER APORTACIONES DE CAPITAL O FINANCIACIÓN
EXTERNA.
EL ACTIVO SIEMPRE DEBE SER LA MISMA CANTIDAD QUE LA SUMA DEL PATRIMONIO NETO
Y DEL PASIVO. ES UNO DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD.
LA EMPRESA TIENE TRES SOCIOS: CADA UNO DE LOS CUALES HA APORTADO 20.000 EUROS
PARA LA OBTENCIÓN DEL ACTIVO. ESOS 60.000 EUROS CONSTITUIRÍAN EL PATRIMONIO.
HAN PEDIDO, ADEMÁS, UN PRÉSTAMO DE 40.000 EUROS A CINCO AÑOS QUE CONSTITUIRÍA
EL PASIVO DE LA EMPRESA.
100.000 (ACTIVO) = 60.000 (PATRIMONIO NETO) + 40.000 (PASIVO)
RESULTA UNA HERRAMIENTA BÁSICA PARA DISEÑAR ESTRATEGIAS QUE NOS PERMITAN
CRECER. EL BALANCE DE SITUACIÓN MUESTRA DE UN VISTAZO QUÉ DEBEMOS OPTIMIZAR,
DÓNDE ESTAMOS FUERTES.
CARACTERÍSTICAS
TIPOS
4.5 INVENTARIO
SUPONE FIJAR LA SITUACIÓN DE PARTIDA PARA ESTABLECER CON QUÉ SE CUENTA PARA
LA ACTIVIDAD QUE VIENE.
ACTIVO
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PATRIMONIO NETO
EL PROCESO DE AJUSTE CONTABLE PERMITE QUE LOS SALDOS DE LAS PARTIDAS QUE
CONFORMAN EL MAYOR GENERAL MUESTREN CIFRAS REALES, AJUSTADAS A LA
VERACIDAD DE LAS TRANSACCIONES ECONÓMICAS QUE OCURREN EN LA EMPRESA EN UN
PERIODO DETERMINADO. A SU VEZ, EL CIERRE CONTABLE ES LO QUE SEÑALAR SI LA
ENTIDAD LOGRÓ GANANCIAS O PÉRDIDAS. A TRAVÉS DEL PROCESO DE CIERRE CONTABLE
SE OBTIENEN LOS SALDOS FINALES DE LAS DISTINTAS PARTIDAS NOMINALES DEL ESTADO
DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS.
TESORERÍA ,
PERIODO DE ESTANCAMIENTO:
EN LOS CASOS EN LOS QUE SE APLICA EL CRITERIO DE CAJA, EL IVA SE DEDUCE RECIÉN A
PARTIR DE QUE SE EFECTÚE EL PAGO POR EL SERVICIO O BIEN PRESTADO Y SOLO SE
INSCRIBE LO QUE SE HA COBRADO.
EL PRINCIPIO DE CAJA ES DIFERENTE AL PRINCIPIO DE DEVENGO, YA QUE EL DE CAJA SE
USA PARA CONFECCIONAR LOS ESTADOS DE FLUJO DE CAJA. EN ESTE REPORTE SE
MUESTRAN LAS SALIDAS Y ENTRADAS DE DINERO EN LA EMPRESA Y DE ESTA MANERA SE
MIDE LA LIQUIDEZ DE UNA COMPAÑÍA. CUANDO UNA EMPRESA TIENE CONTROLADA,
REALMENTE, SU LIQUIDEZ, PODRÁ ESTUDIAR CON MAYOR PRECISIÓN SI ES NECESARIO
ACUDIR A LA FINANCIACIÓN NO BANCARIA PARA CONSEGUIR MÁS LIQUIDEZ, CON
PRODUCTOS FINANCIEROS COMO EL DESCUENTO DE PAGARÉS, EL CONFIRMING,
EL FACTORING, ETC…