Exposicion de Pinturas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

FACULTAD DE CIENCIAS

EXACTAS Y TECNOLOGÍA

TEMA:
PINTURAS Y SU APLICACIÓN
EN LAS CONSTRUCIONES
CIVILES

Integrantes: DOCENTE: LIC. SUAREZ DORADO


•María Emilia Coa Rejas
DE ROCA LILY
•Willan rojas sanchez MATERIA: QMC-101 “CB”
•Lourdes Paniagua SEMESTRE: 2
alba
•Cristian Yahir Ayala AÑO: 2022
Castro
•José Ángel Aguilar
Montero
•Raúl Sosa Ulloa
•Alexander Chucamani
Cayo
1.-OBJETIVO
• Las pinturas tienen un campo de aplicación muy grande en la
ingeniería civil por lo que resulta muy difícil de especificar sus
propiedades químicas y físico-mecánicas, pero sin embargo
daremos algunos conceptos introductorios generales de sus
variedades y utilizaciones.
• Identificar la variedad de pintura y su relación con la
construcción civil.
• Determinar los conceptos químicos que intervienen en las
distintas clases de pinturas.
• Indicar la aplicación de las distintas pinturas en la
construcción civil.
CONCEPTO
La pintura son mezclas liquidas elaboradas en diferentes colores y
que se aplica sobre las superficies exteriores o interiores de las
estructuras con fines que pueden ser: decorativas, de protección
anticorrosivas, impermeabilizantes, de señalización de protecciones
contra el fuego, humedad, etc.
2.- DEFINICIÓN
La pintura es un producto fluido que, aplicado sobre una superficie
en capas relativamente delgadas, se transforma al cabo de un
tiempo en una capa sólida que se adhiere a dicha superficie, de tal
forma que recubre, protege y decora el elemento sobre el que se ha
aplicado.
En tiempos antiguos la pintura era hecha a base de pigmento.
Se suele aplicar con implementos tales como brochas, pinceles,
rodillos, pistolas o bien directamente por inmersión.
3.- TIPOS DE PINTURA
Existe una amplia gama de pinturas para decorar paredes en
función del uso y prestaciones que se busquen. En la lista que
hemos realizado hemos tenido en cuenta las más frecuentes para
renovar las estancias del hogar.
•PINTURA PLÁSTICA O LÁTEX
La pintura plástica o látex es la más común para las paredes de
interior. Aunque bien es cierto que, según su composición, en
ocasiones se puede emplear también en exteriores.
Se caracteriza por ser una pintura al agua, lo que evita los olores
muchas veces desagradables de las que son al disolvente. En este
sentido, garantiza resistencia al agua. Además, es muy fácil de
aplicar, se puede lavar y se seca muy rápido. Por contra, no es
recomendable en superficies de madera que no estén tratadas.
Una pintura plástica o látex que divide a su vez en acrílica y vinílica
y ofrece tres tipos de acabados: mate, satinado y brillo.
PINTURA PLÁSTICA MATE: acabado más opaco y sin brillo.
Cuesta un poco más de lavar, pero es perfecta para las paredes
con desperfectos muy notorios a la vista o que tienen muchos años.

PINTURA PLÁSTICA SATINADA: a medio camino entre el


acabado mate y el acabado brillo. Muy recomendable para pintar
paredes lucidas o con colores intensos, ya que aviva la tonalidad de
las mismas.

PINTURA PLÁSTICA CON BRILLO: acabado más reflectante. Se


limpia muy fácil con agua, por lo que es una pintura decorativa
idónea para estancias como baños y cocinas. Será necesario, eso
sí, lijar la pared de manera previa.
•PINTURA ACRÍLICA
Pintura con resistencias superiores, tanto en interior como exterior.
Asegura un mayor poder de impermeabilización en las paredes y,
además, resiste a la perfección al moho y a los rayos del sol.
Presenta una excelente adherencia sobre muchos materiales, a
excepción de superficies de madera que no estén tratadas.
•PINTURA VINÍLICA
La versatilidad de la pintura plástica vinílica es mayor, así como su
flexibilidad. Igualmente, su olor es prácticamente imperceptible y su
aplicación sencilla.
•PINTURA ESMALTE SINTÉTICO
Pintura compuesta por resinas sintéticas al disolvente. Por ello, a
diferencia de la pintura plástica, es mucho más duradera y
resistente. Asimismo, preserva muy bien el brillo de la superficie,
incluso en espacios exteriores porque resiste mejor al agua y a la
humedad. Los acabados que ofrece son más lisos. Se emplea
sobre todo en paredes de madera o metal, aunque su campo de
aplicación es mucho más extenso.
•PINTURA ESMALTE ACRÍLICO
Su nombre no deja lugar al misterio. Pintura formulada con resinas
acrílicas, catalizadores y pigmentos. Completamente soluble en
agua y sin olor, por lo que no hace falta ser tan rigurosos con la
ventilación de la estancia como con las pinturas de esmalte
sintético. Se utilizan con mucha frecuencia en decoración artística.
•BARNICES
Los barnices se utilizan para proteger cualquier tipo de pintura
además de darles brillo o color. Normalmente, se elaboran a base
de poliuretano. Destacan por sus propiedades impermeables, su
durabilidad y resistencia frente a la abrasión.
•PINTURA MINERAL O AL SILICATO
Gracias a su alto poder de cobertura y su permeabilidad al vapor de
agua, la pintura mineral o al silicato está indicada mayormente para
las paredes que presentan problemas de humedad.
4.-COMPOSICION QUÍMICA DE LOS DISTINTOS TIPOS DE
PINTURA

COMPONENTES DE LAS PINTURAS


• Los pigmentos
Para que una pintura tenga color y opacidad es necesario el
agregado de sustancias, generalmente en forma de polvo. Estas
hacen que el material sea blanco, o de determinada tonalidad, y que
permite cubrir el color o la superficie sobre la cual es aplicado.
No todas las pinturas poseen pigmentos, y en este caso el resultado
es un producto transparente y se utiliza generalmente para aplicar
sobre materiales que necesitan ser protegidos, pero no cambiados
de color.
• Las cargas
Estas sustancias le otorgan a la pintura determinadas
características, como un mayor cuerpo o espesor, mayor resistencia
(en pinturas para pisos), o un brillo de acabado determinado (mate,
satinado y brillante).
• El aglutinante
También llamado ligante o resina, es el material que una vez seco
formará la capa de pintura adherida a la superficie pintada. A lo
largo de los años se han utilizado resinas naturales y sintéticas, de
las segundas son la mayoría de las pinturas en la actualidad. Hay
algunas que no poseen aglutinante, como por ejemplo la pintura
casera con cal, o las acuarelas utilizadas en arte.
• El disolvente
La mayoría de las resinas son sólidas o muy viscosas, por lo que
necesitan una sustancia en la cual disolverse para hacerse
maleables durante la aplicación, es aquí donde aparecen los
disolventes. Con ellos se le otorga cierta consistencia a la pintura,
pero durante el proceso de secado se evapora. El disolvente
generalmente no determina las particularidades de la pintura.
• QUÍMICA DE LA PINTURA
Tres elementos forman la química de la pintura: Pigmento, Vehículo
y Secante. Su calidad depende en alto grado del poder de cubrir,
extenderse y secarse.
Componentes
La pintura moderna cuenta con diversas categorías de compuestos
químicos. El aglutinante forma el recubrimiento fino adherente.
El pigmento, dispersado en el medio fluido, da terminada su color y
su poder cubriente.
El disolvente o diluyente se evapora con rapidez una vez extendida
la pintura.
El aglutinante puede ser aceite no saturado. La estructura molecular
de un aceite secante convencional, como el aceite de lino, es la
siguiente: Al exponer esta sustancia al aire, el oxígeno ataca los
extremos no saturados de la cadena de hidrocarburos en los
enlaces dobles. Como consecuencia de ello se forma un óxido o
éter, y los enlaces cruzados entre las moléculas forman una
macromolécula insoluble: El aceite secante es, por lo tanto, un
monómero cuando está en la lata y se convierte en un polímero
después de aplicarse a una superficie expuesta al aire.
Cualidades
Entre las cualidades que debe tener:
•Buena resistencia a la intemperie y a la corrosión
•Buena adherencia al objeto
•Ser neutro respecto al soporte
•Estabilidad de color
•Buen rendimiento
•Decorativa

• Pinturas Especiales
Las pinturas de esmalte se componen de un óxido de cinc y
litopón mezclado con aceite de lino y un barniz de alto grado.
Las pinturas luminosas contienen distintos sulfuros
fosforescentes de bario, estroncio y calcio. Las acuarelas que
usan los artistas se fabrican en una pastilla seca o como una
pasta húmeda. En ambos casos contienen pigmentos molidos
muy finos en goma arábiga o dextrina. Para obtener la forma
húmeda se añade glicerina.
La mayoría de las pinturas al látex se aplican sólo en
interiores y se han hecho muy populares porque son inodoras
y fáciles de aplicar.
• Tipos de pinturas
• Entre los principales tipos de pintura se encuentran:
• Temple
• Pintura al Cemento
• Pintura a la Cal
• Pintura al Silicato
• Esmalte graso
• Esmalte sintético
• Pinturas al cloro-caucho
• Pinturas de poliuretano (resinas de poliéster).
• Pinturas Nitro celulósicas
• Siliconas
• Pinturas de Aluminio
5.-PROPIEDADES FÍSICAS MECÁNICAS DE LA
PINTURA
Propiedades mecánicas: adherencia, propiedad fundamental.
elasticidad, capacidad de la capa seca de poder soportar
alargamientos y retracciones sin romperse. impacto, resistencia a
los golpes.
Pinturas y recubrimientos
Crean una capa delgada formadora de película en la superficie del
elemento pintado y están determinados para dar a la pintura
propiedades específicas como brillo, durabilidad, adhesión,
resistencia a las condiciones climáticas, resistencia y flexibilidad.
6.-ORIGEN Y PROCEDENCIA DE LA PINTURAS

La pintura es una de las


expresiones más antiguas de
las bellas artes. Su origen se
rastrea en las pinturas
rupestres diseminadas por
todo el planeta y que se
mantienen vigentes como
obras de arte. En las artes
visuales, la pintura es una de
las disciplinas tradicionales,
junto con el dibujo, el grabado
y la escultura.
• ORIGEN
La pintura inicia como técnica
de expresión humana hace 32.000 años, con las primeras pinturas
rupestres en las paredes de las cavernas que habitaba el hombre
primitivo. Empleaba para ello sangre y otras sustancias, que en lo
sucesivo serían reemplazadas paulatinamente por aceites y
pigmentos.
El término rupestre deriva del latín rupestres y significa roca. Los
humanos pintaban dibujos de animales o plantillas de sus manos en
las paredes de las cuevas. Utilizaban como herramienta sus dedos,
piedras aplanadas o plumas, para plasmar los tintes que obtenían
de la naturaleza, como el rojo del óxido de hierro o de la sangre de
un animal y el negro de óxido de manganeso o del carbón.
Hace cinco mil años la pintura egipcia evidenció una evolución en
sus técnicas y diseños, aunque mantenían imágenes conceptuales
más que realistas. Solían pintar en los muros de las tumbas de los
faraones figuras de seres mitológicos y escenas de la vida
cotidiana, como la caza y la agricultura.
7.-MERCADO EN NUESTRO MEDIO

• Acerca de Pinturas Coral Bolivia


Coral, marca del grupo AkzoNobel, lleva color y protección a todos
los bolivianos desde hace más de 40 años. Su fábrica localizada en
el Parque Industrial desde 1994, distribuye pintura en todo el país.
Es líder en venta de pinturas premium con el portafolio más amplio
del mercado boliviano. En Santa Cruz encuentra los productos
premium de Coral en Gladymar y ROHO Home Center.
En La Paz y Cochabamba también se pueden encontrar sus
productos en Gladymar, además de Mercantil León y Monterrey,
con un portafolio más reducido.

• Acerca de AkzoNobel
Suministra pinturas y recubrimientos sostenibles e innovadores que
sus clientes, las comunidades y el medioambiente demandan cada
vez más. Por esta razón todo lo que hace empieza con su propósito
de People. Planet. Paint. (Personas. Planeta. Pintura).
Clientes de todo el mundo confían en su portfolio internacional de
marcas, que incluye nombres como Coral, Dulux, International,
Sikkens e Interpon, entre muchas otras. Opera en más de 150
países y su objetivo es convertirse en el líder global de la industria,
como empresa pionera de pinturas comprometida con objetivos
científicamente avalados y cumpliendo los desafíos globales
relevantes que protejan a las futuras generaciones.
8.-PROCESO PARA EL PINTADO DE CARPINTERÍA,
PARED Y OTROS.
a) pared
1. Planifica tu enfoque
2. Elige tu color
3. Elige tus herramientas y
materiales
Pintura
Rodillo de pintura
Extensión del rodillo de pintura
Paños de limpieza
Brochas
Bandeja de pintura
Papel de lija
Cinta de pintor
Trapos
Espátula
4. Determina la cantidad de pintura que necesitarás
5. Prepara las paredes y la habitación
6. Mezcla la pintura
7. La limpieza es importante
8. Date el tiempo suficiente
b) CARPINTERÍA (madera)
• lijado (con lija gruesa)
• Masillado
• Lijado (con lija fina)
• Nogalina u otra sustancia (para dar color)
• Imprimación con aceite de linaza u otros aceites
• Sobre la capa de barniz se hecho polvo de pez (tapar los poros)
• Lijado final y ultimo retoque de barniz (más alivianado con el
diluyente)

También podría gustarte