Exposición Informática Informe

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Software de sistemas operativos, interfaces, redes informáticas y

tipología de redes

Integrante : Lizzie Chancay – Jessenia Choez – Mayte heredero – Evelyn


Pincay - Yorli Raymond

Grado/paralelo: Tercera BGU “A”.

INFORMÁTICA APLICADA A LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA


Sistema operativo y sus funciones

Los sistemas operativos son los programas encargados de administrar y


gestionar de manera eficiente todos los recursos de un ordenador y otros
dispositivos. También se les conoce como software de sistema, y su función
comienza nada más encender el dispositivo en el que están instalados.
Comienza entonces su tarea de gestionar el funcionamiento del hardware del
equipo. También, de poner en marcha las herramientas y funciones que hacen
que un ordenador pueda comunicarse e interactuar con quien lo está utilizando,
y viceversa.

En la actualidad, hay sistemas operativos en cualquier dispositivo en el que haya


un procesador, Pero, básicamente, la función de casi todos es la misma: ofrecer a
sus usuarios una interfaz para interactuar con el equipo. También se encarga de
administrar sus recursos, archivos y tareas, así como de realizar diversas tareas
de soporte.

Hay dos tipos de procesos:

Los de primer plano precisan que el usuario del dispositivo interactúe con ellos.
Son los relacionados con navegadores, programas de edición de texto, o de
retoque de imagen, entre otros. Los de segundo plano, son los que no necesitan
intervención del usuario, y que en muchos casos no cuentan con una interfaz
para ello. Es el caso del sistema de detección de malware de un antivirus.

Uno de los sistemas operativos más utilizado y popular es Windows, de


Microsoft, sobre todo por su facilidad de manejo e instalación. Su actualización
también es muy sencilla, y además suele venir preinstalado en muchos
ordenadores, lo que facilita su difusión.

Dentro de los sistemas operativos para dispositivos móviles, los más utilizados
son iOS y Android.
Tipos de sistemas operativos

Sistema operativo por lotes

Este tipo de sistema operativo se caracteriza porque se encarga de ejecutar los


procesos sin necesidad de que el usuario del sistema tenga que interactuar con
el ordenador de manera directa. El sistema cuenta con un operador encargado
de agrupar y dividir en varios lotes los trabajos que tienen que realizar, en
función de su similitud.

Sistemas operativos multitarea o de tiempo compartido

Esta clase de sistema operativo permite la ejecución de distintas tareas al mismo


tiempo, tanto de un solo usuario como de varios.

Sistemas operativos en tiempo real

Un sistema operativo en tiempo real es el que deja un espacio de tiempo muy


pequeño para el proceso de entradas, así como para darles respuesta. Se usan
en sistemas que tienen unos requisitos muy elevados de tiempo de respuesta, y
muy estrictos

Sistemas distribuidos

Estos trabajan con varios dispositivos a la vez, cada uno con su procesador, con
el fin de ofrecer a sus usuarios una potencia elevada de computación. También
la posibilidad de realizar cálculos y procesos de una manera muy veloz. Son
sistemas que se han desarrollado hace relativamente poco tiempo, y permiten a
sus usuarios el acceso a ficheros y programas que no están instalados o
almacenados.

Sistemas operativos de red

Son los que se ejecutan y administran en un servidor. A través de estos sistemas


operativos se pueden gestionar distintas funciones de red, así como usuarios,
grupos o datos

Sistemas operativos móviles

Son los que se han creado y desarrollado para dispositivos móviles,


fundamentalmente móviles y tablets, pero también relojes inteligentes. Los más
conocidos son Android y iOS, como hemos visto, pero también hay otros como
webOS y watchOS, para relojes inteligentes.

¿Qué es la interfaz del usuario o UI?

De forma sencilla, podemos definirla como el medio a través del cual el usuario
interactúa con un dispositivo tecnológico. Esto abarca todos los puntos de
contacto entre la persona y el equipo.

Para comprenderlo mejor, debes estar consciente de que cada vez que abres el
correo electrónico, realizas una transferencia electrónica, envías un emoticono o
cualquier otra acción similar estas comunicándote con un software y sistema
operativo.

¿Qué tipos de interfaz de usuario existen?

Existen 3 tipos de interfaz de usuario según su diseño y propósito:

• Software,
• Hardware,
• Y software-hardware.

Interfaz de hardware

Engloba todos aquellos elementos que permiten ingresar, procesar y entregar


datos, como los famosos teclados y “ratones”, así como las pantallas.

Interfaz de software

Es aquella que brinda información sobre los procesos y herramientas de control,


la cual puede ser observada fácilmente por el usuario en la pantalla de su
dispositivo.
Interfaz software-hardware

Dentro de la interfaz del usuario, esta es la que sirve de puente entre la máquina
y las personas.

Genera un círculo virtuoso en el cual el dispositivo comprende las instrucciones


del individuo y, a su vez, este entiende la información del aparato, a través de la
traducción del código binario a elementos simples.

Redes informáticas

Las redes informáticas son fundamentales, debido a que gracias a ellas las
computadoras y los dispositivos conectados, logran compartir datos y
administrar recursos. Así, dichos recursos podrán estar disponibles para el
conjunto de computadoras que se encuentren en la red. De igual manera, han
aportado considerablemente a la interacción entre personas, favoreciendo la
disponibilidad de la información en distintos lugares y al mismo tiempo.

¿Qué es una red informática?

También conocida como “red de comunicación de datos” o “red de


computadoras”, se trata de un conjunto de sistemas interconectados entre sí por
medio de dispositivos inalámbricos o alámbricos, es decir, usando cables para el
envío y recepción de información. Poseen un emisor, un receptor y un mensaje
que se transmite mediante un grupo de códigos y protocolos.

Gracias a las redes informáticas es posible compartir datos, información o la


gestión de recursos (hardware), por medio de aplicaciones (software) a la
distancia. De este modo, garantizan la disponibilidad de la información en tiempo
real, incrementando la velocidad en la trasmisión de datos y reduciendo los
costos generales de las acciones. Su creación requiere fiabilidad, esto significa
que genere confianza y seguridad a la hora de su implementación.

Ejemplos de redes informáticas

Una red doméstica, como el Wifi, permite que las personas puedan conectar
algunos dispositivos como computadoras y smartphones.

Una red interministerial, la cual es usada especialmente por instituciones


gubernamentales, admitiendo compartir datos sensibles. Así, se interconectan
mediante una red de fibra óptica.

Internet, permitiendo la interconexión de diferentes dispositivos tecnológicos,


cubriendo grandes distancias.

Las redes internas (intranet) que suelen encontrarse en las oficinas, facilita la
gestión de las computadoras de los empleados con periféricos, como
impresoras y escáner.

Tipología en redes

En el ámbito de la informática, las redes se pueden clasificar de varias formas.


Una de las clasificaciones más comunes es según su tamaño y alcance:

1. LAN (Local Area Network): Red de área local que conecta dispositivos en
un área limitada, como una oficina, hogar o campus universitario.
2. MAN (Metropolitan Area Network): Red de área metropolitana que abarca
una ciudad o zona geográfica extensa.
3. WAN (Wide Area Network): Red de área amplia que se extiende sobre una
gran área geográfica, como un país o incluso a nivel mundial.
Además, las redes informáticas también se pueden clasificar según su topología:

1. Red en bus: Todos los dispositivos comparten un único canal de


comunicación.
2. Red en anillo: Cada dispositivo está conectado al siguiente formando un
anillo cerrado.

3. Red en estrella: Todos los dispositivos están conectados a un punto


central, como un switch o un router.
4. Red en malla: Cada dispositivo está conectado con todos los demás,
creando múltiples rutas de comunicación.

FUENTES BIBLIOGRAFICAS:
• https://www.universitatcarlemany.com/actualidad/blog/tipos-de-
sistemasoperativos/#:~:text=Los%20sistemas%20operativos%20son%
20los,en%20el%20que%20est%C3%A1n%20instalados
• https://rockcontent.com/es/blog/interfaz-de-
usuario/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20interfaz%20del,l
a%20persona%20y%20el%20equipo
• https://blog.internexa.com/es/empresas/conoce-los-tipos-de-
redes-
informaticas?_gl=1*faurew*_ga*V2tXb0FuMTdyb1F5MkxFY2d3TTF2V
GhZQjMwLU9VWm1aeWRBeVNfUnN2TElRLWd6d1F2UHUyQWtha0
o5bVIxNw..*_ga_MXR9274H0T*MTcyMDA0MTAwMC4xLjEuMTcyMD
A0MTAwMS4wLjAuMA
• https://global.tiffin.edu/noticias/redes-informaticas-que-son-y-
cuales-son-sus-tipos

También podría gustarte