Representacion de La Independencia
Representacion de La Independencia
Representacion de La Independencia
yugo del imperio español por más de 400 años desde la conquista. Por desgracia reinaba la
desigualdad, el abuso hacia indígenas, criollos, mestizos y esclavos. El pueblo era explotado para
satisfacer los privilegios de los españoles.
Un grupo de personas de clase media se reunieron para idear un plan en la casa de los entonces
corregidores de Querétaro miguel Domínguez y Josefa Ortiz su esposa.
Ignacio allende: estamos perdiendo tiempo para entrar en acción. El imperio español lleva más de
un año bajo el poder de Napoleón Bonaparte. No podemos desaprovechar la oportunidad.
Josefa ortiz: es cierto lo que dice el capitán allende. El imperio español está perdiendo poder en
los países del sur, además nuestro país vecino del norte ya es un estado independiente. Debemos
serlo nosotros también.
Mariano Abasolo: Pero aun no decidimos quien reunirá a la gente corregidora. Tiene que ser
alguien en quien confíen. Alguien cercano a ellos.
Miguel hidalgo: Yo lo haré. Estoy cansado de ver la injusticia y la desigualdad cada día.
Joaquín arias: Necesita ser lo antes posible. Otras reuniones parecidas a esta ya han sido
descubiertas. Pueden estar sospechando.
Miguel hidalgo; Precisamente don Joaquín estaba pensando en proponerles el día 02 de agosto.
Para tener tiempo de reunir gente. (todos aprueban con movimientos de cabeza)
Joaquin arias: pero … he… estado pensando en que no nos hemos puesto a meditar en las
consecuencias que esto traería para nosotros. Servimos a la corona. Nos puede ir muy mal siendo
militares.
Ignacio allende; al contrario, no hay nada que pensar, y mucho porque luchar. No lo olvide capitán
Arias. (todos apoyan y aplauden)
Todos brindaron por los acuerdos tomados y se despidieron sin saber lo que les esperaba días
después.
Miguel dominguez: de prisa Josefa debemos escapar antes de que vengan por nosotros.
Miguel Domínguez: nos han descubierto, el capitán Joaquín arias se ha entregado y nos ha
delatado.
Josefa Ortiz: NO PUEDE SER, debemos avisar a los demás en cuanto antes.
Miguel Domínguez: no. Olvídalo, que se salve cada quien el pellejo. Tu no vas a ningún lado.
(miguel Domínguez sale corriendo y apurado, Josefa manda llamar a uno de sus criada -victoria-)
Josefa Ortiz: por favor lleva este mensaje a el capitán Ignacio allende. Hazlo rápido y se discreto.
Dile que mi marido no me ha permitido ir en persona.
(el criado llega con el capitán Ignacio allende y le entrega el recado quien se dirige
inmediatamente con el cura miguel hidalgo)
Ignacio allende: cura hidalgo, nos han descubierto. Corremos peligro. El virrey francisco Xavier
Venegas ha enviado solados por nosotros en cinco días estarán aquí. Me lo avisó la señora
corregidora.
Miguel hidalgo: no tenemos más opción que tomar acción ahora. Liberaremos a los presos y
llamaremos a los pobladores. Ellos pelearan con nosotros.
Fue así como con el estandarte de la virgen de Guadalupe el cura hidalgo llama a la gente la
madrugada del 16 de septiembre. En lo que conocemos hoy como el grito de dolores.
Viva américa
Que mueran los gachupines. (lo dice el narrador fueron las frases que utilizó para motivar a la
multitud, el pueblo se reúne y grita en aprobación. Levantando palas, rastrillos palos)
Avanzaron luchando en los pueblos de san miguel, licea y Celaya. a donde iba el cura hidalgo
liberaba esclavos y los invitaba a luchar (aparecen 5 solados para pelear y son derrotados, avanzan
peleando hasta la mitad de la cancha. Se detienen los soldados se caen y se van atrás de las
gradas)
fue en Guanajuato Donde con ayuda del pipila pudieron entrar en la alondiga de granaditas
marcando una de las primeras victorias de los insurgentes (el pípila avanza desde atrás de la
multitud y se acerca a la “alondiga” -la canasta del lado de la iglesia forrada con papel, hay 2
solados disparando desde atras - y todos entran gritando. Y se van para atrás de las gradas)
después de un tiempo luchando y con cura Morelos apoyando el movimiento en el sur del país.
Miguel hidalgo e Ignacio allende decidieron dirigirse hacia la frontera con estados unidos para
pedir apoyo militar.
Ignacio allende: conozco un buen amigo en acatita de baján en Coahuila. El sin duda podrá darnos
comida y agua para continuar el viaje.
Desgraciadamente fue este mismo amigo quien los traicionó por lo que fueron apresados.
(aparecen todos los soldados y se llevan a los insurgentes presos)
Después de tres meses el capitán Ignacio allende murió fusilado y en diciembre de ese mismo año
el cura hidalgo también (se paran los dos y el pelotón frente a ellos, los fusilan)
Aun así, el cura Morelos se mantenía peleando en el sur de México tratando de ganar territorios
de la costa como Acapulco y Chilpancingo para el movimiento insurgente. Pero sin duda su
aportación más recordada es el texto “sentimientos de la nación” que se utilizó posteriormente
para crear la primera constitución del país. (Morelos entra caminado y en el centro de la cancha
abre un pergamino y lee un pequeño extracto)
“que la américa es libre independiente de España o de otro gobierno o monarquia y que asi se
sancione dando al mundo las razones”
La lucha de independencia pasaría por momentos muy oscuros donde todo parecía perdido.
Durante algunos años. Algunas resistencias siguieron luchando pero no fue hasta que vicente
guerrero y Guadalupe victoria retomaron la lucha con más fuerza.