124450198-2 Informe

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CRISTIANA EVANGÉLICA NUEVO MILENIO

ASIGNATURA: MERCADOTECNIA INTERNACIONAL SECCIÓN: 3

TEMA DE TAREA: El ENTORNO DINÁMICO DEL COMERCIO


INTERNACIONAL

CATEDRÁTICO(a): EDWIN ALBERTO ALMENDAREZ CASERES

ESTUDIANTE: LESLIE DARITZA REGALADO CABRERA

NÚMERO DE CUENTA: 124450198

SEDE: SANTA ROSA DE COPÁN

FECHA: DOMINGO 2 DE JUNIO DE 2024


TABLA DE CONTENIDOS

1. ------------------------------------------ INTRODUCCIÓN
2. ------------------------------------------ CONTENIDO
3. ------------------------------------------- OBJETIVOS
4. ------------------------------------------- CONCLUSIONES
5. ------------------------------------------- BIBLIOGRAFÍAS
INTRODUCCIÓN

El entorno económico en el comercio internacional es una de las actividades que


promueve el intercambio de bienes, servicios y productos, incluso tecnologías
entre diferentes países. Desde tiempo antiguo esta actividad ha tenido un valor
e importancia logrando conformar las sociedades que se han alcanzado hasta la
actualidad.

Sin embargo, la dimensión de esta logra alcanzar su consolidación en el siglo


XIX, cuando fue notable el desarrollo y el crecimiento económico. Además, como
podía aumentar el poder de las naciones y las riquezas de esta. Para el siglo XXI
evidentemente la puesta en marcha del comercio internacional aumenta. Así
como, la tendencia es la creación de bloques en los que muchos países creen
más dependencia.

Esta actividad ha permitido que el crecimiento económico pueda llevarse de


manera sostenida. Para ello, el entorno económico es necesario comprenderlo y
entender que cada país cuenta con su propia diversificación. En donde reflejaran
sus propios recursos y capacidades.
CONTENIDO

Dentro del comercio internacional la producción de bienes y servicios es uno de


los aspectos más resaltantes. Convirtiéndose en una de las bases del entorno
económico internacional. El cual se maneja en los países desarrollados
mediante la incursión en los mercados, logrando influir en las conductas
empresariales.

Descubriendo que las habilidades y la formación de los ciudadanos es vital para


la transformación de las estructuras económicas. En donde la relación que
guarda con la producción es realmente estrecha. De allí, que grandes naciones
sean las que manipulen el crecimiento económico, convirtiéndose en reales
potencias en el mundo.

En definitiva, puede entenderse el entorno económico como las economías en


las que se producen cambios que son significativos. En donde existe una
transición de un sistema de gobierno a otro. Presentándose un sistema libre de
mercado, salida de los entornos regularizados y los sistemas legales.
Actualmente, el fenómeno de la globalización y los cambios tecnológicos han
generado un entorno económico mucho más complejo.

Debido a esto los mercados en todo el mundo han ido en evolución, lo que le
exige al sector empresarial ser mucho más competitivo y aplicar gestiones que
se alineen con las exigencias internacionales. Promoviendo que las empresas
busquen diferentes zonas geográficas para desarrollarse y establecerse.

Sin embargo, las empresas deben tener en cuenta que existen una serie de
factores que le permitirán constituir negocios internacionales. Factores como los
sistemas políticos, la economía, el sistema legal, la propiedad privada y el
desarrollo económico de la nación en específico.

Proceso de acoplamiento de las empresas a los entornos económicos


internacionales
Para que las empresas logren acoplarse a los entornos económicos y así
aplicar una gestión adecuada de comercio internacional. Definitivamente estas
deben acceder a una serie de opciones con perspectivas hacia el futuro que
aplicara medidas según sean las necesidades propias.

De las primeras opciones se encuentra el manejo de la Cadena de Valor Global,


tratándose de un conjunto de actividades que son imprescindible. Para que un
producto logre desarrollarse bajo la premisa de un uso adecuado, así como, en
satisfacción al consumidor.

En donde se realiza un acercamiento hacia las actividades de manera


subcontratada para promover un entorno mucho más amigable y similar al
de la empresa. De manera tal, que es necesario contar con información certera
si se desea hallar claridad en el manejo de los mercados internacionales. Con el
fin de lograr el éxito en todos los procesos, además de la rapidez con la que debe
hacerse.

¿Es importante el entorno económico para las empresas?

Sin importar el tamaño de las empresas todas trabajan en función de un entorno


económico. El cual no se encontrará en la posibilidad de controlarse por las
mismas. Existen infinidad de variables que pueden influir sobre el desarrollo y
desenvolvimiento de esta. Desde diferentes eventualidades económicas, el
sistema político, tasas de intereses, incluso guerras comerciales.

Es necesario que toda empresa logre percibir el entorno que la rodea. No solo
destinar su enfoque a su producción interna o los procesos de manejo de esta.
Todo plan que se desee implementar, en donde el entorno no sea el más
adecuado, simplemente fallara.

Pasos para comprender el manejo del entorno económico

Debe implementarse un método de análisis que permita conocer las condiciones


del entorno económico. El cual debe tomarse en cuenta con base en la
evolución del producto, la inflación o diversas razones que podrían afectar el
desenvolvimiento de la empresa.
Comprensión de los indicadores económicos tomando en cuenta las posibles
decisiones que la empresa puede tomar al respecto. Entender el proceso de
demandas de productos y el proceso de ventas de los mismos. En una economía
contraída raramente una empresa podrá surgir.

Visualizar los factores que podrían afectar el desarrollo de la empresa. Tal es el


caso de afirmar que exista un estado de inflación y como el mismo puede
repercutir en el alza de las tasas de interés. Si existe o no una estabilidad
monetaria. Son muchos los factores que podrían incidir.

De manera concluyente, si se toma el tiempo necesario para realizar un


estudio del entorno económico al cual se someterá la empresa. Será factible
que los resultados sean positivos antes que negativos. Es preciso tomar el
tiempo necesario para el estudio del impacto de la economía, esto hará
definitivamente la diferencia.
OBJETIVOS

Objetivo general:

Estudiar y administrar las relaciones empresa/entorno con la finalidad deadapta


rse al mismo, es decir, con el propósito de responder a sus exigencias, o incluso
con el propósito de modificar dichas relaciones en beneficio de la firma,
es la clave de la competitividad y supervivencia de las compañías en laactualid
ad. Es muy importante el desarrollo de la teoría del entorno para su incorporación
en la política empresarial, ya que, sin la misma, toda planificación inútil.

Objetivos específicos:

El objetivo de este análisis es efectuar una primera aproximación en el estudio


del entorno general, con el propósito de diagnosticar, en base a unas variables,
el tipo del entorno al que se enfrentará la administración de la empresa. Este
diagnóstico ofrecerá unas guías sobre el modo de dirigir la empresa, tanto a nivel
estratégico como a nivel de las principales áreas producción y recursos
humanos, entre otras, en función de que el tipo de entorno se aproxime más a la
turbulencia o la estabilidad
CONCLUSIONES

1. Interdependencia Económica: El comercio internacional está cada


vez más interconectado, lo que significa que las economías de diferentes
países dependen unas de otras para el intercambio de bienes y servicios.
Esto crea un entorno donde las políticas económicas y comerciales de un
país pueden afectar significativamente a otros.

2. Tecnología Disruptiva: La rápida evolución tecnológica está


transformando la forma en que se realiza el comercio internacional. Desde
la digitalización de los procesos comerciales hasta la logística inteligente
y la inteligencia artificial aplicada a la gestión de la cadena de suministro,
las empresas deben adaptarse constantemente para mantener su
competitividad en este entorno dinámico.

3. Competencia Global: Las empresas se enfrentan a una competencia


cada vez más intensa a nivel global. La globalización ha abierto nuevos
mercados, pero también ha aumentado la competencia, lo que significa
que las empresas deben ser innovadoras y ágiles para destacar en un
mercado internacional cada vez más saturado.

4. Regulación y Política Comercial: Las políticas comerciales y la


regulación gubernamental tienen un impacto significativo en el comercio
internacional. Los cambios en las políticas arancelarias, los acuerdos
comerciales y las normativas medioambientales pueden crear tanto
oportunidades como desafíos para las empresas que operan a nivel
internacional. Es crucial que las empresas comprendan y se adapten a
estos cambios para mantener su competitividad y cumplir con las
regulaciones.
BIBLIOGRAFÍA

https://ceupe.com.ar/blog/el-entorno-economico-en-el-
comercio-internacional/

También podría gustarte