Plantilla Indiv SIG
Plantilla Indiv SIG
I
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
Resumen
El resumen se redacta en último lugar, ya que recoge las contribuciones más importantes del
trabajo. Es necesario tener una idea muy clara y completa del TFE para poder resumirlo
correctamente.
Tendrá una extensión, tanto en castellano como en inglés, de 150 a 200 palabras, y deberá
ofrecer una visión global de lo que el lector encontrará en el trabajo, destacando sus
aspectos fundamentales. Deberás indicar claramente cuál es el objetivo principal del trabajo,
la metodología seguida para alcanzarlo, los resultados obtenidos y la principal conclusión
alcanzada.
Palabras clave:
II
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
Abstract
Keywords:
III
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
Índice de contenidos
1. Justificación....................................................................................................................... 1
2. Introducción.......................................................................................................................3
3. Objetivos............................................................................................................................4
7. Información documentada................................................................................................8
11. Conclusiones................................................................................................................ 12
13. Anexos..........................................................................................................................14
Anexo A................................................................................................................................... 14
IV
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
Índice de figuras
Figura 1. Ejemplo de figura realizada para nuestro trabajo......................................................2
Para que las figuras aparezcan de forma automática en este índice aplicar el estilo “Figuras”
del menú estilos al título de cada figura en el texto.
V
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
Índice de tablas
Tabla 1. Ejemplo de tabla con sus principales elementos..........................................................1
Para que las tablas aparezcan de forma automática en este índice aplicar el estilo “Tablas”
del menú estilos al título de cada tabla en el texto.
VI
1. Justificación
En este apartado se deberá presentar el problema de estudio al que se quiere dar solución y
se deben justificar los motivos y los antecedentes que justifiquen la realización del estudio,
así como la pertinencia y relevancia del asunto en el campo de los sistemas de gestión y, en
concreto, en el tipo de sistema de gestión seleccionado en el TFE.
A continuación, se indica con un ejemplo cómo deben introducirse los títulos y las fuentes en
Tablas y Figuras.
1
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
2
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
2. Introducción
Introducir o fundamentar un trabajo implica buscar, revisar, analizar e interpretar las
principales aportaciones bibliográficas existentes sobre la temática del TFE, mostrando de
manera razonable y académica las bases teóricas que sustentan el diseño y elaboración del
trabajo, estableciendo relaciones sustantivas y significativas entre los hallazgos previos y el
presente TFE.
Para su realización, es útil incluir dentro de este apartado distintos aspectos, como los
antecedentes teóricos y estudios ya existentes sobre la temática objeto del TFE, la
descripción e interpretación de los principales tópicos y variables del estudio, identificando
sus posibles interrelaciones, y la descripción e interpretación de los hechos claves, el estado
actual de la cuestión y la evolución de la problemática en su correspondiente ámbito
científico y profesional.
3
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
3. Objetivos
3.1.Objetivo general
3.2.Objetivos específicos
Los objetivos específicos (alrededor de 5) suelen ser los diferentes pasos a seguir en la
consecución del objetivo general. Normalmente uno o dos sobre el marco teórico y uno a
tres sobre el desarrollo específico de la contribución.
Con los objetivos específicos, has de concretar qué pretendes conseguir. Se formulan con un
verbo en infinitivo más el contenido del objeto de estudio. Se suelen usar viñetas para cada
uno de los objetivos. Se pueden utilizar fórmulas verbales, como las siguientes:
4
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
5
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
6
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
Ubicación de la empresa.
Actividad de la misma.
Número de trabajadores.
Mapa de procesos.
Organigrama.
Alcance del Sistema de Gestión.
Política de la Organización.
Descripción del Sistema de Gestión (describiendo punto por punto como la
Organización da cumplimiento a los requisitos establecidos en la Norma de referencia).
7
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
7. Información documentada
En este apartado se incluirá como mínimo:
Programa de objetivos.
Control de la información documentada.
Control operacional.
Auditoría interna.
En el caso del Sistema de Gestión de Calidad, se incluirá además el Control de la
satisfacción del cliente y el Control de No Conformidades/Producto no conforme.
En el caso del Sistema de Gestión Medioambiental, se incluirá además la
Identificación y evaluación de aspectos ambientales y el Control de No
Conformidades.
En el caso del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, se
incluirá además la Identificación de peligros y la evaluación de riesgos y el
Control de incidentes y no Conformidades.
8
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
9
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
10
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
11
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
11. Conclusiones
Este último bloque es habitual en todos los tipos de trabajos y presenta el resumen final de
tu trabajo y debe servir para informar del alcance y relevancia de tu aportación.
Las conclusiones deben suponer un conjunto de reflexiones sobre el TFE, no solo sobre lo
aprendido, sino también sobre su aportación a la organización de referencia. Dónde están
las mayores deficiencias, las posibilidades de implementarlo, por fases, totalmente, por qué
se podría implementar o por qué no, si hay que posponerlo, etc. Por otro lado, las
limitaciones que tiene el propio estudio. Después, una vez implementado, cuáles podrían ser
los siguientes pasos a dar, cómo se podría complementar este trabajo…. En resumen unas
conclusiones que exceden a los meros resultados obtenidos y que deben implicar una
reflexión del alumno respecto al trabajo realizado, incluyendo una discusión del
cumplimiento de los objetivos propuestos.
12
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
Si lo has ido haciendo manualmente, repasa que todo es correcto: aparecen todas las
referencias citadas en el texto, los autores están ordenados alfabéticamente por apellidos,
las cursivas son correctas, los artículos tienen números de páginas, no faltan años, se cumple
en todas las referencias la normativa APA, etc.
13
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
13. Anexos
En los anexos se recoge todo aquello que puede ser interesante para el trabajo pero que no
es estrictamente esencial, y que distraería la lectura si se colocara en el cuerpo: el
cuestionario utilizado, la legislación sobre el tema, etc.
Pueden incluirse los anexos que se consideren necesarios. Estos no computarán a efectos de
extensión del trabajo (mínimo 60 páginas, máximo 100 páginas, sin contar: portada,
contraportada, organización del trabajo, índices y anexos).
Cada parte adicional se numera como un anexo y se ofrece en una página diferente.
Anexo A.
14