Cómo Tomar Apuntes y Notas en Clase

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Cómo tomar apuntes y notas en clase

+Tabla de abreviaturas
Arturo Gómez
20-11-2019

Uno de los pilares fundamentales del estudio son los apuntes que tomas
en clase, que te servirán para posteriormente crear tu material de
estudio (apuntes, esquemas, resúmenes, etc.). Es por ello que es tan
importante tomar unos buenos apuntes en clase. Ahora, te
preguntarás cómo deberías tomar apuntes en clase, y es por ello que
que hemos creado este artículo en el que te damos algunos consejos y
pautas que te ayudarán a tomar notas en clase y crear unos apuntes de
10.

Es probable que cuando estás tomando apuntes en clase tengas


dificultades a la hora de seguir el ritmo, y seguramente, al finalizar
algunas clases has tenido la sensación de que has ido perdido durante
gran parte de la clase y que, a pesar de que has hecho todo lo que has
podido, tus apuntes están incompletos. Si es así, no te preocupes porque
vas a poder mejorar la forma en la que tomas tus apuntes en clase.

Las dificultades que encuentran muchos estudiantes a la hora de tomar


apuntes en clase pueden estar provocadas por diferentes factores
como, por ejemplo, la velocidad a la que se imparte la clase, la rapidez
de escritura que tenga cada uno o la manera de discriminar la
información más relevante.

Bien, ahora toca trabajar algunos aspectos en tu forma de escribir, e


incluso tendrás que modificar ciertos hábitos que has adquirido durante
estos años de estudiante. Pero tranquilo, porque, aunque todo esto al
principio se te hará un poco raro, podemos asegurarte que en poco
tiempo serás capaz de tomar unos apuntes que serán deseados por
todos tus compañeros de clase. Esto será el trampolín que hará mejorar
muchísimo tus calificaciones así que, ¿estás preparado para
saber cómo tomar notas y apuntes en clase?

Consejos para tomar apuntes en clase

Suena el timbre. Acaba la clase y te das cuenta de que, tras 50 minutos


de anotar y anotar datos como un loco en tu libreta, tienes la impresión
de que tus apuntes están incompletos y tienes dudas de si esos apuntes
serán suficientes para aprobar la asignatura. La verdad es que es
bastante frustrante.

Pero este tipo de experiencias van a pasar a la historia y desde hoy todo
va a cambiar. Vamos a darte algunos consejos sobre cómo tomar
apuntes en clase. Si los pones en práctica, verás que tus notas de clase
mejoran considerablemente con el tiempo.

• Al tomar apuntes debes usar un lenguaje sencillo. No intentes


utilizar un lenguaje demasiado culto que más adelante tendrás
descifrar. Utiliza un lenguaje coloquial en tus notas: conseguirás
que te sea más sencillo escribir y entender la información.

• No ocupes toda la hoja. Intenta dejar algún hueco en los lados


del papel para poder añadir datos y complementar la
información. Ten en cuenta que, durante la clase, el profesor
suele hacer referencia a información que ya se ha visto para
afianzar conceptos. Si no dejas un lugar para complementar los
datos, tus apuntes estarán más desordenados y te costará más
entender tus anotaciones.

• Utiliza encabezados. En la parte superior de la hoja pon siempre


el nombre de la asignatura, la fecha en la que se impartió la
clase, número de página, etc. Todos estos datos te ayudarán a
ponerte en situación de un solo vistazo. Aunque al principio te
parezca evidente, cuando hayan pasado tres meses de clases
agradecerás que estos encabezados te ayuden a ubicarte.

• Introduce ejemplos en tus apuntes. Si durante la clase el


profesor pone algún ejemplo, utilízalo. Puede que en ese
momento te resulten evidentes, pero suelen ayudar a la hora de
comprender la información y, pasado un tiempo, seguro que los
agradecerás. Piensa que a veces es más sencillo recordar de
forma inversa y, desde un ejemplo, entender el comcepto
principal.

• No dejes de escribir nunca. Es probable que en ocasiones


pierdas el hilo durante la clase. Es normal, pero eso no significa
que debes dejar de tomar apuntes. Continúa anotando y deja
un hueco para añadir, a posteriori, la información que falta.

• Resalta y destaca. Utiliza diferentes colores, enmarca palabras o


frases, subraya enunciados y palabras clave…Ayúdate de
fluorescentes, dibujos o diferentes tipos de letra para jerarquizar
el tipo de información.

• En clase olvídate de la vergüenza. Levanta la mano, pregunta al


profesor, a tu compañero (el empollón). Dedica un par de
minutos a resolver tus dudas al finalizar la clase. Esto te ayudará
a aclarar cualquier concepto que no hayas comprendido bien y
te será útil para completar y mejorar tus apuntes.

• Practica la escucha activa. Para poder tomar apuntes debes


intentar captar el máximo de la información que se expone en
clase. Ten esto en cuenta, porque mantener la atención y
realizar una escucha activa será determinante para conseguir
unos buenos apuntes de clase.

• Presta atención a las expresiones introductorias. Durante el


transcurso de la clase es probable que tu profesor repita varias
veces expresiones del tipo: lo importante es…, en resumen…,
concluyendo…, etc. Este tipo de frases suelen preceder a ideas
de gran relevancia.

• Observa el tono utilizado por el profesor. Una de las cosas que


deberás tener muy en cuenta es el tono y el volumen que
emplea el profesor durante su explicación. Casi todos los
ponentes modulan el tono de su exposición para enfatizar los
aspectos más importantes del discurso.

Las mejores técnicas para crear tus


apuntes

Tal y como ya hemos comentado, contar con unos buenos apuntes es


fundamental para obtener unos buenos resultados. Pero, ¿qué
podríamos definir como unos buenos apuntes? Unos buenos apuntes
son aquellos contenidos que has creado y en los que puedes encontrar
aquello que se ha visto en clase e información complementaria que has
podido añadir posteriormente, y todo ello organizado convenientemente.
En unos buenos apuntes encontrarás definiciones, aclaraciones,
ejemplos, gráficos, y todo aquello que te facilite la comprensión de toda
esa información.

Crear unos buenos apuntes requiere de dedicación, pero te aseguro que


cada minuto que dediques a construir tu material de estudio lo
rentabilizarás con creces con una buena nota. Por eso hemos creído que
sería interesante que conocieras algunas de las mejores técnicas que
existen para crear unos buenos apuntes.

Método de Cornell
Para poner en práctica el método Cornell deberás dividir la hoja en 4
partes. La líneas divisorias formarán una especie de H horizontal. Debe
dividirse de tal modo que quede un rectángulo en la parte superior e
inferior de la hoja y la zona central esté dividida en dos partes, siendo la
derecha más ancha que la de la izquierda.

En la parte superior deberás poner el título, número de página, fecha, etc.


Cualquier información que te ponga en contexto de un vistazo.

Por otra parte, en la división vertical de la izquierda se irán añadiendo


preguntas clave, notas relevantes, ideas principales, etc. A su lado, en la
parte derecha deberemos ir completando la información de la izquierda
con fechas, datos importantes, ejemplos, etc.

La división inferior será para realizar un breve resumen sobre el


contenido, de forma que en 3 o 4 líneas se sintetice la información más
relevante. ¿Te gustaría saber más sobre el método Cornell? Aquí tienes
un artículo donde puedes ver cómo funciona el método Cornell para
tomar apuntes (plantilla descargable)

Mapas mentales
Los mapas mentales son una herramienta muy poderosa a la hora de
estudiar y también es una técnica estupenda de tomar apuntes.

Cuando realices tus anotaciones de clase con la técnica de los mapas


mentales debes comenzar por el centro del papel. En él deberás escribir
el título o idea principal sobre lo que tratará la clase.

A continuación, a esta idea fundamental se irán añadiendo más y más


datos (explicaciones, palabras clave, fechas, esquemas, notas…) hasta
que, poco a poco, se vaya conformando una estructura ramificada en
forma de árbol. Finalmente todos los datos que has escrito estarán
conectados con la idea que fundamenta el tema.

¿Te parece interesante? En este artículo puedes aprender mucho más


sobre mapas mentales y cómo puedes utilizarlos para estudiar.

Supernotas
Esta técnica para tomar apuntes se basa en aprovechar la forma en que
el cerebro procesa la información. Y es que la mayoría de cerebros
procesan la información visual de una forma más natural.

Para aplicarla esta técnica debemos intentar traducir la información


más importante en dibujos, gráficos, esquemas, etc. Y todos estos
recursos gráficos se distribuyen en viñetas, de la misma manera que lo
harías si estuvieses escribiendo un comic. En estos recuadros se va
implementando cada vez más información durante la clase. Al final
todos los datos relevantes de clase han quedado interrelacionados,
tanto entre ellos como con la idea principal.

Puedes jerarquizar la información dando un color a cada viñeta y


cambiando el tipo de letra o su tamaño. Todo esto te ayudará a estudiar
tus notas con un enfoque muy visual en el que podrás identificar y
discriminar la información de un solo vistazo.

Tips para tomar apuntes más rápido en


clase

Uno de las principales dificultades que tienen algunos estudiantes a la


hora de tomar apuntes en clase es la velocidad de escritura, ya que la
velocidad con la que se desarrolla la clase suele ser superior a la
velocidad a la que son capaces de escribir. Esto provoca que muchos
alumnos pierdan el hilo de la clase en momentos importantes.

¿Se puede mejorar realmente la velocidad con la que tomas apuntes?


Por supuesto, como casi todo en la vida es una simple combinación de
técnica y práctica. Sigue leyendo porque hemos preparado para ti
algunos tips que te ayudarán a tomar apuntes más rápido.

• Utiliza gráficos y esquemas. La mayoría de las veces una


imagen vale más que mil palabras. Si el profesor pone un
gráfico, cópialo. Si una idea tiene muchas características, haz un
esquema. Te será más sencillo retener la información si le
añades una imagen y además tendrás que escribir mucho
menos.

• Ten claro qué vas a ver en clase. Te recomendamos que revises


qué se va a ver en la próxima clase. Esto te ayudará a saber
cuáles son los conceptos más relevantes del tema y así podrás
centrarte en los que tengan cierta importancia a la hora de
tomar tus apuntes.

• Utiliza abreviaturas y signos. Necesitas optimizar el tiempo que


dedicas a escribir, y así poder anotar la mayor cantidad de
información posible. Para ello puedes abreviar todas esas
palabras que se suelen repetir constantemente a lo largo de un
texto (por ejemplo, también, etcétera, igual que…). También
puedes asignar determinados símbolos a palabras (más,
menos, por, mayor…). Si lo haces aumentará considerablemente
tu velocidad a la hora de tomar apuntes.

• Escribe telegráficamente. Intenta que tus frases no contengan


más de 4 o 5 palabras. Elige las palabras clave y añade alguna
más que consideres importante para aclararla. Esto te ayudará
a seguir el ritmo de la clase y, además, te ayudará a estudiar ya
que los apuntes de un tema no se extenderán demasiado.

• Complementa la información después de la clase. Deja las


reflexiones y ampliar el contenido de tus apuntes después de la
clase, este es un trabajo importante, pero no para hacerlo una
vez haya terminado la clase. Escribe tal cual el concepto,
economiza las palabras y si consideras que debes
complementar la información haz, por ejemplo, un asterisco
junto a la frase. Esto te ayudará a saber qué tienes que ampliar
posteriormente y te permitirá seguir el ritmo que marque el
profesor en clase.
Símbolos y abreviaciones para utilizar en
tus apuntes de clase

Ya hemos visto que una de las claves para tomar apuntes más rápido es
sustituir palabras y expresiones por símbolos y abreviaturas. Su uso te
permitirá mejorar exponencialmente la velocidad a la hora de tomar
apuntes y, en consecuencia, aumentar la cantidad de datos relevantes
que puedas escribir durante el tiempo que dura la clase.

Para utilizar esta técnica debes recopilar todas aquellas palabras y


expresiones que más se repiten en tus apuntes, y asociarlos a símbolos y
abreviaturas en una tabla. Es importante que utilices SIEMPRE los mismos
símbolos y abreviaturas. Como ves hemos destacado lo de siempre.
Piensa que si quieres estudiar con tus apuntes es de vital importancia
que tengan cierta homogeneidad y que todos los símbolos y
abreviaturas sean siempre los mismos. Esto te ayudará a no perder el
tiempo descifrando apuntes encriptados.

¿Tienes que ayudarte de una tabla estándar o de algo que hagas tú?
Bueno, depende de ti. Aunque existe una simbología y abreviaturas tipo
para tomar apuntes, cada estudiante puede realizar la suya propia si
esto le hace sentir más cómodo.

Si no quieres empezar a preparar un listado propio no te preocupes, ya


que para ahorrarte tiempo hemos preparado para ti un listado con los
símbolos y abreviaciones más comunes que se utilizan para tomar
apuntes en clase.
Fuente:
Gomez, A. (20 de Noviembre de 2019). Educalive. Obtenido de
https://www.educalive.com/blog/como-tomar-apuntes-clase

También podría gustarte