Datos de Proyectos

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

PERÚ: POBLACIÓN TOTAL PROYECTADA AL 30 DE JUNIO, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y

DISTRITO, 2018 - 2022


AÑO 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028

POBLACION PROYECTADA
POBLACION DISTRITO DE SAN JUAN DE 1 225 092 1 243 468 1 262 120 1 281 052 1 300 268 1 319 772 1 339 569
TOTAL LURIGANCHO

AÑO 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028

POBLACION POBLACION PROYECTADA


TOTAL DISTRITO DE SANTA ANITA 227 530 3 413 #REF! #REF! #REF! #REF! #REF!

18 376 18 652 18 932 19 216 19 504 19 797


1.500% 1.500% 1.500% 1.500% 1.500% 1.500%
AÑO 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Población Proyectada
Población
Distrito de Santa 244,900 250,484 256,195 262,036 268,010 274,121 280,371
Total Anita

2018 2019 2020 2021 2022


214 625 218 514 221 776 224 893 227 530
3 889 3 262 3 117 2 637
1.81% 1.49% 1.41% 1.17%
0.32% 0.09% 0.23%
AÑO 2022 2023 2024 2025 2026 2027

Población
Población Proyectada
Total Distrito de 244,900 250,484 256,195 262,036 268,010 274,121
Santa Anita

Población Personas
Potencial entre 12-76 189,798 194,125 198,551 203,078 207,708 212,444
77.50% años
Población objetivo CyD 137,413 140,547 143,751 147,028 150,380 153,809
(72.4%)

preferencia de Carne 89% 122,298 125,086 127,938 130,855 133,839 136,890

Consumo per cápita (Kg) 112,514 115,080 117,703 120,387 123,131 125,939
0.92 kg (3% crecimiento)
Consumo de carne de
ovino (Tn) 113 115 118 120 123 126
2028 AÑO 2022 2023 2024 2025

Población
Población Proyectada
280,371 Total Distrito de - - - -
San Juan de
Lurigancho

Población Personas
217,288 Potencial entre 12-76 0 0 0 0
77.50% años

157,316 Población objetivo CyD 0 0 0 0


(72.4%)

140,011 preferencia de Carne 89% 0 0 0 0

128,810 Consumo per cápita (Kg) 0 0 0 0


5.5 kg (3% crecimiento)
Consumo de carne de
129 porcino (Tn) 0 0 0 0
2026 2027 2028

- - -

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0
Nº Peso promedio lechones en
Nº lechones Nº Nº
partos / por lechón en pie en kg
saca semestral Reproductoras partos al año
marrana pie (KG) (anual)

2 18 10.6 381.60 35 1.2


2 18 10.6 381.60 2
2 12 10.6 254.40 2
2 18 10.6 381.60 2
2 9 10.6 190.80 2
2 16 10.6 339.20 2
2 16 10.6 339.20 2
2 10 10.6 212.00 2
2 10 10.6 212.00 2
2 40 10.6 848.00 2
2 10 10.6 212.00 2
2 10 10.6 212.00 2
2 20 10.6 424.00 2
2 10 10.6 212.00 2
2 12 10.6 254.40 2
26 229 10.6 4854.80 26
tamaño de Peso promedio lechones en
Nº ovinos
camada por por lechón en pie en kg
anual
parto pie (KG) (anual)

1.02 42 16 806.40
18 10.6 381.60
12 10.6 254.40
18 10.6 381.60
9 10.6 190.80
16 10.6 339.20
16 10.6 339.20
10 10.6 212.00
10 10.6 212.00
40 10.6 848.00
10 10.6 212.00
10 10.6 212.00
20 10.6 424.00
10 10.6 212.00
12 10.6 254.40
253 10.6 5279.60
Peso promedio Rdto anual de Precio en S/. Por
Nro Nro lechones Org. Benef con
Año por lechon en pie lechones en pie unidad (en pie) o
partos/marrana saca anual Plan Neg
)en KG) en kg en kg

2023 26.25 458 10.60 4,854.80 11.78 57,189.54

2024 26.25 687 16.00 10,992.00 12.3 135,201.60

2025 26.25 687 16.50 11,335.50 12.81 145,207.76

2026 26.25 687 17.00 11,679.00 13.33 155,681.07

2027 26.25 687 17.70 12,159.90 13.85 168,414.62

2028 26.25 687 18.00 12,366.00 14.37 177,699.42

% de
Demanda de la Oferta total
participación en
Año población proyectada (KG) Brecha (kg)
el mercado
objetivo en kg con plan Neg
objetivo

2024 117,703 10,992 106,711 9.34%

2025 120,387 11,336 109,051 9.42%

2026 123,131 11,679 111,452 9.48%

2027 125,939 12,160 113,779 9.66%

2028 128,810 12,366 116,444 9.60%


Población del distrito del 2017 al 2021
Población
Año total Distrito de
Santa Anita
2018 214,625
2019 218,514
2020 221,776
2021 232,865
PERÚ: INEI Proyecciones de Población por Departamento, Provincia y Distrito, 2018 - 2021

AÑO 2022 2023 2024 2025 2026


Población
Población Proyectada
Total Distrito de 18,376 18,652 18,932 19,216 19,504
Santa Anita

Población Personas
Potencial entre 12-76 14,242 14,455 14,672 14,892 15,116
77.50% años
Población objetivo CyD 10,311 10,466 10,623 10,782 10,944
(72.4%)
preferencia de Carne 89% 9,177 9,314 9,454 9,596 9,740
Consumo per cápita (Kg)
5.5 kg (3% crecimiento) 50,472 52,766 53,558 54,361 55,177
Consumo de carne de 50 53 54 54 55
porcino (Tn)
2027 2028

19,797 -

15,342 0

11,108 0
9,886 0
56,004 0
56 0
Peru

Cantida
Año d de Tasa de
ovinos crecimiento
saca

2015 11,973,040.00 342,802.00

2016 11,441,603.00 -0.0444 319,535.00 -0.068

2017 11,338,424.00 -0.009 305,462.00 -0.044

2018 11,230,708.97 -0.009 302,407.38 -0.01

2010 11,399,169.61 0.015 308,455.53 0.02

2020 11,969,128.09 0.05 322,336.03 0.045

2021 12,208,510.65 0.02 341,676.19 0.06

0.004 0.001

0.003

AÑO 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021


Cantidad de
342,802 319,535 305,462 302,407 308,456 322,336 341,676
DISTRITO SANTA ovinos saca
ANITA Oferta
64 59 57 56 57 60 64
Toneladas

342,802 319,535 305,462 302,407 308,456 322,336 341,676

-23,267 -14,073 -3,055 6,048 13,881 19,340

-0.06787 -0.04404 -0.01 0.02 0.045 0.06 0.31%

0.023831 0.034042 0.03 0.025 0.015


0.0102 -0.0040 -0.0050 -0.0100

-0.0143 -0.0010 -0.0050

171401 -23,267 -14,073 -3,055 6,048 13,881 19,340


1371.208 -7% -4% -1% 2% 5% 6%

0.001 0.1 ###


###
42850.25
11,973,040.00 5986520 5484832
5986.52 5484.832 42.85025
33,165.32 2742.416
914.1387 171401
2742416
2742.416

1.483189
AÑO 2022 2023 2024 2025 2026
DISTRITO
Oferta de carne de
SANTA 59.745 59.779 59.814 59.849 59.883
ovinos Toneladas
ANITA

año oferta toneladas promedio regresion lieal


2015 63.77711627907 63.7771163 63.7771163 Chart
2016 59.44837209302 59.4483721 59.4483721
66
2017 56.83013953488 56.8301395 56.8301395
2018 56.26183813953 56.2618381 56.2618381 64

2019 57.38707534884 57.3870753 57.3870753 62


2020 59.96949395349 59.969494 59.969494
60
2021 63.56766325581 63.5676633 63.5676633
2022 59.7446455814 59.6059569 58

2023 59.77931774086 59.010077 56


2024 59.81398990033 58.9474635
54
2025 59.8486620598 59.2499383
2026 59.88333421927 59.6768098 52
1 2 3 4 5 6 7
2027 59.91800637874 60.0039147
Column C
2028 59.95267853821 60.0088319
Chart Title
66
año oferta toneladas
64
1 63.77711627907
2 59.44837209302 62
3 56.83013953488
4 56.26183813953 60
f(x) = 0.0346721594684387 x + 59.4672683056479
5 57.38707534884 58
6 59.96949395349
7 63.56766325581 56

22 8 59.745 54
23 9 59.779
24 10 59.814 52
0 1 2 3 4 5 6 7
25 11 59.849
26 12 59.883
27 13 59.918
28 14 59.953
2027 2028

59.918 59.953

Chart Title

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Column C Column D

Chart Title

594684387 x + 59.4672683056479

3 4 5 6 7 8
La Caracterización del ovino criollo en la Sierra Central se inició en el año 1997 con una población inicial de 42 h
E.E. Santa Ana - Huancayo. El sistema de crianza de los ovinos criollos en Sierra Central fue realizado al pas
continuo para conocer el comportamiento productivo y reproductivo de las borregas en estudio realizando el dest
fechas de parto para determinar su poliestricidad y precocidad. Se evaluaron 133 borregas en cuatro años de in
pariciones y 367 nacimientos habiéndose producido siete partos melliceros con un tamaño de camada de 1.02 c
condiciones de crianza son las siguientes: el peso promedio de los corderos al nacimiento fue de 2.82  0.62 kg.
peso al primer mes 7.09  1.53 y 10.86  2.04 al segundo mes. De estos 367 nacimientos el 46.59% han sido ma
promedios al nacimiento de lactantes hembras de 2.85 kg; al 1º mes 7.09kg, al 2º mes 10.81kg y al destete 14.33
pesos de 2.79 kg. al nacimiento, de 7.08 kg. al 1º mes, de 10.92 kg. al 2º mes y al destete 14.42 kg. apreciándo
promedios en el segundo y tercer mes de lactación mientras que las lactantes hembras tienen pesos inferiores al
pesos de los corderos según la edad de la madre el mayor peso al nacimiento y al destete se obtiene de las cría
pesos de 3.00 kg. al nacimiento y 15.09 kg. al destete; con un incremento de peso de 0.134 gramos/animal/día y e
al nacimiento (2.82 kg.) con un peso al destete de tres meses de edad 14.38 kg. y por lo tanto el incremento diari
de los corderos del nacimiento al destete fue de 8.44 %, ocurriendo mayor mortandad hasta el primer mes 6.5
mortandad de 1.90 %. En este sistema de crianza se observó que los animales presentaron características de pol
presentaron un parto al año; de los cuales el 98.06 % dan partos uníparos y 1.94 % de partos dobles. El intervalo
en ovejas del 1º al 7º parto, observándose los mejores intervalos de parto en el sexto y séptimo parto siendo de (
intervalos más largos fueron de 298.42 días en ovejas de segundo parto. Analizando el comportamiento reproduc
poliestricidad de esta especie se ve influenciado por el medio ambiente, alimentación e infraestructura a trav
apreciándose que los mayores nacimientos se obtuvieron en los meses de marzo 73 partos (19.89 %) y setiembr
valiosa porque nos permite tomar las medidas necesarias de manejo, alimentación para las épocas de las paricione
AÑO 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028

Demanda de carne de ovino 113 115 118 120 123 126 129

Oferta de carne de ovino 60 60 60 60 60 60 60

Brecha de Mercado Objetivo 53 55 58 60 63 66 69


oferta carne de ovino de la
OPP CHUPAYA RECRICA DE 9.14 9.14 19.98 19.98 19.98 19.98 19.98
CHECA
Participacion de Mercado 17.17% 16.56% 34.34% 33.22% 31.66% 30.24% 28.94%

199
16
12.4375
9144 19980 19980 19980 19980 19980

También podría gustarte