Sesion Educativa de Actividad Fisica
Sesion Educativa de Actividad Fisica
Sesion Educativa de Actividad Fisica
lOMoARcPSD|26445888
TEMA
Sesión Educativa
ACTIVIDAD FISICA
INTEGRANTE:
ASIGNATURA:
Cuidado de Enfermería en Salud del Adulto Mayor
DOCENTE:
Lic. María Daga Diaz
CICLO: IV
LIMA-PERÚ
2024
lOMoARcPSD|26445888
SESIÓN EDUCATIVA
I. DATOS GENERALES:
III. COMPETENCIA:
3.1. Contenidos:
3.2 . Capacidades:
3.3. Actitudes:
ANEXOS:
I.1. CONTENIDO O MARCO TEÓRICO DEL TEMA
I.2. DISEÑOS GRÁFICOS DE LOS MOMENTOS DE MOTIVACIÓN, BÁSICO. PRÁCTICO, EVALUACIÓN Y EXTENSIÓN
lOMoARcPSD|26445888
V. DESARROLLO:
DEFINICIÓN
La OMS define la actividad física como cualquier
movimiento corporal producido por los músculos
esqueléticos, con el consiguiente consumo de
energía. La actividad física hace referencia a todo
movimiento, incluso durante el tiempo de ocio, para
desplazarse a determinados lugares y desde ellos, o
como parte del trabajo de una persona. La actividad
física, tanto moderada como intensa, mejora la salud.
VI. ANEXOS
REFERENCIAS
Tamayo Giraldo FJ, Baracaldo Pinzón LI, Valencia Almonacid SL, Ortega Lenis D, Giraldo Cárdenas
MM. Índice de envejecimiento activo en Colombia: análisis basado en la Encuesta Nacional de Salud,
Bienestar y Envejecimiento (SABE Colombia 2015). Rev Panam Salud Publica. 2021[citado
25/10/2021];45:69. Disponible
en:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8369134/#!po=3.33333
2. García Molina A, Carbonell Baeza A, Delgado Fernández M. Beneficios de la actividad física en personas
mayores. Rev Int Med Cienc Act Fís Deporte. 2010[citado 15/08/2020];10(40): 556-576. Disponible
en: http://cdeporte.rediris.es/revista/revista40/artbeneficios181.htm
4. Defensoría del Pueblo de Ecuador. Información estadística de casos referentes a personas adultas
mayoresllevados por la DPE [Internet]. Quito, Ecuador: Dirección Nacional deInvestigación e Incidencia en
Política Pública; 2018 [citado: 25/10/2021]. Disponible
en: http://repositorio.dpe.gob.ec/bitstream/39000/2191/1/DEOI-DPE-012-2018.pdf
6. González Aguilar MJ, Grasso L. Plasticidad cognitiva en el envejecimiento exitoso: Aportes desde la
evaluación del potencial de aprendizaje. Estudios de Psicología. 2018[citado 15/08/2020]; 39(2-3):337-
353. Disponible en: https://psycnet.apa.org/doi/10.1080/02109395.2018.1486361
7. Romero Caraballo MP. Significado del trabajo desde la psicología del trabajo. Una revisión histórica,
psicológica y social. Psicología desde el Caribe. 2017[citado 25/08/2020]; 34(2):120-138. Disponible
en: http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v34n2/2011-7485-psdc-34-02-00120.pdf
8. Noceda Rojas SM. Calidad de vida y funcionamiento familiar del adulto mayor Centro de Salud México,
San Martín de Porres 2018 [Tesis].[Perú]:Universidad César Vallejo; 2018. 67p. Disponible
en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/27919
lOMoARcPSD|26445888