Sesion Educativa de Actividad Fisica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

lOMoARcPSD|26445888

lOMoARcPSD|26445888

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA


PROFESIONAL DE ENFERMERIA

TEMA
Sesión Educativa
ACTIVIDAD FISICA

INTEGRANTE:

MACEDO GUERRA WENDY

ASIGNATURA:
Cuidado de Enfermería en Salud del Adulto Mayor

DOCENTE:
Lic. María Daga Diaz

CICLO: IV

LIMA-PERÚ

2024
lOMoARcPSD|26445888

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE
ENFERMERÍA

SESIÓN EDUCATIVA

I. DATOS GENERALES:

I.1. Tema: “Actividad Física”


I.2. Nombre de la actividad: “¡Sana, fácil, divertida! ACTIVIDAD FISICA EN ADULTOS
MAYORES”
I.3. Dirigido a: A adultos mayores
I.4. Fecha: 25/06/2024
I.5. Lugar:P S.” Progreso”
I.6. Facilitadores: Estudiantes del grupo N°3 del IV ciclo de Enfermería, de la experiencia
curricular Cuidados de Enfermería del Adulto Mayor

• Macedo Guerra Wendy


II. PROBLEMA:

Incremento de casos con altos índices de enfermedades degenerativas no


transmisibles debido a la falta de actividad física y la vida sedentaria en el adulto
mayor.

III. COMPETENCIA:

3.1. Contenidos:

3.1.1. Definición de la actividad física activa.


3.1.2. Beneficios para la salud de la actividad física
3.1.3. Consecuencias de la falta de actividad física.
3.1.4. Importancia saber que…
3.1.5. Consejos para realizar un ejercicio saludable

3.2 . Capacidades:

• Define con sus propias palabras ¿Qué es la actividad física?


• Menciona 3 beneficios que genera la actividad física.
• Explique la importancia de la actividad física
• Propone recomendaciones adecuadas para personas con falta de actividad física.
lOMoARcPSD|26445888

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE
ENFERMERÍA

3.3. Actitudes:

• Muestran una participación activa, reflexiva y responsable en el desarrollo de


la sesión de aprendizaje diseñada.
• Son una familia que muestran que están concienciados con la educación
para la salud y se interesan por cuidar, mantener y mejorar su salud en su
entorno familiar y personal.
• Mostraron una buena actitud para escuchar activamente el diagnóstico
didáctico y desarrollar los materiales y métodos didácticos que les
presentamos.
lOMoARcPSD|26445888

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

ESTRATEGIAS DE RECURSOS INDICADORES DE


MOMENTOS TIEMPO
APRENDIZAJE DIDACTICOS EVALUACIÓN
- Iniciaremos presentándonos y a la vez
mencionando la razón por la cual
haremos el programa educativo.

- Se plantean interrogantes sobre: - Que los adultos mayores


a. ¿Qué entienden por actividad física? - Facilitadores tengan claro la importancia de
b. ¿Por qué debemos realizar actividad realizar actividad física y
- Participaciones de
física? muestran interés acerca del
MOTIVACIÓN los adultos mayores 5 minutos
c. ¿Conoces algunas enfermedades que tema a tratar
se deben a la falta de actividad física? - Sobres de preguntas - Evaluaremos cada
d. ¿Ustedes como familia realizan - Baile participación de los
actividades y con qué frecuencia? integrantes.

- Indagar sobre conocimientos previos


respecto al tema mediante las
siguientes técnicas:
- - Utilizando la técnica expositiva se
brindarán los contenidos de la actividad
física activa con apoyos de un rotafolio,
- Exposición
dibujos didácticos y díptico informativo.
- Material Que los adultos muestren
• Definición de la actividad física 10 minutos. interés en aprender más sobre
BÁSICO didáctico
activa. el tema tratado
- Díptico
• Beneficios para la salud de la
actividad física - Rotafolio
• Consecuencias de la falta de - Dibujos
actividad física. didácticos
• Importancia saber que…
• Consejos para realizar un ejercicio
saludable
lOMoARcPSD|26445888

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

- Se realizará la práctica de ejercicios de


pausas activas:
https://www.youtube.com/watch?v=VpaG
7wEDcGc - Realizar cada ejercicio
de manera correcta Los adultos mayores participan
- Juego STOP:
de las actividades físicas y
PRÁCTICO https://www.youtube.com/watch?v=zV0X - Música motivadora 15 min.
responden a la pregunta de
ttcWu58 - Participación de los cómo se sintieron al realizarlas.
- Juego el SEMAFORO. adultos mayores

- Facilitadores Se muestran prestos a


− Juego del GLOBO el que
- Participaciones 10 min. participar y lo hacen
pierde responderá a una - Globos activamente
EVALUACIÓN pregunta de acuerdo al tema.

N.º de integrantes que


- Los adultos mayores deberán
de realizar su compromiso para - Participación de los asumen el compromiso en el
EXTENSIÓN
que tengan una actividad física Adultos mayores programa educativo para
activa. - Facilitadores mejorar su calidad de vida.
10 min.
- Palabras de despedida - Compromiso
- Fotos

ANEXOS:
I.1. CONTENIDO O MARCO TEÓRICO DEL TEMA
I.2. DISEÑOS GRÁFICOS DE LOS MOMENTOS DE MOTIVACIÓN, BÁSICO. PRÁCTICO, EVALUACIÓN Y EXTENSIÓN
lOMoARcPSD|26445888

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

V. DESARROLLO:

DEFINICIÓN
La OMS define la actividad física como cualquier
movimiento corporal producido por los músculos
esqueléticos, con el consiguiente consumo de
energía. La actividad física hace referencia a todo
movimiento, incluso durante el tiempo de ocio, para
desplazarse a determinados lugares y desde ellos, o
como parte del trabajo de una persona. La actividad
física, tanto moderada como intensa, mejora la salud.

BENEFICIOS PARA LA SALUD DE LA ACTIVIDAD FÍSICA


Hacer ejercicio físico de forma habitual desde la infancia
contribuye a mejorar el estado de ánimo, a mantener la salud
y a prevenir algunas enfermedades.
● Ayuda a evitar el exceso de peso en todas las edades.
● Fortalece los huesos, aumenta la fuerza y la flexibilidad
del cuerpo. Ayuda a estar más ágil y a prevenir
fracturas y dolores musculares y de espalda.
● Previene el nerviosismo, la depresión o la ansiedad.
● Disminuye la posibilidad de tener diabetes o
enfermedades cardiovasculares.
● Ayuda a hacer amigos(as) y a fomentar el compañerismo.
lOMoARcPSD|26445888

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

CONSECUENCIAS DE LA INACTIVIDAD FÍSICA


La falta de actividad física trae como consecuencia:

● El aumento de peso corporal por un desbalance entre el ingreso y el gasto de


calorías, que puede alcanzar niveles catalogados como obesidad.
● Disminución de la elasticidad y movilidad articular
● Enlentecimiento de la circulación con la consiguiente sensación de pesadez y
edemas, y desarrollo de dilataciones venosas (varices).
● Dolor lumbar y lesiones del sistema de soporte, mala postura, debido al poco
desarrollo del tono de las respectivas masas
musculares.
● Tendencia a enfermedades como la
Hipertensión arterial, Diabetes, Cáncer de
Colon.
● Sensación frecuente de cansancio, desánimo,
malestar, poca autoestima relacionada con la
imagen corporal, etc.

IMPORTANTE SABER QUE…


• El exceso de peso puede convertirse en un problema de
salud.
● Para mantener un peso adecuado es imprescindible
hacer ejercicio y tomar alimentos saludables.
● Los desplazamientos andando o en bicicleta son una
buena manera de ser activo y de mantenerse en forma.

CONSEJOS PARA REALIZAR UN EJERCICIO SALUDABL


E

● Usar calzados suaves y cómodos.


● Use ropa ligera de algodón.
● Hacer las rutinas en una superficie lisa.
● Inicie con calentamientos y estiramientos.
● Tome agua.
● Realice los ejercicios después de dos horas
de haber ingerido alimentos
lOMoARcPSD|26445888

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE
ENFERMERÍA

VI. ANEXOS

• Wendy Macedo Guerra

Lic. María Daga Diaz


lOMoARcPSD|26445888

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE
ENFERMERÍA
lOMoARcPSD|26445888

REFERENCIAS

Tamayo Giraldo FJ, Baracaldo Pinzón LI, Valencia Almonacid SL, Ortega Lenis D, Giraldo Cárdenas
MM. Índice de envejecimiento activo en Colombia: análisis basado en la Encuesta Nacional de Salud,
Bienestar y Envejecimiento (SABE Colombia 2015). Rev Panam Salud Publica. 2021[citado
25/10/2021];45:69. Disponible
en:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8369134/#!po=3.33333

2. García Molina A, Carbonell Baeza A, Delgado Fernández M. Beneficios de la actividad física en personas
mayores. Rev Int Med Cienc Act Fís Deporte. 2010[citado 15/08/2020];10(40): 556-576. Disponible
en: http://cdeporte.rediris.es/revista/revista40/artbeneficios181.htm

3. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Secretaría de Estado de Servicios Sociales e


Igualdad Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). INFORME 2016. Las personas mayores en
España. Datos estadísticos estatales y por comunidades autónomas. Serie Documentos Técnicos y
Estadísticos. 2017[citado 25/10/2021]; 1.1.2017.002. Disponible en: https://www.imserso.es ›
documentos

4. Defensoría del Pueblo de Ecuador. Información estadística de casos referentes a personas adultas
mayoresllevados por la DPE [Internet]. Quito, Ecuador: Dirección Nacional deInvestigación e Incidencia en
Política Pública; 2018 [citado: 25/10/2021]. Disponible
en: http://repositorio.dpe.gob.ec/bitstream/39000/2191/1/DEOI-DPE-012-2018.pdf

5. Ministerio de Inclusión Económica y Social. Dirección Población Adulta Mayor[Internet]. Quito,


Ecuador: Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social; 2013[citado 15/08/2020]. Disponible
en: https://www.inclusion.gob.ec/direccion-poblacion-adulta-mayor/

6. González Aguilar MJ, Grasso L. Plasticidad cognitiva en el envejecimiento exitoso: Aportes desde la
evaluación del potencial de aprendizaje. Estudios de Psicología. 2018[citado 15/08/2020]; 39(2-3):337-
353. Disponible en: https://psycnet.apa.org/doi/10.1080/02109395.2018.1486361

7. Romero Caraballo MP. Significado del trabajo desde la psicología del trabajo. Una revisión histórica,
psicológica y social. Psicología desde el Caribe. 2017[citado 25/08/2020]; 34(2):120-138. Disponible
en: http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v34n2/2011-7485-psdc-34-02-00120.pdf

8. Noceda Rojas SM. Calidad de vida y funcionamiento familiar del adulto mayor Centro de Salud México,
San Martín de Porres 2018 [Tesis].[Perú]:Universidad César Vallejo; 2018. 67p. Disponible
en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/27919
lOMoARcPSD|26445888

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE
ENFERMERÍA

También podría gustarte