Actividades de Repaso 2. EXCO. Jesús Ramírez Pacheco
Actividades de Repaso 2. EXCO. Jesús Ramírez Pacheco
Actividades de Repaso 2. EXCO. Jesús Ramírez Pacheco
1. ¿Qué diferencia hay entre una radiografía analógica y radiografía digital? ¿Qué es la
radiovisografía (RVG)?
La principal diferencia entre una radiografía analógica y una radiografía digital radica en la
forma en la que se captura y procesa la imagen. En primer lugar, la radiografía analógica utiliza
películas radiográficas sensibles a la radiación, mientas que la radiografía digital emplea
detectores electrónicos, como placas de fósforo. Además, en la radiografía analógica la película
radiográfica debe ser revelada químicamente antes de que la imagen sea visible, pero en la digital
se obtiene instantáneamente. Asimismo, también se diferencia en la forma de almacenamiento,
mientras la analógica requiere almacenamiento físico de las películas en sitios específicos, la
digital permite un almacenamiento fácil y eficiente en sistemas informáticos. Por último, la
radiografía analógica requiere una cantidad constante y más elevada de radiación que en la
radiografía digital.
7. ¿Cuáles son las partes de los RX en general? ¿Qué función tiene cada una?
Las partes de los RX en general son:
- Cabeza: Lugar donde se produce los RX, está emplomada (evita radiación de fuga) y gira
respecto al brazo. Contiene el DIP (dispositivo indicador de posición o localizador)
- Brazo articulado: Extensible y une la cabeza con el módulo de control. Contiene cables y
permite la movilidad del equipo.
- Módulo de control: Regula el haz de rayos X.
o Interruptor y luz indicadora
o Botón de disparo: Activa los rayos X. Posee un mando unido al panel por un
cable (permite alejarse del tubo de rayos X en el disparo). Los más actuales
tienen el mando inalámbrico.
o Aditamentos de control: Regula los rayos X en función de: edad, pieza,
constitución del paciente…
8. ¿Qué es el DIP?
El DIP es el dispositivo indicador de posición o localizador. Es de forma cilíndrica y su función es
concentrar y apuntar el haz de rayos X.
12. ¿Qué diferencias existen entre las placas radiográficas intraorales y extraorales?
La diferencia principal reside en donde se coloca la placa; las intraorales (dentro de la cavidad
oral) y las extraorales (fuera de la cavidad oral). Además, se diferencian en el tamaño (las
intraorales son más pequeñas que las extraorales). Cabe mencionar que las placas extraorales
disponen además de un chasis.
15. Realizar un esquema de los materiales necesarios y pasos para el revelado de una placa
radiográfica intraoral.
Los materiales necesarios para el revelado de una placa radiográfica intraoral son:
- Caja de revelado con 4 recipientes.
- Líquido revelador
- Líquido fijador
- Agua
- Quitamanchas del líquido revelador
- Diferentes tipos de placas radiografías intraorales: oclusal, periapical y aleta de mordida
- Pinzas para manipular la radiografía
Los pasos para el revelado manual de una placa radiográfica intraoral son:
1. Para comenzar, tendremos que realizar la radiografía al paciente
2. Posteriormente, introduciremos la película radiográfica dentro de la caja de revelado y se
seguirá una serie de pasos.
3. En primer lugar, quitaremos la lengüeta de la película radiográfica
4. Posteriormente, desplazaremos hacia atrás la cartulina negra
5. Luego, desplazaremos hacia delante la lámina de plomo
6. Además, justo después de la lámina de plomo, se sitúa otra cartulina de color negro que se
desplaza hacia delante
7. Una vez realizado esto, queda expuesta la película radiográfica y se utilizará una pinza para
manipularla
8. En primer lugar, lo insertaremos en el líquido revelador (A 20ºC dejar 20-23 segundos, a mayor
temperatura menos tiempo de revelado)
9. Una vez transcurrido este tiempo, se inserta en el agua
10. A continuación, se inserta en el líquido fijador (A 20ºC dejar 35-40 segundos)
11. Por último, se vuelve a aclarar en agua.
12. Se saca la película radiográfica de la caja de revelado y se procede a su visualización y lectura.
16. ¿Con qué equipo se pueden revelar las películas automáticamente? Inserta una foto del
equipo
Se utilizan procesadoras o reveladoras automáticas.
ACTIVIDADES DE REPASO 2