Actividades de Repaso 2. EXCO. Jesús Ramírez Pacheco

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

ACTIVIDADES DE REPASO 2

1. ¿Qué diferencia hay entre una radiografía analógica y radiografía digital? ¿Qué es la
radiovisografía (RVG)?
La principal diferencia entre una radiografía analógica y una radiografía digital radica en la
forma en la que se captura y procesa la imagen. En primer lugar, la radiografía analógica utiliza
películas radiográficas sensibles a la radiación, mientas que la radiografía digital emplea
detectores electrónicos, como placas de fósforo. Además, en la radiografía analógica la película
radiográfica debe ser revelada químicamente antes de que la imagen sea visible, pero en la digital
se obtiene instantáneamente. Asimismo, también se diferencia en la forma de almacenamiento,
mientras la analógica requiere almacenamiento físico de las películas en sitios específicos, la
digital permite un almacenamiento fácil y eficiente en sistemas informáticos. Por último, la
radiografía analógica requiere una cantidad constante y más elevada de radiación que en la
radiografía digital.

La radiovisografía es un término que a menudo se utiliza como sinónimo de radiografía digital


intraoral. Este método se emplea en odontología para obtener imágenes de los dientes y las
estructuras orales. La técnica implica el uso de sensores electrónicos, también conocidos como
placas de fósforo, para capturar las imágenes de los dientes, en lugar de utilizar películas
radiográficas tradicionales.

2. ¿Qué ventajas presenta la radiografía digital de la radiografía analógica?


Las ventajas de la radiografía digital de la radiografía analógica son:
- Reducción de la dosis de exposición a la radiación
- Eliminado del proceso químico
- Obtención rápida de la imagen
- Reutilización del sensor
- Mejor almacenamiento (espacio)
- Tratamiento de la imagen

3. ¿Qué material se utiliza para la radiografía digital directa? ¿Y la indirecta? ¿Qué


diferencias existen entre los 2 tipos de radiografía digital?
En la radiografía directa se utiliza sensores RDD
En la radiografía indirecta se utiliza placas de fósforo (RDI)
Las diferencias entre las dos son las siguientes: En la radiografía digital directa, el detector de
rayos X, está en contacto directo con la región a radiografiar, mientras que, en la radiografía
digital indirecta, se utiliza un material intermedio (placas de fósforo) que absorbe la radiación
antes de convertirla en una imagen digital.
Por otro lado, la radiografía digital directa no requiere un paso adicional para la lectura de la
imagen, ya que los detectores capturan directamente la radiación, y en la radiografía digital
indirecta, el proceso de lectura de las placas de fósforo es un paso intermedio entre la exposición
y la obtención de la imagen digital.

4. ¿Qué ventajas presenta la radiografía digital directa respecto a la indirecta?


Las ventajas de la radiografía directa respecto a la indirecta son:
- Mayor eficacia y rapidez
- Mayor resolución y calidad de imagen
ACTIVIDADES DE REPASO 2

- Menor manipulación de equipos


- Menor necesidad de mantenimiento
- Menor sensibilidad a condiciones ambientales
- Mayor resistencia y durabilidad

5. ¿Para qué se utilizan los RX en distintos ámbitos?


Los rayos X se utilizan en diversos ámbitos debido a su capacidad para penetrar la materia y
producir imágenes de estructuras internas. Algunas de sus aplicaciones en distintos ámbitos son:
- Medicina: Diagnóstico por imagen y radioterapia
- Odontología: Radiografías dentales
- Seguridad: Control de equipaje y cargas, y detección de metales y objetos peligrosos
- Investigación científica: Difracción de rayos X
- Arqueología y arte: Análisis de objetos históricos
- Geofísica: Estudios geológicos

6. ¿Qué tipos de equipos RX existen en general?


En general existen dos tipos:
- Los fijos: De pared o en el brazo del sillón dental
- Los móviles

7. ¿Cuáles son las partes de los RX en general? ¿Qué función tiene cada una?
Las partes de los RX en general son:
- Cabeza: Lugar donde se produce los RX, está emplomada (evita radiación de fuga) y gira
respecto al brazo. Contiene el DIP (dispositivo indicador de posición o localizador)
- Brazo articulado: Extensible y une la cabeza con el módulo de control. Contiene cables y
permite la movilidad del equipo.
- Módulo de control: Regula el haz de rayos X.
o Interruptor y luz indicadora
o Botón de disparo: Activa los rayos X. Posee un mando unido al panel por un
cable (permite alejarse del tubo de rayos X en el disparo). Los más actuales
tienen el mando inalámbrico.
o Aditamentos de control: Regula los rayos X en función de: edad, pieza,
constitución del paciente…

8. ¿Qué es el DIP?
El DIP es el dispositivo indicador de posición o localizador. Es de forma cilíndrica y su función es
concentrar y apuntar el haz de rayos X.

9. ¿Cómo funciona generalmente el módulo de control? ¿Qué parámetros regula? ¿Qué


parámetro indica la calidad? ¿Y la cantidad?
Se selecciona la pieza dental y edad, y un programa automático regula el voltaje y el amperaje.
El kilovoltaje (kV): Es el responsable de la calidad de los rayos X (penetración). Influye en el
contraste.
El miliamperio (mA): Es el responsable de la cantidad de rayos X que emite el tubo. Influye en la
densidad.
ACTIVIDADES DE REPASO 2

10. Dibuja las partes de una película radiográfica intraoral en capas

11. Realiza un esquema de los tipos de placas radiográficas intraorales


Las placas radiográficas intraorales se pueden dividir de la siguiente manera:
• Según el tamaño:
o 0,1 y 2 Periapical: Todo un diente
o 2,3 aleta de mordida o interproximales: Superficie interproximales de varias
coronas superiores e inferiores
o 4 oclusal: Áreas amplias del maxilar o mandíbula
• Según su velocidad (sensibilidad):
o A, B, C: Lenta e intermedia
o D, E, F: Rápidas y ultrarrápidas

12. ¿Qué diferencias existen entre las placas radiográficas intraorales y extraorales?
La diferencia principal reside en donde se coloca la placa; las intraorales (dentro de la cavidad
oral) y las extraorales (fuera de la cavidad oral). Además, se diferencian en el tamaño (las
intraorales son más pequeñas que las extraorales). Cabe mencionar que las placas extraorales
disponen además de un chasis.

13. ¿Qué es el revelado de una película radiográfica?


El revelado de una película radiográfica se refiere al proceso químico mediante el cual se
desarrolla la imagen capturada por la exposición a los rayos X en una película radiográfica. En el
contexto de la radiografía analógica, este proceso de revelado es esencial para convertir la
información latente en la película en una imagen visible.

14. ¿Cuándo se realiza el revelado manual de películas radiográficas?


El revelado manual de películas radiográficas se realiza exclusivamente en el procesado de las
películas radiográficas intraorales, cuando existe un riesgo de exposición a la luz y no disponemos
de cuarto oscuro, ya que son muy sensibles a esta.
ACTIVIDADES DE REPASO 2

15. Realizar un esquema de los materiales necesarios y pasos para el revelado de una placa
radiográfica intraoral.
Los materiales necesarios para el revelado de una placa radiográfica intraoral son:
- Caja de revelado con 4 recipientes.
- Líquido revelador
- Líquido fijador
- Agua
- Quitamanchas del líquido revelador
- Diferentes tipos de placas radiografías intraorales: oclusal, periapical y aleta de mordida
- Pinzas para manipular la radiografía

Los pasos para el revelado manual de una placa radiográfica intraoral son:
1. Para comenzar, tendremos que realizar la radiografía al paciente
2. Posteriormente, introduciremos la película radiográfica dentro de la caja de revelado y se
seguirá una serie de pasos.
3. En primer lugar, quitaremos la lengüeta de la película radiográfica
4. Posteriormente, desplazaremos hacia atrás la cartulina negra
5. Luego, desplazaremos hacia delante la lámina de plomo
6. Además, justo después de la lámina de plomo, se sitúa otra cartulina de color negro que se
desplaza hacia delante
7. Una vez realizado esto, queda expuesta la película radiográfica y se utilizará una pinza para
manipularla
8. En primer lugar, lo insertaremos en el líquido revelador (A 20ºC dejar 20-23 segundos, a mayor
temperatura menos tiempo de revelado)
9. Una vez transcurrido este tiempo, se inserta en el agua
10. A continuación, se inserta en el líquido fijador (A 20ºC dejar 35-40 segundos)
11. Por último, se vuelve a aclarar en agua.
12. Se saca la película radiográfica de la caja de revelado y se procede a su visualización y lectura.

16. ¿Con qué equipo se pueden revelar las películas automáticamente? Inserta una foto del
equipo
Se utilizan procesadoras o reveladoras automáticas.
ACTIVIDADES DE REPASO 2

17. ¿Qué condiciones debe cumplir el almacenamiento de las películas radiográficas?


- Las películas radiográficas deben ser almacenadas en lugares oscuros, frescos y secos
(antes de su uso).
- Deben usarse antes de la fecha de caducidad.
- Una vez procesadas almacenadas con la ficha del paciente (porta-radiografía)

18. En la radiografía digital, ¿por qué material se sustituye la película radiográfica?


En la radiografía digital, la película radiográfica es sustituida por un receptor intrabucal de rayos
X.

19. ¿Qué 2 métodos de radiografía digital existen?


Existen dos métodos de radiografía digital, la directa y la indirecta.

También podría gustarte