Reporte Final: Taller de Calidad Total
Reporte Final: Taller de Calidad Total
Reporte Final: Taller de Calidad Total
REPORTE FINAL
AL02797481
Universidad Tecmilenio
1
Certificación Lean Six Sigma Green Belt
INDICE
Fase I Project Charter
1.1 Apertura del proyecto Pag. 3
1.2 Métricos del proyecto Pag. 4
1.3 Miembros del equipo y calendario Pag. 5
Fase II. Medición
2.1 Relación Objetivo /organización Pag.6
2.2 Definición de proyecto Pag.6
2.3 Enunciado del problema Pag.6
2.4 Gantt (DMAIC) Pag.7
2.5 Tipo de proyecto Pag.8
2.6 SIPOC y diagrama de flujo Pag.8
2.7Definir la variable X's y Y's Pag.9
2.8 Relación entre X's y Y's (C&E) Pag.10
2.9 Estadística descriptiva variable Y Pag.11
2.10 Identificar desperdicios Pag.12
2.11 Sistema de medición Pag.12
2.12 Evaluación del proceso Pag.13
2.13 Análisis estadístico gráfico Pag.14
2.14 Análisis de variables de proceso Pag.15
Fase III. Análisis
3.1 Evaluación del sistema (Gage R&R) Pag.16
3.2 Análisis de correlación Pag.18
3.3 Identificación de variables criticas Pag.19
3.4 Value Steam Mapping (VSM) Pag.20
3.5 Herramientas LEAN Pag.21
Fase IV. Mejora y Control
4.1. Posibles soluciones Pag.22
4.2. Evaluación de soluciones Pag.24
4.3. Plan de implementación Pag.28
4.4 Desarrollo plan de control Pag 31
Carta de Aceptación de Proyecto Pag 33
2
Certificación Lean Six Sigma Green Belt
Project Charter
1.1 Apertura del Proyecto
Nombre del Proyecto: Disminución de scrap de producto en safe launch
Fecha de Inicio: 4 enero 2023 Fecha de fin: 19 mayo 2023
Nombre del LSSGB (alumno): Lluvia Vianey Esquivel Caro
Se han encontrado múltiples hallazgos en los productos del VS5 en el último semestre del 2022 de las
EPAS de VS5 tanto electrónicos como estéticos, las ECU (electronic control units) muestran distintos
defectos en su última revisión previa al empaque teniendo que scrapear min5-10 piezas diarias.
.
COMPONENTES:
Alcance del Proyecto:
Incluye:
Líneas de producción de ECUS del VS5 final A y final B, safe launch, rayos x, PQA materialistas.
No Incluye:
Almacén, desarrollo, laboratorios de calidad, líneas de SMT.
3
Certificación Lean Six Sigma Green Belt
Es importante mencionar en el métrico primario el desarrollo del cálculo con las unidades
de medición (km, kg, mts, etc.) para considerar que se encuentra completa la entrega
Definir los limites max y min que puede alcanzar el métrico, deben encontrarse en un rango
aceptable, fuera del desempeño actual.
Métrico Primario Y
Porcetaje Scrap
40%
33.50%
35%
28.20%
30%
Porcetaje de scrap
26.20%
24%
25% 19.87%
20% 16.40%
15%
10%
5%
Nombre Área
Cesar Manuel Delgado Esparza FORD Key User QMM
Martin Andres De La O Gabaldon QMM2/ Key User
Vania Rincon Leyva QMM2
Edgar Humberto Ochoa Sarmiento QMM2
Claudia Isela Murillo Hernandez Auditor QMM2
Mario Eduardo Arias Martinez MFP52
Saul German Enriquez Salas MFQ5
Heriberto De Los Santos Ortiz MFQ5
Calendario:
Las fechas que deben de establecer para cada una de las etapas DMAIC tienen que serentre el rango
de tiempo establecido para la duración de la certificación según el tetra/semestre en curso.
Para cumplir con los requisitos de la entrega Agregar firmas autógrafas, no se aceptaránimágenes con
firmas recortadas o el documento sin firmas.
5
Certificación Lean Six Sigma Green Belt
FASE II
2.1IDENTIFICAR LA RELACIÓN DEL OBJETIVO DEL PROYECTO CON ORGANIZACION
Para la empresa es de gran importancia el proyecto ya que poder cumplir conlos estándares de calidad
que les ofrece a sus clientes, de tal modo que se cumplirá identificación la estación que ocasiona
más scrap de las líneas ayudando financieramente a disminuir hasta un 60% los costos mensuales
producidos por scrap ya que las perdidas en scrap actualmente equivalen a 52,587.72 dlls en el
último semestre.
2.2DEFINIR EL PROYECTO:
¿Qué? Se tienen problemas con la cantidad de piezas que son scrapeadas del total
producido
¿Dónde? En el área de las líneas de FA antes del empaque se han rechazado las piezas
en la atornilladora y preparación de cover y housing pues estas se truenan ya
que el ECU cuenta con defectos.
¿Cuándo? Se han reportado estos hallazgos desde principios de Julio del 2022
En las áreas de preparación de cover y housing junto con atornillado de las líneas de Final
A ensamble de los productos ECU’s se ha detectado un incremento de scrap, ya que al
momento de ejecutar estos trabajos la maquina rechaza la pieza o en otros casos logra
producir la pieza, pero esta al momento de ser probada truena es decir no pasa las pruebas
funcionales requeridas para poder ser enviada a cliente. No se ha detectado la causa de
estos hallazgos que han generado en promedio 24.69.5 % de scrap del nivel de piezas
producida en la planta que equivalen a $52,587.72 dlls perdidos en scrap en el último
semestre
6
Certificación Lean Six Sigma Green Belt
DEFINIR EL EQUIPO DE TRABAJO (LISTA DE PARTICIPANTES).
Nombre Área
Cesar Manuel Delgado Esparza FORD Key User QMM
Martin Andres De La O Gabaldon QMM2/ Key User
Vania Rincon Leyva QMM2
Edgar Humberto Ochoa Sarmiento QMM2
Claudia Isela Murillo Hernandez Auditor QMM2
Mario Eduardo Arias Martinez MFP52
Saul German Enriquez Salas MFQ5
Heriberto De Los Santos Ortiz MFQ5
7
Certificación Lean Six Sigma Green Belt
8
Certificación Lean Six Sigma Green Belt
9
Certificación Lean Six Sigma Green Belt
10
Certificación Lean Six Sigma Green Belt
11
Certificación Lean Six Sigma Green Belt
Desperdicio Ubicación
El momento de cargar el RAW material a las líneas de producción
El tiempo entre Safe Launch y almacén
Tiempo Confirmación de liberación de llave Check GUI
Cambios de turnos de personal
Hora de comida por operadores excedida retrasando producción
EL momento de transportar de la bodega a piso.
Transporte Dos carritos que mueven el material en rutas paralelas a todos los
Value stream de BOCH.
Carga de combustible en el estacionamiento de la planta
Cliente demora en dar respuesta en check gui para liberar
Procesos Operadores tardan en cambiar de modelo en las líneas
Operadores deben revisar que sean correctas las partes del
producto previo a su ensamble.
Carga de materiales en todas las líneas al mismo tiempo cada inicio
Movimientos
o cambio de turno.
Material con defectos en safe launch
Etiquetas erróneas
Defectos Mal manejo de raw materia entregado en estaciones
Operador no verifica números de parte que deben correr.
ECU's finish good cambiadas.
2.11 IDENTIFICACIÓN DEL SISTEMA DE MEDICIÓN.- IDENTIFICAR LAS VARIABLES DELAS
CUALES SE TIENE CONOCIMIENTO Y DE LAS CUALES SE PUEDE HACER CORRELACIONES
CON LAS VARIABLES DE SALIDA.
12
Certificación Lean Six Sigma Green Belt
1. Establecer el desempeño para todas las X’s y las Y’s. (Cp, Cpk, Ppk, variación a
corto y largo plazo, componentes de la varianza y si aplica determinar los
riesgos alfa y beta)
13
Certificación Lean Six Sigma Green Belt
14
Certificación Lean Six Sigma Green Belt
15
Certificación Lean Six Sigma Green Belt
FASE III
16
Certificación Lean Six Sigma Green Belt
17
Certificación Lean Six Sigma Green Belt
Como nuestro study var% es 43.54% este no es aceptable. Debemos identificar y corregir
el problema. Este sistema podría usarse a través de una estrategia de medición, por
ejemplo, usando el promedio resultante de varias mediciones en la misma característica
de la parte para reducir la variación en la medición final.
3.2ANÁLISIS DE CORRELACIÓN.
Realización de un análisis correlación y/o ANOVA con la finalidad de evaluar el
grado de relación entre las variables del proceso y cuales están ligadas con las
variables de salida o requerimientos del cliente.
18
Certificación Lean Six Sigma Green Belt
B) Establecer el desempeño para las Y’s óptimas. (Cp, Cpk, Ppk, variación a corto y
largo plazo) a fin de determinar el estado futuro del sistema y su nivel de capacidad
Dentro de la gráfica rango móvil podemos observar un punto rojo que indica la
presencia de subgrupos que no pasan almeno una de las pruebas para
detectar causas especiales y no está bajo control
19
Certificación Lean Six Sigma Green Belt
Correlación de Variables
Variables de Variables de Comportamiento Explicación del
entrada X salida Y comportamiento
20
Certificación Lean Six Sigma Green Belt
21
Certificación Lean Six Sigma Green Belt
FASE IV
GENERACIÓN DE POSIBLES SOLUCIONES.
El objetivo de esta fase es con la información desarrollada del proceso, evaluar cuáles
son las posibles soluciones para lograr la mejora del proceso.
a) Desarrollar la Matriz de Soluciones (Pugh).
Al observar nuestra matriz PUGH debemos establecer de acuerdo a nuestros mayores enfoques
en este caso obtuvimos que la realización de un pokayoke es un punto clave para erradicas la
falla de la fabricación de las PCB, así como su capacitación es fundamental, de igual forma el dar
mantenimiento a la máquinas así como sus instrucciones bien claras en ayudas visuales para a el
proceso de las PCB, si se implementan dichas tareas se puede incrementar la calidad y erradicar
las fallas en las tablillas.
22
Certificación Lean Six Sigma Green Belt
Actual
Ideal
Prueba de fuga
23
Certificación Lean Six Sigma Green Belt
Para la implementación de solución mas acetada al proceso se realizo una hoja de liberación de
poka-yoke para poder validarlo e instalarlo en las líneas de producción que corran los productos
que afectan mayormente a este porcentaje de scrap
24
Certificación Lean Six Sigma Green Belt
Así como también la matriz de poka-yokes que se instalaron en todo el VS5, donde existe ya un
monitoreo de las familias a la que aplique
25
Certificación Lean Six Sigma Green Belt
Piezas con mal cover y mal ensamblado puesto que la separación entre el cover y housing es
significativa a la especificación del cliente:
No Aceptable
26
Certificación Lean Six Sigma Green Belt
Herramienta 5 porque:
27
Certificación Lean Six Sigma Green Belt
Antes
28
Certificación Lean Six Sigma Green Belt
Después
29
Certificación Lean Six Sigma Green Belt
Después
En cuanto a los índices de capacidad y el histograma, estos indican que el proceso está centrado
en el objetivo y que las mediciones se encuentran dentro de los límites de especificación. Los
índices de capacidad Cpk, Ppk y Cpm superan el valor mínimo aceptado de 1.33, lo que significa
que el proceso es capaz de cumplir con los requisitos del cliente en relación con los diámetros
de los aros de pistón. Los ingenieros concluyen que el proceso de forja cumple con los
estándares establecidos
30
Certificación Lean Six Sigma Green Belt
Graficas de control:
De acuerdo con las gráficas de control del proceso actual podemos observar que no
contamos con desviaciones y todo se encuentra dentro de las especificaciones para el
proceso de cover y housing
31
Certificación Lean Six Sigma Green Belt
El ahorro presentado en esta etapa del proyecto ha sido la reducción del 53% sobre el
scrap que se producía mensualmente.
32
Certificación Lean Six Sigma Green Belt
33