Resumen de Los Parrafos Final
Resumen de Los Parrafos Final
Resumen de Los Parrafos Final
Fuente 1
Víctor Malpartida (2001) describe los procedimientos necesarios para garantizar el derecho a la
información en Perú, particularmente frente a la censura periodística impuesta por el gobierno
de Fujimori. Afirmó que garantizar estos derechos permite a los ciudadanos ejercer libre y
democráticamente su función informativa en la sociedad.
En la era de la tecnología, las redes sociales se han convertido en herramientas poderosas que
facilitan la recopilación de datos y eliminan las barreras del espacio y el tiempo. Los avances
tecnológicos han tenido un impacto significativo en la privacidad, el derecho a la privacidad y la
protección de datos personales. Estos derechos son parte de la tercera generación de derechos
humanos, que abordan la necesidad de cooperación y la "contaminación de la libertad" creada
por las nuevas tecnologías. La libertad informática tiene como objetivo proteger legalmente a
las personas de estos peligros.
Fuente 5
Ana Paula Rumualdo, abogada, experta en tecnología y protección de datos, antes de iniciar la
regulación de las redes sociales es necesario aclarar el concepto y tipo de redes sociales
reguladas. "Estos conceptos son esenciales para empezar a construir cualquier tipo de
comprensión o comprensión compleja, como la elaboración de reglas", dijo.
La Real Academia Española de Ciencias define una red social como "un servicio social e
informativo que proporciona a los usuarios una plataforma de comunicación a través de Internet
que les permite generar datos personales a partir de sus datos personales y promover una
comunidad basada en normas y estándares comunes. Comunicación entre grupos hacia sus
usuarios.
Regular para limitar el control de los dueños de las plataformas
Para el abogado de tecnología Jonathan G. Garzón, regular el poder de las plataformas sobre el
contenido y la información de los usuarios es fundamental porque estas plataformas no son
neutrales y toman decisiones basadas en las interacciones de los usuarios que afectan lo que ven
los usuarios.
Regular para limitar el impacto de los líderes de opinión
La abogada Daniela Ramos Estefan considera fundamental regular el alcance e influencia de las
publicaciones de líderes de opinión como presidentes y gobernadores para limitar la difusión de
información ofensiva, polarizadora o nociva para la salud, la seguridad o el bienestar.
Regular para que los usuarios sean los responsables de sus acciones
El jurista Louis Kant abogó por regular el comportamiento de los usuarios en lugar de la
plataforma en sí. Por ejemplo, la Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones de
EE. UU. Estados Unidos exime a las plataformas de responsabilidad por el contenido de los
usuarios y enfatiza que los usuarios son legalmente responsables de su comportamiento en línea.
Fuente 6
Si bien las redes sociales son fundamentales para la libertad de expresión, operan bajo reglas
autónomas que a menudo están dictadas por intereses comerciales y permiten abusos como
noticias falsas o discursos de odio. La moderación es difícil porque puede conducir a una
censura arbitraria o a la eliminación de contenidos. Equilibrar la libertad de expresión y la
responsabilidad social con la seguridad jurídica y la capacidad de adaptarse al cambio
tecnológico requiere una regulación colaborativa, que incluya al gobierno, en línea, la sociedad
civil y el mundo académico.