0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas10 páginas

Charla - Autoaceptación

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas10 páginas

Charla - Autoaceptación

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA PP 2022-I

CHARLA “Autoaceptación”
I. DATOS GENERALES:
- Denominación : “Me conozco”

- Institución Beneficiaria : I.E. Antenor Orrego Ezpinoza

- Dirigido a : Alumnos 5to grado de secundaria

- Tiempo de duración : 60 minutos

- Fecha de ejecución : 23/10/2023

- Lugar : Aula

- Responsable : Moreno García Melissa Alexandra

- Asesora : Fuentes Chávez Sandra

II. FUNDAMENTACIÓN
En el Perú existe un elevado porcentaje de problemas respecto al ámbito
educativo, lo cual impide el óptimo desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje.
Las autoridades no invierten en educación, como respuesta, el país es uno de los
que se ubica en los últimos puestos, con respecto a lo mencionado.

En esta era de globalización se busca profesionales con un papel


carismático, expresivo, extrovertido en general. Sin embargo, en muchas escuelas
de nuestro país no le toman la importancia que merece.

Cada alumno posee una habilidad diferente, es necesario que estas


habilidades sean potenciadas y si dichas no están descubiertas poder intervenir y
ayudar a que el profesional las descubra y así poder lograr crear un ambiente de
confianza entre los mismos colegas, sin temor a expresar sus ideas, hacer
comentarios hacia un tema, relacionarse más con sus compañeros, poder
desenvolverse sin dificultad alguna, ya que, una persona que posea estas
habilidades podrá alcanzar éxito en la vida.
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA PP 2022-I

III. OBJETIVO
Fortalecer la autoestima de los estudiantes del 5° de secundaria de la I.E Antenor
Orrego Espinoza, mediante estratégicas psicoeducativas .

IV. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN


- Alumnos entre 16 y 18 años.

- Alumnos con inseguridades frente a su aspecto físico

- Dificultad para poder relacionarse con los demás

V. ACTITUDES DE LA FACILITADORA

- Creatividad

- Esmero

- Dedicación

- Dinamismo

VI. METODOLOGIA:

En la charla se emplearán las siguientes:

- Lluvia ideas.

- Técnicas expositivas

- Dinámicas
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2022-II
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA

VII. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN:

FASES ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO RESPONSABLE


PRESENTACION Se realizará la presentación de la Practicante de
facilitadora y a su vez dando la bienvenida
Hoja de 10min. psicología Moreno
a los alumnos, Seguidamente se brindara
la asistencia para la sesión. asistencia García Melissa
DINÁMICA “El circulo” Alexandra
La facilitadora explica a los alumnos, que
van a centrarse únicamente en las
características positivas que poseen sus
compañeros: cualidades (por ejemplo,
simpatía, alegría, optimismo, sentido del
30 min.
humor, sentido común, solidaridad, etc.),
rasgos físicos que les agraden (por
ejemplo, un cabello bonito, mirada
agradable, una sonrisa dulce, etc.),
capacidades,(capacidad para la lectura,
para las matemáticas, para organizar
fiestas, etc.), ... A continuación, los
alumnos se colocan en círculo, y cada uno
escribe su nombre en la parte superior de
un hoja bond y se lo da al compañero de
su derecha, así, el folio va dando vueltas
hasta que lo recibe el propietario con todos
los elogios que han escrito de él sus
compañeros. Y se hará una reflexión frente
a ello
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2022-II
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA

DESARROLLO Se realiza la explicación sobre concepto, Conversatorio


DEL TEMA tipos, importancia y tips para mejorar la Cartulinas
autoestima Limpiatipo 10 min.
CIERRE Para finalizar se realizara una Hojas bond
retroalimentación pidiendo a los alumnos Colores
que realicen una carta de amor hacia ellos Lapiceros 15 min.
mismos con todas las palabras que
recolectaron en la primera actividad , para
luego realizar una reflexión
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2022-II
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA

VIII. RECURSOS:
8.1. Recursos Humanos:
- Alumnos del centro educativo

- Practicante de Psicología (01)

8.2. Recursos Materiales:


- Internet

- Videos

- Hojas bond

- Cartulinas

- Limpiatipo
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2022-II
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


Armejo, E. (2018). Habilidades Sociales y la Autoestima en las estudiantes del 3ro
de secundaria de la Institución Educativa “Uriel García” Cusco [Tesis de
licenciatura, Universidad César Vallejo].
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/33944/
armejo_he.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Branden, N. (2011). El poder de la autoestima, como potenciar este importante


recurso psicológico. Barcelona, España: Editorial Paidós.

Candía, C. (2010). Habilidades Sociales y la Autoestima. MvM. España.


http://mvmpsicologa.es/psicologa-en-sevilla/habilidades-sociales-
autoestima

Caravaca, E. (2018). Surgimiento de la autoestima. Campus Educación Revista


Digital Docente. https://www.campuseducacion.com/blog/revista-digital-
docente/surgimiento-la-autoestima/

Del Bosque, D. (2015). Habilidades sociales y autoestima. Parentesipsc. España.


https://www.parentepsis.com/habilidades-sociales-autoestima/

Reynosa, E. (2017). Antes del éxito. Trujillo, Perú. Universidad César Vallejo SAC.
https://www.aacademica.org/ern/14
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2022-II
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA

_____________________________
Sandra Fuentes Chávez
Asesor de centro de prácticas

Pre Profesionales

_____________________________
Sandra León Medina
Asesor de prácticas
__________________________________
Melissa Alexandra Moreno García
Pre Profesionales
Practicante Pre Profesional
Universidad César Vallejo
Carrera de psicología
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2022-II
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA
ANEXOS

MARCO TEÓRICO

Definición de Autoestima:

Caravaca (2018) al hablar de autoestima es decir que es el conjunto de


percepción, imagen, pensamiento, juicio y afectos sobre nuestra persona. Es el
pensamiento y el sentimiento de nosotros mismo y una buena satisfacción.

En la parte psicológica al definir la autoestima es la forma de


autovaloración, algunas personas tienen un amor propio muy alto y otros una
autoestima bastante baja.

El objetivo que debe tener una persona es contar con una autoestima
adecuada, que no sea demasiado alta ni demasiado baja. Aquellos que tienen una
autoestima bastante alta pueden tomar más riesgos en la vida, porque se sienten
casi invencibles, de rasgos de superioridad y puede llevar a cabo a tener y
presentarse como unas personas soberbias.

Por otro lado, aquellos que tienen una baja autoestima, tienen miedo de que
pueden probar cosas nuevas o no tener una vida social activa, y sufren de
depresión y otros problemas de salud mental. Es importante de una tener una
saludable autoestima no puede ser ignorada, es fundamental porque produce un
impacto en la vida y las decisiones. Ya que tener una autoestima buena es la
fuente de la salud mental.

Tipos de autoestima

Según Reynosa (2017) explica sobre 3 tipos de autoestima:

- Autoestima Alta: La persona con este tipo de autoestima se valora a sí mis-


ma de manera optimista y positiva, reconoce sus virtudes y se siente con la
predisposición para enfrentar las dificultades que se le presenten en la vida.
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2022-II
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA
- Autoestima media: En este tipo de autoestima, la persona os-
cila entre el alta y la baja; es decir, presenta momentos en que se siente bien
consigo misma, pero existen factores sociales que le hacen dudar de su condi-
ción.
- Autoestima baja: Este tipo de personas no se valoran, no reconocen su valía
personal, constantemente tienen miedo y contiene una idea negativa de sí
mismas.

Importancia de la Autoestima

Es de importancia el cultivo constante de nuestra autoestima, ya que nos


ayuda a sentirnos mejor con nosotros mismos, reconocer nuestras capacidades y
expresarnos con mayor seguridad en nuestra vida (Branden, 2011).

Recomendaciones para mejorar la autoestima

- Cambia tus pensamientos. El “no puedo” por “voy a intentarlo”, “voy a tener
éxito” “me va a ir bien”.
- Ponte metas realistas.
- Cada persona es un mundo y tú eres el dueño del tuyo. Céntrate en ti.
- Escribe una carta en la que describas todo aquello que no te gusta de ti, y
todo aquello de lo que te sientes culpable. No te dejes nada. Léela con
atención y valora lo que puedes mejorar. Despídete de esa carta y pártela en
mil pedazos.
- Haz críticas constructivas acerca de ti mismo.
- Trátate con cariño y respeto, siempre.
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2022-II
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA

 FOTOS
Anexos

También podría gustarte