CC y PB Fehcl 2015
CC y PB Fehcl 2015
CC y PB Fehcl 2015
---------------------------------------------------
ESCUELA DE INTELIGENCIA DEL EJERCITO
---------------------------------------------------
---------------------------------------------------
----------------------------------------------
CODIGO DE CONDUCTA Y PRINCIPIOS BÁSICOS SOBRE EL
EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO POR LOS
FUNCIONARIO ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY
SUMARIO
INTRODUCCIÓN
1. CONCEPTOS INTRODUCTORIOS
2. CONOCIENDO EL CÓDIGO DE CONDUCTA (CC)
3. CONOCIENDO LOS PRINCIPIOS BÁSICOS (PB)
4. APLICACIÓN DEL CC Y PB
5. EXPERIENCIA EN EL AMBITO NACIONAL E
INTERNACIONAL
6. RESUMEN Y COMENTARIO FINAL
INTRODUCCIÓN
1979 1990
NO ESTABLECEN OBLIGACIONES CODIGO DE PRINCIPIOS
JURÍDICAS VINCULANTES CONDUCTA BÁSICOS
(DERECHO INDICATIVO – SOFT LAW)
NECESIDAD DEL MANTENIMIENTO DE LA
LEY Y ORDEN
NECESIDAD DE IMPLEMENTACIÓN EN
LA LEGISLACIÓN NACIONAL PARA SU RESPONSABILIDAD DE LA AUTORIDAD
APLICACIÓN CIVIL , MEDIANTE LOS FUNCIONARIOS
ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA
LEY(FEHCL)
1. CONCEPTOS INTRODUCTORIOS
¿EXISTE DIFERENCIA ENTRE FUERZA Y VIOLENCIA
FEHCL
"Todos los agentes de la
ley que ejercen funciones
de policía, especialmente
arresto y detención." (CC
Art.1)
¿ QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE DISTURBIO Y
TENSIÓNES INTERNAS?
EN LA PRACTICA LOS DISTURBIOS SON, POR LO GENERAL, ACTOS DE
PERTURBACIÓN DEL ORDEN PÚBLICO ACOMPAÑADOS DE ACTOS DE
VIOLENCIA.
CALIFICACIONES, CAPACITACIONES Y
ASESORAMIENTOS (PB 18 AL PB 21)
1 2 3
PRECAUCIÓN
Responsabilidad
¿CUÁNDO SE APLICAN ESTOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES?
3 MOMENTOS:
A. AUSENCIA DE VIOLENCIA
Relativa paz social y orden público. Adopción de medidas legislativas,
administrativas, etc. para garantizar un adecuado empleo de la fuerza y
plena vigencia de derechos de las personas ante la eventualidad.
B. DESARROLLO DE LA VIOLENCIA
Manifestaciones de la población generan alteración del orden público y
afectación de derechos de terceros. Los FEHCL emplean la fuerza
basados en sus normas y en su preparación. Se generan víctimas.
C. CESE DE LA VIOLENCIA
Atribución de responsabilidades; sanciones; seguimiento de víctimas.
REGULACIÓN DEL USO DE LA FUERZA (SEGÚN MOMENTOS)
1. AUSENCIA DE VIOLENCIA
Equipamiento
Dotación de
Adecuación normativa distintos tipos de Capacitación y
entrenamiento
Reglamentar UF y AF armas y municiones
(PB1; 11) así como equipos de Procesos de
- quiénes protección (PB2) selección
- qué armas adecuados (PB18)
- circunstancias
Capacitación
- control y almacén
permanente en UF
- advertencias
y AF (PB 19, 20)
- sistema de informes
- ética policial
Prever como delito - técnicas de invest.
empleo arbitrario de la - derechos humanos
fuerza (PB7) - mediación
- persuasión
- negociación
REGULACIÓN DEL USO DE LA FUERZA (SEGÚN MOMENTOS)
2. DESARROLLO DE LA VIOLENCIA
Principios Uso de Arma de Fuego Reuniones ilícitas
Legalidad (PB 1 y 2; Defensa propia Pacíficas = evitar
CC 1) Defensa de terceros uso de la fuerza
Evitar delito grave (PB13)
Resistencia a
Necesidad (PB 4; CC 3) autoridad
impedir una fuga Violentas = uso de
arma sólo en el
Sólo en defensa de una
supuesto de (PB14)
Proporcionalidad vida. (PB 9 )
(PB5)
Identificación y
advertencia (PB 10)
REUNIONES
Consideraciones:
Reuniones lícitas / ilícitas
Reuniones violentas / no violentas
Precauciones:
Prevención, reducir las tensiones, respuesta mesurada,
minimización de los daños, etc.
Nunca disparar sin distinción en la multitud!
REUNIONES
• Implicaciones prácticas:
– Reglamentos y procedimientos adecuados
– Órdenes
– Precauciones
– Equipamiento y entrenamiento
¿LA APLICACIÓN DEL CC Y PB SE RECOMIENDA SOLO EN DISTURBIOS ,
TENSIONES INTERNAS Y OTRAS SITUACIONES DE VIOLENCIA?
OEA Órganos
Regionales
Constitución Nacional
Manuales de
Doctrina, educación,
procedimiento
entrenamiento
NIVELES DE USO DE LA FUERZA
NIVELES DEL USO DE LA FUERZA
N
I N
V I
E V
L E
D
L
E
D
R E
E
S
I
F
S U
T E
E R
N Z
C
I
A
A 26
PELIGRO LATENTE :
AMENAZA PERMANENTE
PRESENCIA POLICIAL
DEMOSTRACION DE AUTORIDAD,
DISCIPLINA, IMPACTO PSICOLOGICO,
BUENA PRESENTACION, EQUIPO Y ACTITUD
DILIGENTE Y ALERTA
27
COOPERADOR :
ACATAMIENTO
DE INDICACIONES
CONTROL VISUAL
DOMINIO VISUAL
SOBRE UNA PERSONA,
QUE PERMITE
EJERCER UN CONTROL.
28
NO COOPERADOR:
NO ACATA INDICACIONES.
NO ATACA NI AGREDE
VERBALIZACION
29
RESISTENCIA FISICA:
LLEGA AL NIVEL DE DESAFIO
FISICO CON OPOSICION
CONTROL FÍSICO
30
AGRESION NO LETAL :
AGRESION A LA AUTORIDAD
POLICIAL.
PUEDE USAR OBJETOS COMO
MECANISMO DE VIOLENCIA
TACTICAS DEFENSIVA
NO LETALES
LOGRA UN IMPACTO PSICOLOGICO
PARA DESISTIR DE LA ACTITUD.
(ESCUDOS,VARAS, AGENTES QUIMICOS,
CHORROS DE AGUA, ESCOPETA DE PERDIGONES
31
AGRESION LETAL :
PELIGRO INMINENTE DE
MUERTE O LESIONES
GRAVES AL PERSONAL
POLICIAL O TERCEROS.
FUERZA
POTENCIALMENTE LETAL
DISPARO DEL ARMA DE FUEGO
CONTRA QUIEN EJERZA LA AGRESION.
OBJETIVO DE CONTROLARLO
Y DEFENDER LA VIDA 32
5 EXPERIENCIA EN EL AMBITO NACIONAL E
INTERNACIONAL
CASO CONGA
CASO PULPINES
EXPERIENCIA NACIONAL
CASO DESALOJO
CASO PICHANAKI EN CAJAMARCA
CASO
CASO CHARLIE
INDIGNADOS
HEBBO
EXPERIENCIA INTERNACIONAL
CASO PRIMAVERA
CASO MUNDIAL ARABE
EN BRASIL
6. RESUMEN Y COMENTARIO FINAL
…..GRACIAS POR SU ATENCIÓN