4° Grado - Actividad Del 11 de Julio

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 30

INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf.

(054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

JUEVES 11 DE JULIO
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación Instr. de
Área Campo temático
Enfoque transversal: Enfoque intercultural, orientación al bien común y búsqueda de la evaluación
excelencia
M Hallamos el Resuelve problemas - Emplea estrategias - Aplica Solución del Escala de
termino de regularidad, heurísticas o estrategias problema. valoración.
desconocido equivalencia y estrategias de para hallar el Ficha de
cambio. cálculo (duplicar o término trabajo.
- Traduce datos y repartir en cada desconocido.
condiciones a lado de la igualdad, - Explica cómo
expresiones relación inversa hallar un
algebraicas y entre operaciones), término
gráficas para encontrar desconocido.
equivalencias,
- Comunica su
completar, crear o
comprensión
continuar patrones,
sobre las
o para encontrar
relaciones
relaciones de
algebraicas.
cambio entre dos
- Usa estrategias y magnitudes.
procedimientos
para encontrar
equivalencias y
reglas generales.
- Argumenta
afirmaciones
sobre relaciones
de cambio y
equivalencia.
CyT Palanca Explica el mundo - Relaciona los - Explica qué Organizador Lista de
físico basándose en cambios en el es la palanca. gráfico sobre la cotejos.
conocimientos sobre equilibrio, la - Identifica las palanca.
los seres vivos, posición y la forma partes de
materia y energía, de los objetos por cada clase de
biodiversidad, Tierra las fuerzas palanca.
y universo. aplicadas sobre
- Describe
- Comprende y usa ellos.
ejemplos y
conocimientos - Argumenta por qué uso de cada
sobre los seres los diversos tipo de
vivos, materia y objetos palanca.
energía, tecnológicos son
biodiversidad, creados para
Tierra y universo. satisfacer
- Evalúa las necesidades
implicancias del personales y
saber y del colectivas.
quehacer
científico y
tecnológico.
AyC Técnica del Aprecia de manera - Comenta sobre la - Observa y Trabajos con las Lista de
embolillado. crítica manera en que los comenta técnica del cotejos.
manifestaciones elementos, los sobre la embolillado.
artístico-culturales. procesos, los técnica del
________________________________________4° Julio / 1_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
- Percibe medios y las embolillado.
manifestaciones técnicas usadas - Aplica la
comunican ideas, y Instr. de
Área Campo temático artístico- técnica del evaluación
culturales. genera hipótesis embolillado.
sobre el significado
- Contextualiza
y la intención del
manifestaciones
artista.
artístico-
culturales.
- Reflexiona
creativa y
críticamente sobre
manifestaciones
artístico-culturales
Crea proyectos - Combina y busca
desde los lenguajes alternativas para
artísticos. usar elementos de
- Explora y los lenguajes
experimenta los artísticos, medios,
lenguajes materiales,
artísticos. herramientas,
técnicas, recursos
- Aplica procesos
tecnológicos a su
creativos.
alcance, así como
- Evalúa y prácticas
comunica sus tradicionales de su
procesos y comunidad, para
proyectos. expresar de
diferentes maneras
sus ideas.

ÁREA: MATEMÁTICA
INICIO
 Se presenta una bolsa cerrada y cubos sueltos. Se les indica que en total se tenía 16 cubos. Responden cuántos cubos hay
en la bolsa.

 Se plantea las siguientes preguntas: ¿Cómo descubrieron el resultado?


 Se recoge sus saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Qué es un término desconocido?, ¿Cómo se halla el
término desconocido?, ¿Qué debemos tomar en cuenta?
 El propósito del día de hoy es:
Aplicar estrategias para hallar el término desconocido.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Escuchar con respeto a la profesora y compañeros.
 Seguir las indicaciones dadas.
 Levantar la mano para participar.
DESARROLLO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

________________________________________4° Julio / 2_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
 Se plantea el siguiente problema:
Jugamos con balanzas
Jorge y Valentina son hermanos y les gusta jugar con sus balanzas haciendo pesadas. Cada uno propuso un
desafío, que consiste en descubrir cuántos cubitos de material Base Diez hay escondidos en cada bolsa que
poseen. Tanto Jorge como Valentina escondieron algunos cubitos en ellas y luego equilibraron la balanza.

¿Cuántos cubitos escondidos hay en la bolsa de Jorge y cuántos en la de Valentina?


FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA
 Para asegurar la comprensión del problema, planteamos las siguientes preguntas: ¿De qué trata el problema?, ¿Con qué les
gusta jugar?, ¿Qué hicieron con algunos cubos?, ¿Qué nos pide el problema?
 Explican con sus propias palabras lo que entendieron del problema.
 Determinan los principales datos del problema.
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Se orienta la búsqueda de estrategias mediante las siguientes preguntas: ¿Cómo resolverían el problema planteado?, ¿Qué
datos brinda el problema?, ¿Están equilibradas las balanzas?, ¿Qué podemos hacer para descubrir la cantidad de cubitos
en cada bolsa?, ¿Qué sucederá si sacamos un cubito de cada platillo?
 Dialogan en equipos y plantean sus estrategias. Explican por qué aplicaron la estrategia planteada.
 Aplican las estrategias que crean más convenientes por equipos.
 Se acompaña en las estrategias que aplicaron, preguntando: ¿Qué estrategia decidieron utilizar?, ¿Tomaron en cuenta
todos los datos del problema?, ¿Por qué utilizaron esa estrategia?
SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES
 Trabaja con material base diez representando con cubitos y buscando equilibrio en la balanza.
 Representan de forma gráfica y simbólica cada paso que siguieron.
Balanza de Jorge.

Balanza de Valentina.

________________________________________4° Julio / 3_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

 Plantean la igualdad y el proceso de solución en forma vertical.


Bolsa de Jorge

Bolsa de Valentina

 Se les pregunta: ¿Qué operación aplicaron en esta expresión?, ¿Siempre será así?
 Se les explica que hay equivalencias como la resuelta que son aditivas, pero que también hay equivalencias multiplicativas.
 Responden la pregunta del problema planteado.
________________________________________4° Julio / 4_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
¿Cuántos cubitos escondidos hay en la bolsa de Jorge y cuántos en la de Valentina?
En la bolsa de Jorge hay 6 cubitos y en la blsa de Vlalentina hay 4 cubitos.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
 Formalizan lo aprendido con una breve descripción de lo trabajado.
TÉRMINO DESCONOCIDO
La balanza nos ayuda a resolver problemas de equilibrio e igualdades aditivas con valores desconocidos.
- Si en ambos platillos de la balanza se quita o aumenta la misma cantidad de cubitos, la balanza se mantiene en
equilibrio
- Si a ambos lados de la igualdad se suma o resta un mismo número, la igualdad se mantiene.
- Si en ambos platillos se multiplica o divide se mantiene el equilibrio o la igualdad se mantiene.

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS


 Desarrollan actividades del cuadernillo de matemática, página 63 y 64.
 Se plantea otros problemas que permitan reforzar lo trabajado y aprendido.

________________________________________4° Julio / 5_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD
1. ¿Cuál es el valor desconocido?

2. ¿Cuál es el valor desconocido?

3. ¿Cuál es el valor desconocido?

4. ¿Cuál es el factor desconocido que se muestra con esta matriz?

________________________________________4° Julio / 6_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

5. Encuentre el número desconocido

6. ¿Cuál es el factor desconocido que se muestra con esta matriz?

7. Hallar el número desconocido.

8. Halla el término desconocido.

________________________________________4° Julio / 7_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
9. Escribe el número que falta para completar la igualdad.
a. 80 + = 140

b. + 200 = 500

c. 300 + = 900

d. 90 + = 240

e. + 16 = 80

CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Aplica estrategias para hallar el término
desconocido.
- Explica cómo hallar un término desconocido.

________________________________________4° Julio / 8_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA


Resuelve los problemas.
1. María compro sandías en el mercado. Ella utiliza una balanza para conocer la masa. ¿Cuántos
kilogramos tiene cada sandía?

2. Juan usa una balanza para saber la masa de las frutas. ¿Cuántos kilogramos tiene cada piña?

3. Karina ha ahorrado su dinero y las guardo en dos bolsitas. Ella quiere saber, ¿cuánto tiene de
dinero cada bolsa?

4. Genaro encontró un costal de harina que no indicaba cuántos kilogramos tenía. Puso en la
balanza el costal y 4 bolsas de 5kg, y se equilibró con un total de pesas de 33 kg. ¿Cuántos
kilogramos de harina hay en un costal?

________________________________________4° Julio / 9_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

5. Propón una estrategia para equilibrar la balanza y describe como la realizaste.


Jazmin y Saúl cargan la misma cantidad de fruta. ¿Cuantas frutas hay en la bolsa de Jazmin?
puedes usar tu balanza para averiguarlo.

a. ¿Cuántas manzanas hay en la bolsa de Saúl?


_____________________________________________
b. ¿Cuántas manzanas hay fuera de la bolsa de Saúl?
_____________________________________________
c. ¿Cuántas manzanas tiene Saúl?
_____________________________________________
d. ¿Cuántas manzanas sueltas tiene Jazmín?.
_____________________________________________
e. Si la balanza está en equilibrio, ¿qué puedes hacer
para averiguar cuántas manzanas hay en la bolsa de
Jazmín?
_____________________________________________
Representa la igualdad.

¿Cuántas frutas hay en la bolsa de Jazmín? Hay _________ frutas.

6. Ahora, debes proponer como encontrar cuantos elementos faltan para mantener el equilibrio
entre las cantidades.
Jazmin compro la misma cantidad de rosquitas que Saúl. ¿Cuántas rosquitas tendrá Jazmin en
su bolsa?

 ¿Las cantidades son equivalente?


________________________________________________________________________________
 ¿Cómo lo sabes?
________________________________________________________________________________
 Completa la igualdad que representa la equivalencia:

________________________________________4° Julio / 10_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

• Si quitas la misma cantidad de rosquitas a cada lado de la balanza, ¿se mantiene el equilibrio?
________________________________________________________________________________
• ¿Cuánto puedes quitar a cada lado para averiguar cuántas rosquitas quedan en la bolsa de Jazmín?
________________________________________________________________________________
• Representa cómo quedaría la nueva igualdad:

Responde la siguiente pregunta:


¿Cuántas rosquitas tiene Jazmín en su bolsa?
________________________________________________________________________________
Explica tu respuesta:
________________________________________________________________________________

7. Lee atentamente los siguientes problemas y resuelve aplicando una igualdad.


a. mía ha colocado la balanza en equilibrio. En un platillo ha colocado una bolsa llena con
cubitos y 7 cubitos a su lado. En el otro platillo ha colocado 12 cubitos ¿Cuántos cubitos hay
dentro de la bolsa?

b. Luana ha colocado 2 bolsas con igual número de cubitos en un platillo y 16 cubitos en el


otro platillo. ¿Cuántos cubitos hay dentro de cada bolsa?

c. Britany coloco una bolsa en un platillo y 3 cubitos en el otro platillo, luego observo que la
balanza estaba equilibrada. Después coloco 3 bolsas más iguales en el mismo platillo más
cubitos en el otro platillo. ¿Cuántos cubitos habrá aumentado en el segundo platillo? ¿Cuántos
cubitos habrá en total en los dos bolsas?

________________________________________4° Julio / 11_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Capacidad:
- Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas
- Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.
- Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales.
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.
Criterios de evaluación
Aplica estrategias para hallar Explica cómo hallar un
el término desconocido. término desconocido.

Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________4° Julio / 12_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA


INICIO
 Se entrega la imagen de una máscara inca y lo recortan.

 Se plantea las siguientes preguntas: ¿Qué hicieron?, ¿Cómo quedó la máscara?, ¿Qué utilizaron para recortar?, ¿Qué tipo
de máquina simple será la tijera?
 Se recoge sus saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Qué es la palanca?, ¿Cuáles son las partes de la
palanca?, ¿Para qué sirve la palanca?, ¿Cuáles son las clases de palanca?
 El propósito del día de hoy es:
Explicar la utilidad que se da a la palanca como máquina simple.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Escuchar con respeto a la profesora y compañeros.
 Seguir las indicaciones dadas.
 Levantar la mano para participar.

DESARROLLO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Se plantea el problema mediante la siguiente pregunta:

¿Cuál es la utilidad de la palanca?

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
 En equipos de trabajo formados inicialmente, se les pide dialogar para poder responder al problema planteado.
 Presentan sus hipótesis escritas en tarjetas.

Es posible que la palanca nos permita mover o levantar peso.

ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN


 Ante las posibles respuestas o hipótesis, se indica que deberán contrastarlas, para ello elaboran un plan de indagación.

Plan de indagación
Indagar información sobre la palanca.
Observar de ejemplo de palancas.
________________________________________4° Julio / 13_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS


 Recuerdan qué son las máquinas simples.
 Indagan acerca de la palanca.

Palanca
Sirve para transmitir fuerza y desplazar un cuerpo. Consiste en una barra rígida, que puede girar alrededor
de un punto de apoyo.

Fuerzas que actúan sobre una palanca


Potencia (P). Es la fuerza que se aplica sobre la palanca.
Resistencia (R). Es la fuerza que se debe vencer, es decir, la que manifiesta el cuerpo que debe moverse.
Fuerza de apoyo o fulcro (A). Es ejercida por el punto de apoyo sobre la palanca.
Elementos de una palanca
Brazo de potencia (Bp). Es la distancia entre el punto donde se aplica la fuerza y el punto de apoyo.
Brazo de resistencia (Br). Distancia entre el punto donde se aplica la resistencia y el punto de apoyo.

 Reconocen las clases de palancas.

Clases de palancas
Palancas de primer tipo o interapoyante
El punto de apoyo se ubica entre la potencia y la resistencia. Ejemplos:
tijeras, pinzas, etc.
Palanca de segundo tipo o interresistente
La resistencia se ubica entre el punto de apoyo y la fuerza. Ejemplos:
carretilla, destapador de botellas, pata de cabra, etc.
Palanca de tercer tipo o interpotente
La fuerza se aplica entre el punto de apoyo y la resistencia. Ejemplos: pinzas,
cortaúñas, escobas para barrer, etc.

 Señalan las partes de cada clase de palanca.

________________________________________4° Julio / 14_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

F= fuerza
R= resitencia
PA= punto de apoyo

 Describen usos y ejemplos de palancas.

PALANCA DE PRIMER GÉNERO

EJEMPLOS DE PALANCAS DE PRIMER GÉNERO


Algunos ejemplos de palancas de primer género son:
 El balancín de niños
 La balanza con platillos
 Los remos en un barco
 La catapulta
 El calzador de zapatos
 Un martillo extrayendo un clavo
 Una pala de mano, al extraer tierra del suelo
 Las tijeras y los alicates (formados por dos palancas de primer género)
PALANCA DE SEGUNDO GÉNERO
________________________________________4° Julio / 15_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

EJEMPLOS DE PALANCAS DE SEGUNDO GÉNERO


 La carretilla
 El cascanueces y el prensador de ajos (formado por dos palancas de segundo género)
 El abridor de botellas
PALANCA DE TERCER GÉNERO

EJEMPLOS DE PALANCAS DE TERCER GÉNERO


 Las pinzas
 El palo de hockey
 La escoba
 La caña de pescar
¡No apoyemos a la piratería!
Es un delito que es sancionado según Ley N°28289
Atentamente, INDUGRAF
054-282078
 Responden: ¿Qué palancas utilizan ustedes?, ¿Para qué las utilizan?
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA
 Sistematiza la información que se indagó en un organizador gráfico.

________________________________________4° Julio / 16_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
 Luego de analizar la información, se dirigen a sus hipótesis y contrastan si fueron verdaderas o falsas y responden con
fundamentos al problema planteado.
 Conversan y analizan si las experiencias que realizaron les ayudó a lograr el propósito de aprendizaje.
CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Explica qué es la palanca.
- Identifica las partes de cada clase de palanca.
- Describe ejemplos y uso de cada tipo de
palanca.

________________________________________4° Julio / 17_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA


1. Completa y relaciona con el tipo de palanca que corresponde.

En las palancas
de____________ el punto de
apoyo está entre la fuerza y la
resistencia.

En las palancas de
_____________ el punto de
apoyo está en un extremo y
cerca de él está la resistencia.

En las palancas de
_____________ el punto de
apoyo está en un extremo y
cerca de él se aplica la fuerza.

2. Indica qué tipo de palanca corresponde a cada imagen:

________________________________________4° Julio / 18_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

3. Indica los elementos que componen una palanca.

4. Indica de qué grado son los siguientes elementos.

5. ¿Qué tipo de palanca es la pala? Señala sus partes.

________________________________________4° Julio / 19_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

6. Indica qué tipo de palanca es el martillo en cada caso.

7. Relaciona cada imagen con la máquina simple que corresponde:

________________________________________4° Julio / 20_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
8. Completa los elementos de la palanca hasta su lugar correcto:

Barra Punto de apoyo Fuerza Carga

9. Completa los elementos de la polea hasta su lugar correcto:

Canal Carga Fuerza Rueda Cuerda

________________________________________4° Julio / 21_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

10. Completa el siguiente texto con las palabras que faltan:

fuerza
La palanca consiste en una ____________ que se mueve apoyada en un
punto, llamado ____________. En uno de los extremos está el peso o engranajes
____________. En el otro extremo se aplica la ____________ para mover punto de apoyo
dicha carga. La palanca se usa para mover objetos que ____________. rueda
Una ____________ es un disco que gira alrededor de un ____________. barra
Los ____________ son un tipo de ruedas con dientes que encajan entre sí rígida
y giran a la vez.
polea
La ____________ es una rueda con un surco o canal por donde se desliza
una ____________. Permite carga
levantar peso ____________ que haciéndolo a pulso. cuerda
El plano inclinado es una ____________ que se usa para subir o bajar una más cómodamente
carga, deslizándola sobre el suelo. Cuanta menos pendiente tiene el plano pesan mucho
inclinado ____________ es subir el objeto. eje central
más fácil rampa

________________________________________4° Julio / 22_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios
Explica qué es la Identifica las Describe
palanca. partes de cada ejemplos y uso
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes clase de de cada tipo de
palanca. palanca.

Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________4° Julio / 23_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

ÁREA: ARTE Y CULTURA


INICIO
 Se entrega papel sedita a cada equipo y se les pide que hagan bolillas.
 Se plantea las siguientes preguntas: ¿Qué hicieron con el papel sedita?, ¿Cómo podrían utilizar las bolillas en un trabajo
artístico?, ¿Qué técnica sería?
 Se recoge sus saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Qué es la técnica del embolillado?, ¿En qué consiste?,
¿Cómo se aplica esta técnica?
 El propósito del día de hoy es:
Aplicar la técnica del embolillado a representaciones incaicas.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Escuchar con respeto a la profesora y compañeros.
 Seguir las indicaciones dadas.
 Levantar la mano para participar.
DESARROLLO
DESAFIAR E INSPIRAR
 Se les presenta los siguientes modelos o imágenes.

 Responden las siguientes preguntas:


 ¿Qué observan?

 ¿Con qué están cubiertas las imágenes?

 ¿Aplicaron alguna vez la técnica del embolillado?

 ¿Cómo aplicarían esta técnica en representaciones incaicas?

________________________________________4° Julio / 24_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
IMAGINAR Y GENERAR IDEAS
 Expresan mediante lluvia de ideas, ejemplos de representaciones incaicas como adornos, vestimenta, formas de trabajo,
etc.
PLANIFICAR
 Planifican sus trabajos artísticos a realizar completando el siguiente cuadro.

¿Qué haré? ¿Para qué lo haré? ¿Qué necesitaré?


Aplicaré la técnica del embolillado. Para representar actividades incaicas. Papel sedita.
Dibujos incaicos.
 Se les explica en qué consiste la técnica del embolillado.
La técnica del embolinado consiste en la elaboración de bolitas de papel con los dedos
índice y pulgar: esta esta posición adecuada para dicho trabajo.
La técnica del embolinado, que nos permitirá trabajar la motricidad fina y lograr mejorar la
destreza en sus manitas.
Para aplicar esta técnica solo necesitaras tiras de papel de seda de diferentes colores. La
única consigna será realizar bolillas de papel y pegarlas en una hoja.
 Organizan cómo realizarán sus trabajos artísticos.
 Reúnen los materiales que necesitarán.
EXPLORAR Y EXPERIMENTAR
 Preparan su espacio para la producción de sus trabajos artísticos.
 Se les entrega diversas imágenes de representaciones incaicas.

________________________________________4° Julio / 25_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

________________________________________4° Julio / 26_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

________________________________________4° Julio / 27_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

PRODUCIR TRABAJOS PRELIMINARES


 Comienzan a aplicar la técnica del embolillado sobre la imagen seleccionada.
 Se brinda el tiempo necesario.
 Se acompaña a cada estudiante dialogando sobre la técnica que aplican.
REVISAR Y AFINAR LOS DETALLES
 Revisan los últimos detalles de sus trabajos.
 Realizan algunas correcciones o afinaciones a sus trabajos artísticos.
PRESENTAR Y COMPARTIR
 Ordenan y limpian sus espacios organizándose en media luna.
 Realizan la exposición de sus trabajos artísticos con la técnica del ambolillado.
REFLEXIONAR Y EVALUAR
 Observan los trabajos de sus compañeros y expresan su apreciación.
 Se les pregunta: ¿Qué les parece el trabajo de sus compañeros?, ¿Cómo se sintieron al realizar estos trabajos?, ¿Qué
debemos mejorar?
 Se felicita a todos por sus trabajos realizados y el esfuerzo realizado.
CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?

________________________________________4° Julio / 28_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Observe y comenta sobre la técnica del
embolillado.
- Aplique la técnica del embolillado.

________________________________________4° Julio / 29_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.
- Percibe manifestaciones artístico-culturales.
- Contextualiza manifestaciones artístico-culturales.
Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico-culturales
Competencia/Capacidad
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
- Explora y experimenta los lenguajes artísticos.
- Aplica procesos creativos.
Evalúa y comunica sus procesos y proyectos.
Criterios
Observa y comenta sobre Aplica la técnica del
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes la técnica del embolillado. embolillado.

No lo No lo
Lo hace Lo hace
hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________4° Julio / 30_____________________________________

También podría gustarte