Farm Acolo Gia
Farm Acolo Gia
Farm Acolo Gia
Colegio Nacional
“Dr. Alen Saul Espínola”
Alumno:
Tobías Enrique Villalba Arce
Curso:
1°BTS
Profesora:
Liduvina Azoya
Año:
2023
Concepto de Antitusígenos
Un antitusígeno o antitusivo es un medicamento que se emplea para tratar la tos seca irritativa (no
productiva). Estos medicamentos actúan sobre el sistema nervioso central o periférico para suprimir
el reflejo de la tos. Puesto que este reflejo es necesario para expulsar las secreciones que se
acumulan en las vías respiratorias, la administración de estos fármacos está contraindicada en
casos de tos productiva. Estas últimas se tratan, generalmente, con expectorantes que aumentan la
fluidificación del moco para facilitar su expulsión de las vías respiratorias.
Origen del Antitusígenos
Los resultados arrojan que la diacetilomorfina reducía la tos y ayudaba a expectorar y fue descrita
como una "droga heroica ".
Así que en 1898, tras estos ensayos Bayer empezó a producir un antitusivo que tenía a la
diacetilmorfina como ingrediente principal y llamo "heroína" a su producto.
El remedio salió en forma de polvo en presentación de 1 gramo, 5, 10 y 25 gramos.
Luego salió en forma de jarabe, tabletas, pastillas y supositorios
Clasificación del Antitusígenos
1.Actúan sobre el centro de la tos:
-Derivados opiáceos: codeína, dextrometorfán, noscapina.
2. Actúan sobre rama aferente del reflejo de la tos:
-Anestésicos locales: benzocaína, lidocaína (tópica, ej. broncoscopías).
3. Modifican factores mucociliares o actúan sobre rama eferente del reflejo de la tos:
-Antihistamínicos Bloqueadores H1: difenhidramina -Anticolinérgicos: bromuro de ipratropio.
Mecanismo de acción de Antitusígenos
Los antitusígenos se dividen, según su mecanismo de acción, en centrales, que actúan deprimiendo el
centro bulbar que controla el reflejo de la tos, y periféricos, que ejercen una acción analgésica o
anestésica sobre las terminaciones nerviosas bronquiales donde se inicia el reflejo.
Efectos adversos del Antitusígenos
Resequedad de boca: Baja producción de saliva.
Náuseas: Ganas de volver el estómago.
Nerviosismo: Inquietud, irritabilidad.
Gastritis: Inflamación del estómago.
Falta de apetito: Poco interés por consumir alimentos.
Urticaria o rash: Granitos y enrojecimiento de la piel.
Constipación: Estreñimiento.
Diarrea: Evacuaciones intestinales sin consistencia sólida.
Depresión nerviosa: actividad del sistema nervioso que se refleja en movimientos lentos, mala
coordinación y problemas para respirar; es consecuencia del uso de altas dosis de
dextrometorfano.
Somnolencia: Se debe a los antihistamínicos que poseen algunos medicamentos de este tipo.
Adicción: Sucede con las fórmulas que contienen codeína, que es un derivado del opio.
INTERACCION DEL ANTITUSIGENOS