Farm Acolo Gia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Farmacología

Colegio Nacional
“Dr. Alen Saul Espínola”

Sede San Juan Bautista Misiones

Alumno:
Tobías Enrique Villalba Arce
Curso:

1°BTS

Profesora:
Liduvina Azoya
Año:
2023
Concepto de Antitusígenos

Un antitusígeno o antitusivo es un medicamento que se emplea para tratar la tos seca irritativa (no
productiva). Estos medicamentos actúan sobre el sistema nervioso central o periférico para suprimir
el reflejo de la tos. Puesto que este reflejo es necesario para expulsar las secreciones que se
acumulan en las vías respiratorias, la administración de estos fármacos está contraindicada en
casos de tos productiva. Estas últimas se tratan, generalmente, con expectorantes que aumentan la
fluidificación del moco para facilitar su expulsión de las vías respiratorias.
Origen del Antitusígenos

Los resultados arrojan que la diacetilomorfina reducía la tos y ayudaba a expectorar y fue descrita
como una "droga heroica ".
Así que en 1898, tras estos ensayos Bayer empezó a producir un antitusivo que tenía a la
diacetilmorfina como ingrediente principal y llamo "heroína" a su producto.
El remedio salió en forma de polvo en presentación de 1 gramo, 5, 10 y 25 gramos.
Luego salió en forma de jarabe, tabletas, pastillas y supositorios
Clasificación del Antitusígenos
1.Actúan sobre el centro de la tos:
-Derivados opiáceos: codeína, dextrometorfán, noscapina.
2. Actúan sobre rama aferente del reflejo de la tos:
-Anestésicos locales: benzocaína, lidocaína (tópica, ej. broncoscopías).
3. Modifican factores mucociliares o actúan sobre rama eferente del reflejo de la tos:
-Antihistamínicos Bloqueadores H1: difenhidramina -Anticolinérgicos: bromuro de ipratropio.
Mecanismo de acción de Antitusígenos

Los antitusígenos se dividen, según su mecanismo de acción, en centrales, que actúan deprimiendo el
centro bulbar que controla el reflejo de la tos, y periféricos, que ejercen una acción analgésica o
anestésica sobre las terminaciones nerviosas bronquiales donde se inicia el reflejo.
Efectos adversos del Antitusígenos
Resequedad de boca: Baja producción de saliva.
Náuseas: Ganas de volver el estómago.
Nerviosismo: Inquietud, irritabilidad.
Gastritis: Inflamación del estómago.
Falta de apetito: Poco interés por consumir alimentos.
Urticaria o rash: Granitos y enrojecimiento de la piel.
Constipación: Estreñimiento.
Diarrea: Evacuaciones intestinales sin consistencia sólida.
Depresión nerviosa: actividad del sistema nervioso que se refleja en movimientos lentos, mala
coordinación y problemas para respirar; es consecuencia del uso de altas dosis de
dextrometorfano.
Somnolencia: Se debe a los antihistamínicos que poseen algunos medicamentos de este tipo.
Adicción: Sucede con las fórmulas que contienen codeína, que es un derivado del opio.
INTERACCION DEL ANTITUSIGENOS

Es importante recordar las interacciones que puedan presentar con los


medicamentos antitusígenos, expectorantes o mucolíticos.
ADVERTENCIA
Recomendaciones y restricciones en cuanto al uso generalizado de
antitusigenos en niños con cuadros cataratas. Es aconsejable
utilizarlo solo durante un corto periodo de tiempo
CONTRAINDICACIONES DEL
ANTITUSIGENOS
Tos seca: En estos casos no se deben emplear expectorantes ni mucolíticos.
Tos húmeda: Nunca se recomiendan bloqueadores del impulso para la tos, como dextrometorfano,
pues pueden provocar retención de secreciones.
Alergia a los componentes de la fórmula: Como en otros medicamentos, si hay antecedentes de
reacciones adversas lo mejor es abstenerse de emplear estos fármacos.
Embarazo y lactancia: No se recomiendan estos medicamentos porque pueden perjudicar al feto o bebé.
Tendencia adictiva: Personas con problemas para beber o fumar deben evitar las fórmulas con codeína.
FORMAS DE PRESENTACION DE
ANTITUSIGENOS
Estos fármacos suelen estar disponibles en forma líquida (jarabe para la tos), aunque también
existen otras presentaciones para vía inhalatoria u oral.
AXOL. BAYER. Cápsulas. Cada cápsula contiene 30 mg de clorhidrato de ambroxol. Cajas con 10, 20 o
30 cápsulas en envase de burbuja.
Jarabe. Cada 100 ml de jarabe contiene 300 mg de clorhidrato de ambroxol y vehículo cbp 100 ml. Caja
con frasco con 120 ml y medida dosificadora.
Solución en gotas pediátricas. Cada mililitro de solución en gotas pediátricas contiene 75 mg de
clorhidrato de ambroxol y vehículo cbp 1 ml. Caja con frasco de 30 ml de solución con 7.5 mg de
ambroxol por cada mililitro y gotero.
Vía de Administración del Antitusígenos

Adultos: Oral Inicial, 30 mg cada 8 h; después, 30 mg cada 12 h. Cápsulas de liberación controlada, 75 mg


cada 24 h.
Niños: Oral Menores de dos años, 7.5 mg de la solución oral cada 12 h; mayores de cinco años, 15 mg cada 8
h.
Anexos
¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION!

También podría gustarte