Ficha 4 Unidades de Longitud

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

FICHA POR COMPETENCIAS N° 04

ÁREA: MATEMÁTICA – PRIMARIA

DOCENTE: Mg. Kety Elizabeth Quiñones Sánchez GRADO Y SECCIÓN: 5° A, B, C

Sesión 04 “TRABAJAMOS UNIDADES DE LONGITUD ”


Competencia de área Resuelve problemas de cantidad
Propósito Aprender sobre las unidades de longitud y realizar conversiones
Criterios de evaluación - Coloca correctamente los números en la tabla de conversión de longitudes.
- Coloca la coma donde corresponde.
- Aplica correctamente la operación de multiplicación o división según sea necesario.
- Realiza conversiones precisas y exactas entre diferentes unidades de longitud.
- Utiliza el material (Tabla de conversiones de unidades de longitud) adecuadamente.

Producto Desarrollo de ficha práctica con el uso de la tabla de conversiones.

3) EJECUTAMOS EL PLAN 4) EXAMINAMOS LA SOLUCIÓN


ANALIZAMOS LA INFORMACIÓN

UNIDADES DE LONGITUD
La longitud determina la distancia que hay entre dos puntos.

Por ejemplo:

- La distancia que hay entre mi casa y el colegio.


- La distancia de un extremo de la mesa al otro.

La unidad principal de longitud es el metro (m).

Hay unidades mayores que el metro que se llaman múltiplos, y unidades menores que se llaman
submúltiplos.

Para medir distancias más pequeñas o más grandes, existen otras medidas como el kilómetro
simbolizado como km o el centímetro con cm.

A su vez, estas medidas se relacionan de la siguiente forma:

Múltiplos Unidad Submúltiplos


principal
km hm dam m dm cm mm

1000 m 100 m 10 m 1 0,1 m 0,01 m 0,001 m

kilómetro hectómetro decámetro metro decímetro centímetro milímetro

Para convertir una unidad superior a una inferior, se multiplica con por el número de factores (10),
que hay entre dichas unidades.
Ejemplo: Convertir 50 Km a m.

Km hm dam m

50 x 1000 = 50000 m

Es hora de practicar:

1. 8,465 km a mm

2. 340 km a dam

3. 0,45 dam a dm

Para convertir una unidad inferior a una superior se divide por el número de factores (10).

Ejemplo: Convertir 3497 m a hm.

hm dam m

3497 : 100 = 34,97 hm

Es hora de practicar:

1. 445 mm a hm

2. 148 cm a hm

REFORZAMOS

I. Convierte (Realiza el 2. 7 km a dm.


procedimiento) y marca la a. 70
alternativa correcta: b. 70000
c. 0,7
1. 62 km a m.
d. 0,07
a. 6,2
e. 7000
b. 6200
c. 62000
d. 0,62
e. 620
3. 200 dm a hm. 7. 47,6 cm a m
a. 0,02 a. 0,476
b. 2000 b. 4,76
c. 2 c. 1,8
d. 0,2 d. 4760
e. 20 e. 47,61

4. 37,9 hm a dm. 8. 0,5 km + 300 dam. a m


a. 3790 a. 350 m
b. 3,79 b. 3500 m
c. 379 c. 3,50 m
d. 37900 d. 0,35 m
e. 0,379 e. 35 m

5. 451,1 mm a dm.
a. 4,511
b. 45,11
c. 4511
d. 451,1
e. 0,4511

6. 18 dam a mm
a. 0,18
b. 1800
c. 1,8
d. 180000
e. 18000
II. Resuelve los siguientes problemas:

1. Un auto recorre 400 km, 2 hm, 6 dam, 3m. ¿Cuántos metros recorre?

2. ¿Cuántos pasos tendrá que dar un hombre para recorrer 6,9 hm, si en cada paso
avanza 30 cm?

3. Calcula la longitud del camión en cm.

4. Calcula la altura del edificio en Km.


5. Calcula la longitud de la soga en dam.

6. Calcula la longitud de la pizarra en m.

7. Calcula la distancia de la casa a la playa en m.

8. Determina cuál de los alumnos es el más alto en m.

9. Calcula la longitud del lápiz en dm.


REFORZAMOS
1. Luis va caminando desde su casa al colegio que está a 3 hm. Si todos los días hace 2 veces
este recorrido, ¿cuántos kilómetros camina a la semana por este motivo?

2. Raúl mide la distancia entre dos árboles con sus pies y obtiene 17 pies. Después llega su
hermana con una cinta métrica, toma la medida y obtiene 4 m y 48 cm. ¿Cuántos centímetros
mide cada pie de Raúl?

3. Martha ha puesto una cerca alrededor de su parcela que tiene un perímetro de 1 hm y 25 m.


¿Cuánto habrá gastado, si el metro de cerca le costó S/. 30,75?

4. Isabel tiene una cuerda de 9m. La ha cortado en trozos de 45 cm ¿Cuántos trozos ha


obtenido?

5. Luis ha saltado 2,05 m; Ángel ha saltado 30 cm menos que Andrés y Andrés ha saltado 1
dm menos que Luis. ¿Quién ha dado el mayor salto?

6. Tres casas están en línea recta. La casa roja está a 1 km y 3 hm de la casa verde. La casa
azul está a 2 hm de la roja y a 150 dam de la verde. ¿Cuál es el color de la casa que está
en el medio?

7. Si un relámpago cae a una distancia de 1 700 m, el trueno se escuchará pasados 5


segundos. ¿Cuál es la distancia que recorre el sonido del trueno en un segundo?

8. Andrés tiene un terreno cuyo ancho es el 10% de 276 hm. ¿Cuántos kilómetros mide el
ancho del terreno de Andrés?
AUTOEVALUACIÓN

COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad.


Criterios de evaluación Lo logré Estoy en ¿Qué puedo hacer
proceso de para mejorar mi
lograrlo aprendizaje?
Coloca correctamente los números en la
tabla de conversión de longitudes.
Coloqué la coma donde corresponde.

Apliqué correctamente la operación de


multiplicación o división según sea
necesario.
Realicé conversiones precisas y exactas
entre diferentes unidades de longitud.
Utilicé el material (Tabla de conversiones
de unidades de longitud) adecuadamente.

METACOGNICIÓN
¿Qué he ¿Cómo lo he ¿Para qué me ha ¿En qué ocasiones puedo
aprendido? aprendido? servido? usar lo que he
aprendido?

También podría gustarte