Elaboraci N de T Negro
Elaboraci N de T Negro
Elaboraci N de T Negro
Industrias Regionales
Fuente:
http://www.economia.gob.ar/pecono
mica/dnper/fichas_provinciales/Misio
nes.pdf
Té
º
Cosecha mecanizada:
Triturado
Secado Fermentado
(Enruladora, Rotorvane,
(horno) (cintas transport.)
LTP)
Almacenamiento
Despalado y Tipificación
(Bolsas, Big-bag.
Desfibrado (Clasificación)
Tolvas, etc.)
Mezclado
Fin Despacho Envasado
(Fracciones en %)
DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LAS
OPERACIONES DEL PROCESO
PARA EL TÉ NEGRO
MATERIA PRIMA
•El brote ideal es aquel que consta de la yema terminal y las 2 primeras hojas
tiernas.-
Condiciones requeridas:
•Una desecación floja produce un te con alto contenido en agua y puede correr el
riesgo de enmohecerse. Una desecación fuerte o larga le quita al té su aroma,
haciendo insolubles una gran cantidad de sustancias contenidos en la hoja.
Horno de Secado
Inyector de aire caliente.-
Radiador de Aire
Caliente
DESPALADO Y DESFIBRADO
Pekoe
Fannings
PF 16 1 24 0,67
o
Fannings
Pekoe
Dust PD 24 0,67 30 0,46
Las tres divisiones principales están formadas por el té de hojas enteras (leaf), el
té de hojas rotas (broken) y el té triturado (fanning y dust).-
ALMACENADO
El té tipificado se guardará en silos, que estarán divididos en compartimientos
para los distintos grados.