Trabajo de Investigacion - Tatiana Camacho

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD SAN ISIDRO LABRADOR

SEDE SAN CARLOS

FACULTAD DE DERECHO

ESPECIALIDAD EN DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL

ESTUDIANTE: HEYDI TATIANA CAMACHO JAIME

CEDULA N°: 206710570

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

CURSO:

DERECHO REGISTRAL III

FACILITADOR DEL CURSO:

BYRON VARGAS VASQUEZ

IIC2022
2

Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 3

PROPIEDAD INDUSTRIAL .................................................................................... 4

Conceptos .......................................................................................................... 4

Registro De Marcas, Nombres Comerciales Y Señales De Propaganda En Costa

Rica .................................................................................................................... 4

Definición De "Marca", "Nombre Comercial" Y "Señal De Propaganda" De

Conformidad Con La Legislación Costarricense ................................................. 5

Sistema De Registro De Marcas, Nombres Comerciales Y Señales De

Propaganda ........................................................................................................ 7

Procedimiento De Inscripción ............................................................................. 8

Etapa 1: preparación y entrega de documentos .............................................. 8

Etapa 2: solicitud aceptada y publicación en La Gaceta ................................ 10

Etapa 3: inscripción de la marca .................................................................... 12

Etapa 4: retiro del certificado de marca ......................................................... 13

Medios De Publicidad Registral Para Marcas Registradas ............................... 13

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 16

ANEXOS .............................................................................................................. 17
3

INTRODUCCIÓN

La propiedad intelectual constituye para toda sociedad un impulso, tanto

social como económico est9o debido a la producción de nuevas ideas lo que hace

avanzar a la sociedad, de ahí la relevante necesidad de su protección, ya que, sin

ésta, cada uno de los sujetos creadores de ideas innovadoras, renunciaría a la idea

de continuar produciendo éstas.

En Costa Rica, la protección de esta clase de propiedad al no ser palpable y

ser considerada en un pasado de menor importancia que, otros tipos de propiedad

como la mobiliaria o la inmobiliaria, ha tenido una evolución más pausada que el

resto de los derechos nombrados.

En este sentido, durante muchos años el Ministerio Público, en específico la

Fiscalía General de la República (2005), dispuso: “En delitos contra la propiedad

intelectual se ha delineado que se persiguen únicamente aquellos asuntos que

transgreden la salud o aquellos en que se vislumbran la existencia de organización

criminal que lesiona otros bienes jurídicos”.

Dejando de lado o en menos grado de importancia la seguridad jurídica que

se le debe brindar a la ciudadanía en cuanto a las diversas invenciones, debido a

las limitaciones que la misma ley impone.


4

PROPIEDAD INDUSTRIAL

Conceptos

La Propiedad Industrial como su nombre lo señala es un tipo de propiedad

especial, ésta reúne determinadas características que la diferencia de la propiedad

común que se conoce. Pérez de la Cruz (2008) manifiesta que:

Esa denominación presupone, en efecto, que los derechos sobre la marca,

las patentes y los demás elementos que se incluyen en la categoría,

representan para su titular auténticos derechos reales, puesto que se emplea

el mismo vocablo con que se designa el derecho real por excelencia: La

Propiedad. (Pág. 15)

Como se puede desprender de lo expuesto por la doctrina lo que se pretende

con otorgar la condición de propiedad a la Propiedad Industrial es concederle el

derecho al titular de una invención, marca u otro tipo de derechos de esta case de

detener el uso no autorizado de estos derechos por parte de cualquier tercero.

Registro De Marcas, Nombres Comerciales Y Señales De Propaganda En

Costa Rica

En Costa Rica, los derechos sobre la propiedad industrial e intelectual se

encuentran garantizados por la Constitución Política, la cual, en su artículo 47 indica

que "Todo autor, inventor, productor o comerciante gozará temporalmente de la

propiedad exclusiva de su obra, invención, marca o nombre comercial, con arreglo

a la ley". Las marcas, los nombres comerciales, y las señales de propaganda

constituyen signos distintivos los cuales se encuentran regulados por la Ley de


5

Marcas y otros Signos Distintivos, No.7978 de 6 de enero de 2000, y su respectivo

reglamento.

Adicionalmente, Costa Rica es signataria de múltiples acuerdos

internacionales relacionados con los derechos de propiedad intelectual e industrial,

tales como TRIPS, el Convenio de París para la Protección de la Propiedad

Industrial, el Convenio de creación de la WIPO, el Convenio de Berna, entre otros.

Definición De "Marca", "Nombre Comercial" Y "Señal De Propaganda" De

Conformidad Con La Legislación Costarricense

A. Marca: La legislación local de conformidad con el Artículo Dos de la Ley

de Marcas y Otros Signos Distintivos define la "marca" como: "cualquier signo o

combinación de signos que permita distinguir los bienes o servicios de una persona

de los de otra, por considerarse éstos suficientemente distintivos o susceptibles de

identificar los bienes o servicios a los que se apliquen frente a los de su misma

especie o clase". Dichas marcas pueden estar constituidas por palabras o

combinaciones de ellas, letras, números, elementos figurativos, cifras,

monogramas, retratos, etiquetas, escudos, estampados, viñetas, entre otros, así

como la forma o presentación de productos o servicios. Lo mismo aplica para los

nombres comerciales.

De conformidad con la citada Ley de Marcas y otros Signos Distintivos, los

productos y servicios que se protegen con las marcas se clasifican según la

Clasificación Internacional de Productos y Servicios de Niza. Con base en esa


6

clasificación, cada marca debe solicitarse con indicación de la clase específica para

la cual se solicita según los productos y servicios protegidos y así mismo se

registrará. La titularidad de una marca se adquiere por un plazo de diez años,

renovable por plazos iguales a solicitud del titular de la marca.

B. Nombre Comercial: La citada ley define el "nombre comercial" como

el "signo denominativo o mixto que identifica y distingue una empresa o un

establecimiento comercial determinado". El nombre comercial es un signo distintivo

creado para la distinción o identificación exclusivamente de una empresa o

establecimiento comercial, y a diferencia de la marca, no protege los servicios o

productos que dicha empresa o establecimiento comercial fabrique, venda o provea.

Asimismo, a diferencia de las marcas, los nombres comerciales no se

clasifican según la clasificación internacional indicada anteriormente pero sí se debe

indicar para qué tipo de negocio se pretenden registrar. El registro del nombre

comercial tiene duración indefinida y finaliza con la extinción del negocio que lo

emplea.

C. Señal De Propaganda: La "señal de propaganda" o "señal de publicidad

comercial" es un signo distintivo que se define como "toda leyenda, anuncio, lema,

frase, combinación de palabras, diseño, grabado o cualquier otro medio similar,

siempre que sea original, característico y se emplee para atraer la atención de los

consumidores o usuarios sobre determinado producto, servicio, empresa,

establecimiento o local comercial.


7

Es importante señalar que en la solicitud de una señal de propaganda, se

debe indicar el número completo de expediente o de registro de la marca o nombre

comercial que la señal de propaganda va a promocionar.

Sistema De Registro De Marcas, Nombres Comerciales Y Señales De

Propaganda

El registro de las marcas, los nombres comerciales y las señales de

propaganda se efectúa en Costa Rica a través de un sistema atributivo, el cual es

muy formal y mayormente basado en ser el primero en solicitar la inscripción y en

registrar el signo distintivo (con excepciones tales como la solicitud previa de una

marca en un país firmante del Convenio de París para la Protección de la Propiedad

Industrial – que provee una prioridad por seis meses desde el momento de dicha

solicitud para presentar la solicitud de dicha marca en Costa Rica-).

La titularidad de una marca o señal de propaganda se adquiere por un plazo

de diez años, renovable por periodos idénticos a solicitud de su titular. La titularidad

de un nombre comercial se obtiene por un plazo indefinido.

Es importante resaltar que la inscripción de la propiedad industrial es

voluntaria, no siendo necesario registrar las marcas, nombres comerciales o señales

de propaganda para utilizarlos, en tanto no se encuentren registrados signos

distintivos similares. Sin embargo, el registro de la marca sí es necesario para

protegerla contra el uso indebido de terceros o la inscripción por parte de terceros,

situaciones que se hacen cada vez más comunes en el país.


8

El titular de una marca puede ser tanto una persona física como una entidad

corporativa o asociación, ya sea costarricense o extranjera. Sin embargo, como

requisito de inscripción del signo distintivo, el solicitante debe poseer una empresa,

un establecimiento comercial o industrial o un negocio que ofrezca sus servicios

donde la marca se esté utilizando ya sea en el país o fuera de él.

Procedimiento De Inscripción

El Ministerio de Justicia y Gracia tiene una dependencia a cargo de los

registros marcarios y de los signos distintivos en general, la cual se denomina

Registro de la Propiedad Industrial.

Cualquier individuo, compañía u asociación que pretenda inscribir marcas,

nombres comerciales o señales de propaganda debe de presentar una solicitud ante

el mencionado Registro a tales efectos.

En el caso de solicitantes extranjeros (lo cual también podría aplicar para

solicitantes nacionales con el fin de simplificar y agilizar el trámite de inscripción),

se requiere de un poder especial firmado por el solicitante o el representante legal

de la compañía, que podrá ser utilizado para los procesos de inscripción y oposición

de todas las marcas, nombres comerciales y señales de propaganda que solicite la

misma persona, compañía o asociación, o bien el mismo puede ser restringido

únicamente al proceso de inscripción de una marca, nombre comercial o señal de

propaganda específico.

Etapa 1: preparación y entrega de documentos

Hay dos formas de entregar los documentos: presencial o en línea.


9

1. Presencial en el Registro de la Propiedad: los documentos se entregan en

cualquiera de las sedes del Registro a nivel nacional.

2. En línea: los documentos se entregan mediante el Sistema de Presentación

en línea de marcas y otros signos distintivos. Es indispensable contar con

Firma Digital y el programa Adobe Acrobat Reader DC. Lo que hará dentro

del sistema es completar el formulario en línea, adjuntar los comprobantes

de pago de timbres y el logo de la marca.

Documentos por entregar (ya sea presencial o en línea):

Formulario completo: el formulario se descarga en la página del Registro

Nacional, en la sección Propiedad Industrial, posteriormente guías y formularios. El

formulario está en español, y se debe completar en español.

Imprima el logo en una hoja y adjúntelo al formulario, asegúrese de que el

logo sea la versión final que desea registrar.

Comprobantes de pago de clases (timbres): el pago de timbres está

relacionado con las clases, que son las categorías de servicios o productos que

desea registrar con la marca. Las clases las establece la Clasificación de Niza, es

una clasificación internacional de productos y servicios que se aplica para el registro

de marcas.

Para seleccionar las clases que quieren registrar ingresen a la lista de

Clasificación de Niza y copien en el texto que describe la clase que desean registrar.

Se debe considerar que por cada clase que se desea registrar se deben pagar

cincuenta dólares estadounidenses (US$ 50,00). El pago se realiza en cualquier


10

sucursal del Banco de Costa Rica (BCR), cada comprobante de pago debe llevar el

número de clase.

Timbre de 20 colones de archivo: este timbre se compra también en el

BCR se pide como: “Timbre de 20 colones de archivo”.

Personería jurídica o copia de la cédula vigente: Si es personería y su

trámite es presencial, pues debe comprarla ahí mismo en el Registro, de lo contrario

si su tramite es en línea, puede hacer la compra mediante la plataforma que brinda

el Registro.

Etapa 2: solicitud aceptada y publicación en La Gaceta

Una vez que se entregan todos los documentos (presencial o en línea), el

personal de registro le notificará en 10 días hábiles vía correo electrónico si su

solicitud fue aceptada. La notificación es el requisito para la publicación de tres

edictos en La Gaceta (diario oficial).

Un edicto es una publicación que funciona como aviso, orden o decreto para

promulgar una disposición, hacer pública una resolución, dar noticia de la

celebración de un acto o citar a alguien.

Una vez que le notifiquen que su solicitud fue aceptada tiene seis meses de

tiempo para publicar los tres edictos, si no lo hacen en ese periodo, la gestión queda

en condición de abandono. Se deben publicar tres edictos de manera consecutiva,

según disposiciones de la Ley.

Imagen n°1 Ejemplo de edicto en La Gaceta


11

Fuente: Diario La Gaceta N°105, martes 07 de junio del 2022

Para publicar los edictos:

Retirar notificación: Debe ir a la oficina de Registro de Propiedad (donde

entregó los documentos) y retirar la notificación original, luego ir a la oficina de La

Gaceta (Imprenta Nacional).

Solicitar cotización: Ya en la oficina de la Gaceta solicite una cotización

para la publicación de los edictos. Le entregarán un documento con el monto a

pagar, puede pagarlo de una vez, ahí mismo con tarjeta de crédito o débito. El pago

de edictos también puede realizarse en línea por medio del servicio de trámites en
12

línea de la página web de la Imprenta Nacional, también es indispensable contar

con Firma Digital.

Verificar la publicación: Los edictos se publican 14 días hábiles después,

a partir del día siguiente del pago y se publican de manera consecutiva. Una vez

pagados, la publicación es automática.

Para verificar y ver las publicaciones debe ingresar a

https://www.imprentanacional.go.cr/ y en el buscador escribir el número de

documento que aparece en la factura.

Etapa 3: inscripción de la marca

Una vez que los edictos se publican, se deben esperar 2 meses. Si en ese

plazo no hay objeciones, es decir, no hay empresas que consideren que se ven

afectadas con el registro de la marca, el Registro de Propiedad comenzará el

proceso para inscribir la marca y le entregará en los siguientes 15 días hábiles un

certificado de registro de marca.

El registro de marca no es para toda la vida, se vence y es necesario

renovarlo. Por la renovación de cada marca, hay que pagar US$ 50,00.

Si hubiese oposición, el Registro de la Propiedad Industrial notifica al

solicitante sobre la misma, y se otorga al solicitante un plazo de dos meses para

referirse a ésta; luego de dicho término, el Registro de la Propiedad Industrial emite

una resolución sobre la procedencia de la inscripción. La decisión del Registro de la

Propiedad Industrial puede ser apelada por el solicitante o por la parte oponente

ante (el Tribunal Registral Administrativo.)


13

Por otra parte, si el Registro rechaza la inscripción después de ser solicitada,

basado en su "Informe de Novedad", dicha decisión posee también dos recursos: la

revocatoria y su apelación. La revocatoria se presenta ante el Registro de la

Propiedad Industrial y la apelación la resuelve (el Tribunal Registral Administrativo.)

Etapa 4: retiro del certificado de marca

Una vez que la marca queda registrada deberá ir al Registro de la Propiedad

a retirar el certificado de constancia que lo acredita como dueño de la marca. Esto

se hace una vez que se publica el último edicto deben ingresar a la página web de

la Base Mundial de Datos sobre Marcas y revisar si su marca ya está registrada.

Cuando aparezca ahí, pueden ir al Registro a retirar el certificado.

Medios De Publicidad Registral Para Marcas Registradas

El Registro de la Propiedad Industrial: es la autoridad administrativa,

adscrita al Registro Nacional, responsable de la inscripción y el registro de los

derechos en materia de Propiedad Industrial.

A su cargo tiene la inscripción de todo lo relacionado con marcas de ganado,

patentes de invención, dibujos, modelos industriales, modelos de utilidad, nombres

comerciales, marcas comerciales, expresiones o señales de publicidad comerciales,

y otros signos distintivos.


14

Imagen n°2 Ventanilla del Registro de la Propiedad Industrial-Presentación en línea de marcas

Fuente: Plataforma del Registro Nacional.

Base Mundial De Datos Sobre Marcas: Esta permite al usuario buscar

información sobre marcas de más de 40 oficinas de PI del mundo. Se pueden

realizar consultas sobre marcas, denominaciones de origen y emblemas oficiales,

entre otras cosas.

Imagen N°3: Plataforma OMPI

Fuente: Página de Internet Base Mundial de Datos sobre marcas.


15

Clasificación De Niza

La Clasificación de Niza, establecida por el Arreglo de Niza (1957), es una

clasificación internacional de productos y servicios que se aplica al registro de

marcas. Cada cinco años se publica una nueva edición y, desde 2013, cada año se

publica una nueva versión de cada edición.

Imagen N°4 Clasificación NIZA

Fuente: Página de Internet Clasificación de Niza


16

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Chung, Y. (2020, 28 septiembre). Cómo registrar una marca sin un abogado en

Costa Rica. Historiería. https://www.historieria.com/blog/2018/9/17/cmo-

registrar-una-marca-sin-un-abogado-en-costa-rica

Lang & Asociados. (s. f.). Cómo Registrar una Marca.

https://www.langcr.com/esp/registrar_marcas.html

OTAMENDI Jorge, Derechos de Marcas, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 3 ed., 1999,

p. 07.

Pérez De La Cruz Blanco Antonio, Derecho de la Propiedad Industrial, Intelectual y

de la Competencia, Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales S.A., Madrid,

1 ed., 2008, p.15.


17

ANEXOS
18
19

También podría gustarte