Normativa de Seguridad Aena
Normativa de Seguridad Aena
Normativa de Seguridad Aena
NSP A.1.2.
Solo podrán acceder a la zona restringida del recinto aeroportuario las personas, vehículos y
equipos que tengan una función específica y necesaria que realizar en relación con las
aeronaves o las instalaciones y servicios del Aeropuerto en dicha área. El acceso requerirá
disponer de la Acreditación personal correspondiente y de la Autorización de Acceso de
Vehículo y deberá realizarse, exclusivamente, por los lugares habilitados al efecto.
NSP A.1.3.
Es obligatorio el uso del vestuario y medios de protección (EPIs y otros) que marque la
legislación vigente, correspondiendo la responsabilidad a las empresas, entidades u
organismos.
NSP A.1.5.
Cada persona participante en las operaciones que se desarrollan en la zona restringida del
recinto aeroportuario, deberá comportarse de tal manera que no se ponga él mismo en peligro
ni ponga a otros y que no obstaculice el tráfico de aeronaves o de los vehículos o equipos.
NSP A.2.2.
Está terminantemente prohibido fumar o encender fuego en la zona restringida del recinto
aeroportuario, incluso dentro de los vehículos.
NSP A.2.3.
Sólo se permite el uso de equipos de comunicaciones necesarios para la operatividad,
quedando terminantemente prohibido el uso de cascos / auriculares de reproducción de música
/ radio.
NSP A.2.11.
Delante de motores reactores puestos en marcha de aeronaves paradas hay que mantener una
distancia de seguridad de 8.5 m. o una distancia distinta si así lo establece la compañía
operadora en función del tipo de aeronave.
Detrás de motores puestos en marcha de aeronaves paradas hay que mantener una distancia
de seguridad de 50 m. (convencionales) o de 75 m. (fuselaje ancho). Se indica que,
normalmente, las aeronaves mantienen encendidas las luces anticolisión cuando tienen los
motores en marcha.
NSP A.2.17.
Cuando una aeronave se esté acercando a una posición de estacionamiento, todo el personal y
equipos, deben mantenerse fuera del área de restricción de equipos (ERA) hasta que se
cumplan las siguientes condiciones, en el orden indicado:
- la aeronave esté detenida,
- los motores estén apagados y las hélices y rotores estén parados,
- la luces anticolisión del avión estén apagadas y
- los calzos estén colocados.
A la salida de una aeronave cuando ésta conecte las luces anticolisión, el área de restricción
de equipos (ERA) y, cuando sea necesario, las áreas de espera de equipos (ESA) asociadas,
se encontrarán libre de personas y equipos excepto los imprescindibles para realizar el proceso
de salida, que se ubicarán de forma que no interfieran con la maniobra de salida del avión.
NSP A.2.19.
Está prohibida la entrada y permanencia en las posiciones de estacionamiento de aeronaves a
toda persona, vehículo o equipo que no tengan una función que realizar.
Dicha solicitud se fundamentaba en los incidentes –ocurridos en diferentes partes del mundo-
que han desencadenado incendios en estaciones de servicio, en los que el uso de teléfonos
móviles en zonas con presencia de vapores de combustible se ha evidenciado como factor
determinante y/o contribuyente.
NSP A.2.27.
Durante el reabastecimiento de combustible con pasajeros a bordo, embarcando o
desembarcando:
• El personal de operaciones en tierra debe ser informado de las salidas de emergencia de la
aeronave que hayan sido designadas durante el repostaje.
• El área bajo estas salidas de emergencia deben mantenerse libres de equipos de asistencia
en tierra u otras obstrucciones.
• La compañía aérea o agente de asistencia informará a la encargada de suministrar el
combustible de la presencia de pasaje a bordo.
DERRAMES DE COMBUSTIBLE
NSP A.2.29.
En caso de derrame de combustible deberá observarse lo siguiente:
a) Aléjese del derrame y no intente reparar la tubería o tapar la fuga, salvo que entre sus
funciones se encuentre gestionar esta incidencia.
b) Detenga la maquinaria y vehículos y evite cualquier fuente de ignición. En el caso de que el
derrame alcance la posición de un vehículo y fuese necesario moverlo se hará empujándolo
o remolcándolo.
c) Informar a la tripulación y al Centro de Coordinación del aeropuerto.
d) No pase con vehículos sobre el combustible.
NSP A.5.1.
La circulación a pie por plataforma está prohibida, excepto la relacionada con las tareas
específicas necesarias a realizar en relación con las aeronaves o las instalaciones y servicios
del aeropuerto. La circulación a pie se realizará utilizando obligatoriamente, aceras, pasos de
peatones, sendas peatonales, y zonas habilitadas a tal fin.
En todo caso, cada peatón desarrollará su recorrido de tal manera que no se ponga él mismo
en peligro ni a otros usuarios, aeronaves, equipos o instalaciones, y que no obstaculice ni el
tráfico de aeronaves y vehículos, ni el desarrollo de los procesos aeroportuarios.
VLC-OPS-EX21: En el aeropuerto de Valencia existen distintas zonas en las que los vehículos
y las aeronaves operan en la proximidad de los peatones. Obviamente, resulta totalmente
aconsejable que los conductores y pilotos vean claramente a los peatones al objeto de evitar
atropellos. Un método eficaz de asegurar que los peatones son visibles en todo momento
consiste en que los mismos porten prendas de alta visibilidad durante todo el tiempo que los
mismos trabajen en “zonas peligrosas”, es decir, en zonas en las que existe movimiento de
vehículos y aeronaves.
A los efectos de este documento, se entiende como “zonas peligrosas” en las que ha de
portarse prendas de alta visibilidad:
Todo el personal de Aena y de las diferentes empresas que operen en cualquiera de las áreas
de aplicación definidas en anteriormente debe portar prendas de alta visibilidad EN TODO
MOMENTO dentro del recinto del Aeropuerto de Valencia.
NSP A.5.5.
Los peatones extremarán las precauciones ante las aeronaves que tengan los motores en
marcha, manteniendo las distancias de seguridad mínimas que se han indicado, así como ante
una aeronave aproximándose. A tal fin se añade que normalmente se da esta situación cuando
las luces anticolisión se encuentren encendidas.
NSP A.5.6.
Los peatones no deben situarse detrás de vehículos que por motivos de condiciones locales
sólo puedan efectuar su salida retrocediendo.
PREVENCION DE FOD.
NSP A.5.7.
Está prohibido arrojar objetos, papeles o desperdicios al suelo en el interior de la zona
restringida del recinto aeroportuario, debiendo depositarse en los receptáculos destinados al
efecto.
Así mismo, queda prohibido depositar objetos (latas, periódicos, papeles, desperdicios, etc.)
sobre las zonas de carga o exteriores de los vehículos o equipos, aunque éstos estén parados,
al objeto de evitar que sean arrastrados por el viento.
NSP A.5.8.
En condiciones de visibilidad reducida deben extremarse las precauciones.
NSP A.5.9.
Está prohibido el uso de zapatos claveteados por el peligro de producción de chispas.
INCIDENTES/ACCIDENTES
NSP A.9.1.
Todos los accidentes y daños materiales ocurridos en la zona restringida del recinto
aeroportuario deberán ser comunicados inmediatamente al CENTRO DE COORDINACIÓN
indicando si han resultado lesionadas personas, si se ha producido un derrame, incendio, o
cualquier otra circunstancia relevante; quien coordinará las actuaciones pertinentes.
Igualmente, se informará al CENTRO DE COORDINACIÓN de los incidentes o situaciones de
riesgo que se presenten y puedan poner en peligro la operación aérea y aeroportuaria.
En caso de activación del Plan de Autoprotección, se actuará de acuerdo a lo contemplado en
el mismo.
VLC- OPS-EX02:
PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES:
23011)
Fax: 961598537 (88537)
E-mail: VLC_Coordinador_Operaciones@aena.es; VLC_TPO@aena.es
cidente utilizando el
modelo de la Parte I y II de Anexo, o uno similar propio de la compañía/empresa 1. En
el caso de incidentes por fugas o derrames de combustible o de otra índole, el
informe se remitirá en los 3 días posteriores del incidente.
DNI/Pasaporte: ________________________________________________________
Observaciones:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Declaración:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Lugar del accidente/incidente (stand, vía de servicio, calle de rodaje, etc.): ____________________
7. Fase de la actividad. 8. Gravedad del incidente/accidente.
(marque lo que proceda)
Daños materiales
Aeronave Daños leves.
Aterrizaje Vuelo demorado. Hrs. _____ Min. _____
Durante el rodaje hacia el estacionamiento. Vuelo cancelado.
En la maniobra de entrada al estacionamiento. Vehículo fuera de servicio.
Durante la escala. Instalación fuera de servicio.
En la maniobra de salida del estacionamiento. Aeronave/vehículo/instalación irrecuperable.
Durante el rodaje para despegar. Coste __________
Despegue.
Daños Personal Pasajeros.
Vehículos. personales
Durante desplazamiento para atender un vuelo.
Al acercarse a la aeronave.
Leves (L)
Al separarse de la aeronave.
Durante la marcha atrás.
Durante el abastecimiento de combustible.
Durante desplazamiento tras atender un vuelo. Graves (G)
Al iniciar el turno (primera hora)
Al terminar el turno (última hora)
Mortales (M)
9. Condiciones climatológicas.
Comentarios:
Apellidos:
Nombre:
Compañía:
Cargo:
Fecha:
10. Relato de los hechos del atestado por el COAM / TOAM / Inspector de plataforma /
Ejecutivo de servicio
Declaración:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Observaciones:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Parte II. Factores que pueden haber contribuido al accidente/incidente.
VLC-OPS-EX02/RG02
Comentarios:
11.E - Equipo
Comentarios:
11.I - Infraestructura y circunstancias físicas.
Comentarios:
11.C - Comunicaciones.
Incorrecto funcionamiento equipos comunicac. Entre departamentos.
Mala comprensión comunicaciones orales. Entre personas.
Error en la interpretación de instrucciones. Entre operarios.
Instrucciones erróneas. Entre supervisor y operario.
Instrucciones confusas. Entre supervisor y gestor.
Otros ________________________
Comentarios:
11.O - Organizativos
Comentarios:
Procedimientos operativos.
Normas de seguridad.
Normativa de seguridad en plataforma.
Equipo de protección personal.
Otros.
Comentarios:
Apellidos:
Nombre:
Compañía:
Cargo:
Fecha:
Parte III. Acciones correctoras VLC-OPS-EX02/RG02
Fecha: