Floress Vega-Hinostroza Quispe
Floress Vega-Hinostroza Quispe
Floress Vega-Hinostroza Quispe
FACULTAD DE EDUCACIÓN
TESIS
HUANCAYO- PERÚ
2012
1
ASESORA:
Dra. CARMEN YUDEX BALTAZAR
MEZA
2
Con mucho amor a mis padres
mejor.
Leonella
A mi familia, fuente
inspiradora de mis
ante la adversidad.
Didi
3
AGRADECIMIENTOS
profesional.
investigación y por sus acertados consejos que hicieron posible que se pudiera
4
ÍNDICE
Pág.
PORTADA .................................................................................. I
ASESORA ................................................................................ II
AGRADECIMIENTO ................................................................................IV
ÍNDICE .................................................................................V
RESUMEN ................................................................................VI
INTRODUCCIÓN ...............................................................................VII
INVESTIGACIÓN
5
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
subrayado.............................................................................. 37
6
2.3.5. Estilos de subrayado ....................... …………………………..39
2.3.6. La lectura............................................................................... 40
comunicación integral.......................................................... 54
7
3.2. Método de investigación. ................................................................. 61
datos…………………. ...................................................................... 63
resultados…………………. .............................................................. 64
RESULTADOS
8
4.3. Presentación y tratamiento de las puntuaciones en el pos test de
4.4. Resultados generales del pre y post test de los estudiantes del
CONCLUSIONES
SUGERENCIAS
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
RESUMEN
10
INTRODUCCIÓN
con otros aprendizajes o para solucionar problemas en una fecha futura, es así
Huancayo?
Camay - Huancayo.
1
Se realizó una investigación de tipo aplicada con un diseño pre
asesora, por el valioso aporte brindado para la exitosa culminación del presente
trabajo.
Los autores
2
CAPÍTULO I
acerca del texto que se pretende comprender, donde el lector tendrá que
relacionar sus saberes previos con el nuevo material (texto). Para lograr
del texto.
13
Institución Educativa Privada UNCP- Runacuna Camay, donde: el 0,0%
por mandato del docente, más no es una lectura por placer, también
cuando leen tratan de repetir al pie de la letra lo que dice el texto, sin darle
sentido y por ello no logran realizar una interpretación significativa del texto.
realizados por los maestros por superar dichas dificultades, es preciso que
los estudiantes apliquen técnicas de lectura que les permita elevar su nivel
acceder al conocimiento de los textos de las diversas áreas que deben leer
productivo.
14
Así mismo, esto nos incentivó a investigar cómo influye la aplicación de
Camay- Huancayo.
Runacuna Camay.
15
cuarto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa
significado del texto y así pueda llegar a comprender lo que lee; para ello es
estudiante darle sentido a su trabajo ya que sabrá qué hacer, para qué hacer
mejor comprensión.
previos.
16
sentido al texto para que finalmente pueda construir un significado del texto.
éste le permitirá extraer las ideas principales, secundarias, palabras claves, etc.
1.4.1. Teórico
del subrayado servirá como base para aquellos lectores que quieran
1.4.2. Práctico
material tiene que tener cierta dificultad para que lo ayude a desarrollar
17
1.4.3. Metodológico
respectivas.
socioeconómica.
18
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
19
reorganización y de comprensión crítica.
estudiantes.
de student.
20
Arribó a la conclusión de que con la aplicación de las técnicas de
estadística la t de student.
21
de lectura si existe un mejoramiento del proceso, es decir, si se han
logrado avances que hacen ver que se logró un cierto aumento del
22
Chile y Trigos (2007) en su investigación planteó el siguiente
las alumnas del 3er grado en primaria de la I.E. “Santa María Reina”-
23
gráfico: mapa semántico para mejorar la comprensión lectora en
investigación.
24
Esta teoría fundamenta que todo aprendizaje en el salón de clases
Aprendizaje receptivo
Aprendizaje significativo
Aprendizaje repetitivo
mismo dentro que fuera de la escuela, no las descubre por sí mismo, sino
problemas.
25
sin experiencia empírica ni concreta, comprenda conceptos y
26
Los tipos de aprendizaje significativo por recepción se pueden
27
información representada por cualquier campo del conocimiento. La
lo siguiente:
28
En la construcción del conocimiento, el docente corroboró el subrayado
29
previa de resolución de problemas antes de que el significado emerja
y sea internalizado.
fuerte fijación.
30
Consideramos que en el aprendizaje por repetición sólo busca
esencia, del sentido del concepto o de la imagen, etc. por lo cual se une a la
estructura intelectual con una cierta independencia del símbolo, a pesar del
papel facilitador que esta pueda representar en todo el aprendizaje. Por ello,
significativo.
Este modelo supone una síntesis y una integración de otros enfoques que
31
propuestas de enseñanza atribuyen gran importancia a las habilidades de
componentes.
fija en este para verificarlas así, cuanta más información posea un lector
sobre el texto que va a leer, menos necesitará fijarse en él para construir una
que se procesa en cada uno de ellos funciona como input para el nivel
32
expectativas guían la lectura y buscan su verificación en indicadores de nivel
texto, haciendo que éste aplique la técnica del subrayado en forma activa.
más sobre la lectura. También, se tomó en cuenta que dichos textos guarden
relación con los saberes previos del estudiante y a la vez éste se trace
significado del texto para que finalmente logre construir una interpretación
que se llevó a cabo, logrando así que el estudiante comprendiera lo que lee.
33
2.2. Bases conceptuales
significativo.
Subrayado
34
es que se llegue a eliminar toda la información secundaria y que se
35
cuenta para ser asimilados, debemos localizar las palabras o
comprensión.
realizando anotaciones.
el texto.
36
- Es extraordinario para repasar mucha materia en poco
¿Cuándo subrayar?
su aprendizaje.
en él.
37
- Dé información que compare lo que se dijo con otra
información.
tres tipos:
38
Durante la aplicación de la técnica del subrayado se tuvo en
subrayada.
39
rojo las ideas principales, para las ideas secundarias con una
2.2.5. La lectura
que guie esa lectura. Por ello, se hace de gran importancia brindar
el niño tiene del mundo puede comprender mejor o peor lo que los
lector, es por ello que cuanto más leemos, más conocemos nuestra
40
Según Brooks (1970) citado por Alliende y Condemarin (2000)
41
delante de un periódico, una novela, una redacción de un alumno,
una carta que escribimos, una nota, un anuncio, etc. Sin duda,
tengamos, etc.
42
porque varía según la meta, la naturaleza del material y la
texto.
43
a) Decodificación.- Consiste en reconocer los signos gráficos y
alfabeto.
transcripción de un texto.
más complejos.
siguientes características:
es necesario.
44
Lee con rapidez y eficientemente. Hace fijaciones amplias,
rápidas y selectivas.
objetivos de la lectura.
microhabilidades de comprensión.
Antes de la Lectura
45
Como todo proceso interactivo, primero debe crearse las
Uno que expone sus ideas (el texto), y el otro que aporta su
únicamente.
Durante la Lectura:
46
depender exclusivamente del docente. Claro está que él, no es
Después de la Lectura:
al cambio.
47
En este último proceso el estudiante debe interpretar el texto, esto
nuevo y significativo.
cognitivos.
48
que a lo largo de la vida enlaza una idea con otra y al final no se
saberes previos.
49
ayuda la memoria operativa o de trabajo y la generación de
inferencias.
texto para poder darle sentido. Así mismo, es necesario que realice
50
seleccionar las claves relevantes del texto y relacionarlas con sus
conocimientos almacenados.
determinado”. (p.22)
51
trabajó de manera activa haciendo que el estudiante sea el
protagonista de su aprendizaje.
leer.
52
Consideramos que la comprensión de un texto, comporta
a) Habilidad de vocabulario:
- Usar el diccionario
reconocer significados
- Idea central
- Detalles narrativos
c) Realizar inferencias:
53
2.2.11. Principios que rigen el desarrollo de la comprensión lectora:
Según Cooper (op. cit.) señaló que existen cinco principios básicos
lenguaje.
comunicación integral:
mismas que ya han sido promovidas desde el nivel inicial; así como
54
Consideramos que como docentes es necesario e indispensable
como:
siempre ampliable.
55
Es importante tener en cuenta estas características ya que el
inferencial.
explícitamente en el texto.
contraste, etc.
Huancayo.
56
2.5. Definición y operacionalización de las variables
leer, teniendo en cuenta los tres tipos de subrayado, para que así, el
57
2.5.2. Operacionalización de las variables
ESCALA DE
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES
MEDICION
Identifica la idea principal en un texto a través de la técnica del subrayado lineal.
Discrimina las ideas principales de las ideas secundarias por medio del tipo de
subrayado.
TÉCNICA DEL SUBRAYADO LINEAL
SUBRAYADO Identifica los personajes del texto leído por medio de la técnica del subrayado
lineal.
Es un conjunto de Identifica las palabras desconocidas en los diversos textos que se le brinda.
actividades que tiene por
objeto hacer más Utiliza símbolos gráficos para resaltar las palabras desconocidas en el texto NOMINAL
eficiente la comprensión presentado.
SUBRAYADO DE
lectora. Gracias a ello, SI/NO
REALCE
puede ser elaborado el
significado del texto al
leer, teniendo en cuenta
los tres tipos de Jerarquiza de manera coherente las ideas principales y las ideas secundarias.
subrayado, para que así,
el estudiante adquiera un Sintetiza la información jerarquizada en un solo párrafo con ayuda de
aprendizaje significativo conectores.
SUBRAYADO
ESTRUCTURAL
58
VARIABLE DIMENSIONES SUBDIMENSIONES INDICADORES ÍNDICE
RECONOCIMIENTO
Identifica el tiempo en que ocurrió los
Es la localización e hechos del texto “La ballena y el vigilante.
identificación de elementos
del texto, ya sea la
identificación de personajes, Reconce la prolongación del tiempo en que
COMPRESION tiempo, incidentes, lugar del ocurrió el viaje de los tripulantes del texto AD= 18-20
LECTORA cuento; identificación de “La ballena y el vigilante.
COMPRENSIÓN ideas principales;
Es un proceso de identificación de la secuencia (Logro
LITERAL Relaciona los acontecimientos del texto “El
interacción donde el de acciones explícitamente
lector interactúa con el planteados en el trozo eucalipto descontento” para anticipar destacado)
texto para construir el seleccionado. posibles consecuencias.
significado del texto
Es la recuperación de la Identifica los detalles de los personajes del
presentado, esto lo lleva
información texto “El eucalipto descontento”
a cabo a través de los
explícitamente planteada Identifica las características de los
tipos de subrayado, ya
en el texto y se divide en personajes del texto “El eucalipto
que permitirán al
reconocimiento y RECUERDO descontento”
estudiante captar la
recuerdo. Es la reproducción de A= 15 -17
información para Reproduce la idea principal sobrelas
incorporarla en su memoria de hechos, época, características de los objetos planteados
estructura cognoscitiva. lugar, hechos minuciosos, claramente en el texto (logro del
ideas o informaciones Reproduce hechos minuciosos sobre las
claramente planteados en el características de los personajes planteados aprendizaje)
texto claramente en el texto.
59
Abstrae información del texto “El eucalipto
descontento”para aplicarla a nuevas B= 11 – 14
situaciones.
(en proceso
Deduce los efectos predecibles o
determinadas causas que se relatan en el del
texto.
aprendizaje)
Establece la relación de causa y efecto de
los hechos mencionados en el texto “Un
COMPRENSIÓN viajero espacial”.
INFERENCIAL
Abstrae información del texto “ Un viajero
INFERIR
Consiste en la espacial ” para dar coherencia a las ideas
construcción de nuevas mencionadas.
conjeturas e hipótesis a
Es la formación de ideas C= 00 – 10
nuevas a partir del uso de
partir del uso de ideas e Abstrae información de los objetos del texto
informaciones planteadas (En inicio del
informaciones planteadas “ Un viajero espacial ” a través de los
explícitamente en el texto.
implícitamente en el texto detalles expuestos.
con ayuda de su intuición aprendizaje)
y experiencia personal. Relaciona los acontecimientos con sus
consecuencias en el texto “Un viajero
espacial”.
60
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
61
Esquema de diseño:
G.E= O1 X O2
Dónde:
O2 = post test.
Huancayo.
62
“Runacuna Camay” de Ocopilla- Huancayo a la Facultad de Pedagogía y
Universidad Nacional del Centro del Perú, que brindara los niveles de
5 años; en el nivel primario hay seis salones del primer grado hasta el
63
b) Se empleó la técnica de interrogación que consistió en adquirir
siguientes:
64
6. Aplicación del pre test
7. Tratamiento experimental
11. conclusiones
varianza.
cuyo uso requiere que los datos deben tomar una distribución normal
65
CAPÍTULO IV
siguiendo la secuencia del diseño pre experimental, así mismo se aprecian las
hipótesis y las pruebas de las mismas para arribar a los objetivos planteados.
Tabla 1
Resultados Obtenidas en el Pre Test de los Estudiantes de Cuarto Grado
de Educación Primaria de la Institución Educativa Privada UNCP-
Runacuna Camay – Huancayo.
66
Tabla 2
Puntuaciones Obtenidas en el Pre Test de los Estudiantes de Cuarto Grado
de Educación Primaria de la Institución Educativa Privada UNCP- Runacuna
Camay – Huancayo.
Puntuación fi po Po
5,7 1 10 10
6,45 2 20 30
7,2 1 10 40
7,85 1 10 50
9,35 1 10 60
10 1 10 70
10,75 1 10 80
11,4 1 10 90
11,5 1 10 100
Total 10 100
2,0
1,5
Frecuencia
1,0 2
0,5 1 1 1 1 1 1 1 1
0,0
5,70 6,45 7,20 7,85 9,35 10,00 10,75 11,40 11,50
PUNTUACIÓN EN LA PRUEBA DE ENTRADA
67
Tabla 3
Estadísticos del Pre Test de los Estudiantes de Cuarto Grado de Educación
Primaria de la Institución Educativa Privada UNCP- Runacuna Camay –
Huancayo.
Estad.
̅
𝑿 Mo Me S2 S As n
Test.
una media de 8,665 puntos; permitiéndonos afirmar que los estudiantes del
lectora.
68
test
3 PRE-TEST test
3 POST-TEST PRE-T
POST
22
Recuento
Recuento
1
1
0
1,50 2,25 3,00 3,75 4,50 5,25 5,75
0
Puntuación:
1,50 2,25 3,00 Literal
3,75 4,50entre
5,25 el Pre y Post
5,75
test
Puntuación: Literal entre el Pre y Post
test
Figura 2: Presentación de las puntuaciones del nivel literal del pre y post test de
los estudiantes de cuarto grado de Educación Primaria de la Institución
Educativa Privada UNCP- Runacuna Camay – Huancayo.
Tabla 4
Estadísticos del Pre y Post Test del Nivel Literal de los Estudiantes de Cuarto
Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Privada UNCP-
Runacuna Camay – Huancayo.
Estad. ̅
𝑿 Mo Me S2 S As n
Test.
Pre
2,925 2,25(a) 3 0,806 0,89791 + 10
Test(0 –
6ptos)
nivel literal; es así que se pueden observar en los resultados del pre test
69
que un estudiante alcanzó 4,5 de 6 puntos y un grueso de estudiantes
alcanzó entre 2,25 a 3 puntos, con una media de 1,5 puntos con una
H1: µ1> µo
Ho : µ1 = µo
20.
70
Tabla 5
Estadísticos y Parámetros para la Prueba de Hipótesis de la Dimensión literal.
Diferencias relacionadas
Desv. Error típ. Sig.
Media típ. de la media t gl (bilateral)
Literal e – Literal s 1,625 0,48947 0,15478 10,498 9 0,000
FUENTE: Obtenida a partir de los resultados del pre test y post test del nivel literal de la
prueba de comprensión lectora CLP4 aplicado en los estudiantes de cuarto grado de
educación primaria el cual fue elaborado por los tesistas.
1-α
Aceptar H1 Rechazar Ho
muestra que la Tc= 10,498 frente a una Tt = 1,833 con grados de libertad
71
tratamiento experimental para luego comparar con los resultados después
de la misma.
test
4 test PRE-T
3 PRE-TEST POST
POST-TEST
3
Recuento
2
Recuento
0
4,20 5,60 7,00 8,40 9,80 11,20 12,60
Puntuación: Inferencial entre el Pre y
Post test
0
1,50 2,25 3,00 3,75 4,50 5,25 5,75
Figura 3: Presentación de entre
Puntuación: Literal las el
puntuaciones
Pre y Post del nivel
inferencial pre y pos test de test
los estudiantes de cuarto grado
de Educación Primaria de la Institución Educativa Privada
UNCP- Runacuna Camay – Huancayo.
Tabla 6
Estadísticos del Pre y Post Test del Nivel Inferencial de los Estudiantes de
Cuarto Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Privada UNCP-
Runacuna Camay – Huancayo.
Estad. ̅
𝑿 Mo Me S2 S As n
Test.
Pre
Test
8,665 6,45 8,6000 4,837 2,19925 + 10
(0 –
14ptos)
Post
Test
13,565 16,45 15,3750 4,149 2,03699 - 10
(0 –
14ptos)
FUENTE: Obtenida a partir de los resultados del pre test y post test del nivel inferencial
de la prueba de comprensión lectora CLP4 aplicado en los estudiantes de cuarto grado
de educación primaria el cual fue elaborado por los tesistas.
α
72
Interpretación: En la figura 3 se aprecian la comparación de las
nivel inferencial; es así que se pueden observar en los resultados del pre
estudiantes alcanzó 4,2 puntos, con una media de 8,665 puntos con una
Hipótesis de trabajo. Nº 2
H1: µ1> µo
Camay – Huancayo.
Ho : µ1 = µo
73
Para el efecto procedemos la docimasia, donde se observan los
20.
Tabla 7
Estadísticos y Parámetros para la Prueba de Hipótesis en la Dimensión
Inferencial.
Diferencias relacionadas
Sig.
Error típ. t gl
Desv. (bilateral)
Media de la
típ.
media
Inferen e – Inferen s
4,9 1,36056 0,43025 11,389 9 0,000
FUENTE: Obtenida a partir de los resultados del pre test y post test del nivel literal de la
prueba de comprensión lectora CLP4 aplicado en los estudiantes de cuarto grado de
educación primaria el cual fue elaborado por los tesistas.
α
1-α
0 1,833 11,389
Aceptar H1 Rechazar Ho
como se muestra que la Tc= 11,389 frente a una Tt = 1,833 con grados
74
UNCP- Runacuna Camay – Huancayo, a un nivel de confianza del
95%.
Tabla 8
Resultados Obtenidas en el Post Test de los Estudiantes de Cuarto
Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Privada UNCP-
Runacuna Camay – Huancayo.
01 16,45
02 12,15
03 16,45
04 15,05
05 14,95
06 12,8
07 15,7
08 12,9
09 17,1
10 18,35
75
Tabla 9
Puntuaciones Obtenidas en el Post Test de los Estudiantes de Cuarto Grado
de Educación Primaria de la Institución Educativa Privada UNCP- Runacuna
Camay – Huancayo.
Puntuaciones
Post Test fi po Po
12,15 1 10 10
12,8 1 10 20
12,9 1 10 30
14,95 1 10 40
15,05 1 10 50
15,7 1 10 60
16,45 2 20 80
17,1 1 10 90
18,35 1 10 100
Total 10 100
FUENTE: Resultados del post test de la prueba de
comprensión lectora CLP4 aplicado en los estudiantes de
cuarto grado de educación primaria.
2,0
1,5
Frecuencia
1,0 2
0,5 1 1 1 1 1 1 1 1
0,0
12,15 12,80 12,90 14,95 15,05 15,70 16,45 17,10 18,35
PUNTUACIÓN DE LA PRUEBA DE SALIDA
Tabla 10
Estadísticos del Post Test de los Estudiantes de Cuarto Grado de Educación
Primaria de la Institución Educativa Privada UNCP- Runacuna Camay –
Huancayo.
Estad. ̅
𝑿 Mo Me S2 S As n
Test.
15,19 16,45 15,375 4,149 2,03699 - 10
Post Test
76
Interpretación: En las tablas y figura expuestas se observan que el
test
3 PRE-TEST test
2,0 PRE-TEST
POST-TEST
POST-TEST
1,5
Recuento
2 1,0 2 2
Recuento
0,5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0,0
1 5,70 7,20 9,35 10,75 11,50 12,80 14,95 15,70 17,10
Puntuaciones entre el Pre y Post test
0
1,50 2,25 3,00 3,75 4,50 5,25 5,75
Puntuación: Literal entre el Pre y Post
test
77
Tabla 11
Estadísticos del Pre y Post Test de los Estudiantes de cuarto Grado de
Educación Primaria de la Institución Educativa Privada UNCP- Runacuna
Camay – Huancayo.
Estad.
̅
𝑿 Mo Me S2 S As n
Test.
Pre Test 8,665 6,45 8,6 4,837 2,19925 + 10
Post Test 15,19 16,45 15,375 4,149 2,03699 - 10
FUENTE: Estadígrafos obtenidos de los resultados del pre y post test de la prueba
de comprensión lectora CLP4 aplicado en los estudiantes de cuarto grado de
educación primaria.
que se puede observar en los resultados del pre test que un estudiante
alcanzó 11,50 de 20 puntos, con una media de 8,665 puntos con una
H1: µ1> µo
78
Ho: La técnica del subrayado no influye en la comprensión lectora en los
estudiantes de cuarto grado de Educación Primaria de la Institución
Educativa Privada UNCP- Runacuna Camay – Huancayo.
Ho: µ1 = µo
Tabla 12
Estadísticos y Parámetros para la Prueba de Hipótesis de Investigación.
Diferencias relacionadas
Desv. Error típ. de Sig.
Media típ. la media t gl (bilateral)
Pre y Post test 6,525 1,16267 0,36767 17,747 9 0,000
FUENTE: Resultados obtenidos del pre y post test de la prueba de comprensión
lectora CLP4 aplicado en los estudiantes de cuarto grado de educación primaria.
1-α
0 1,833 17,747
Aceptar H1 Rechazar Ho
literal como se muestra que la Tc= 17,747 frente a una Tt = 1,833 con
79
técnica del subrayado influye en forma positiva y significativa en la
resultados.
80
las técnicas de estudio, se ha incrementado significativamente la
81
lectora por la técnica del subrayado. Por otro lado, los estudiantes
donde tiene cierta relación con la teoría asumida, donde señala que el
además siempre debe haber un objetivo que guie esa lectura. Por ello, se
hace de gran importancia brindar textos que guarden relación con lo que
ya sabe el lector y con lo que le interesa; es como podemos decir que los
82
CONCLUSIONES
aprendizaje (C =0-10).
83
3. La aplicación de la técnica del subrayado en estudiantes del cuarto grado
84
SUGERENCIAS
resultados.
85
4. Se debe motivar a los estudiantes para que a la hora de la lectura, le
docentes que los textos que van a presentar a los estudiantes guarden
86
REFERENCIAS
2005.
Marcos.
87
Chile, K. y Trigos, G. (2007). Influencia de las historietas en la comprensión
Grafica Rógar.
Editorial Mantaro
88
Quispe, D. y Soto, E. (2002). Aplicación del organizador grafico: mapa
secundaria del colegio particular “Nuestra Señora del Carmen- Chupaca. Para
Gráficas Atlas.
89
90
xci