Hoja de Trabajo Ccss-5° Sem 03

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

ENTRE DICTADURAS Y DEMOCRACIA ✓ El reconocimiento de la tolerancia religiosa,

aunque la religión católica seguía la


Un periodo de golpes de Estado y elecciones: protección del estado.
Después del Oncenio, la movilización de los grupos ✓ El establecimiento de la pena de muerte por
sociales excluidos por la República Aristocrática y delitos de traición a la patria y por homicidio
reprimidos por el gobierno de Leguía desafió la calificado.
hegemonía política de la oligarquía. Por ello, la c. Ámbito social: Estableció un horario de verano
élite, atemorizada, recurrió nuevamente a los para obreros y empleados y creó un fondo para los
militares para contener a los grupos que desocupados
amenazaban su dominio, en particular al APRA. d. Ámbito exterior: El incidente de Leticia,
Años después, se eligieron presidentes civiles que promovido por un grupo de loretanos que
debieron enfrentar demandas sociales en medio ocuparon ese poblado cedido a Colombia en el
de la Segunda Guerra Mundial. Tratado Salomón-Lozano, fue un hecho político
Los presidentes que gobernaron entre 1930 hasta que destacó. Sánchez Cerro respaldó la medida y
1948 fueron: se preparó para la guerra, pero mientras pasaba
▪ Coronel Luis Sánchez Cerro revista a las tropas en Santa Beatriz, en abril de
presidente de Perú 1931-1933 1933, fue asesinado por Abelardo Mendoza Leyva,
▪ General Óscar R. Benavides un joven militante aprista.
presidente de Perú 1933-1939
▪ Manuel Prado EL GOBIERNO DE BENAVIDES (1933-1939)
presidente de Perú 1939-1945 La muerte de Sánchez Cerro originó una crisis
▪ José Luis Bustamante y Rivero política. El congreso decidió entonces nombrar, de
presidente de Perú 1945-1948 manera ilegal, al general Óscar R. Benavides como
presidente para que completara el mandato de
La insurgencia aprista: En agosto de 1930, el Sánchez Cerro.
coronel Luis Sánchez Cerro asumió la presidencia El gobierno de Benavides emprendió una política
del Perú encabezando una junta militar de estabilizadora en los sectores económico y social.
gobierno. En 1931, con el fin de participar en las En el ámbito exterior, puso fin al conflicto con
elecciones presidenciales, Sánchez Cerro fundó la Colombia al firmar el Protocolo de Amistad, Límites
Unión Revolucionaria, un partido de derecha que y Cooperación (1934), que ratificó los acuerdos del
tenía el respaldo de los sectores más tratado anterior.
conservadores. En aquella elección, derrotó a
a. La pacificación del país: En el ámbito interno,
Víctor Raúl Haya de la Torre por un estrecho
Benavides buscó conciliar con el APRA al
margen. Los apristas alegaron que se había
promulgar una ley de amnistía. Además, la
cometido un fraude y fueron una obstinada
Universidad de San Marcos fue reabierta luego de
oposición desde el congreso, por ello, el gobierno
estar cerrada entre 1931 y 1935. Sin embargo,
declaró ilegal al APRA.
estas medidas no pusieron fin a la violencia, pues
En 1932, tras un fallido atentado contra Sánchez
en 1935 un militante aprista asesinó al director del
Cerro, el gobierno arrestó a Haya de la Torre. Esta
diario El Comercio, Antonio Miró Quesada. En
decisión provocó una violenta insurgencia aprista
1936 se convocó a elecciones. Como el APRA fue
en varias ciudades del país. Los hechos más
excluido por una ley que prohibía la participación
trágicos ocurrieron en Trujillo, en donde los
de partidos políticos internacionales, los apristas
apristas atacaron el cuartel O ‘Dónovan y
decidieron apoyar la candidatura de Luis Antonio
ejecutaron a un grupo de militares destacados allí.
Eguiguren, quien finalmente ganó las elecciones.
En represalia, el 13 de julio el gobierno fusiló a un
No obstante, la Junta Electoral Nacional anuló los
número indeterminado de apristas en las ruinas de
resultados arguyendo que Eguiguren era un
Chan Chan.
candidato aprista. Entonces, el Congreso prorrogó
el mandato de Benavides hasta 1939.
EL GOBIERNO DE SÁNCHEZ CERRO (1931-1933)
El régimen de Sánchez Cerro combinó una política b. Las políticas sociales: Bajo el lema “Orden, paz y
social con un estilo autoritario de gobierno. trabajo”, el gobierno de Benavides asumió una
a. Ámbito económico: Estimuló la actividad política social muy activa, con la finalidad de
agrícola a través de la reanudación de las obras de debilitar la lucha sindical y al APRA. Asimismo, bajo
irrigación. la influencia del fascismo europeo, el gobierno
b. Ámbito jurídico: Promulgó una nueva Constitución promovió un estado fuerte, pero que
(1933) y derogó la Ley de Conscripción Vial. implementaba medidas sociales. Dentro
✓ La prohibición de la reelección presidencial de esa política destacaron las siguientes acciones:
inmediata y la ampliación del mandato ✓ Se estableció el seguro social obligatorio
presidencial a seis años para los obreros, el cual era pagado por el
✓ La extensión del derecho de sufragio a los empleador.
hombres que supieran leer y escribir. ✓ Se fundó la Superintendencia de Bienestar
Además, planteo el voto secreto. Social para controlar los precios de los
productos de primera necesidad y de los Reconocimiento legal del ▪
alquileres. divorcio
✓ Se invirtió en escuelas primarias, barrios para
obreros, comedores populares y hospitales. 4. Elabora un círculo concéntrico de
✓ Se inició la construcción de las carreteras comparaciones entre el gobierno de Sánchez
Panamericana y Central, además de obras de Cerro y Manuel Prado.
agua y desagüe.
En el aspecto legislativo, Benavides modificó la EVALUACION
Constitución para fortalecer el Poder Ejecutivo, ➢ Lea atentamente cada pregunta y marca la
mientras que en 1936 se elaboró un nuevo Código alternativa correcta:
Civil que incluyó, por primera vez, la posibilidad
del divorcio. 1. El grupo social que más se opuso al gobierno
de Luis Sánchez Cerro estuvo integrado por
C. EL PRIMER GOBIERNO DE MANUEL PRADO A. La oligarquía agroexportadora.
(1939-1945) B. Los civilistas.
En las elecciones de 1939, triunfó Manuel Prado y C. Los militantes apristas.
Ugarteche, miembro de una importante familia D. La burguesía industrial.
oligárquica. Esta victoria se logró en gran parte
gracias al apoyo del gobierno y de un variado 2. El Banco Industrial fue creado en el gobierno
conjunto de grupos políticos. El Partido Comunista de
decidió respaldar a Prado siguiendo las A. Augusto B. Leguía.
indicaciones de la Unión Soviética que, en el B. José Pardo y Barreda.
contexto de la Segunda Guerra Mundial, luchaba C. Luis Sánchez Cerro.
contra el fascismo. El APRA se abstuvo de participar D. Óscar R. Benavides.
en las elecciones. El gobierno de Prado tuvo un
carácter populista. 3. En las elecciones presidenciales peruanas de
✓ Estableció una política de control de precios, 1931, el candidato declarado vencedor por el
aumento de sueldos e intervención del jurado electoral fue
Estado en la economía. A. Luis Sánchez Cerro.
✓ Favoreció la formación de sindicatos y
B. Víctor Raúl Haya de la Torre.
promovió la legislación laboral.
C. Óscar R. Benavides.
✓ En el ámbito tributario, estableció impuestos
directos, en especial a los exportadores. D. José Antonio Eguiguren.
✓ Promovió la industrialización nacional a
través de la formación de las corporaciones 4. El Tratado Salomón-Lozano fue ratificado
de desarrollo, en 1942, con lo que inició el durante el gobierno de:
ciclo de formación de empresas públicas en A. Augusto B. Leguía.
el Perú. B. Óscar R. Benavides.
C. Luis Sánchez Cerro.
EVALUACION COGNITIVA: D. José Pardo.
Desarrolla las siguientes preguntas/actividades:
5. En 1931 Luis M. Sánchez Cerro asumió la
1. ¿Por qué surgió el militarismo en la década de
1930? Presidencia de la República mediante:
2. ¿En qué consistió la política social de los A. El nombramiento del Congreso
gobiernos militares? Constituyente.
3. En el siguiente cuadro, evalúa el impacto que B. Un golpe militar y formación de una Junta de
tuvieron las medidas políticas y sociales del Gobierno.
gobierno de Benavides: C. Elecciones convocadas por el Jurado Nacional
Gobierno de Oscar Benavides de Elecciones.
1933-1939 D. La designación de la Corte Suprema de
Firma del Protocolo de ▪ Justicia.
Amistad, Limites y
6. Durante el gobierno de Luis Sánchez Cerro, se
Cooperación con Colombia
▪ produjo
Amnistía al APRA
A. El incidente de la corona fúnebre.
Seguro social obligatorio ▪ B. La construcción de la carretera
para los obreros Panamericana.
Construcción de escuelas, ▪ C. La ley de conscripción vial.
comedores populares y D. La clausura de la universidad San Marcos.
hospitales
Construcción de carreteras ▪

También podría gustarte