Automatización e Integración
Automatización e Integración
Automatización e Integración
de la Producción Industrial
Perturbaciones
Actuador
Proceso Sensor/
(accionador) Transductor
Interfaz Interfaz
de Controlador de
Salida Entrada
Variable:
– temperatura
– presión
– caudal
– nivel
– pH Sensor/
Proceso – peso transductor
– corriente
– tensión
– radiación
– etc.
Señal
eléctrica
6/23/2006 Automatización (2) - G. Power 3
Tipos de señales
5-
Señal
eléctrica
threshold (umbral)
0-
t
0 1 0 1 0 1 0 0
Información
Información 1-
0-
6/23/2006 Automatización (2) - G. Power 5
Señales analógicas
V
5-
Señal 4-
eléctrica
3-
2-
1-
0-
t
V: 0.0 2.6 4.0 2.2 4.1 5.8 3.5 3.0 2.2
Información
Información
°C: 0 52 80 44 81 116 70 60 44
Error
Magnitud medida
Tensión generada:
Efecto Seebeck (1821): 10 - 50 mV
Por un circuito formado por dos
metales distintos con uniones a
distinta temperatura, se genera
una corriente cuya f.e.m. está en
función de la temperatura.
Exactitud : 1 - 3%
Sensibilidad: baja (µV/°C)
Rango: –270 a 1800 °C (distintos materiales)
Respuesta : lenta ( > 1 s)
Linealidad : no muy buena
Principio: La resistencia de
un metal aumenta casi
linealmente con la temperatura
Materiales:
} Pt (más usada: 100 Ω,
también 200 y 400 Ω)
} W (Temp. altas)
} Otros: Cu, Ni, Fe-Ni
Pendiente: positiva
Linealidad: buena
Autocalentamiento: bajo
etc.)
Film metálico (thin film)
} Fabricado sobre sustratos de
semiconductores
} Mayor resistencia
} Respuesta rápida
} Bajo costo
Galgas
extensiométricas
(strain gage)
} Tensión mecánica Æ
R = f(F)
Estado Sólido
} Efecto piezoeléctrico
(materiales
cerámicos)
} Rpta.: Carga eléctrica
Æ Voltaje
} Alta sensibilidad
} Respuesta rápida
Hidrostático Ultrasónico
Magnético
Ejm.:
Sensor óptico
(digital)
Interruptores de fin de
carrera (limit switches)
Sensores inductivos
de proximidad
Muestreo
Muestreoyy
Multiplexor
Multiplexor retención
retención
Entradas
analógicas
Secuencia
de señales Conversión
Conversión
digitalizadas A/D
A/D
Interfaz Unidad
Unidadde
de Interfaz
de de
salida Control
Control entrada
Controladores de
temperatura para
calentadores, hornos,
enfriadores, etc.
• salidas digitales y
analógicas
• acepta entradas de
termocuplas, RTDs, IR y
dispositivos de 0 ... 50
mV
• salidas de 12 V para
relés de estado sólido
• auto sintonización fácil
de PID
• pantalla LED de fácil
lectura.
Lenguajes
Lenguajesde
deprogramación
programación
de
dePLC
PLCsegún
segúnIEC
IEC1131-3
1131-3
Lenguajes
Lenguajes Lenguajes
Lenguajes
verbales
verbales gráficos
gráficos
SFC
SFC (diagrama
(diagrama de
de
funciones
funciones secuenciales)
secuenciales)
IL
IL (lista
(lista de
de ST
ST (texto
(texto FBD
FBD (diagrama
(diagrama de
de LD
LD (diagrama
(diagrama
instrucciones)
instrucciones) estructurado)
estructurado) función
función de
de bloques)
bloques) de
de escalera)
escalera)
S7-300
S7-200
Fuente: www.intel.com
PC: PLC:
Por lo general uso en oficina, sala Por lo general uso en planta y
de control o laboratorio. ambientes hostiles.
Mayor cantidad de dispositivos Compacto y modular.
(pantalla, teclado, mouse, puertos, Menos dispositivos externos pero
comunicación), pero requiere actualmente.
tarjetas especiales de E/S para Integrable en redes industriales
señales de control. (buses de campo) con otros
Gran capacidad de controladores y PCs.
almacenamiento (memoria RAM, Menos capacidad de
discos duros, CD, DVD, etc.) almacenamiento
Alta velocidad pero no opera en Software más compacto, capaz de
tiempo real (puede “colgarse” en procesar múltiples señales en
tareas banales), salvo si usa tiempo real y con alta velocidad.
módulos especiales para control.
Muy confiables (MTBF > 5 años)
Software más complejo, mayor
posibilidad de error, menos
confiable.
Sala de Control
} Instrumentos
} Controladores
} Logging (adquisición,
tratamiento, registro,
presentación)
Supervisión
} Sistemas de control
distribuidos (DCS)
} Ayuda al operador (HMI)
} Adquisición y registro
} Eventos y alarmas
2
2 (1) Panel PC, (2) Rack PC y (3) Microbox PC
Fuente: www.automation.siemens.com
al proceso
Elementos de ajuste
Mando
Mandodede
Potencia
Potencia Suministra la energía
necesaria para que el actuador
funcione: (eléctrica, mecánica,
hidráulica, neumática,...)
del controlador
Contacto normal-
mente cerrado
(NC) Placa con
resorte de lámina
Contacto normal-
mente abierto
(NO)
Alimentación de
señal al actuador
(COM)
Bobina
10 – 30 mA
(COIL) Alimentación de
señal de control
5 – 30VDC
(INPUT)
Montaje en campo
Autorregulada
Mariposa
para caudales
pequeños
Globo
17 Diafragma Nylon
20 Empaquetadura Clingrit
29 Medidor Aluminio
Neumática Eléctrica
Palanca (mecánica)