Proyecto Grado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

Razón social

Lácteos del campo verde

Ubicación de la empresa

Calle 9 kra 3-07

Equipo emprendedor

Moya Díaz Daniela Alejandra

Muños oliveros Manuel José

Pérez Sánchez sharith Paola

Ruidiaz Buitrago Jennifer

Producto que ofrece

Yogurt

Arequipe

Queso campesino

Postre
Reseña histórica de los productos a elaborar

Yogurt :es un producto lácteo obtenido mediante la fermentación de la leche por medio las bacterias

estreptococos termophilas y lactobacilos bulgaricus.

El origen del yogurt se sitúa en Turquía aunque hay quienes lo ubican en la península balcánica,

Bulgaria o Asia central. Los pueblos nómadas transportaban la leche fresca que obtenían de los animales

en saco generalmente de piel de cabra, el calor y el contacto de la leche con piel de cabra

proporcionaba multiplicación de las bacterias acidas que fermentaban la leche, se convertía en una

masa semisólida y coagulada, el yogurt ser convirtió en el alimento básico de los pueblo nómadas

Por su facilidad de transporte y conservación este contiene grande cantidades de vitamina B ,C ,B6,B12

y minerales como el hierro ,calcio y magnesio .

Arequipe: el arequipe es un dulce elaborado a base de leche y azúcar, podríamos decir

que es el estado caramelizado de la leche o cajeta es un producto lácteo

(concentración azucarada) producto por la cocción de la leche con azúcar y que

generalmente se utiliza como cobertura de postre.

El arequipe contiene sodio, calcio, hierro, fosforo, y potasio, pero también se le estaría

dando al cuerpo de vitaminas como la B1, B2, B3 Y C.

Queso: El queso es un derivado lácteo que se obtiene por la maduración de la cuajada

de la leche una vez eliminada del suero su diferente variables dependen del origen de
la leche empleada de los métodos de elaboración seguido y del grado de madurez

alcanzada y puede producirse a partir de la leche cuajada de vaca, bufala, camella y

mamífero rumiante.

Los orígenes del queso están en discusión y no se puede datar con exactitud aunque

se estima que se encuentra entre el año 8000 a.c de estas ultima fecha datada la

evidencia mas antigua conocida como el friso de la lechera que detalla el ordeño y el

cuajado.

Queso campesino: Es un queso blando semigraso, de color blanco marfil, que en boca

expresa notas a crema y mantequilla fresca. En refrigeración, su textura suele ser lisa y

humeda, ideal para elaboración de panadería fina; es el preferido de la mesa de los

hogares colombianos tanto por fácil manejo como por altos valores nutricionales que

contiene, siendo rico en proteínas, vitaminas A y D, calcio y fosforo.

Postre: Es un plato de sabor dulce o salado que se consume al final de la comida o de merienda.

Cuando se habla de postre se entiende una preparación dulce bien ya sea crema , galleta , bombones

etc. Por extencion se denominan postre o cualquier comida dulce incluso se consume al final de la

comida.

La palabra postre viene del francés dessirve , que significa limpiar la mesa. Vitamina como hierro,

proteína, grasa, calcio y vitamina B.


Aporta al cuerpo vitaminas A y C y del complejo B, así como potasio, fósforo y magnesio, ácido

fólico. 4. Sus propiedades calmantes reducen los dolores musculares y de cabeza. Relajan el

cuerpo ayudando a combatir el estrés y el insomnio.

Mousse de maracuyá, un postre con historia

Una dice que su aparición fue en el año de 1755 en el recetario Les soupers de la cour, del

cocinero francés Menon.

Concepto de negocio: lácteos campo verde es una organización dedicada a la

producción y comercialización de productos lácteos para sastifacer las demanda

existente en el mercado con el propósito de llevar a la mesa los GUAMALEROS los

sabores mas autentico y saludable de lo mismo

Mision: lácteos campo verde es una empresa que elabora y distribuye productos

lácteos para satifacer las necesidades de los clientes.

Visión: Ser una empresa líder en alimentos lácteos garantizando los estanderes de

calidad.
Objetivo generales: Elabora productos lácteos para sastifacer las necesidades de los

clientes brindándole una mayor calidad de los productos derivado de la leche.

Objetivo especifico :

1: elaborar productos lácteos de buena calidad que le permita sastifacer las

necesidades del cliente.

2: mejorar logística y el acopio para llegar a mas clientes y reducir costo.

3: brindar productos que sean asociable en el mercado.

Valores corporativo

Son importante para poder tener una buena

1: Responsabilidad: La microempresa de lácteos campo verde no solo busca beneficios

económicos y ser responsable con los clientes.

2: Trabajo en equipo: Tenemos que manejar una buena relación con los miembros para

cumplir nuestros objetivos.

3: Puntualidad: Vender los productos lácteos en el tiempo estipulado al cliente.

4: Comunicación: Que todos los integrantes expresen ideas que aporten a la empresa.

5: Calidad: Compromiso con la producción de productos lácteos de la mas alta calidad

y garantizando frescura y sabor.


Metas

Nuestras metas se enfocan en la microempresa

Metas a corto plazo

1: Consolidar en el mercado los productos y expandir la empresa en un plazo no

superior a un 1 año.

2: Mejorar las ventas a un 10% en los próximos 10 meses.

3: Mejorar la producción de nuestro negocio en un 10% en los próximos 3 años.

A mediano plazo

1: Innovar productos lácteos para poder abrir nuevas sucursales a nivel municipal y

regional en lo largo de un 1año y medio.

2: Tener un crecimiento mensual del 5% en las ventas por las redes sociales durante

un 1año.

3: Controlar los gastos mensuales que nos permitan tener mejor rentabilidad dentro del

la empresa.

A largo plazo

1: Aumentar en un 15% la producción de los productos lácteos en un periodo de 2-3

años.
2: Superar el margen anual de la venta estipulando en al menos 50%.

3: En 10 años queremos que nuestra microempresa sea reconocida a nivel mundial.

De acuerdo a la investigación a la investigación de mercado realizada en el municipio

de GUAMAL MAGDALENA se toma una pequeña muestra de 50 de personas para

aplicarle una encuesta de 10 preguntas acerca de los productos lácteos en el municipio

donde se obtuvieron los resultados.

Por lo siguiente se afirma que el 64% si sabe de una microempresa procesadora de

lácteos por esto es viable la conformación de la empresa también se podría decir que el

90% si consume productos lácteos regularmente en el municipio de GUAMAL

MAGDALENA por tanto es factible la conformación de la emprea.

MATRIZ FODA

Fortaleza

* Ofrecer una gran variable de productos lácteos como ( yogur, arequipe y queso)

* Tener buena comunicación con los ganaderos y proveedores. Para garantizar la

materia prima.
* Tenemos una buena ubicación de la microempresa para la comercialización de los

productos.

* Contamos con un personal capacitado para un mayor rendimiento en la

microempresa.

* Aplicamos nuestros valores empresariales de ofrecer nuestros productos lácteos.

* Nuestra empresa campo verde elabora productos lácteos con los mejores estanderes

de calidad.

* Tenemos que contar con las maquinas necesarias para elaborar productos lácteos.

* Liderar para motivar y coordinar nuestra empresa a la hora de realizar un trabajo.

* Ser unidos al momento de realizar un proyecto o trabajo.

* Contar con las instalaciones en buen estado.

OPORTUNIDADES

1: Diversificacion y expansión de nuestra línea de productos lácteos.

2: Colaborar con productos locales de la materia prima.

3: Enfocar el desarrollo de nuestros productos lácteos en la salud de nuestro clientes.

4: Conseguir envase ecológico y sostenible para nuestro productos.

5: Implementar programas de lealtad para premiar a los clientes mas frecuentes.


6: El crecimiento en la demanda de los productos lácteos en el mercado GUAMALERO.

7: La microempresa que suministran los implementos necesarios para su

funcionamiento.

8: El mercado nos permite posicionarnos.

9: Buen capital financiero para la empresa.

10: Ofrecer productos saludable.

DEBILIDADES

1: Falta de información sobre el consumidor.

2: Dependencia de materia prima (LECHE).

4: No tenemos mucha experiencia en el mercado.

5: Alto costo de la materia prima en el tiempo de escasez.

6: Falta de algunos implementos que nos limitan al momento de la productividad.

7: Dependencia de distribución limitada.

8: No contamos con el equipo de trasporte para comercializar nuestro productos a otros

lugares del MAGDALENA.

9: La empresa no cuenta con una empresa eléctrica.

10: No se cuenta con un sistema de producción tan efectiva.


AMENAZA

1: Mal servicio de energía por parte de la empresa prestadora de servicios.

2: Aparicion de nuevas empresas que busquen posicionarse en el mercado.

3: La escases de la materia prima ( LECHE) por exceso de lluvia o exceso de sequia.

4: Nuevas empresa del mismo producto o servicio.

5: El aumento de precio de insumos por fenómenos de inflación.

6: Nueva competencia en el mercado.

7: Variaciones de demanda y la oferta.

8: Daño por fenómenos naturales.

9: Enfermedades bovinas.

10: vías en mal estado por lo que se dificulta la distribución de productos.

ANALISIS FODA

De acuerdo a nuestra matriz FODA pudimos observar y determinar que la

microempresa lácteos campo verde cuenta con una fortaleza y unas oportunidades que

son favorables para la conformación de la empresa, además también cuenta con una

debilidad y amenazas que esperamos a lo largo de un tiempo determinado convertirlas


en unas fortalezas y oportunidades para la microempresa y lograr obtener buenos

resultados.

ANALISIS ADMINISTRATIVO

CONTITUCION DEL NEGOCIO

Lácteos campo verde es una organización por diferentes socios.

MOYA DIAZ DANIELA ALEJANDRA

Dirección: calle 11 carrera 9 San Martin

Documento: 1085174001

Teléfono: 3116163418

MUÑOZ OLIVERO MANUEL JOSE

Dirección: calle 14 carrera 10 casa 30 San Luis

Documentos: 1.127.598.741

Teléfono: 3245992641

PEREZ SANCHEZ SHARYTH PAOLA

Dirección: calle 9 con carrera 3-07 B. Lara

Documento: 1082350710
Teléfono: 3162762137

Esta organización se contituye como una sociedad anónima simplificada. La caracteriza

por tener una buena estructura de capital con una autonomía y tipicidad, difinidad , que

se encuentra regulada por normas de carácter positivo.

Podemos decir que la razón social queda conformada como lácteos campos verdes.

Costo unitario del yogur

Insumo Cantidad Precio

Leche 1.Litro 1.800

Cultivo 60 HL 1.000

Sacarosa 90 gr 360

Fruta 25 gr 350

Conservante 0,5 gr 300

Colorante al gusto 300

Saborizante 0,1 ml 300

Envase 1 1.000

Etiqueta 1 500
Mano de obra - 541

Total - 6.451

Marguen de ganancia - 2.580

Precio de venta - 9.031

Costo unitario del AREQUIPE

Insumo Cantidad Precio

Leche 1litro 1800

Sacarosa 155 gr 620

Bicarbonato 0,5 gr 50

Glucosa 2 gr 300

Citrato de sodio 0,65 gr 300

Envase 1 1.000

Etiqueta 1 500

Mano de obra - 339

Total - 4909
Marguen de ganancias - 1963

Precio de venta - 6.872

Costo unitario del queso (500gr)

Insumo Cantidad Precio

Leche 1litro 1800

Sal 1gr 14

Renina 1cc 25

Envase 40cm 3,8

Etiqueta 1 500

Mano de obra - 541

Total - 19.083

Análisis administrativo

Implica evaluar y comprender diversos aspectos relacionados con la gestión y

operación del negocio.


1: análisis FODA (fortalezas , oportunidades , debilidades y amenazas). Este enfoque

permite identificar los factores internos y externos que afectan a la empresa. Se

evalúan las fortalezas y debilidades internas, asi como las oportunidades y amenazas

externas. Por ejemplo se analizan aspectos como la calidad del producto, la eficiencia

en la producción, la cadena de suministro y la competencia en el mercado.

2: Responsabilidad social empresarial(RSE):evaluar la RSE es fundamental para el

equilibrio social y económico de las microempresas. Esto implica considerar como la

empresa contribuye al bienestar de la comunidad, el medio ambiente y sus empleados.

3: Mejoras de procesos: Analizar y optimizar los procesos internos es esencial para

aumentar la eficiencia y reducir costos. En el caso de una plata de lácteos, se pueden

evaluar los procedimientos de producción, distribución y control de calidad.

4: Estudio de factibilidad: Antes de iniciar una microempresa de lácteos, se debe

realizar un estudio técnico y financiero. Esto incluye evaluar la viabilidad del proyecto,

considerado aspectos como la inversión inicial los costos operativos los impactos

sociales y ecológico.
En resumen, el análisis administrativo es una microempresa de lácteos busca mejorar

la competitividad, optimizar procesos y garantías la sostenibilidad del negocio cada

empresa puede adaptar estos enfoques según sus necesidades específicos.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Se refiere a la forma en que se distribuye las responsabilidades, roles y jerarquías

dentro de la organización.

1:Niveles jerárquicos: La estructura organizativa se basa en varios niveles, desde la

alta dirección hasta los empleados de base. Estos niveles pueden incluir gerentes,

supervisores, operarios y personal administrativo.

2: Departamentos funcionales: En una empresa de lácteos, es común tener

departamentos como producción, ventas, calidad y logística. Cada departamento tiene

funciones especificas y se relaciona con otros para lograr los objetivos generales de la

empresa.

3: Organigrama: El organigrama muestra visualmente la estructura organizativa,

indicando quienes reportan a quienes. Por ejemplo podría a ver una gerente general,

jefes de departamentos y empleados en diferentes áreas.


4:Manual de organización: Este documento registra y trasmite información sobre

antecedentes, atribuciones, objetivos, políticas y procedimiento de la empresa también

define las funciones de cada unidad organica y ayuda a evitar duplicaciones o

misiones.

FUNCIONES DE LOS EMPLEADOS QUE PLANEAN, ORGANIZAN, DIRIGE,

CONTOLA Y EJECUTA.

Son esenciales para el éxito de una organización.

1: Planificacion: En esta etapa los empleados crean un plan detallado para alcanzar los

objetivos organizacionales. Por ejemplo un gerente de marketing podría planificar

estrategias para aumentar las ventas durante un mes específicos.

2: Organización: Aquí, los empleados diseñan la estructura de la empresa y asignan

tareas y responsabilidades a los miembros del equipo. La organización eficiente

garantiza que todos trabajen juntos de manera coordinada para lograr los objetivos

establecidos.

3: Direccion: Los empleados deben liderar y motivar a sus equipos. Esto implica guiar a

otros para que trabajen hacia el plan establecido y asegurarse que todo este alineados

con los objetivos organizacionales.


4: Control: Los empleados monitorean y evalúan el progreso. Esto implica asegurarse

de que las actividades se realicen según el planeado y conseguir cualquier desviación.

El control ayuda a mantener el rumbo hacia los objetivos.

CURRICULO

# introducción: Breve descripción de la empresa, su enfoque en la producción y

procesamiento de productos lácteos.

# antecedentes: Detalles sobre la función de la empresa, su ubicación, tamaño y

cualquier dato relevante.

# misión y visión: Explicacion de la misión (propósito) y visión (objetivo a largo plazo)

de la empresa.

# producto o servicios: descripción de los productos lácteos que la empresa produce y

procesa, como yogur, arequipe, postre y queso etc.

# proceso de producción: explicación detallada del proceso de producción, desde la

obtención de la leche hasta el producto final.

# mercado objetivo: identificación del publico al que se dirige la empresa (por ejemplo,

consumidores locales, restaurantes, tiendas).

# estrategias de marketing :como la persona promociona sus productos, canales de

distribución y estrategias de ventas.

# recursos humanos: información sobre el personal, habilidades y roles en la empresa.


# infraestructura y equipo: descripción de las instalaciones, maquinarias y equipos

utilizados en la producción.

# finanzas: estado financiero básico, incluyendo ingresos, gastos y proyecciones.

NOMINA

1. Encabezado de la nomina

+ Empresa “ lácteos campos verdes (nombre ficticio).

+ Direcciónz:calle 9 con carrera 3-07 barrio Lara GUAMAL MAGDALENA.

+ NIT: 123456789-0

+ Fecha de nomina:

2: Datos de empleados:

+ Nombre:

+ Cargo:

+ Cedula:

+ Fecha de ingreso:

+ Grupo de cotización:

3: Devengos ( conceptos salariales):

+ Salario base: $1,200,000 ( valor ficticio)


+ Horas extras: $50,000 (si corresponde)

+ comisión o incentivo: $0( el valor correspondiente)

+ Primas de servicios: $100,000 ( si aplica)

4: Deducciones:

+ Salud: $100,000 ( según la tarifa de la EPS)

+ pension: $80,000 ( según la AFP).

+ Rentacion en la fuente: $50,000 ( según la tabla de rentacion)

5: Liquido total percibido

+ Total devengado: suma de los devengados

+ Total deducido: suma de las deducciones

+ Salario neto: total devengado –total deducido.

Nombre del cargo:

 Gerente

 Perfil

 Administrador de empresa

 Experiencia laboral

 Dos años de experiencia

 Aptitudes
 Habilidades humanas

 Inteligencia ejecutiva

 Inteligencia de negocio

 Capacidad para aspirar y motivar

 Ser visionario, innovador y apasionado

 Empuje y entusiasmo

 Gran comunicador

 Enfoque en los objetivos

Nombre del cargo

 Secretaria

 Perfil:

 Técnico en secretariado o asistencia ejecutiva

 Experiencia laboral:

 Dos años

 Aptitudes

 Recepción y atención a visitas de forma diaria

 Seguimiento de movimientos bancarios

 Organización y planificación de reuniones

 Comunicación efectiva
 Atención al clientes

Nombre del cargo:

 Jefe de producción

 Perfil:

 Ingeniero de alimentos

 Experiencias laborales

 Dos años de experiencia

 Aptitudes:

 Creatividad

 Versatilidad

 Resolución de problemas

 Atención al detalle

 Tener una mente abierta

 Trabajo en equipo

Nombre del cargo:

 Jefe de marketing

 Perfil:
 Profesional en mercadotecnia

 Experiencia laboral:

 Dos años de experiencia

 Aptitudes

 Desarrollar estrategias y acciones de marketing integrales

 Manejar el presupuesto de marketing

 Supervisar y aprobar el material publicitario

 Determinar listas de precios

 Supervisar estrategias de mercadeo en redes sociales

 Creatividad

 Capacidad de análisis

Nombre del cargo:

 Jefe de finanza

 Perfil:

 Profesional en finanza

 Experiencia laboral

 Dos años de experiencia

 Aptitudes

 Analizar datos financieros

 Pronosticar ingresos y gastos


 Comprender y evaluar escenario de flujo de efectivo

 Supervisar los contratos de proveedores

 Aplicar matemáticas avanzadas

 Velar por su salud financiera

Nombre del cargo:

 Vendedor

 Perfil:

 Técnico en negociación y ventas

 Experiencia laboral

 Dos años

 Aptitudes

 Aspiración de crecimiento

 Responsabilidad

 Flexibilidad

 Apertura social

 Empatía

 Creatividad

 Negociación

Nombre del cargo:


 Operario

 Perfil:

 Técnicos en alimentos

 Experiencias laboral

 Dos años de experiencia

 Aptitudes

 Gestión de tiempo

 Capacidad de organización

 Resolución de problema

 Trabajo en equipo

 Habilidades interpersonales

Plan técnico operativo

Salario del gerente

Gerente

Salario Minimo $2.500.000.00

Auxilio de trasporte $140.0000

Salud 8,50% $212.5000.00

Pension 12% $300.000.00


ARL (nivel 2 de riesgos) 1,04% $26.000.00

Parafiscales 4% $100.000.00

Prima 8,33% $208,250,00

Cesantías 8,33% $208,250.00

Interés de cesantías 1% $25.000.00

Vacaciones 4,17% $104,250.00

Total $3.260.100

Salario del secretario

Secretario

Salario minimo $1.500.000.00

Auxilio de trasporte $140.606.00

Salud 8,50% $127.500.00

Pension 12% $180.000.00

ARL (nivel 2 de riesgos) 1,04% $15.600.00

Parafiscales 4% $60.000.00

Prima 8,33% $136.662.00


Cesantías 8,33% $136.662.00

Interés de cesantías 1% $1.640.00

Vacaciones 4,17% $2.361.220

Salario del jefe de mercadeo

Jefe de mercadeo

Salario Minimo $1.750.000.00

Auxilio de trasporte $130.206.00

Salud 8,50% $123.000.00

Pension 12% $256.000.00

ARL ( nivel 2 de riesgos) 1,04% $17.720.00

Parafiscales 4% $72.000.00

Prima 8,33% $171.800.00

Cesantías 8,33% $171.800.00

Interés de cesantías 1% $16.406.00

Vacaciones 4,17% $73.060.00

Total $2.818.096
Salario de jefe de operaciones

Jefe de operaciones

Salario Minimo $1.810.000.00

Auxilio de trasporte $140.000.00

Salud 8,50% $153.850.00

Pension 12% $217.000.00

ARL (nivel 2 de riesgos) 1,04% $18.824.00

Parafiscales 4% $72.400.00

Prima 8,33% $162.485.00

Cesantías 8,33% $162.485.00

Interés de cesantías 1% $19.506.00

Vacaciones 4,17% $75.477.00

Total $2.832.833
Salario de jefes de finanzas

Jefes de finanzas

Salario Minimo $1.700.000.00

Auxilio de trasporte $140.606.00

Salud 8,50% $127.500.00

Pension 12% $180.000.00

ARL (nivel 2 de riesgos) 1,04% $15.600.00

Parafiscales 4% $60.000.00

Prima 8,33% $136.662.00

Cesantías 8,33% $136.662.00

Interés de cesantías 1% $1.640.00

Vacaciones 4,17% $62.540.00

Total $2.56.1.220

También podría gustarte