0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas2 páginas

Examen. Lenguajes. T3

examen cmpo formativo lenguajes

Cargado por

laliliana.ortega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas2 páginas

Examen. Lenguajes. T3

examen cmpo formativo lenguajes

Cargado por

laliliana.ortega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Escuela Primaria Zambia CCT: 09DPR2222L Profesora: Liliana Gutiérrez Ortega

EXAMEN TERCER TRIMESTRE


CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES
Nombre: ____________________________________ Fecha: ______________
Instrucciones. Elige la respuesta correcta para cada planteamiento y escríbela en el paréntesis.
( ) 1. Se refiere al conjunto de frases coherentes y ordenadas que permiten ser interpretadas y
transmiten las ideas de un autor. Proviene del latín y significa tejido.
a. Cuerpo b. Párrafo c. Lectura d. Texto
( ) 2. Es el tipo de texto que da información, proporciona datos verídicos y comprobables.
Ayuda a conocer y analizar causas y efectos de determinados fenómenos:
a. Expositivos b. Breves c. Argumentativos d. Dialogados
( ) 3. Este tipo de textos tiene la finalidad de mostrar la opinión del autor sobre un tema e
intenta convencer al lector de que comparta esa opinión:
a. Expositivos b. Breves c. Argumentativos d. Dialogados
( ) 4. En los textos expositivos encontramos una estructura que está conformada por:
a) Introducción, planteamiento, cierre.
b) Introducción, conclusiones, preguntas.
c) Introducción, desarrollo, conclusión.
d) Introducción, clímax, desenlace.

( ) 5. Son los elementos de unión que brindan coherencia y mejoran la comprensión del texto:
a. Conectores lógicos en textos argumentativos b. Pronombres
c. Verbos d. Adverbios
( ) 6. Son las palabras variables (tienen género y número) que nombran a las personas, los
animales, las cosas y las ideas:

a. Conectores lógicos en textos argumentativos b. Pronombres


c. Verbos d. Adverbios
( ) 7. Lee la carta y elige el inciso que contenga los adverbios de tiempo y lugar:

Querido César:
Te comento que el día de ayer tuve la oportunidad de viajar allá, a la tierra de mis padres.
Llegué por la noche y el cielo era el más estrellado que jamás había visto antes.
Pienso regresar mañana y te llevaré el pan que tanto te gusta.
Saludos,
Ana.

a) Estrellas, pan, tierra b) Estrellado, cielo, viajar


c) Ayer, allá, noche, mañana. d) Ayer, viajar, cielo.
Escuela Primaria Zambia CCT: 09DPR2222L Profesora: Liliana Gutiérrez Ortega

( ) 8. Este tipo de textos, puede estar narrado en primera, segunda o tercera persona; es una
narración breve con trama simple y pocos personajes. En su estructura, tiene una introducción, un
nudo y un desenlace:

a. Ensayo b. Biografía c. Poema d. Cuento

( ) 9. ¿Qué significa la siguiente metáfora?

“Sus ojos, como ríos después de la lluvia, expresaban no solo tristeza, también sed de amor”:

a) Que tenía sed y por eso lloraba. b) Que lloraba y necesitaba cariño.
c) Que con la lluvia da tristeza. d) Que después de la lluvia los ríos se desbordan.

( ) 10. Los verbos: aceptar, convivir, regular, obedecer, asumir, están redactados en tiempo:

a. Infinitivo b. Futuro c. Pasado d. Copretérito

( ) 11. Es el diálogo entre dos o más personas que sirve para hacer preguntas y conocer
diversos temas mediante las respuestas que se dan:
a. Entrevista b. Cuento c. Poema d. Ensayo
( ) 12. Es una característica de la entrevista:
a. Que solo es escrita b. Se compone de preguntas y respuestas
c. Solo una persona habla d. Ninguna persona habla
( ) 13. ¿Qué es una sílaba?
a. La letra de una canción.
b. Sonidos articulados en muchas voces.
c. Sonidos articulados en una sola emisión de voz.
d. Un texto académico

( ) 14. La sílaba que se pronuncia con más intensidad que las otras sílabas que forman la
palabra, se conoce como:
a. Sílaba átona b. Sílaba tónica c. Sílaba afónica d. Sílaba débil

( ) 15. Las palabras: cómplice, rábano, México, mágico, lámpara, vértigo, son palabras:
a. Esdrújulas b. Graves c. Agudas d. Sinónimas

También podría gustarte