Tarea N°5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO


SOSTENIBLE

TEMA: TAREA N°5 MONITOREO DEL AIRE

CURSO: ANÁLISIS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL


DOCENTE: MG. HERMAN ATILIO TARAZONA MIRABAL
INTEGRANTES: JULIO CESAR BONIFACIO MUNGUIA
ERIN ELOISA ESTACIO GOMEZ
MARYLIE MICHELLE MORI ALBORNOZ

HUÁNUCO – MAYO – 2024


TAREA 5: MONITOREO DEL AIRE

PROTOCOLO NACIONAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE


2017-MINAM DS N° 003-2017-MINAM

Métodos de control biológico

1. De acuerdo con el protocolo, ¿Cuántas estaciones de monitoreo del aire le


corresponden a la ciudad de Huánuco en el 2017 y que parámetros se deben
monitorear?

DESARROLLO

Población (miles de habitantes) Número mínimo de estaciones de monitoreo


0-249 1
250-749 2
750-999 3
1000-1499 4
1500-1999 5
2000-2749 6
2750-3749 7
3750-4749 8
4750-5999 9
≥6000 10

Las estaciones que corresponden a la ciudad de Huánuco según el Protocolo


Nacional de Monitoreo de la Calidad Ambiental del Aire, en base al siguiente cuadro:

FUENTE DIRECTIVA 2008/50/CE de la Comunidad Europea

Según la tabla n°1, la ciudad de Huánuco tiene una población mayor a 6000
habitantes, por ende, como número mínimo le corresponde 10 de estaciones de
monitoreo.

Así mismo los parámetros a monitorear según la función a las fuentes vinculadas en
la ciudad de Huánuco, tales como:
2. De acuerdo al protocolo, para la ciudad de Huánuco; y si el monitoreo se
realizará con métodos manuales:

a) ¿Cuántas muestras al mes se debe tomar para comparar con ECA por 24
horas?

b) ¿Cuántas horas debe monitorearse cada 24 horas?

DESARROLLO
a) ¿Cuántas muestras al mes se debe tomar para comparar con ECA por 24
horas?
De acuerdo al Protocolo, cada 6 días se toma una muestra de 24 horas, en la
frecuencia mínima por muestra o registro se deben tomar 5 muestras por un
mes para comparar con la ECA por 24 horas

b) ¿Cuántas horas debe monitorearse cada 24 horas?

En el periodo de medición (en base al ECA), 24 horas en la Mínima suficiencia


de información válida requerida es >90% (22 horas).
3. Explique el principio que se aplica para el monitoreo de material particulado
cuando el muestreo es
a) pasivo
b) activo
DESARROLLO

a) Pasivo: El principio que se aplica para realizar un monitoreo pasivo se basa en


que este monitoreo se usa en zonas donde no hay monitoreos permanentes, se
llevan a cabo en puntos fijos de muestreo para estudios de fondo y de amplia
cobertura espacial, es una técnica sencilla para la determinación de contaminantes
en inmisión que permite determinar la calidad del aire, identificar zonas críticas y
evaluar las tendencias de contaminación atmosférica.
Este método de muestreo colecta un contaminante específico por medio de su
adsorción y/o absorción en un sustrato químico seleccionado. Después de su
exposición por un periodo adecuado de muestreo, que puede variar desde una
hora
hasta meses o inclusive un año, la muestra se regresa al laboratorio donde se
realiza la desorción del contaminante para ser analizado cuantitativamente. Los
equipos utilizados se conocen como muestreadores pasivos que se presentan en
diversas formas y tamaños, principalmente en forma de tubos o discos.
Ventajas: Simplicidad en la operación y bajo costo (no requiere energía eléctrica).
Desventajas: No desarrollados para todos los contaminantes, sólo proporcionan
valores promedios con resoluciones típicas semanales o mensuales; no tienen
gran
exactitud (sirven solo como valor referencial), en general requieren de análisis de
laboratorio.
El material particulado fino se forma mayormente de gases. El material partículado
ultrafino (<0.1 micrómetros) se forma por la condensación de substancias químicas
de baja presión vapor formadas por volatilización a altas temperaturas o por
reacciones químicas en la atmosfera. Algunos compuestos químicos que pueden
dar lugar a material particulado ultrafino incluyen metales pesados vaporizados
durante combustión, carbón elemental, carbono orgánico, sulfatos y nitratos. Por
ende, el tamaño de los tubos del muestreador pasivo dependen del gas que se
pretende medir.
b) Activo: El principio que se aplica para realizar un monitoreo activo se basa en
que este monitoreo se requiere de energía eléctrica para succionar el aire a
muestrear a través de un medio de colección físico o químico. El volumen adicional
de aire muestreado incrementa la sensibilidad, por lo que pueden obtenerse
mediciones diarias promedio. Los muestreadores activos se clasifican en
burbujeadores (gases) e impactadores (partículas); dentro de estos últimos, el más
utilizado actualmente es el muestreador de alto volumen “HighVol” (para PST,
PM10
y PM2.5)
Ventajas: Fácil de operar, muy confiables y costo relativamente bajo (requieren
energía eléctrica).
Desventajas: No se aprecian los valores mínimos y máximos durante el día, sólo
promedios generalmente de 24 horas; requieren de análisis de laboratorio.
4. En cuanto a los métodos automáticos para material particulado, ¿cuáles son las
técnicas que se utilizan? Describa su fundamento con “no más de 10 palabras”
a) Determinación de rayos beta
b) Microbalanza oscilatoria de elemento cónico (TEOM)
c) Dispersión de luz:
DESARROLLO
a) Determinación de rayos beta: A más masa, se atenúa el paso de la radiación.
b) Microbalanza oscilatoria de elemento cónico (TEOM): La frecuencia de
oscilación del filamento disminuye conforme más masa.
c) Dispersión de luz: Determina tamaño y cantidad de partículas basados en la
refracción.

5. En cuanto a los métodos de referencia y métodos equivalentes para la


determinación de dióxido de azufre, describa su fundamento con “no más de 10
palabras”
DESARROLLO
 Métodos de Referencia: Miden la respuesta de fluorescencia cuando se irradia
con la luz ultravioleta, Se absorbe la referida radiación para luego descargar
energía fluorescente.
 Métodos Equivalentes: Determina la concentración del SO2 al absorberse con
el TCM, formando el compuesto de monoclorosulfonatomercuroso, el cual será
analizado luego en el laboratorio.

6. En cuanto a los métodos de referencia y métodos equivalentes para la


determinación de dióxido de nitrógeno, describa su fundamento con “no más
de 10 palabras”.
DESARROLLO

 Métodos de Referencia: Se hace reaccionar el NO con el O3, formando


moléculas de NO2 inestables, así al buscar su estado fundamental, emiten una
cantidad de radiación quimioluminiscente, siendo esto proporcional a la
concentración de NO.
 Métodos Equivalentes:
A) Cavidad por Atenuación de Desplazamiento de Fase (CAPS): La
muestra de NO ingresa a la cámara de análisis en cuyo inferior esta la cavidad
resonante óptica en la incide la luz de banda ancha, ocasionando el
desplazamiento de las longitudes de onda que al ser recibidas por un
fotodetector permite determinar las concentraciones de NO2.

B) Griess-Saltzman: Se absorbe el NO2 en una solución de trietanolamina

TEA, para luego ser analizada en el laboratorio.

C) Arsenito de Sodio: Se absorbe el NO2 en una solución de hidróxido y


arsenito de sodio, para luego ser analizada en el laboratorio.

También podría gustarte