Factores de La Drogadicción
Factores de La Drogadicción
Factores de La Drogadicción
Los factores de la drogadicción son múltiples y complejos, y pueden variar de una persona a otra.
Aquí te presento algunos de los más comunes:
Disponibilidad de las drogas: La facilidad con la que se pueden obtener las drogas es un factor
significativo.
Abuso físico o sexual en una edad temprana: Experiencias traumáticas durante la infancia pueden
aumentar la probabilidad de recurrir a las drogas como una forma de escape.
Ser testigo de la violencia: La exposición a actos violentos puede tener un impacto psicológico que
conduce al consumo de drogas.
Presión social: La influencia de amigos o compañeros que consumen drogas puede motivar a otros
a probarlas.
Entorno social y familiar: Un ambiente familiar disfuncional o un entorno social que tolera el
consumo de drogas puede aumentar el riesgo.
Exposición temprana a las drogas: El contacto con drogas en una edad temprana puede aumentar
la probabilidad de desarrollar adicción
En adolescentes, la drogadicción puede ser particularmente peligrosa debido a que sus cerebros
aún están en desarrollo. Esto los hace más susceptibles a los efectos nocivos de las drogas y puede
interferir con su crecimiento y desarrollo cerebral1. Los adolescentes pueden experimentar con
drogas por varias razones, como la presión social, la curiosidad, el manejo del estrés o incluso para
mejorar el rendimiento académico o deportivo. Sin embargo, el uso de sustancias en esta etapa de
la vida puede llevar a problemas de salud mental a largo plazo, adicción y otros riesgos graves.
Drogadicción en Adolescentes:
1
Factores de riesgo: Antecedentes familiares de abuso de sustancias, condiciones mentales
o de comportamiento como depresión o ansiedad, comportamiento impulsivo o riesgoso,
y experiencias traumáticas son factores comunes.
Presión social y búsqueda de aceptación: Los adolescentes pueden consumir sustancias
adictivas para sentirse más seguros con sus pares o debido a la presión de amigos que
consumen droga.
Acceso a sustancias: El alcohol y la nicotina son algunas de las primeras sustancias
adictivas más accesibles para los adolescentes.
Drogadicción en Adultos
Continuación del uso de drogas: La adicción puede resultar de la continuación del uso de
drogas iniciado en la adolescencia.
Inicio tardío: Puede comenzar más tarde en la vida debido a factores como el estrés
laboral, problemas personales o el uso de medicamentos recetados con fines no médicos.
Consecuencias: La adicción en adultos puede tener graves repercusiones en la vida
personal y profesional, incluyendo la pérdida de empleo y problemas familiares y de salud.
Es crucial reconocer los signos de la drogadicción y buscar ayuda profesional para el tratamiento,
que puede incluir terapia, medicación y apoyo comunitario. El tratamiento debe ser personalizado
y puede requerir un enfoque integral que aborde todos los aspectos de la vida del individuo
afectado.
La drogadicción en mujeres
La drogadicción en mujeres se define como una enfermedad que afecta el cerebro y el
comportamiento, llevando a una incapacidad para controlar el consumo de medicamentos o
drogas ilícitas, incluyendo sustancias como el alcohol, la marihuana y la nicotina. Aunque la
drogadicción puede afectar a cualquier persona, independientemente de su género, hay aspectos
específicos que son más prevalentes o que afectan de manera diferente a las mujeres, como:
Inicio y progresión de la adicción: Las mujeres pueden comenzar a consumir drogas más
tarde que los hombres, pero una vez que comienzan, pueden desarrollar dependencia más
rápidamente.
Razones para el uso: Las mujeres a menudo citan razones diferentes para el uso de drogas,
incluyendo el control del peso, la lucha contra la fatiga, el manejo del dolor y problemas de
salud mental como la depresión o la ansiedad.
2
Efectos biológicos: Las diferencias biológicas y hormonales pueden hacer que las mujeres
sean más susceptibles a los efectos de ciertas drogas y pueden experimentar más efectos
secundarios o sobredosis.
Consecuencias sociales y de salud: Las mujeres con adicción pueden enfrentar mayores
estigmas sociales y tienen un mayor riesgo de sufrir violencia doméstica y sexual.
Embarazo: El uso de drogas durante el embarazo puede tener consecuencias graves para la
salud del feto, incluyendo el síndrome de abstinencia neonatal y otros problemas de
desarrollo.
Recuerda que cada persona es única y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. La
paciencia, la comprensión y el amor son fundamentales en el proceso de recuperación.
3
Tipos de drogas
Cristal (Metanfetamina)
Cocaína
Efectos: Aumento de la energía, alerta mental, euforia, hipersensibilidad a estímulos, entre otros.
Porcentaje de uso mundial: No se especifica un porcentaje exacto, pero es una de las drogas más
consumidas a nivel global después del cannabis, los opiáceos y opioides y las anfetaminas.
Tachas (Éxtasis/MDMA)
Efectos: Sensación de aumento de la energía, hiperactividad, euforia e intimidad con los demás.
Nivel de adicción: Menor que otras drogas, pero su consumo prolongado puede aumentar las
probabilidades de sufrir depresión y ansiedad.
Perico
En algunos contextos, “perico” puede referirse a la cocaína. Sin embargo, también se menciona
como un término para pastillas que inhiben el sueño y el cansancio, usadas principalmente por
conductores para mantenerse despiertos5. No se proporciona información sobre el nivel de
adicción o porcentaje de uso mundial para esta denominación específica.
4
Descripción de la Metanfetamina (Cristal
Efectos de la Metanfetamina
Riesgos Asociado
Salud: El uso prolongado puede llevar a problemas graves de salud, como pérdida de peso y
desnutrición, temblores, cambios drásticos en el estado de ánimo, irritabilidad, conductas
violentas y destructivas, desorientación y confusión, y pérdida de piezas dentales.
Es crucial ser consciente de los peligros del consumo de metanfetamina y buscar ayuda profesional
si tú o alguien que conoces está lidiando con la adicción a esta sustancia.
5
6
Alcoholismo y drogadicción.
El alcoholismo y la drogadicción son trastornos complejos que afectan a millones de personas en
todo el mundo. A continuación, te presento un resumen amplio y detallado de ambos:
Alcoholismo
Drogadicción
Ambos trastornos son enfermedades serias que requieren atención y tratamiento profesional. Es
fundamental entender que tanto el alcoholismo como la drogadicción tienen un impacto
significativo no solo en la persona que los padece, sino también en su entorno familiar y social. La
prevención, la educación y el acceso a programas de rehabilitación son clave para combatir estos
problemas de salud pública.
7
8