It-Corte Con Guillotina v5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

INSTRUCTIVO DE TRABAJO

CORTE CON GUILLOTINA

Fecha Versión Página Nº:


SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO 26-01-2016 5 1 de 3
Preparado por: Jeanett Ramírez Revisado por: José Ignacio Ríos, Jefe de Prevención de Aprobado por: Nadim Abdul Rahman,
Encargada SGI. Miguel Baeza APR Sur I riesgos. Claudia Sanhueza Auditora contable. Sub. Gerente de Operaciones
Aplicable a: ÁREA DE PRODUCCIÓN SUCURSALES

1. RESPONSABILIDADES

Jefe de operaciones/Encargado de operaciones: cumplir y dar a conocer a su personal el


presente procedimiento de manera tal de que se cumpla a cabalidad.

Encargado de área y personal a cargo: ejecutar y controlar los procesos asignados a este
instructivo.

El operador de máquina guillotina deberá hacer uso siempre de los siguientes EPP:

 Lentes de seguridad (Proyección de partículas)


 Zapatos de seguridad (Golpes)
 Ropa de trabajo (No debe ser suelta, ni mangas cortas)
 Guantes de seguridad (anticortes)
 Protector auditivo tipo fonos o tapones (Exposición a ruido)
 Chaleco reflectante rojo
 Casco de seguridad (Golpes, Cortes)

2. DESCRIPCION DEL PROCESO

2.2. Recepción del Material e Información

El operador de la máquina recibirá la(s) entrega(s) para un(os) producto(s), que demanden algún
servicio en la máquina de corte con guillotina, a través del encargado de área.

Para el proceso del material, debe proceder según el PR-Procedimiento de Producción Sucursales.
Cada trabajo realizado en la guillotina debe ser respaldado con planos o información en la entrega
respectiva (medidas del corte).

2.3. Proceso de Corte con Guillotina

Antes de realizar el corte de una pieza, el operador debe revisar mecánicamente la máquina según lo
siguiente:

 Revisión de tablero eléctrico y botones de la máquina.


 Revisión de filtraciones o fugas de aceite en mangueras de presión.
 Revisión de cuchillo.

Una vez inspeccionada la máquina, realizar el corte de la(s) pieza(s) según la información en la entrega.
INSTRUCCIONES DE TRABAJO

MÁQUINA GUILLOTINA

Fecha Versión Página Nº:


26-01-2016 5 2 de 3
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

2.4. Finalización del Proceso de Corte

El operador debe informar al encargado de área cuando finalice el proceso de corte y verificar las
medidas finales del producto.

a) Se debe verificar que las medidas del material procesado corresponda a lo indicado en el
documento de Entrega. Para ello estampará un Timbre de Autocontrol en esta hoja donde se
establece, entre otros, el nombre de responsable de ejecutar la operación, las medidas
verificadas y la firma del responsable. Si no cuenta con timbre, deberá ser anotado en la misma
hoja de entrega.

Esta hoja de entrega con el timbre o anotación, según corresponda, será la evidencia para
comprobar que se validó el trabajo realizado, respecto a lo solicitado por el cliente. Esta debe
ser almacenada en el área de producción, por lo menos por 3 meses, para luego ser eliminada.

b) Las piezas cortadas deben ser limpiadas de residuos de escoria adheridos a en ellas. El lote
deberá ser identificado con un plumón indeleble en un lugar visible indicando lo siguiente:

 Nº de pedido de venta
 Cantidad de piezas
 Proceso posterior, si corresponde.

2.5. Seguridad y Salud Ocupacional

a) Riesgos presentes:
 Caída de mismo nivel.
 Contacto con objeto cortante.
 Golpes con o contra.
 Proyección de partículas.
 Aplastamiento.
 Atrapamiento.
 Atropello.
 Exposición a ruido.
 Sobreesfuerzo.

b) Medidas preventivas:
1º. Mantener limpio y despejado las vías de circulación.
2º. Advertir, comunicar y coordinar todos los movimientos de izaje, traslado y
posicionamiento de planchas con el Puente grúa.

SI ESTE DOCUMENTO ES IMPRESO O COPIADO, PASARÁ A SER UNA COPIA NO CONTROLADA


INSTRUCCIONES DE TRABAJO

MÁQUINA GUILLOTINA

Fecha Versión Página Nº:


26-01-2016 5 3 de 3
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

3º. Mantener una distancia mínima de 3 a 5 metros de la zona de carga de planchas con
grúa horquilla.
4º. Verificar y asegurar los sistemas y herramientas de izaje antes y durante el
levantamiento de carga.

2.6. Generación de Residuos y Disposición de Residuos

Los residuos que se generan en este proceso son chatarras de acero.

Los residuos generados en este proceso corresponden a chatarra de acero y deberán manejarse de
acuerdo a lo estipulado en el procedimiento PR-Manejo de Residuos Sólidos.

3. CONTROL DE VERSIONES

Versión N° Identificación de la modificación Fecha


0 Versión Inicial 02-06-2008
1 Actualización 01-04-2009
Se agrega el manejo de residuos y de EPP
2 Se modifica edición por versión 06-02-2012
Se corrige codificación
3 Se revisa documento 30-04-2013
4 Se incorpora ítem de Seguridad y Salud Ocupacional 17-08-2015
Se modifica punto 1 Responsabilidades. Se incorpora punto
5 26-01-2016
2.5 Seguridad y Salud Ocupacional

SI ESTE DOCUMENTO ES IMPRESO O COPIADO, PASARÁ A SER UNA COPIA NO CONTROLADA

También podría gustarte