Mecanica I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

MECANICA I

TALLER SEMANA III

1. Investiga cómo se clasifica la soldadura con recubrimiento

El recubrimiento duro consiste en la aplicación de un material de aleación especial


sobre una pieza metálica mediante diversos procesos de soldadura, con el fin de
mejorar la resistencia al desgaste y/o recuperar las dimensiones apropiadas.

Ácidos: (A)

El revestimiento está compuesto por óxidos de hierro, manganeso y sílice.


Se consigue con ellos una buena penetración, especialmente los de espesor
grueso.
Son fáciles de manejar y el rendimiento que se obtiene con ellos es alto. Puede dar
fisuras si el metal base no tiene buenas características de soldabilidad.

Rutilos medio: (R)

El revestimiento consta básicamente de óxido de titanio (rutilo).


El revestimiento de este tipo de electrodos contiene una gran cantidad de rutilo u
óxido de titanio en cantidades del orden del 50% de su peso, junto con materiales
celulósicos en cantidades inferiores al 15%.
La escoria es densa y viscosa.
Presentan una gran facilidad de manejo. Son muy utilizados para soldaduras en
talleres en elementos que no sean de gran responsabilidad y en chapas finas.

Ácido – rutilo: (AR)

Tienen un contenido de óxido de titanio del orden del 35% con características
similares a los electrodos con revestimiento ácido.

Básicos: (B)

Son electrodos con revestimiento de tipo grueso que consta, básicamente, de


carbonato cálcico.
Con ellos se puede soldar en cualquier posición y son muy resistentes a la formación
de grietas.
Son adecuados para uniones complejas y de gran responsabilidad: puentes,
estructuras resistentes.
Se sueldan con arco muy corto. Siempre deben estar muy secos. Se consigue una
penetración media.

Celulósico: (C)
El revestimiento consta, fundamentalmente, de compuestos orgánicos (celulosa).
Se usan especialmente en soldadura vertical descendente. Se utilizan normalmente
en soldadura de gasoductos.

2.Cuáles son los pasos para tener en cuenta a la hora de soldar

 Identifique el material base.


 Tenga en cuenta el grosor del material.
 Evalué la posición en la que debe soldar.
 Elija el electrodo adecuado.
 Considere el tiempo de trabajo.

3.Realiza una lista de los cuidados que se debe de tener para soldar

--Utilizar todo el equipo de seguridad


. – Cuida tu entorno de trabajo: no estar cerca de piezas inflamables.
– Haz el mantenimiento periódico a los equipos.
– Asegúrate de trabajar en un sitio con una buena ventilación para evacuar los
humos y gases perjudiciales para la salud.

4. Busca en internet alguna referencia de equipos de soldar y su costo

 SOLDADOR INVERSOR 130 Amp 110V


ELITE
 Modelo: SI7130MP
 Alto: 26 cm
 Rango de corriente: 10 - 130 A
 VALOR COMERCIO:1.289.900
5. Que tipos de soldadura existen en el mercado y cuál es su característica
principal

Soldadura por arco eléctrico


Esta es la más básica entre todos los tipos existentes. Asimismo, es la más simple
de usar y dominar al completo. El proceso de esta soldadura consiste en crear
un arco eléctrico entre el metal que quiere soldarse y el electrodo. A partir de este
arco se sube la temperatura del metal hasta conseguir que se derrita y unir así las
piezas. Su uso suele estar dirigido a la manufactura, la construcción o la reparación.
Soldadura por gas
Con la técnica de la soldadura por gas se lleva a cabo la combustión de una
sustancia que se denomina acetileno. La capacidad de esta sustancia puede
generar una llama que llega a una temperatura de 3.200ºC. Es un tipo de soldadura
que se emplea usualmente para trabajos de mantenimiento o para la reparación de
tuberías domésticas. Además, cuenta con un costo muy reducido, aunque necesita
bastante tiempo para secarse.
Soldadura TIG
Una de las clases de soldadura que más se emplea para llevar a cabo trabajos
delicados. Su dominio requiere de mayor experiencia para obtener resultados
efectivos. Emplea gas inerte de tungsteno y aporta resultados de alta calidad que
no necesitan demasiado trabajo de limpieza.
Soldadura MIG
Esta clase de soldadura por arco se ejecuta mediante un electrodo consumible y
bajo un gas inerte protector de la atmósfera. El electrodo que se usa suele ser de
metal y se va consumiendo poco a poco durante la soldadura. El trabajador debe
llevar un mejor equipo de seguridad que el habitual, pues lleva a cabo un trabajo
más complejo y con metales mayores.
Soldadura MMAW
También se conoce como soldadura metálica manual por arco. Los electrodos
que usa son de acero y están recubiertos por un material que al fundirse produce
una sustancia que no permite el paso del oxígeno. Al ser un método sencillo, se usa
frecuentemente para actividades domésticas de bricolaje

6. Cuáles son los elementos de protección para soldar


7. Investiga sobre la polaridad en la soldadura

La polaridad es la suma vectorial de los momentos dipolares de los enlaces, y


viendo si la suma vectorial es nula o no observaremos su carácter polar o apolar.
De esta manera una molécula que solo contiene enlaces apolares es siempre
apolar, ya que los momentos dipolares de sus enlaces son nulos.

8. ¿Cómo trabaja la soldadura Mig?

La soldadura MIG, también conocida como GMAW o MAG, es un proceso de soldadura


por arco automático o semiautomático. El proceso de soldadura consiste en suministrar
un electrodo de alambre continuo y consumible y gas de protección a través de una
pistola de soldadura para soldar piezas de trabajo.
La soldadura MIG es una técnica versátil adecuada para componentes de sección gruesa
y delgada. Durante el proceso, un arco eléctrico funde la superficie de los materiales base
(materiales o piezas de trabajo que van a soldar) para formar un baño de fusión que luego
se enfría para formar una unión fuerte y unir los metales.
Durante la soldadura, el soldador suministra continuamente un electrodo de alambre
calentado consumible y gas de protección a través de un soplete de soldadura. Para llevar
a cabo el proceso de soldadura, el alambre del electrodo se carga positivamente y se
conecta a una fuente de alimentación eléctrica para suministrar un voltaje constante.
También puede utilizar un sistema de corriente continua y corriente alterna.

9. ¿Cómo trabaja la soldadura Tig?

La soldadura TIG es un proceso autógeno en el que el calor se produce por un arco


que choca entre la pieza de trabajo y un electrodo infusible (un electrodo que no se
consume).
El electrodo está hecho de tungsteno o aleaciones de tungsteno. Estos materiales
tienen temperaturas de fusión muy altas, con excelentes propiedades de emisión
termoiónica que facilitan el funcionamiento del arco eléctrico.
La soldadura TIG funde los bordes de la pieza de trabajo. Material de relleno de
palillo se utiliza para crear las articulaciones. Durante el proceso de soldadura, la
antorcha descarga gas inerte. El flujo de gas protege el electrodo, el baño de
soldadura, el arco, el material de relleno y las áreas adyacentes de la pieza de la
contaminación atmosférica.
La soldadura TIG es adecuada para todo tipo de aceros al carbono, aceros de baja
aleación, aleaciones inoxidables, aleaciones de níquel, aluminio y sus aleaciones,
cobre y sus aleaciones, titanio, magnesio y otras aleaciones no ferrosas.
El uso de un electrodo infusible hace que la soldadura TIG sea especialmente
adecuada para metales de solo unos milímetros de grosor. Debido a que el
electrodo no se consume, la soldadura se puede realizar sin material de relleno. Los
soldadores disfrutan de un buen control del baño de soldadura porque la visibilidad
no se ve obstaculizada y no se produce transferencia de metal en el arco. El proceso
es adecuado para cualquier posición de trabajo y también se puede aplicar sobre
laminaciones de algunas décimas de mm de grosor.

10. ¿Qué es y cómo funciona la soldadura de punto?

La soldadura eléctrica por puntos es un método de soldadura por resistencia. Esta


técnica de soldadura es empleada con mayor frecuencia en la industria
automovilística. Además, se utiliza con regularidad para unir chapas o láminas
metálicas con un espesor de entre 0.5 mm y 3.0 mm de espesor.
La soldadura por puntos es un proceso más complejo que la soldadura habitual por
resistencia. Los parámetros más importantes de la soldadura por puntos son: la
corriente, la resistencia, el calor y la presión.
este tipo de soldadura se basa en la presión y en la temperatura. Se calienta una
de las piezas metálicas a soldar mediante una corriente eléctrica (temperaturas de
fusión) y al mismo tiempo se ejerce una presión entre los materiales a unir. De esta
forma, se consigue una unión duradera y resistente.

También podría gustarte