PLAN DE MANTENIMIENTO - Valle M 3
PLAN DE MANTENIMIENTO - Valle M 3
PLAN DE MANTENIMIENTO - Valle M 3
UBICACIÓN:
PROVINCIA : LUCANAS
DEPARTAMENTO : AYACUCHO
“AñoAREA
de la Universalización
TECNICA MUNICIPALde la Salud”
INDICE
1. INTRODUCCION
2. ANTECEDENTES
3. OBJETIVO
4. DIAGNOSTICO
5. RECURSOS HUMANO
DE AGUA POTABLE
7.2. RECURSOS
En consecuencia, el presente Plan de Mantenimiento correctivo del “sistema por gravedad sin tratamiento” cuenta
con antecedentes, objetivos y diagnóstico, luego se determina los recursos humanos que intervienen en la
elaboración y ejecución del plan, así como los presupuestos, costos unitarios y los recursos a utilizar, siguiendo
con el plazo de ejecución utilizando el diagrama de Gantt y para dar soporte a todo ello se determina mecanismos
de seguimiento, evaluación y monitoreo.
II. ANTECEDENTES:
La Municipalidad Distrital de San Cristóbal en cumplimiento del conjunto de políticas que viene implementando el
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través del Programa Nacional de Saneamiento Rural
(PNSR) como ente rector, se preocupa por reducir la mortalidad infantil producidas por enfermedades de origen
hídrico como las diarreicas agudas, la parasitosis entre otras que traen como consecuencia la anemia y
desnutrición crónica infantil en nuestro distrito.
Asimismo, nuestra Municipalidad interviene de manera articulada con los diferentes sectores relacionados al agua
para una efectiva gestión en los servicios de agua potable dentro de nuestro ámbito.
La Municipalidad Distrital de San Cristóbal, se acoge a participar en el programa de incentivos a la mejora de la
gestión municipal, que promueve el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) en coordinación con el
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en el marco del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión
Municipal buscando promover en las municipalidades como la nuestra. Con ello mejoramos y recuperamos
nuestros sistemas de abastecimiento de agua potable.
El fin de este mantenimiento es garantizar, la calidad, sostenibilidad y desarrollo, atribuyendo a la mejora de la
salud por ende calidad de vida de las familias de nuestro ámbito.
Para el presente año, el MEF publicó el instructivo para el compromiso 4, para el “Aseguramiento de la
calidad y sostenibilidad de la prestación del servicio de agua para consumo humano” en el marco del
Programa de Incentivos a la mejora de la Gestión Municipal del año 2023. En función al instructivo el PNSR ha
desarrollado la Guía para el cumplimiento del compromiso 4 con sus respectivos manuales y formatos que
establecen las pautas especificas por actividades a cumplir.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN CRISTOBAL
III. OBJETIVO:
El Objetivo es mejorar la prestación de los servicios de calidad y sostenible del abastecimiento de agua potable
en el CC.PP Valle Marcopuquio.
IV. DIAGNOSTICO
Localización:
El sistema de agua potable de Valle Marco Puquio tiene las características de un sistema por gravedad
sin tratamiento (SGST).
La localidad que se abastece se encuentra ubicada en:
Ubicación geográfica
Departamento: Ayacucho
Provincia: Lucanas
Este: 584037 m E
Norte: 8361746 m S
Al principio contaba con una sola captación del tipo manantial de ladera concentrado del sector
denominado “Toroccocha”, la cual de acuerdo la última caracterización del agua se encontró
contaminado con arsénico con porcentaje mayor a los límites permisibles para consumo
humano. Por tal razón se buscó otras dos fuentes que están dentro de los límites permisibles
para consumo humano.
Línea de conducción de 16.6km de tubería PVC de 2” de los cuales 1500 m., lo cual será
instalado con tubería HDPE 1”. Por cambio de fuente.
Reservorio apoyado de concreto armado con un volumen de regulación de 6 m3 de forma
cúbica, para abastecer a 30 familias.
La red de distribución consta de una longitud de 1084 ml con tubería PVC de ø1” Clase 7.5,
no cuenta con válvula de purga, en el recorrido de la línea de distribución existe cámara Rompe
Presión del Tipo CRP – 7.
Existe 30 conexiones domiciliarias satisfaciendo el 100% de las familias que habitan en
Valle Marcopuquio.
A continuación, se describe la situación actual en lo que se encuentra cada uno de los componentes.
Descripción de partidas
Descripción de
Ítem por componente del Fotografía
actividades a realizar
sistema
1. Captación Captación 1 Captación 1
1.1 Lecho 1.1 Lecho
Filtrante. - Cuenta con Filtrante .- No requiere
lecho filtrante. la instalación del lecho
1.2 Sello de filtrante.
Protección.- 1.2 Sello de
Cuenta con sello Protección.-No
de protección. requiere la instalación
1.3 Muro de del sello de
contención del lecho protección.
filtrante .- Cuenta con 1.3 Muro de
muro de contención. contención del lecho
1.4 Zanja de filtrante .-No requiere
Coronación.- instalación de muro de
Cuenta con zanja contención.
de coronación. 1.4 Zanja de
Coronación.-No
requiere la
instalación de la zanja
de coronación.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN CRISTOBAL
“Año de la Universalización de la Salud”
AREA TECNICA MUNICIPAL
1.5 Cámara 1.5 Cámara
Húmida .- Cuenta con Húmida.-No requiere la
cámara humea instalación de la cámara
1.6 Tapa Sanitaria húmeda.
de la Cámara 1.6 Tapa Sanitaria
Húmeda.- Cuenta con de la Cámara Húmeda.-
tapa sanitaria de la No requiere la
cámara húmeda. adquisición de la tapa
1.7 Caja de sanitaria de la cámara
Válvulas .- Cuenta con húmeda.
caja de válvulas. 1.7 Caja de
1.8 Tapa Sanitaria Válvulas .- NO requiere
de la caja de válvulas instalación de la caja de
(reposición).- Cuenta válvulas.
con tapa sanitaria de la 1.8 Tapa Sanitaria
caja de válvulas. de la caja de válvulas
1.9 Válvulas están (reposición).-N o
Operativas.- no requiere la adquisición
cuenta con válvulas. de la tapa sanitaria de la
1.10 Tubería de caja de válvulas.
Limpieza y Rebose y 1.9 Válvulas están
Accesorios.- Operativas.- No
Cuenta con tubería de requiere la reposición de
limpia y rebose. la válvula.
1.10 Tubería de
Captación 2 Limpieza y Rebose y
2.1 Lecho Accesorios.- No
Filtrante.- Cuenta con requiere la reposición
lecho filtrante. de tuberías de limpia y
2.2 Sello de rebose.
Protección.-
Cuenta con sello Captación 2
de protección. 2.1 Lecho
2.3 Muro de Filtrante .-No requiere
contención del lecho la instalación del lecho
filtrante .- Cuenta con filtrante.
muro de contención. 2.2 Sello de
2.4 Zanja de Protección
Coronación.- (reposición).-No
Cuenta con zanja requiere instalación
de coronación. del sello de
2.5 Cámara protección.
Húmida .- Cuenta con 2.3 Muro de
cámara humea contención del lecho
2.6 Tapa Sanitaria filtrante .- No requiere
de la Cámara instalación de muro de
Húmeda.- Cuenta con contención.
tapa 2.4 Zanja de
Coronación .-No
requiere la instalación
de la zanja de
coronación.
2.5 Cámara
Húmida .- No requiere la
instalación de la cámara
húmeda.
2.6 Tapa Sanitaria
de la Cámara Húmeda
(reposición).- No
requiere la
adquisición de la tapa
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN CRISTOBAL
“Año de la Universalización de la Salud”
AREA TECNICA MUNICIPAL
sanitaria de la cámara sanitaria de la cámara
húmeda. húmeda.
2.7 Caja de 2.7 Caja de
Válvulas .- Válvulas .- No
Cuenta con caja de requiere instalación de la
válvulas. caja de válvulas.
2.8 Tapa Sanitaria 2.8 Tapa Sanitaria
de la caja de válvulas de la caja de válvulas
.- .- No requiere
Cuenta con tapa la adquisición de la tapa
sanitaria de la caja de sanitaria de la caja de
válvulas. válvulas.
2.9 Válvulas están 2.9 Válvulas están
Operativas Operativas
.- .- No requiere
Cuenta con válvulas. la reposición de la
2.10 Tubería de válvula.
Limpieza y Rebose y 2.10 Tubería de
Accesorios Limpieza y Rebose y
.- Accesorios
Cuenta con tubería de .- NO requiere
limpia y rebose. la reposición de tuberías
de limpia y rebose.
3 Línea de 3.1 Manguera 3.1 Manguera
polietileno HDPE. Polietlieno HDPE.
conducción
(Requiere instalación).- (Requiere
no cuenta con tubería instalación).- requiere
HDPE 1” la instalación de
3.2 Tuberías de tubería HDPE 1”
PVC..- 3.2Tuberías de
Cuenta con tubería PVC..- No requiere
PVC de 1”. remplazo de tubería
3.3 Cruces aéreos PVC de 1”.
(instalación).- no cuenta 3.3 cruces aéreos
con cruces aéreos. (instalación).-
3.4 válvulas cámara de Requiere la
Rompe presión.- instalación de cruces
Cuenta con válvula en aéreos.
la cámara de Rompe 3.4 válvulas cámara
presión. de Rompe presión.-
No requiere la
reposición de válvula
en la cámara de
Rompe presión.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN CRISTOBAL
“Año de la Universalización de la Salud”
AREA TECNICA MUNICIPAL
4 Reservorio 4.1 Tapa Sanitaria de la 4.1 Tapa Sanitaria de
caja de válvulas (0,60 la caja de válvulas
x 0,60) .- (0,60 x 0,60) .-No
Cuenta con tapa requiere la reposición
sanitaria en mal de la tapa sanitaria.
estado. 4.2 caja de válvulas
4.2 caja de válvulas (pintado).- No
(pintado).- cuenta con requiere el pintado de
caja de válvulas. la caja de válvulas.
4.3 Tapa Sanitaria del 4.3 Tapa Sanitaria del
Tanque de Tanque de
Almacenamiento .- Almacenamiento .- No
Cuenta con tapa requiere un pintado de
sanitaria del tanque de la tapa sanitaria del
almacenamiento. tanque de
4.4 Estructura de almacenamiento.
almacenamiento.- 4.4 Estructura de
Cuenta con estructura almacenamiento.-
de almacenamiento. No requiere pintado
4.5 Sistema de de la estructura de
cloración.- Cuenta con almacenamiento.
sistema de cloración. 4.5 Sistema de
cloración .- No
requiere la
instalación del
sistema de cloración
autocompensante.
PLANILLA DE METRADO
Se presenta en el siguiente cuadro los metrados de la parte afectada de cada uno de los elementos de cada
componente del sistema de abastecimiento de agua potable gravedad sin tratamiento.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN CRISTOBAL
“Año de la Universalización de la Salud”
AREA TECNICA MUNICIPAL
Cuadro N° 02: Planilla de metrados
CAPTACIÓN DE AGUA
1,2 SUPERFICIAL TIPO MANANTIAL
DE LADERA 2
1.1.1 Lecho Filtrante
Suministro y colocación de grava
1.1.1(a) M3 1,00 2,55 0,45 0,40 0,46
1” (25.4 mm)
M3 2,00 1,05 0,78 0,20 0,33
M3 1,00 1,05 1,00 0,40 0,42 1,21
1.1.2 Sello de Protección 3,90
1.1.2(a) Concreto f´c=100Kg/Cm2 M3 1,00 2,55 0,45 0,10 0,11
M3 2,00 1,05 0,78 0,05 0,08
M3 1,00 1,05 1,00 0,10 0,11 0,30
1.1.3(a) Excavación de terreno M3 1,00 2,55 1,50 0,40 1,53 1,53
1.1.3(b) Encofrado y desencofrado M2 4,00 1,20 - 0,40 1,92 1,92
1.1.3(c) Concreto f´c=140 Kg/Cm2 M3 2,00 1,20 0,15 0,40 0,14 0,14
Zanja de Coronación
1.1.4
Excavación de zanja en terreno
1.1.4(a) M3. 2,00 10,00 0,20 0,30 1,20 1,20
suelto
1.1.5 Cámara Húmida GLO 1,00
1.1.5(a) Encofrado y desencofrado M2 4,00 1,10 - 0,80 3,52
4,00 0,70 - 0,80 2,24
4,00 1,10 - 0,20 0,88
1.1.5(b) Concreto f´c= 140 Kg/Cm2 M3 1,00 1,25 1,25 0,20 0,31
2,00 1,10 0,20 0,80 0,35
2,00 0,70 0,20 0,80 0,22
1,00 0,35 0,20 1,25 0,09
Tapa Sanitaria de la Cámara
1.1.6
Húmeda
Tapa sanitaria de metal de
1.1.6(a) Und. 1,00 - - - 1,00 1,00
0.60x0.60 m.
1.1.7 Caja de Válvulas GLO 1,00
1.1.7(a) Encofrado y desencofrado M2 4,00 0,70 - 0,40 1,12
M2 4,00 0,40 - 0,40 0,64
M2 4,00 0,70 - 0,15 0,42
1.1-7(b) Concreto f´c= 140 Kg/Cm2 M3 1,00 0,70 0,70 0,15 0,07
M3 2,00 0,40 0,15 0,40 0,05
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN CRISTOBAL
“Año de la Universalización de la Salud”
AREA TECNICA MUNICIPAL
M3 2,00 0,70 0,15 0,40 0,08
Tapa Sanitaria de la caja de
1.1.8
válvulas
Tapa sanitaria de fierro de
1.1.8(a) Und. 1,00 - - - 1,00 1,00
0.40x0.40 m.
Válvulas están Operativas
1.1.9
Suministro y colocación de válvula
1.1.9(a) Und. 1,00 - - - 1,00 1,00
de globo PVC de Ø 2”
Tubería de Limpieza y Rebose y
1.1.10
Accesorios
Colocación de tubería PVC-SEL Ø
1.1.10(a) M 5,00 - - - 5,00 5,00
2”x5.00m. desagüe
1.2 LÍNEA DE CONDUCCIÓN
1.2.1 Tuberías de HDPE (Requiere
reposición)
Reposición de Tubería HDPE C-
M 1,00 1500,00 - - 1500,00 1500,00
7.5 Φ 1" ó Manguera polietileno
HDPE1”
Tuberías de PVC
1.2.2
Estructura de almacenamiento
1.3.4
-
1.3.4.1 pintura del reservorio con esmalte M2 2,00 1,92 1,53 5,88
M2 2,00 1,92 - 1,53 5,88 11,75
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN CRISTOBAL
“Año de la Universalización de la Salud”
AREA TECNICA MUNICIPAL
Tubo de limpieza y rebose
1.3.5 ML
1.3.5.1 Suministro de tubería PVC Ø 2" M 5,00 - - - 5,00 5,00
Sistema de cloración (NO
1.3.8
requiere instalación)
- - -
1.3.7.1 Suministro de sistema de cloración Glo 1,00 1,00 1,00
LINEA DE ADUCCION Y RED DE
1,4
DISTRIBUCION
Tuberías de PVC.
1.4.1
Tubería PVC C-7.5 Φ 1"
1.2.1(a) M 1,00 20,00 - - 20,00 20,00
V. RECURSOS HUMANOS
Son las personas involucradas para el buen desarrollo del plan desde la iniciación hasta la culminación de la
ejecución y la presentación de los entregables.
a)Costos
Los costos y presupuestos se han elaborado en función y coordinación con los miembros directivos de la Junta
Administradora de los Servicios de Saneamiento (JAS), viendo las posibilidades de utilizar los recursos de la zona.
Los costos del mantenimiento y recuperación se detallan en el siguiente cuadro:
PRECIO COSTO
DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES POR COMPONENTE
ITEM Unidad Cantidad UNITARIO PARCIAL
DEL SISTEMA
S/. S/.
1.3 RESERVORIO
1.3.1 Reposición de la tapa sanitaria de la caja de válvula.
Rendimiento 35 M2/día COSTO UNITARIO 0,00
PARCIAL
Código RECURSOS UND CUADRILLA CANT. PRECIO S/. S/.
1 Mano de obra 0,00
1.1 Operario hh 1,00 2,44 0,00 0,00
1.2 Peón hh 1,00 3,20 0,00 0,00
2 Materiales 0,00
2.1 Fierro Und. 1,00 0,00 0,00
2.2 Pintura esmalte Und. 0,13 0,00 0,00
2.3 Thinner Und. 0,04 0,00 0,00
2.4 Cemento bolsa 1,20 0,00 0,00
2.5 alambre 16 kilo 1,00 0,00 0,00
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN CRISTOBAL
“Año de la Universalización de la Salud”
AREA TECNICA MUNICIPAL
2.6 válvula de 1" Und 2,00 0,00 0,00
2.7 válvula de 2" Und 1,00 0,00 0,00
2.8 Teflón Und 3,00 0,00 0,00
2.9 adaptador de PVC 2" Und 2,00 0,00 0,00
2.10 adaptador de PVC 1" Und 4,00 0,00 0,00
3 Herramientas 0,00
3.1 Herramientas manuales %MO 0,00 0,00 0,00
b) Relación de insumos
Se presenta la relación de los insumos necesarios para efectivizar el mantenimiento y recuperación del sistema
de agua potable.
PLAZO DE EJECUCIÓN
MIER
MIER
MIER
VIER
DOM
VIER
DOM
VIER
DOM
ITEM COMPONENTE DEL
MAR
MAR
MAR
SAB
SAB
SAB
LUN
LUN
LUN
JUE
JUE
JUE
SISTEMA
SISTEMA DE AGUA
1 POTABLE
CAPTACIÓN DE AGUA
1.1 SUPERFICIAL
TIPO MANANTIAL DE
LADERA 1
1.1.1 Lecho Filtrante 1
Sello de
1.1.2 1
Protección
Muro de contención del lecho
1.1.3 1
filtrante
Zanja de Coronación
1.1.4 1
1
1.1.5 Cámara Húmida
TIEMPO
DESCRIPCIÓN POR
DIA
MIER
MIER
MIER
VIER
DOM
VIER
DOM
VIER
DOM
ITEM COMPONENTE DEL
MAR
MAR
MAR
SAB
SAB
SAB
LUN
LUN
LUN
JUE
JUE
JUE
SISTEMA
CAPTACIÓN DE AGUA
1.2 SUPERFICIAL TIPO
MANANTIAL DE LADERA 2
1.2.1 Lecho Filtrante 1
1.2.2 Sello de Protección 1
Muro de contención del lecho
1.2.3 1
filtrante
1.2.4 Zanja de Coronación 1
1.2.5 Cámara Húmida 1
Tapa Sanitaria de la Cámara
1.2.6 1
Húmeda
1.2.7 Caja de Válvulas 1
Tapa Sanitaria de la caja de
1.2.8 1
válvulas
Válvulas están Operativas
1.2.9 1
Tubería de Limpieza y Rebose y
1.2.10 1
Accesorios
1,3 LÍNEA DE CONDUCCIÓN
Manguera Polietileno
1.3.1 1
HDPE. (Requiere
instalación)
Tuberías de PVC.
1.3.2 1
Estructura de almacenamiento
1.4.4 1
Sistema de cloración
1.4.5 1
LINEA DE ADUCCION Y RED
1,5
DE DISTRIBUCION
Tuberías de PVC.
1.5.1 1
1.5.2 Cámara de Rompe presión tipo 7 1
Utilizando el cuadro N° 06, deberá determinar la participación de cada entidad en el plan y para la
ejecución del mantenimiento, determinar los responsables en ejecución, seguimiento y monitoreo, del
mismo modo determinará sus entregables.
LINEA DE
CONDUCCION
16.6 KM
Tuvo PVC de 2”
CAMARA
DE ROMPE
PRESION.
581339
8361444 ACTIVIDAD: PINTADO GENERAL
3824msnm INSTALACION DE SISTEMA DE CLORACION
Instalación de AUTOCOMPENSANTE.
válvulas
RESERVORIO
583930
8361910
3276msnm
V: 10m3
LINEA
LINEA DE DISTRIBUCION: REMPLAZO
DISTRIBUCION
TUBERIA 20M. DE 1”
1084ml
PVC de ø1”
Clase 7.5,
POBLACION
584037
8361746
3238 msnm
584265
8361716
3175msnm
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN CRISTOBAL
“Año de la Universalización de la Salud”
AREA TECNICA MUNICIPAL
X. ANEXOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN CRISTOBAL
“Año de la Universalización de la Salud”
AREA TECNICA MUNICIPAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN CRISTOBAL
“Año de la Universalización de la Salud”
AREA TECNICA MUNICIPAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN CRISTOBAL
“Año de la Universalización de la Salud”
AREA TECNICA MUNICIPAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN CRISTOBAL
“Año de la Universalización de la Salud”
AREA TECNICA MUNICIPAL