Friedrich Nietzsche

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

FRIEDRICH NIETZSCHE

JUVENTUD (1844-1869)
Friedrich Nietzsche nació el 15 de octubre de 1844 en Röcken, un pequeño pueblo de Sajonia-
Anhalt, cerca de Leipzig. Su nombre proviene del rey Federico Guillermo IV de Prusia, en cuyo
cuadragésimo noveno cumpleaños nació. Sus padres fueron Carl Ludwig Nietzsche (1813-
1849), pastor luterano y preceptor privado en el ducado alemán de Sajonia-Altenburgo en
Turingia, y Franziska Oehler (1826-1897).

Su hermana Elisabeth Förster-Nietzsche nació en 1846, seguida por su hermano Ludwig Joseph
en 1848. Tras la muerte de su padre en 1849 y del hermano menor en 1850, la familia se
trasladó a Naumburgo, donde vivió con su abuela materna y las hermanas solteras del padre
bajo la protección de Bemhard Dächsel, un magistrado local. Durante este tiempo el joven
Nietzsche asistió a un colegio de niños para luego trasladarse al instituto del candidato Weber,
una academia privada, donde se hizo amigo de Gustav Krug y Wilhelm Pinder, dos estudiantes
pertenecientes a familias acomodadas.

En 1854 comenzó a asistir al Domgymnasium en Naumburgo y, después de la muerte de su


abuela en 1856, la familia pudo permitirse tener casa propia. Ese año escribe su primer
«tratado» filosófico titulado Sobre el origen del mal.[7] Habiendo demostrado ya entonces un
talento especial para la música y el lenguaje, fue admitido en la reconocida Schulpforta, donde
continuó sus estudios desde 1858 hasta 1864. Aquí se hizo amigo de Paul Deussen y Carl von
Gersdorff.

También encontró tiempo para la escritura de poemas y composiciones musicales. En


Schulpforta, Nietzsche recibió una importante educación literaria, en especial en el estudio de
los clásicos griegos y romanos, y por primera vez experimentó la carencia de su vida familiar en
un pequeño pueblo de ambiente cristiano. Durante este período se encontró bajo la influencia
del poeta Ernst Ortlepp.

Después de su graduación en 1864, Nietzsche comenzó sus estudios en teología y filología


clásica en la Universidad de Bonn. Por un breve período fue miembro de la Burschenschaft
Frankonia junto a Deussen. Para disgusto de su madre, abandonó sus estudios de teología tras
un semestre y comenzó los de filología con el profesor Friedrich Wilhelm Ritschl. Al año
siguiente siguió al maestro a la Universidad de Leipzig. Allí entablaría una íntima amistad con el
estudiante Erwin Rohde. Los primeros escritos sobre filología de Nietzsche serían publicados
un poco más tarde.
En 1865 se familiarizó con la obra de Arthur Schopenhauer. Al año siguiente leyó Geschichte
des Materialismus (Historia del materialismo), de Friedrich Albert Lange. Ambas experiencias le
resultaron muy estimulantes desde el punto de vista filosófico y, en consecuencia, comenzó a
adentrarse en esta disciplina, superando su interés por la filología. En 1865, cuando todavía
era estudiante, Nietzsche visitó Colonia, donde unos amigos lo llevaron a un prostíbulo. Los
detalles, e incluso la posibilidad, de esta visita fueron largamente discutidos, pero ahora se
acepta que en esa oportunidad contrajo sífilis. En 1867 realizó un año de servicio militar
voluntario con la división de artillería prusiana de Naumburgo. En marzo de 1868 sufrió un
accidente ecuestre que lo excluyó del servicio militar y le permitió volver a dedicarse al
estudio. Ese mismo año conoció a Richard Wagner, personaje fundamental en su desarrollo.

PROFESOR EN BASILEA (1869-1879)


Gracias a Ritschl, Nietzsche recibió una oferta extraordinaria de la Universidad de Basilea para
ejercer como profesor de filología clásica antes de licenciarse, siendo así el profesor más joven
de la universidad. En su trabajo filológico durante esa época cabe reseñar el descubrimiento de
que el ritmo en la métrica poética de los antiguos dependía únicamente de la duración de las
sílabas a diferencia de la métrica moderna basada en la acentuación.

En 1869 la Universidad de Leipzig le concedió el doctorado sin examen ni disertación en mérito


a la calidad de sus investigaciones. Inmediatamente la Universidad de Basilea lo nombró
profesor de filología clásica y al año siguiente fue ascendido a profesor honorario.

Después de trasladarse a Basilea, Nietzsche renunció a su ciudadanía alemana, manteniéndose


durante el resto de su vida oficialmente apátrida.[8] Sin embargo en agosto de 1870 obtuvo un
permiso para servir en el bando prusiano durante la guerra franco-prusiana pero solo como
sanitario ya que la neutral Suiza le impidió reclutarse como combatiente. Su paso por la milicia
fue tan solo de un mes, pero vivió múltiples experiencias. Allí fue testigo de los efectos
traumáticos de la batalla. Contrajo difteria y disentería, enfermedades que le arruinaron la
salud de por vida.

De vuelta a Basilea, Nietzsche fue testigo del establecimiento del Imperio alemán y el auge de
Otto von Bismarck, a quien veía con escepticismo. En la universidad pronunció su discurso
inaugural, Sobre la personalidad de Homero. En esta época conoció a Franz Overbeck, un
profesor de Teología, cuya amistad conservó durante el resto de su vida. El historiador Jacob
Burckhardt, a cuyas clases magistrales Nietzsche asistía frecuentemente, se convirtió en otro
colega influyente. También durante este período leerá la obra del filósofo Max Stirner, cuya
influencia será notable en él.

Nietzsche había conocido ya a Richard Wagner en Leipzig en 1868, y (algo después) a la esposa
de Wagner, Cósima. Admiraba a ambos profundamente y, durante su estancia en Basilea, fue
un asiduo invitado en la casa de los Wagner en Tribschen. Estos lo introdujeron en su círculo
más íntimo y le agradecieron la atención que dio al principio al Festival de Bayreuth. En 1870
regaló a Cósima Wagner por su cumpleaños el manuscrito de la primera versión de El origen
de la tragedia.

Friedrich Nietzsche como profesor de filología clásica en la universidad de Basilea de Suiza,


diciembre de 1872.

En 1872, Nietzsche publicó su primer libro, El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la


música. Sin embargo, el trabajo, en el cual siguió un preciso método filológico para estructurar
toda su especulación filosófica radicalmente novedosa, no fue bien recibido entre sus colegas
filólogos, incluido su profesor Ritschl.

En el polémico panfleto Para una filología del futuro, Ulrich von Wilamowitz-Moellendorff
criticó duramente el libro, lo que contribuyó, sin embargo, a aumentar su polémica notoriedad
en los círculos filológicos y universitarios de Alemania. En respuesta, Rohde, por la fecha
profesor en Kiel, y el mismo Wagner salieron públicamente en defensa de Nietzsche. Estos
hechos remarcaron el aislamiento creciente que sentía dentro de la comunidad filológica, y por
ello el filósofo intentó (infructuosamente) ganar la cátedra de Filosofía en Basilea.

Entre 1873 y 1876, publicó separadamente cuatro grandes ensayos, David Strauss, el confesor
y el escritor, Sobre la utilidad y el perjuicio de la Historia para la vida,[10] Schopenhauer como
educador, y Richard Wagner en Bayreuth (estos cuatro fueron más tarde recogidos y titulados,
conjuntamente, Consideraciones intempestivas). Los cuatro ensayos compartían la orientación
de una crítica general a la actualidad cultural alemana, en un intento por cambiar su rumbo,
que Nietzsche preveía como esencialmente falso y equivocado. Comenzando en 1873, además,
también acumuló notas que fueron publicadas más tarde como La filosofía en la época trágica
de los griegos.

Durante este periodo, en el círculo de los Wagner, Nietzsche conoció a Malwida von
Meysenbug y Hans von Bülow, y también comenzó una amistad con Paul Rée, quien después
de 1876 le influyó en la atenuación del pesimismo de sus primeros escritos. Sin embargo,
debido a su decepción respecto al «fenómeno Wagner», y en concreto al Festival de Bayreuth
de 1876, donde la banalidad de los actos y la vileza del público le repelieron, fue cada vez más
insalvable la distancia del filósofo hacia este mundo.

En 1879, después de un declive de salud, se vio forzado a abandonar su puesto como profesor.
Desde su juventud, Nietzsche había padecido frecuentes momentos de debilidad generalizada,
con épocas de carencia visual que rozaba la ceguera, fuertes migrañas y violentos ataques
estomacales. Estas condiciones persistentes se agravaron quizá con su accidente a caballo en
1868 y las enfermedades de 1870, y continuaron afectándolo durante sus años en Basilea,
forzándolo a tomar vacaciones cada vez más largas, hasta que le fue prácticamente imposible
retomar el trabajo.

Ruptura con Wagner

Con la publicación de Humano, demasiado humano en 1878, un libro de aforismos sobre


múltiples temas, desde la metafísica hasta la moralidad y de la religión al sexo, la distancia de
Nietzsche respecto a la filosofía de Wagner y Schopenhauer fue evidente. También su amistad
con Deussen y Rohde se enfrió.

Durante sus primeros años en Basilea se cocinó la ambivalente amistad de Nietzsche con
Wagner, y aprovechó toda oportunidad para visitar a Richard y a su esposa Cósima. Nietzsche
apreciaba a Wagner como un brillante apóstol catedrático, pero la explotación de motivos
artísticos cristianos cada vez más acentuada, junto con su chovinismo y antisemitismo
excederían lo que Nietzsche podría soportar. La composición de Parsifal, que Wagner
concebiría más como un auto litúrgico para el Viernes Santo que como una ópera, ofendió
profundamente la sensibilidad de Nietzsche. Aunque la gigantesca obra no sería estrenada
hasta 1882, ya en 1878 la brecha entre los dos sería ineludible y definitiva.
FILÓSOFO LIBRE (1879-1888)
Conducido por su enfermedad a encontrar climas más templados, Nietzsche viajó
frecuentemente y vivió hasta 1889 como un autor independiente en diferentes ciudades.
Estuvo muchos veranos en Sils Maria, cerca de St. Moritz, en la Engandina (extremo este de
Suiza), y muchos otoños en las ciudades italianas de Génova, Rapallo y Turín, y la ciudad
francesa de Niza. Ocasionalmente volvía a Naumburgo a visitar a su familia, y especialmente
durante este período, él y su hermana tuvieron repetidos episodios de conflicto y
reconciliación. Vivía de su pensión de profesor retirado de la Universidad de Basilea, pero
también recibía ayuda de amigos.

Un antiguo estudiante suyo, Peter Gast (seudónimo de Johann Heinrich Köselitz), llegó a ser su
secretario privado. Hasta el final de su vida, Gast y Overbeck se mantuvieron como amigos en
los que confiar. Malwida von Meysenbug mantuvo una conducta maternal incluso fuera del
círculo de Wagner. Pronto Nietzsche contactó con el crítico musical Carl Fuchs.

Nietzsche se encontraba en el principio de su mayor período productivo. A partir de Humano,


demasiado humano en 1878, Nietzsche publicaría un libro (o su mayor parte) por año hasta
1888, su último año de escritura, durante el cual completó cinco. En 1879, Nietzsche publicó
Opiniones y máximas mezcladas, lo que sugirió el aforismo de Humano, demasiado humano.

DEMENCIA Y MUERTE (1889-1900)


El 3 de enero de 1889 Nietzsche sufrió un colapso mental. Ese día fue detenido tras, al parecer,
haber provocado algún tipo de desorden público, por las calles de Turín. Lo que pasó
exactamente es desconocido. La versión más extendida sobre lo sucedido dice que Nietzsche
caminaba por la Piazza Carlo Alberto, cuando un repentino alboroto que causó un cochero al
castigar a su caballo llamó su atención. Nietzsche corrió hacia él y lanzó sus brazos rodeando el
cuello del caballo para protegerlo, desvaneciéndose acto seguido contra el suelo. En los días
siguientes, escribió breves cartas para algunos amigos, incluidos Cósima Wagner y Jacob
Burckhardt, en las que mostraba signos de demencia y megalomanía.

A su colega Burckhardt escribió: «He tenido Caiphas puestos. Además, el año pasado fui
crucificado por los doctores alemanes de una manera muy drástica. Wilhelm, Bismarck, y todos
los antisemitas abolidos».[15] El 6 de enero de 1889, Burckhardt mostró la carta a Overbeck. El
siguiente día Overbeck recibió una carta reveladora semejante, y decidió que Nietzsche
debería volver a Basilea. Overbeck viajó a Turín y trajo a Nietzsche a una clínica psiquiátrica en
Basilea.

Por ese tiempo, Nietzsche estaba enteramente sumergido en la locura, y su madre Franziska
decidió llevarlo a una clínica en Jena bajo la dirección de Otto Binswanger. Desde noviembre
de 1889 a febrero de 1890, Julius Langbehn intentó curar a Nietzsche, sentenciando que los
métodos del doctor eran ineficaces para curar su enfermedad. Langbehn asumió más y más
control sobre Nietzsche. En marzo de 1890, Franziska sacó a Nietzsche de la clínica, y en mayo
de 1890 lo llevó a su casa en Naumburgo.

Durante este proceso, Overbeck y Gast contemplaban la idea de qué hacer con el trabajo no
publicado de Nietzsche. En enero de 1889 se pusieron a planear la salida de El ocaso de los
ídolos, o cómo se filosofa a martillazos, por esa época ya impreso y atado. En febrero,
ordenaron una edición privada de 50 ejemplares de Nietzsche contra Wagner, pero el editor C.
G. Nauman en secreto imprimió 100. Overbeck y Gast decidieron publicar con reservas El
Anticristo y Ecce homo debido a su contenido más radical.

En 1893, Elisabeth Nietzsche volvió de Paraguay[11] después del suicidio de su marido. Leyó y
estudió los trabajos de Nietzsche, y pieza por pieza tomó control sobre ellos y su publicación.
Overbeck fue paulatinamente relegado al ostracismo, y Gast finalmente cooperó. Después de
la muerte de Franziska en 1897, Nietzsche vivió en Weimar, donde fue cuidado por Elisabeth,
quien permitió a la gente visitar a su poco comunicativo hermano. El 25 de agosto de 1900,
Nietzsche murió después de contraer neumonía. Por deseo de Elisabeth, fue inhumado junto a
su padre en la iglesia de Röcken.

La causa del hundimiento de Nietzsche ha sido un tema de especulación y origen incierto. Un


frecuente y temprano diagnóstico era una infección de sífilis, sin embargo, algunos de los
síntomas de Nietzsche eran inconsistentes.[cita requerida] Otro diagnóstico posible es un
meningioma derecho retroorbital, un tipo de tumor cerebral.[16] En su libro La lucha contra el
demonio, Stefan Zweig presenta una psicobiografía sobre Nietzsche en que sitúa la etiología de
su locura desde un ángulo puramente psicogénico.[cita requerida]

También podría gustarte