Ley N 6970 de Administracion Financiera
Ley N 6970 de Administracion Financiera
Ley N 6970 de Administracion Financiera
Texto
LEY:
TITULO I
Disposiciones Generales
Artículo 4°.- Son objetivos de esta ley y, por lo tanto debe tener-
se presente, principalmente para su interpretación y reglamenta-
ción, lo siguiente:
-Sistema presupuestario;
-Sistema de crédito público;
-Sistema de tesorería;
-Sistema de contabilidad;
a) Poder Legislativo.
b) Poder Judicial.
c) Gobernación, Ministerios y Secretarías del Poder
Ejecutivo.
TITULO II
Del Sistema Presupuestario
CAPITULO I
Disposiciones generales y organización del sistema
SECCION I
Normas técnicas comunes
SECCION II
Organización del sistema
CAPITULO II
Del Presupuesto de la Administración Provincial
SECCION I
De la Estructura de la Ley de Presupuesto General
SECCION II
De la Formulación del Presupuesto
Artículo 23.- El Poder Ejecutivo Provincial fijará anualmente los
lineamientos generales para la formulación del proyecto de ley de
presupuesto general.
A tal fin, practicará una evaluación del cumplimiento de
los planes y políticas provinciales y del desarrollo general de la
Provincia, preparando una propuesta de prioridades que enmarque la
política presupuestaria en general y, los planes o programas de in-
versiones públicas, en particular.
SECCION III
De la Ejecución del Presupuesto
a) Devoluciones
b) Valores fiscales
c) Registro de recaudación.
f) Créditos incobrables.
2) De los Gastos.
Artículo 43.- Los créditos del presupuesto de gastos, con los nive-
les de desagregación que haya aprobado la Legislatura Provincial
según las pautas establecidas en el art. 24 de esta ley, constitu-
yen el límite máximo de las autorizaciones disponibles para gastar.
*Artículo 49.- Los órganos de los tres Poderes del Estado, las au-
toridades superiores de los Organismos Descentra lizados y de las
Comunas Rurales y los Organismos de Contralor determinarán,para ca-
da uno de ellos, los límites cuantitativos y cualitativos, median-
te los cuales podrán contraer compromisos por sí o por la compe-
tencia específica que asignen, al efecto, a los funcionarlos de
sus dependencias. La competencia así asignada será indelegable.
Régimen de Contrataciones
1.- Compras
*Artículo 55.- Toda compra así como las contrataciones sobre traba-
jos, suministros de especies, locación, arrendamiento y servicios
que se realicen por cuenta de la Provincia, será efectuada median-
te licitación pública. No obstante podrá contratarse por licita-
ción privada o concurso de precios cuando el importe estimado de
la operación no sea superior a $ 8.000.- (Pesos Ocho mil).
9) La publicidad oficial.
2.- Ventas.
c) En forma directa:
1) De elementos en condición de rezago cuando su justi-
precio no exceda de $ 600.- (Pesos Seiscientos). Este monto, como
los consignados en los incisos a) y b), será actualizado por el
procedimiento establecido en el artículo 55.
SECCION V
De la Evaluación de la Ejecución Presupuestaria
CAPITULO III
TITULO III
Del Sistema de Crédito Público
- Tipo de deuda;
- Monto máximo autorizado para la operación;
- Plazo mínimo de amortización;
- Destino de financiamiento.
TITULO IV
Del Sistema de Tesorería
*Artículo 95.- Los órganos de los tres Poderes del Estado, las au-
toridades superiores de cada una de las entidades descentralizadas
y de cada una de las Comunas Rurales que conforman la Administra-
ción Provincial y el Organo de Control Externo, podrán autorizar
el funcionamiento de fondos permanentes y/o cajas chicas, con el
régimen y los límites que establezcan en sus respectivas reglamen-
taciones, las que se dictarán en los términos y alcances que seña-
le la Ley de Presupuesto.
A estos efectos, las tesorerías correspondientes podrán
entregar los fondos necesarios con carácter de anticipo, formulan-
do el cargo correspondiente a sus receptores.
TITULO V
Del Sistema de Contabilidad Gubernamental
TITULO VI
De los Sistemas de Control
Capítulo I
Del Sistema de Control Interno
Capítulo II
Del Sistema de Control Externo
Composición
Inhabilidades
Artículo 117.- No podrán ser miembros del Tribunal los que se en-
cuentren concursados o estuvieren inhibidos por deuda exigibles re-
conocidas por resolución judicial.
Nombramientos
Juramento
Prerrogativas y Excusaciones
Fianzas
Excusaciones y Recusaciones
*Artículo 135.- Los miembros del Tribunal podrán excusarse y ser
recusados por las causales legales previstas en la Ley de Procedi-
mientos Administrativos y los Código de Procedimientos Civil y Co-
mercial, a excepción del Juicio de Responsabilidad donde habrán de
aplicarse las disposiciones del Código Procesal Penal de la Provin-
cia.
Cuentas Fiscales
* Sumario de Cuentas
Juicio de Cuentas
Juicio de responsabilidad
De la sentencia
De las notificaciones
Artículo 184.- Los fallos del Tribunal de Cuentas harán cosa juzga-
da en sede administrativa en cuanto:
1) Si la percepción o empleo de los fondos públicos y
los actos o procedimientos que caen bajo su competen-
cia, han sido efectuados con arreglo o no a la Consti-
tución, leyes, decretos, ordenanzas, resoluciones o re-
glamentos.
Recursos
CAPITULO III
Remoción de los miembros del Tribunal
1) Desórdenes de conducta.
2) Actividades incompatibles en el ejercicio de sus fun-
ciones.
3) Incumplimiento de los deberes a su cargo.
4) Negligencia o impericia manifiesta en el ejercicio de
la función.
5) En general toda falta grave en el desempeño de sus fun-
ciones.
* CAPITULO IV
"TITULO VII
TITULO VIII