Avance de Informe Final 1 (Parte 2) (AIF1)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA

Virtual

AVANCE DE INFORME FINAL 1 – PARTE 2


“FUENTES DE INVESTIGACIÓN”

Tema: Búsqueda de fuentes relacionadas al tema de investigación


Logro: Al finalizar la semana, el estudiante realiza la búsqueda de dos fuentes académicas y
especializadas por integrante del grupo para la redacción de su artículo académico considerando
la pertinencia de cada fuente.

Integrantes del grupo:


 Ugaz García, Noelia Isabel

A partir de lo trabajado en las actividades de las semanas anteriores, especifiquen lo


siguiente:

1. El tema delimitado es:

Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el Diagnóstico de Enfermedades

Cardiovasculares en Adultos en Estados Unidos durante la última década.

2. La pregunta de investigación es:

¿Cómo han contribuido las aplicaciones de la Inteligencia Artificial al diagnóstico

de enfermedades cardiovasculares en adultos en Estados Unidos durante la última

década?

3. Datos principales de las fuentes


En los recuadros, anota los datos que consideras más importantes (como autor,
título, año de publicación, nombre de la revista, ciudad, editorial, etc.) de cada fuente
seleccionada para documentar tu trabajo de investigación. A continuación,
responde a la pregunta según los criterios de selección. Recuerden que el grupo debe
presentar 8 fuentes como mínimo.
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Virtual

Fuente bibliográfica 1
Datos de la fuente: (autor, título, fecha, institución que publica, lugar de publicación,
etc.).
Tipo de fuente: Tesis - Doctorado

Autor(s): Ruiz Mori, Carlos Enrique

Año de publicación: 2012

Título: Uso del score de Framingham como indicador de los factores de riesgo de

las enfermedades cardiovasculares en la población peruana

Ciudad: Lima

Universidad: Universidad de San Martín de Porres

URL: https://hdl.handle.net/20.500.12727/1403

¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?

La fuente presentada es muy importante para esta investigación, porque nos brinda

un panorama completo a partir de esta problemática. Además, es fundamental

comprender las enfermedades cardiovasculares debido a su alta prevalencia y su

impacto en la salud y la calidad de vida. Al conocer los factores de riesgo modificable

y los síntomas, se puede prevenir o tratarlas tempranamente, lo que no solo

beneficia nuestra salud personal, sino que también reduce la carga económica en los

sistemas de salud.

¿Cuál es la pertinencia de esta fuente según los criterios utilizados para la búsqueda y
selección de la fuente: autoridad, contenido, objetividad y extensión?

Esta fuente es adecuada para la investigación, en primer lugar, según el criterio de

autoridad, porque el autor, Dr. Carlos Enrique Ruíz Mori, egresado de la Universidad

Nacional Mayor de San Marcos, es reconocido por su excepcional habilidad en el

diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares. Su enfoque integral,

combinado con una pasión por la innovación médica, lo convierte en un recurso

invaluable para sus pacientes. Con una trayectoria destacada en investigación y un


INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Virtual

compromiso inquebrantable con el cuidado del paciente. Su reputación como líder en

su campo lo posiciona como una opción confiable para aquellos que buscan atención

médica de la más alta calidad. Se debe sumar en segundo lugar, según el criterio, la

insuperable calidad y precisión de su trabajo de investigación en archivos peruanos

como es La Investigación Médica en Enfermedades Cardiovasculares, entre otros de

sus más recientes investigaciones pertinentes, es decir, cuenta con muchas citas y

referencias de estas bases de datos. Como siguiente punto, el criterio de objetividad,

la tesis llega a altos niveles de excelencia por tratarse de un trabajo minucioso con

base científica, se puede observar datos exactos dentro del mismo artículo. Además,

según el criterio de extensión, el número de páginas es apropiado para el desarrollo

de una tesis.
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Virtual

Fuente bibliográfica 2
Datos de la fuente: (autor, título, fecha, institución que publica, lugar de publicación,
etc.).
Tipo de fuente: Tesis – Maestría

Autor(s): Morales Anticona, Alex

Año de publicación: 2019

Título: Estrés ocupacional asociado a factores de riesgo de enfermedades

cardiovasculares en profesionales de la salud

Ciudad: Trujillo

Universidad: Universidad Privada Antenor Orrego - UPAO

Tipo de tesis: Maestría

URL: https://hdl.handle.net/20.500.12759/5538

¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?

La fuente presentada es muy importante para esta investigación, porque nos brinda

información acerca de las enfermedades cardiovasculares, en donde uno de los

principales factores que lo provoca es el estrés. Del mismo modo, es crucial

determinar los factores en donde influye la causa, por lo que proporcionará un

estudio detallado y preciso.

¿Cuál es la pertinencia de esta fuente según los criterios utilizados para la búsqueda y
selección de la fuente: autoridad, contenido, objetividad y extensión?

Esta fuente es adecuada para la investigación, en primer lugar, según el criterio de

autoridad, porque el autor, Dr. Alex Morales Anticona, egresado de la Universidad

Privada Antenor Orrego, es reconocido por su excepcional habilidad en el

diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares y neurológicas. Con

una trayectoria destacada en investigación y un compromiso inquebrantable. Su

reputación como líder en su campo lo posiciona como una opción confiable para

aquellos que buscan atención médica de la más alta calidad, y además, los que

buscan confiar en la pertinencia de sus conocidos libros y artículos. Se debe sumar


INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Virtual

en segundo lugar, según el criterio, la insuperable calidad y precisión de su trabajo

de investigación en archivos peruanos, es decir, cuenta con muchas citas y

referencias de estas bases de datos. Como siguiente punto, el criterio de objetividad,

la tesis llega a altos niveles de excelencia por tratarse de un trabajo minucioso con

base científica, se puede observar datos exactos dentro del mismo artículo. Además,

según el criterio de extensión, el número de páginas es apropiado para el desarrollo

de una tesis.
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Virtual

Fuente bibliográfica 3
Datos de la fuente: (autor, título, fecha, institución que publica, lugar de publicación,
etc.).
Tipo de fuente: Artículo

Autor(s): Gil Alguja, Jaime

Año de publicación: 2020

Título: De la razón artificial a la inteligencia artificial

Nombre de la Revista: Encuentros multidisciplinares

N° de la revista: 64 V° de la revista: 22 Páginas: 150-200


¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7353898
La fuente presentada es muy importante para esta investigación, porque nos brinda

información para conocer que la inteligencia artificial es esencial debido a su impacto

en la sociedad, la necesidad de abordar cuestiones éticas y legales, la adaptación al

cambio en el mercado laboral, la promoción de la innovación y el desarrollo

tecnológico, y la preparación para un futuro digitalizado. Comprender cómo funciona

y sus posibles aplicaciones pueden aprovechar sus beneficios de manera efectiva,

mientras nos enfrentamos a los desafíos éticos, sociales y laborales que plantea su

creciente influencia en nuestras vidas.

¿Cuál es la pertinencia de esta fuente según los criterios utilizados para la búsqueda y
selección de la fuente: autoridad, contenido, objetividad y extensión?

Esta fuente es adecuada para la investigación, en primer lugar, según el criterio de

autoridad, porque el autor, Jaime Gil Alguja, reconocido investigador en ciencia y

tecnología, es una figura destacada en su campo, cuya experiencia y dedicación son

ampliamente admiradas. Su profundo conocimiento y pasión por la investigación lo

convierten en una referencia invaluable para aquellos interesados en la vanguardia

de la ciencia y la tecnología. Sus contribuciones han sido fundamentales para

avanzar en el conocimiento y la aplicación de nuevas tecnologías, y su trabajo

continúa inspirando a otros en el campo de la investigación. Se debe sumar en


INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Virtual

segundo lugar, según el criterio, la insuperable calidad y precisión de su trabajo de

investigación en libros que contienen la investigación de futuras tecnologías para la

humanidad, entre otros de sus más recientes aportes pertinentes, es decir, cuenta

con muchas citas y referencias de estas bases de datos. Como siguiente punto, el

criterio de objetividad, el artículo llega a altos niveles de excelencia por tratarse de un

trabajo minucioso con base científica, se puede observar datos exactos dentro del

mismo artículo. Además, según el criterio de extensión, el número de páginas es

apropiado para el desarrollo de un articulo.


INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Virtual

Fuente bibliográfica 4

Datos de la fuente: (autor, título, fecha, institución que publica, lugar de publicación,
etc.).
Tipo de fuente: Artículo

Autor(s): Martínez García, Diana

Año de publicación: 2019

Título: Avances de la inteligencia artificial en salud

Nombre de la Revista: Dominio de las ciencias

N° de la revista: 4 V° de la revista: 5 Páginas: 603-613

URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7154291

¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?

La fuente presentada es muy importante para esta investigación, porque aborda el

tema de los avances de la inteligencia artificial en la salud debido a su potencial para

transformar radicalmente la atención médica. Estos avances pueden mejorar la

precisión en el diagnóstico, personalizar los tratamientos y optimizar la gestión de

datos clínicos, lo que lleva a una atención más eficiente y efectiva para los pacientes.

Por otro lado, es fundamental afrontar desafíos éticos, como la privacidad de los

datos y la equidad en el acceso, para garantizar que estos avances beneficien a

todos los sectores de la sociedad y se utilicen de manera responsable.

¿Cuál es la pertinencia de esta fuente según los criterios utilizados para la búsqueda y
selección de la fuente: autoridad, contenido, objetividad y extensión?

Esta fuente es adecuada para la investigación, en primer lugar, según el criterio de

autoridad, porque el autor, Diana Martínez, reconocida investigadora en ciencia y

tecnología, es una figura destacada en su campo, cuya experiencia y dedicación son

ampliamente admiradas. Su liderazgo y pasión por la ciencia son ejemplos claros

para estudiantes y colegas, y su orientación es invaluable para aquellos que buscan


INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Virtual

hacer contribuciones significativas en el ámbito de la investigación médica. Se debe

sumar en segundo lugar, según el criterio, la insuperable calidad y precisión de su

trabajo de investigación en libros que contienen la investigación de futuras

tecnologías para la humanidad, la investigación médica, la ética y la tecnología, entre

otros de sus más recientes aportes pertinentes, es decir, cuenta con muchas citas y

referencias de estas bases de datos. Como siguiente punto, el criterio de objetividad,

el artículo llega a altos niveles de excelencia por tratarse de un trabajo minucioso con

base científica, se puede observar datos exactos dentro del mismo artículo. Además,

según el criterio de extensión, el número de páginas es apropiado para el desarrollo

de un artículo.
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Virtual

Fuente bibliográfica 5
Datos de la fuente: (autor, título, fecha, institución que publica, lugar de publicación,
etc.).
Tipo de fuente: Artículo

Autor(s): Antonio Moreno

Año de publicación: 2019

Título: Inteligencia artificial en salud desde la perspectiva del Instituto de

Ingeniería del Conocimiento

Nombre de la Revista: Revista de la Sociedad Española de Informática y Salud

N° de la revista: 136 V° de la revista: 1 Páginas: 32-33

URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7086309

¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?

La fuente presentada es muy importante para esta investigación, porque es esencial

conocer sobre inteligencia artificial en salud desde la perspectiva del Instituto de

Ingeniería del Conocimiento debido a su potencial para revolucionar la atención

médica. Esta disciplina ofrece herramientas y técnicas avanzadas para mejorar el

diagnóstico, tratamiento y gestión de enfermedades, permitiendo una atención más

precisa, personalizada y eficiente. Además, el conocimiento en esta área es

fundamental para desarrollar sistemas y aplicaciones que ayuden a los profesionales

de la salud a tomar decisiones informadas y basadas en evidencia, mejorando así la

calidad de vida de los pacientes y optimizando los recursos en el sistema de salud.

¿Cuál es la pertinencia de esta fuente según los criterios utilizados para la búsqueda y
selección de la fuente: autoridad, contenido, objetividad y extensión?

Esta fuente es adecuada para la investigación, en primer lugar, según el criterio de

autoridad, porque el autor, Antonio Moreno, reconocido ingeniero de ciencias

aplicadas e investigador el avance tecnológico, es una figura destacada en su

campo, cuya experiencia y dedicación son ampliamente admirada. Su capacidad


INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Virtual

para colaborar efectivamente con equipos diversos y su compromiso con la

excelencia lo convierten en un profesional altamente respetado en su campo.

Antonio Moreno continúa inspirando a otros con su dedicación a la innovación y su

impacto positivo en la sociedad a través de sus contribuciones en el ámbito de las

ciencias aplicadas.Se debe sumar en segundo lugar, según el criterio, la insuperable

calidad y precisión de su trabajo de investigación está sumamente detallado, con

fines de concientizar a la población sobre estas nuevas tecnologías en el desarrollo

de la salud, ya sea pública y privada, en donde representa una pertinencia mayor.

Como siguiente punto, el criterio de objetividad, el artículo llega a altos niveles de

excelencia por tratarse de un trabajo minucioso con base científica, se puede

observar datos exactos dentro del mismo artículo. Además, según el criterio de

extensión, el número de páginas es apropiado para el desarrollo de un artículo.


INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Virtual

Fuente bibliográfica 6
Datos de la fuente: (autor, título, fecha, institución que publica, lugar de publicación,
etc.).
Tipo de fuente: Artículo

Autor(s): Paco Estella Pérez

Año de publicación: 2024

Título: Inteligencia artificial en el sector salud

Nombre de la Revista: Revista de la Sociedad Española de Informática y Salud

N° de la revista: 158 V° de la revista: 1 Páginas: 21-24

URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9359732

¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?

La fuente presentada es muy importante para esta investigación, porque permite

analizar que la inteligencia artificial (IA) en el sector salud es crucial debido a su

potencial para transformar radicalmente la prestación de servicios médicos. La IA

ofrece oportunidades para mejorar la precisión del diagnóstico, personalizar los

tratamientos, optimizar la gestión de datos clínicos y reducir los costos operativos.

Sin embargo, es fundamental examinar de cerca cómo se implementa la IA en el

ámbito de la salud para garantizar la calidad y la seguridad de la atención médica,

abordar preocupaciones éticas y legales, y garantizar que beneficie a todos los

sectores de la sociedad.

¿Cuál es la pertinencia de esta fuente según los criterios utilizados para la búsqueda y
selección de la fuente: autoridad, contenido, objetividad y extensión?

Esta fuente es adecuada para la investigación, en primer lugar, según el criterio de

autoridad, porque el autor, Paco Estella, reconocido ingeniero de sistemas, el

ejercicio y la salud, es una figura destacada en su campo, cuya experiencia y

dedicación son ampliamente admiradas.


INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Virtual

Tiene reconocimientos internacionales, un investigador que da al día sobre las

nuevas tecnologías que van de la mano con la salud pública, en donde permite un

crecimiento y desarrollo con estos avances en la medicina. Se debe sumar en

segundo lugar, según el criterio, la insuperable calidad y precisión de su trabajo de

investigación está sumamente detallado, con fines de concientizar a la población

sobre estas nuevas tecnologías en el desarrollo de la salud, ya sea pública y privada,

en donde representa una pertinencia mayor. Como siguiente punto, el criterio de

objetividad, el artículo llega a altos niveles de excelencia por tratarse de un trabajo

minucioso con base científica, se puede observar datos exactos dentro del mismo

artículo. Además, según el criterio de extensión, el número de páginas es apropiado

para el desarrollo de un artículo.


INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Virtual

Fuente bibliográfica 7
Datos de la fuente: (autor, título, fecha, institución que publica, lugar de publicación,
etc.).
Tipo de fuente: Libro

Autor(s): MC Exposito Gallardo

Año de publicación: 2008

Título: Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la Medicina: perspectivas y problemas

Nombre de la Editorial: Acimed

Ciudad de publicación: Barcelona

URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S102494352008000500005

¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?

La fuente presentada es muy importante para esta investigación, porque es

fundamental comprender tanto los aspectos positivos como los negativos de la

inteligencia artificial en la medicina debido a su creciente influencia en la atención

médica. Por un lado, la IA ofrece oportunidades para mejorar la precisión del

diagnóstico, personalizar tratamientos y optimizar la gestión de datos clínicos, lo que

puede llevar a una atención más eficiente y efectiva para los pacientes. Sin embargo,

también plantea preocupaciones éticas y legales, como la privacidad de los datos, el

sesgo algorítmico y la pérdida de empleos en el sector salud.

¿Cuál es la pertinencia de esta fuente según los criterios utilizados para la búsqueda y

selección de la fuente: autoridad, contenido, objetividad y extensión?

Esta fuente es adecuada para la investigación, en primer lugar, según el criterio de

autoridad, porque el autor, Exposito Gallardo, ingeniero biomédico, se destaca por su

compromiso con la innovación y su capacidad para aplicar la ingeniería a la mejora

de la atención médica. Su enfoque creativo y su sólida formación en ingeniería y


INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Virtual

ciencias de la salud lo convierten en un recurso invaluable para proyectos que

buscan combinar tecnología y medicina para el beneficio de la sociedad. Su

dedicación a encontrar soluciones prácticas a desafíos médicos complejos y su

habilidad para colaborar efectivamente con equipos multidisciplinarios. Se debe

sumar en segundo lugar, según el criterio, la insuperable calidad y precisión de su

trabajo de investigación está sumamente detallado, con fines de concientizar a la

población sobre estas nuevas tecnologías en el desarrollo de la salud, ya sea pública

y privada, en donde representa una pertinencia mayor. Como siguiente punto, el

criterio de objetividad, el artículo llega a altos niveles de excelencia por tratarse de un

trabajo minucioso con base científica, se puede observar datos exactos dentro del

mismo artículo. Además, según el criterio de extensión, el número de páginas es

apropiado para el desarrollo de un libro.


INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Virtual

Fuente bibliográfica 8
Datos de la fuente: (autor, título, fecha, institución que publica, lugar de publicación,
etc.).
Tipo de fuente: Libro

Autor(s): Lugo Reyes

Año de publicación: 2014

Título: Inteligencia Artificial para asistir el diagnóstico clínico en medicina

Nombre de la Editorial: Revista Alergia México

Ciudad de publicación: México

URL: https://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/33

¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?

Es impórtate Investigar el uso de inteligencia artificial (IA) para asistir en el

diagnóstico clínico en medicina es crucial debido a su potencial para mejorar la

precisión y la eficiencia en la atención médica. Estos sistemas pueden analizar

grandes cantidades de datos clínicos y de imagen para identificar patrones y

correlaciones que los médicos podrían pasar por alto, lo que puede llevar a

diagnósticos más precisos y tratamientos más efectivos. Además, la implementación

exitosa de la IA en este campo podría ayudar a abordar desafíos como la escasez de

personal médico especializado y la variabilidad en los diagnósticos, mejorando así la

calidad de la atención y la salud general de los pacientes.

¿Cuál es la pertinencia de esta fuente según los criterios utilizados para la búsqueda y
selección de la fuente: autoridad, contenido, objetividad y extensión?

Esta fuente es adecuada para la investigación, en primer lugar, según el criterio de

autoridad, porque el autor, Lugo Reyes, destacado por sus informes, tesis, libros y
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Virtual

artículos reconocidos al nivel internacional. Su arduo desempeño en las ciencias y la

salud con respecto a estas nuevas tecnologías da como resultado estos avances en

la actualidad. Además, está presente en todas las campañas y programas que estén

involucrados estos temas a tratar. A esto se suma en segundo lugar, según el

criterio, la insuperable calidad y precisión de su trabajo de investigación está

sumamente detallado, con fines de concientizar a la población sobre estas nuevas

tecnologías en el desarrollo de la salud, ya sea pública y privada, en donde

representa una pertinencia mayor. Como siguiente punto, el criterio de objetividad, el

artículo llega a altos niveles de excelencia por tratarse de un trabajo minucioso con

base científica, se puede observar datos exactos dentro del mismo artículo. Además,

según el criterio de extensión, el número de páginas que corresponde este libro es

adecuado para esta investigación, en donde claramente se abordará estos temas

importantes.

También podría gustarte