SEMINARIO. Proyecto
SEMINARIO. Proyecto
SEMINARIO. Proyecto
PROYECTO FINAL
Guatemala, 2024
LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN
CONTEXTOS ESCOLARES
Violencia
Es el uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho, o como amenaza,
contra uno mismo, otra persona o un grupo de comunidad, que cause o tenga
muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos,
trastornos del desarrollo o privaciones.
Violencia Escolar
Es la que se manifiesta dentro de la escuela o en otros sitios que están
vinculados a ella. Como producto de las relaciones entre los miembros de la
comunidad escolar, la violencia puede surgir entre docentes-estudiantes;
estudiantes-estudiantes; estudiantes-docentes y docentes-docentes.
En muchos casos, la violencia en el ambiente escolar deriva de un entorno que
acepta y legitima las conductas violentas debido a la cultura arraigada de
agresiones que se tiene en la sociedad, aunado a la falta de una cultura de
respeto a los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes.
La violencia escolar se puede entender como todo tipo de agresión llevada a
cabo dentro del ambiente de las instituciones educativas, la cual puede
proceder de cualquiera de los que conforman la comunidad escolar, es decir,
no solo involucra a los alumnos, sino que también puede presentarse en padres
de familia, maestros, directivos y personal administrativo.
En la sociedad guatemalteca, se suele minimizar los problemas por los que
pasa un niño, ya que “son cosas de niños/as” y hasta se tiene la creencia de
que este tipo de situaciones hacen la función de una “iniciación” al mundo
real.
1. ¿Qué es la prevención de la violencia y sus medidas que se
pueden implementar en los centros escolares?
Robos y hurtos:
2. Retalhuleu
La familia de Aron Manases Alonzo Cortez, un estudiante de 13 años,
denunciaron que murió luego de sufrir golpes que le propinaron en el cuerpo y
cuello el 3 de mayo pasado. Presentaron denuncia ante el Ministerio Público
(MP).
El MP asegura que el caso lo investiga la Fiscalía de Distrito de Retalhuleu y
por ahora no pueden adelantar avances para no entorpecer las pesquisas.
Alonzo Cortez cursaba el sexto grado de primaria en la escuela oficial mixta
del cantón Perú en la colonia Manuel de Jesús, zona 4 de Retalhuleu.
3. Chimaltenango
La delegación recibió la denuncia el pasado 20 de junio a través de la
Municipalidad del lugar, en ella relataba sobre un niño de 11 años que no
quería volver a la Escuela Oficial Urbana Mixta Acatenango debido a sus
compañeros. Por lo anterior los profesionales de PGN se dirigieron al centro
educativo y constataron sobre el caso y procedieron al rescate.
La víctima fue trasladada al Hospital Nacional de Chimaltenango para una
evaluación clínica, pues se presume que también sufrió agresión sexual.
4. Guatemala
Diego, un niño de 11 años que decidió quitarse la vida tirándose de la ventana
desde el quinto piso del apartamento donde vivía junto a su familia.
En la ventana había un mensaje metido en “Lucho”, un muñeco amarillo de
los Lunnis, su juguete cuando era bebé. “Papá, mamá... espero que algún día
puedan odiarme un poquito menos. Yo no aguanto ir al colegio y no hay otra
manera para no ir”, empezaba la carta que dejó escrita a sus padres.
Los hechos sucedieron el pasado 14 de octubre 2015 y, pese a la reacción en
las redes sobre el caso del niño y al testimonio de varios padres que refieren
problemas de acoso en el colegio, la Policía descartó que se tratara de un caso
de “bullying”. No se ha encontrado algún tipo de abuso sexual u otro tema.
CONCLUSIÓN:
El acoso escolar se ha convertido en algo muy común en nuestra sociedad, va
destruyéndolo. La autoestima y la confianza de quienes son agredidos fisica o
verbalmente generando depresión y ansiedad creando incluso graves
problemas para adaptarse a la sociedad.
En la actualidad, las instituciones educativas se han convertido en un sitio
propio para el bullying o acoso escolar. Los efectos negativos que se producen
en los estudiantes a causa del bullying o acoso Los escolares son de bajo
rendimiento escolar, problemas emocionales y Problemas de salud.
El bullying o acoso escolar puede ejecutarse en cualquier momento ya sea en
el horario de clase, fuera de las instituciones educativas, durante el transporte
o por medio de internet. Una persona puede ser víctima de bullying o acoso
escolar en todas las edades y durante Estás en etapas, casi todas las personas
han sufrido bullying o Acoso escolar.
Todas las personas pueden ser acosadoras o causar bullying adquiriendo
comportamientos negativos que al final si no secorrige pueden convertirse en
personas violentas.