Tarea 1 Derecho Internacional Privado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA
Ciencias Jurídicas y Políticas.
ASIGNATURA
Derecho Internacional Privado.
FACILITADOR
Wilfrido R. Ulloa
PARTICIPANTE
Joely López Ruiz
MATRICULA
1000-53411
TEMA
Semana 1
FECHA
16/05/2024
1. Elabora una línea de tiempo sobre el origen y la evolución del Derecho
Internacional Privado.
El DIP tiene sus raíces en el derecho romano y canónico, así como en la
costumbre jurídica y los tratados internacionales. Algunos estudiosos ubican su
Antig origen en los ordenamientos legales de la Antigua Grecia o del Imperio Romano
üeda
d:

En esta época, los mercaderes y los religiosos utilizaban el derecho canónico


para resolver sus disputas legales en distintos lugares del mundo 1. En el norte de
la actual Italia, pequeños estados con legislación propia (estatutos) y diferente de
Edad la ley del Imperio Romano, estaban relacionados entre sí principalmente por el
Medi comercio
a:

Se produjo una creciente complejidad del comercio y los intercambios


internacionales que generó la necesidad de unificar las normas jurídicas que
regían las relaciones privadas entre personas y empresas de distintos países. El
resultado fue la creación de los primeros tratados internacionales de DIP y el
Siglo desarrollo de órganos jurisdiccionales internacionales para resolver conflictos de
XIX: leyes y jurisdicciones entre distintos países

La evolución histórica del DIP ha llevado a la creación de tratados y convenios


internacionales que promueven la cooperación entre los países en cuestiones
legales. También ha llevado a la creación de normas y principios jurídicos que
Siglo garantizan la estabilidad y seguridad en las relaciones entre particulares de
XX y distintos países.
XXI:

2. Realiza un cuadro sinóptico sobre:

• Concepto de Derecho Internacional Privado.

• Naturaleza Jurídica

• Elementos Característicos

• Sujetos

• Objeto de estudio
• Fuentes del Derecho Internacional Privado

Tema Descripción

Es la rama del derecho que se ocupa de los asuntos legales


internacionales de carácter privado. Se encarga de la
Concepto de Derecho
resolución de conflictos de competencia internacional,
Internacional Privado
conflictos de leyes internacionales, la cooperación procesal
internacional y la condición jurídica de los extranjeros.

El Derecho Internacional Privado es un sector del derecho que


en cada sistema estatal regula aquellas relaciones o
situaciones de los particulares cuya formación, desarrollo o
Naturaleza Jurídica
extinción, transciende de la esfera personal y espacial de un
solo ordenamiento y están conectados con otro u otros
sistemas.

Los elementos del Derecho Internacional Privado son: la


Elementos Característicos nacionalidad, el domicilio, el lugar de celebración del contrato, y
el lugar donde se ha producido el daño.

Los sujetos del Derecho Internacional Privado son los Estados,


las Organizaciones Internacionales, la comunidad beligerante,
Sujetos
los movimientos de liberación nacional y el individuo (persona
física) como sujeto pasivo del derecho internacional.

Objeto de estudio El objeto de estudio del Derecho Internacional Privado son las
normas internas de los estados en materia civil, los tratados
Tema Descripción

internacionales, los convenios y acuerdos entre las naciones,


así como el papel que desempeñan los organismos
internacionales en materia de regulación del derecho de las
personas.

Las fuentes del Derecho Internacional Privado son de dos


tipos: Fuentes nacionales, que tienen que ver con el
ordenamiento de una sola nación, o sea, a sus leyes internas, y
Fuentes del Derecho
que son las emanadas de su legislación, su jurisprudencia y
Internacional Privado
sus costumbres; y Fuentes internacionales, que son propias de
la comunidad internacional, tales como tratados y convenios
internacionales.

3. Realiza un ensayo sobre la relación del Derecho Internacional privado con


otras ramas del derecho:

- Derecho Internacional Público.

- Derecho Comparado.

- Otras ramas.
El Derecho Internacional Privado y su Relación con Otras Ramas del
Derecho

El Derecho Internacional Privado (DIP) es una rama jurídica que se ocupa de las
relaciones privadas internacionales, es decir, las relaciones jurídicas que
involucran a más de un sistema legal. Aunque es una disciplina autónoma con sus
propios principios y normas, el DIP interactúa y se entrelaza con otras ramas del
derecho, incluyendo el Derecho Internacional Público, el Derecho Comparado,
entre otras.

Relación con el Derecho Internacional Público

El Derecho Internacional Público y el DIP, aunque distintos, están intrínsecamente


relacionados. Mientras que el Derecho Internacional Público se ocupa de las
relaciones entre los Estados y otras entidades del sistema internacional, el DIP se
encarga de las relaciones privadas internacionales. Sin embargo, ambos
comparten la característica común de tratar con asuntos que trascienden las
fronteras nacionales. Además, ambos recurren a tratados internacionales como
una fuente importante de derecho.

Relación con el Derecho Comparado

El DIP y el Derecho Comparado también están estrechamente vinculados. El


Derecho Comparado, que se ocupa del estudio y análisis de los diferentes
sistemas jurídicos existentes en el mundo, proporciona herramientas valiosas para
el DIP. Por ejemplo, los métodos de derecho comparado pueden ser relevantes
para identificar la existencia y el contenido del derecho internacional. Además, el
DIP a menudo requiere un análisis comparativo de las leyes de diferentes
jurisdicciones para resolver conflictos de leyes.

Relación con Otras Ramas del Derecho

El DIP también interactúa con otras ramas del derecho. Por ejemplo, en el ámbito
del derecho civil, el DIP se encarga de regular las relaciones privadas
internacionales, haciendo uso de conceptos y figuras del derecho civil. En el
ámbito del derecho fiscal, el DIP puede intervenir en cuestiones de tributación
internacional. En el ámbito del derecho laboral, el DIP puede proteger los
derechos de los trabajadores que desean o necesitan trabajar en un país
extranjero.

En conclusión, aunque el DIP es una disciplina jurídica autónoma, su eficacia y


relevancia dependen en gran medida de su interacción con otras ramas del
derecho. Estas interacciones permiten al DIP adaptarse y responder a la creciente
complejidad y globalización de las relaciones privadas internacionales.

También podría gustarte