0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas4 páginas

El Viejo y El Mar 1

La historia cuenta la épica batalla entre Santiago, un anciano pescador cubano, y un enorme pez espada que logra atrapar después de 84 días sin pescar. La lucha entre el hombre y el pez dura varios días, hasta que finalmente Santiago lo mata, pero los tiburones atacan y se comen gran parte del pez.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas4 páginas

El Viejo y El Mar 1

La historia cuenta la épica batalla entre Santiago, un anciano pescador cubano, y un enorme pez espada que logra atrapar después de 84 días sin pescar. La lucha entre el hombre y el pez dura varios días, hasta que finalmente Santiago lo mata, pero los tiburones atacan y se comen gran parte del pez.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

EL VIEJO Y EL MAR

Cuenta la historia de Santiago, un pescador cubano solitario y


experimentado que lleva 84 días sin pescar nada. Su joven amigo
Manolín ya no puede acompañarlo más debido a la mala racha de
Santiago.
Decidido a romper su mala suerte, Santiago se adentra solo en el
mar y logra atrapar un enorme pez espada. Se inicia entonces una
épica batalla entre el hombre y el pez, que dura varios días.
Santiago sufre heridas y dolor físico, pero se niega a rendirse.
Después de 85 días, el viejo resuelve que ese día terminaría su mala
suerte y decide lanzarse al mar en busca de romper su mala racha
consiguiendo algún pez. Esta vez el viejo va solo y, en su aventura,
la soledad le hace tener conversaciones consigo mismo. En un
momento de su jornada consigue atrapar un pez muy godo.
El pez comienza un forcejeo para luchar por su libertad y tira del
sedal. Entretanto, Santiago se aleja cada vez más de la costa y,
mientras ve caer la noche, sostiene el pez más grande que jamás ha visto nunca. En medio de la oscuridad
el hombre experimenta el miedo y echar de menos al niño que siempre lo acompañaba.
La batalla por conseguir retener al pez dura varios días. El pescador experimenta el dolor físico y sufre
algunos cortes. Pero resiste. Todo se complica cuando Santiago tiene que enfrentarse a los tiburones que
se acercan.
Allí atrapa a un pez tan grande que la batalla entre ambos se extiende durante tres días, con sus noches.
Días durante los cuales Santiago libra una lucha titánica para intentar matarlo y traerlo de vuelta a la costa.
Finalmente, Santiago mata al pez y lo ata a su bote para regresar a tierra. Sin embargo, en el camino de
vuelta, los tiburones atacan al pez y devoran gran parte de su carne, dejando a Santiago con poco más que
el esqueleto.
A pesar del esfuerzo de Santiago, los tiburones se quedan con el pez que tanto había deseado pescar y el
hombre regresa al puerto exhausto. Una vez más, sin obtener recompensa, aunque sí con los restos que
quedan del pez espada. Pronto, el viejo llega a casa y duerme. Al día siguiente, Manolín le hace una
promesa Santiago y le dice que irá con él a pesar de la decisión de sus padres.
El libro concluye con un final abierto a la interpretación del lector. El viejo no mantiene apenas relación con
los habitantes del pueblo, salvo con Manolín, quien se convierte en su fiel confidente, de principio a fin,
pero deja de acompañarlo cuando sus padres se lo piden. Pero la soledad que nos muestra esta historia va
más allá de un sentimiento provocado por la falta o ausencia de alguien.
A pesar de la derrota, Santiago demuestra una gran fuerza de voluntad y perseverancia.
“ MI CARTELERA LECTORA”
Título: El viejo y el mar
Autor: Ernest Hemingway
Género literario: NARRATIVO (Novela corta)
Tema central:
centra en la lucha del hombre contra la adversidad, la soledad y el paso del tiempo,
representados por el viejo pescador Santiago y su épica batalla con el enorme pez
espada
Personajes principales :
Santiago: El protagonista, un pescador cubano anciano y solitario que lleva 84 días sin
poder pescar nada.
Manolín: Un joven aprendiz y amigo de Santiago, a quien el viejo pescador ha enseñado
todo lo que sabe.
El pez espada: El enorme pez que Santiago logra atrapar después de una épica lucha de tres
días.
Personajes secundarios:
Martín: El dueño del café del pueblo que le proporciona comida y bebida a Santiago.
Perico: El dueño de la bodega que le da periódicos a Santiago para que pueda seguir los
partidos de béisbol.
Los tiburones: Los depredadores marinos que atacan y devoran gran parte del pez
capturado por Santiago.
Lenguaje:
simbólico y metafórico: refleja la lucha interna del protagonista

valores : soledad y valentía

Contexto histórico y cultural: La novela refleja la cultura pesquera de Cuba en la


década de 1950
“EL FANTASMA DE CANTERVILLE”
La historia comienza cuando la adinerada familia
estadounidense Otis se muda al castillo de Canterville,
ignorando las advertencias sobre la presencia de un fantasma.
El patriarca de la familia, Hiram B. Otis, es un pragmático
hombre de negocios que no cree en supersticiones. Su esposa
Lucía y sus hijos Washington, Virginia y los gemelos Barras y
Estrellas, tampoco parecen intimidados por la leyenda del
fantasma. Desde el primer día, la familia Otis se enfrenta a los
intentos del fantasma, Sir Simón de Canterville, por aterrorizar
a los nuevos residentes. Sin embargo, lejos de asustarse, los
Otis reaccionan con escepticismo e incluso con burla ante las
apariciones espectrales. Los gemelos, en particular, se dedican
a gastarle bromas pesadas al pobre fantasma. Mientras tanto,
la hija mayor, Virginia, es la única que muestra algo de
compasión por Sir Simón. Una noche, la joven desaparece misteriosamente tras un tapiz
junto al fantasma. Cuando regresa, le entrega a su familia una caja con joyas que Sir Simón
le ha dado. Finalmente, con la ayuda de Virginia, el fantasma encuentra el descanso eterno.
Esto se comprueba cuando los gemelos ven florecer un almendro en el patio, como señal de
que Dios ha perdonado los pecados de Sir Simón.
“ CARTELERA DE LECTURA”
Autor:
Oscar Wilde
Género literario: NARRATIVO-Cuento
Resumen
La historia narra las tribulaciones del fantasma del caballero Simon de Canterville cuando su
mansión inglesa es invadida por una familia de diplomáticos estadounidenses que no se
asustan por sus intentos de espantarlos. La única esperanza del fantasma es la ayuda de
Virginia, la hija menor de los Otis.
Personajes principales
Fantasma de Sir Simon de Canterville
Familia Otis (ministro estadounidense, señora Lucía, hijos Washington y Virginia, gemelos)
Lord Canterville
Ambientación
Mansión de Canterville en Inglaterra, siglo XIX
Estilo literario
Humor negro, terror cómico
Contexto histórico-cultural
Obra del escritor irlandés Oscar Wilde, publicada en 1887. Refleja el choque cultural entre
la aristocracia británica y la sociedad estadounidense emergente.
Valores: empatía y perdón

También podría gustarte