Guia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

FACULTAD DE ENFERMERIA
UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

INVESTIGACION I

AREQUIPA - 2023
2

PRESENTACION
3

INDICE

PRESENTACION

4
FORMATO PARA PROYECTO DE TESIS SPRE Y POSGRADO

MOTORES DE BÚSQUEDA 5

MARCO TEORICO 9

MARCO METODOLOGICO-TIPOS DE INVESTIGACION 12

16
POBLACION MUESTRA Y PROCEDIMIENTO DEL MUESTREO

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS 22

29
COMPONENTE ADMINISTRATIVO
4

FORMATO PARA PROYECTO DE TESIS SPRE Y POSGRADO

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
A. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
B. OBJETIVOS
C. JUSTIFICACIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
A. ANTECEDENTES
B. PROPUESTA DE BASE TEÓRICA
C. HIPÓTESIS
D. DEFINICIÓN OPERACIONAL DE VARIABLES
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO
A. TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
B. PROCEDIMIENTO
C. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR DE ESTUDIO
D. POBLACIÓN Y MUESTRA
E. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
F. PLAN DE TABULACIÓN Y ANÁLISIS
CAPÍTULO IV: COMPONENTE ADMINISTRATIVO
A. RECURSOS
B. PRESUPUESTO
C. CRONOGRAMA
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
ANEXO N°1: CONSENTIMIENTO INFORMADO
ANEXO N°2: FICHA INDIVIDUAL (para caracterizar a la población de estudio)
ANEXO N°3: INSTRUMENTO 1 CON FICHA TÉCNICA
ANEXO N°4: INSTRUMENTO 2 CON FICHA TÉCNICA ANEXO N°5: OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Notas importantes a tener en cuenta.
1.-En la Introducción considerar: abordaje al problema, presentación del proyecto y expectativas.
2.-La Construcción del problema deberá contener: Contexto, delimitación y explicitación.
3.-En la justificación considerar: relevancia, trascendencia, utilidad y actualidad. AQP-AGOSTO 2023
5

MOTORES DE BÚSQUEDA

Elaborado por: Dr. Jesús Chávez Parillo

1. Introducción

Una de las dificultades que revestía encontrar antecedentes de investigación antes de la era del internet, fue
siempre la de ubicarlos físicamente. Sin embargo, en la actualidad, este problema se ha desvanecido, en parte,
gracias a la web. Decimos en parte, porque uno de los problemas sobrevinientes es el de la fiabilidad de la
información a la que se tiene acceso. Los motores de búsqueda básica y avanzada en investigación revisten la
principal estrategia para subvertir este escollo.

2. Motores de búsqueda
También llamados buscadores o motores de navegación; los motores de búsqueda son instrumentos informáticos
que nos permiten encontrar información en internet. Uno de los más populares es Google.
Para fines de una investigación científica, empero, es necesario recurrir a motores de búsqueda avanzados o
metabuscadores, porque nos permiten acceder a información científica confiable. Para acceder a esta información
se pueden emplear descriptores o también palabras clave.

3. Descriptores

Son términos estandarizados que gozan del reconocimiento de la comunidad científica y se encuentran contenidos
en tesauros. Son ejemplos de tesauros los siguientes: DeCS y MeSH.

Descriptor Definición Enlace


El vocabulario estructurado y multilingüe DeCS - https://dec
Descriptores en Ciencias de la Salud fue creado por s.bvsalud.o
BIREME (Centro Latinoamericano y del Caribe de rg/E/home
Información en Ciencias de la Salud), para servir como un pagee.htm
lenguaje único en la indización de artículos de revistas
científicas, libros, anales de congresos, informes técnicos,
y otros tipos de materiales, así como para ser usado en la
búsqueda y recuperación de asuntos de la literatura
científica en las fuentes de información disponibles en la
Biblioteca Virtual en Salud (BVS) como LILACS,
MEDLINE y otras (7).
El MeSH: Medical Subject Headings, es el tesauro de https://ww
MEDLINE. Se trata de un lenguaje controlado de términos w.ncbi.nlm.
biomédicos que representan el contenido de cada artículo nih.gov/me
referenciado en la base de datos (8). sh

Muchas veces no existen descriptores para ciertos temas planteados, por lo que se debe hacer uso de palabras
clave (9).
6

4. Palabras clave
En inglés keywords, son términos o frases cortas con significado unívoco, que expresan sintéticamente el
contenido de un tema en un lenguaje no siempre estandarizado. Por ser términos libres y variados, que dependen
de la riqueza del vocabulario de quien los utilice, presentan alta variabilidad y ambigüedad propias del lenguaje
natural (género, número, sinonimia, polisemia) (10). Por ello es recomendable el uso de descriptores y tesauros.
Ejemplo de palabras clave: COVID-19; pandemia; salud; enfermedad.

5.1 Tipos de motores de búsqueda avanzados


a. PubMed: Es un motor de búsqueda avanzado de alta calidad exclusivo para ciencias de la salud. Es de
libre acceso. Contiene el tesauro MeSH para descriptores. Muchos artículos son de acceso restringido.
Otros motores de búsqueda para ciencias de la salud son: CINAHL, MEDLINE, EMBASE, PyscINFO,
CUIDEN, MEDES y ENFISPO. En el siguiente enlace se encuentra un tutorial de este motor de búsqueda:
https://www.youtube.com/watch?v=L2syewLweiM

b. Scopus: Es un motor de búsqueda avanzado multidisciplinario, asociado a la revista Elsevier. Contiene


literatura de alta calidad en diversas áreas del conocimiento científico. No es de libre acceso, se requiere
la suscripción institucional. El acceso a los artículos científicos es restringido, pero puede accederse
previa adscripción personal o institucional, como en el caso de la UNSA. En el siguiente enlace se
encuentra un tutorial de este motor de búsqueda: https://www.youtube.com/watch?v=QBSW6UXhixM

c. Web of Science (WOS): Es un motor de búsqueda avanzado multidisciplinario, de propiedad de Clarivate


Analytics. Contiene información de diversas áreas del saber científico. No es de libre acceso, se requiere
la suscripción institucional. El acceso a los artículos científicos también es restringido. La UNSA está
adscrita. En el siguiente enlace se encuentra un tutorial de este motor de búsqueda:
https://www.youtube.com/watch?v=tbARGX4am1Q

d. ScienceDirect: Es un motor de búsqueda avanzado multidisciplinario, que permite acceder a literatura


científica de diversas disciplinas, tanto en el área de biomédicas cuanto de sociales e ingenierías. En el
siguiente enlace se encuentra un tutorial de este motor de búsqueda:
https://www.youtube.com/watch?v=GUOOSVZ0x6k&t=46s

e. Scimago Journal: Es una plataforma que permite acceder al ranking de las revistas científicas de
Scopus. En ella se puede apreciar el cuartil al que pertenece la revista, así como su índice H o de Hirsch.
Este índice da a conocer las veces que un artículo ha sido citado. En el siguiente enlace se encuentra un
tutorial de este motor de búsqueda: https://www.youtube.com/watch?v=XowN3u7dlGE&t=152s

Logo del motor de


Enlace para acceder a los motores de búsqueda
búsqueda avanzado

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/

https://www.scopus.com/search/form.uri?display=basic

https://www.webofscience.com/wos/woscc/basic-search
7

https://www.sciencedirect.com/

https://www.scimagojr.com/
Es menester señalar que existe toda una infinidad de motores de búsqueda, además de los testé
mencionados, a los que se puede recurrir (LILACS, EBSCO, Scielo, Dialnet, Redalyc, etc.). Asimismo, se
dispone de repositorios institucionales que pueden ser consultados, a saber:

- RENATI: Es el Registro Nacional de Trabajos de Investigación, en el que se pueden buscar y consultar


las tesis de doctorado, maestría, segunda especialidad y de grado profesional de las diversas
universidades del Perú. Pertenece a la SUNEDU.

- ALICIA: Es un repositorio en el que se encuentran trabajos de investigación y otras fuentes de


información bibliográfica para investigación. Pertenece a CONCYTEC.

- Repositorio institucional de la UNSA: En donde se pueden encontrar tesis de pre y postgrado, de


las diversas carreras de nuestra universidad. El enlace de acceso es el siguiente:
http://repositorio.unsa.edu.pe/

- La biblioteca virtual de la UNSA: En este sitio web se podrá acceder a los vínculos directos los
motores de búsqueda arriba señalados y otros más (ver Figura 1). El enlace de acceso es el siguiente:
http://bibliotecavirtual.unsa.edu.pe:8009/

-
8

FIGURA 1. Motores de búsqueda accesibles a través de la biblioteca virtual de la UNSA

BIBLIOGRAFIA

1. Arias F. Introducción a la técnica de investigación en ciencias de la administración y el comportamiento.


En Tamayo M. El proceso de la investigación científica. México D.F.: Limusa; 2002. p. 147.
2. Piscoya L. El proceso de investigación científica. 2nd ed. Lima: Fondo Editorial Universidad Inca
Garcilaso de la Vega; 2009.
3. Carrazco S. Metodología de la investigación científica Lima: San Marcos; 2009.
4. Tafur R. La tesis universitaria Lima: Mantaro; 1995.
5. DeCS. Descriptores en Ciencias de la Salud. [Online]; 2020. Acceso 07 de marzode 2022. Disponible
en: https://decs.bvsalud.org/E/decsweb2020.htm.
6. MeSH. Universidad Complutense de Madrid. PubMed: guía básica. [Online]; 2021. Acceso 07 de
marzode 2022. Disponible en: https://biblioguias.ucm.es/med-pubmed/tesauro.
7. Rodriguez R. Motores de búsqueda sobre salud en Internet. Acimed. 2003; 11(5).
8. Hernández R, Mendoza C. Metodología de la investigación, las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta
Ciudad de México: McGraw-Hill; 2018.
9

MARCO TEÓRICO
Elaborado por: Dr. Jesús Chávez Parillo

1. Generalidades

El marco teórico, marco referencial o marco conceptual tiene el propósito de dar a la investigación un sistema
coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el problema. "Se trata de integrar al
problema dentro de un ámbito donde éste cobre sentido, incorporando los conocimientos previos relativos al
mismo y ordenándolos de modo tal que resulten útil a nuestra tarea".(Sabino,1996)
El Marco Teórico debe ser visto de una manera flexible, los elementos básicos son; Conocimiento sobre el
tema, las variables y las hipótesis. Es de importancia al elaborar un proyecto ordenar estos elementos según la
propuesta o formatoestablecido por la entidad académica o patrocinadora.

2. Marco Teórico
2.1 Definición
El marco teórico es el apartado que fundamenta la investigación. Está conformado por tres partes
interrelacionadas, a saber: a) los antecedentes, b) la base teórica y c) la hipótesis (1). En esta sesión nos
ocuparemos de los antecedentes de la investigación y de los motores de búsqueda que permitirán su ubicación.

2.2 Antecedentes de la investigación


Los antecedentes constituyen la síntesis de las investigaciones previamente realizadas sobre el tema y
problema planteados. Nos permiten conocer cuánto se ha investigado, tanto a nivel internacional,
como nacional y local (2); de forma tal que se pueda evidenciar la originalidad del trabajo (1). En efecto,
señala Arias, citado por Tamayo, “si no se consulta la obra de otros investigadores se corre el riesgo de
repetir investigaciones o buscar soluciones ya encontradas” (3).

Es importante destacar que los antecedentes deben ser pertinentes con la investigación planteada;
por ello Luis Piscoya enfatiza que no se trata de yuxtaponer nombres de investigadores, ni de informes
de investigación; sino que muestren el sentido y relevancia del problema propuesto y que se relacionen
a este último significativamente, en un cuerpo de conocimientos de una disciplina o sector de
especialización (4).

2.3 Utilidad de los antecedentes


- Orientación: Según Carrasco Díaz, los antecedentes son útiles porque orientan la investigación
para evitar repetir lo ya investigado, ofreciendo una guía para optimizar la búsqueda de
información (5).

- Interpretación: Para Tafur Portilla, los antecedentes permiten crear criterios interpretativos de los
resultados de la propia investigación (6).

- Comparación: Una vez obtenidos los resultados de la investigación, estos deben ser comparados
o confrontados con los resultados de los antecedentes en la discusión de la tesis. Por esta razón se
deben buscar antecedentes que contengan como mínimo una variable de nuestro estudio y una
población equiparable.
10

2.4 Estructura de un antecedente


En cuanto a la estructura, existen diversas propuestas por parte de los autores para la
presentación de un antecedente de investigación. Así, según Vara Horna, la estructura de los
antecedentes responde a las siguientes preguntas: ¿Quiénes han investigado sobre el tema?,
¿Cómo han hecho sus investigaciones, es decir, que metodología han empleado?, ¿Qué han
encontrado en sus investigaciones?, ¿Cuáles son sus principales resultados?, ¿Qué aspectos han
dejado de investigar? A continuación, se expone la siguiente estructura y su justificación:

a. Autor: La redacción debe comenzar con el apellido y la primera letra del nombre del autor o
autores, según el estilo Vancouver.

b. Año: El año de publicación debe seguir a continuación, entre paréntesis,

c. Lugar: En donde se llevó a cabo la investigación.

d. Tema y método: Se sugiere describir sintéticamente el tema del que trata la investigación y
una breve descripción de su metodología (tipo y diseño, población instrumentos) para facilitar
su comparación con los elementos de la propia investigación. Debe evitarse las copias
textuales de estos elementos porque pueden elevar el porcentaje de similitud por el software
detector de plagio.

e. Conclusiones: Debe precisarse los hallazgos del estudio, a fin de que puedan emplearse en la
discusión de la investigación.

f. Referencia Bibliográfica: El antecedente debe terminar con la respectiva referencia


bibliográfica según el estilo Vancouver.
g. Propuesta de Base Teórica
Corresponde al sumario o estructura que tendrá la revisión teórica que según las variables de
estudio tendrá el soporte teórico de la investigación.
11

3. Sistema de Variables
Todo aquello que se va a medir, controlar y estudiar en una investigación o estudio. La capacidad de
poder medir, controlar o estudiar una variable viene dado por el hecho de que ella varía, y esa variación
se puede observar, medir y estudiar. La operacionalización de variables es un proceso que se presenta
solamente en el enfoque cuantitativo debido a que las variables deben ser susceptibles a ser
observadas y medidas.

BIBLIOGRAFIA.
1. PINEDA, Elia y de Alvarado Eva Luz “Metodología de la Investigación” –OPS –2008 – 3ra Edición
2. BUNGE Mario, La Ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires, 1985
3. HERNANDEZ, R y Col (2006) “Metodología de la Investigación. Cuarta EdiciónMacGraw. Hill
4. PERALTA, Gómez Ysmelia,”Búsquedas Sistematizadas en Investigación”
Separata, 2021.
12

MARCO METODOLOGICO-TIPOS DE INVESTIGACION

Elaborado por: dra. Reyna Ysmelia Peralta Gomez

2.1 Definición

La metodología se encarga de determinar cuál será la manera en la que se van a recopilar, ordenar y
analizar los datos obtenidos con la investigación. Es por esto que el marco metodológico resulta uno de los
apartados más importantes de una tesis. De acuerdo al tema que se esté estudiando se optará por la
elección de un tipo de metodología u otra. (1)

2.2 Importancia de la metodología

Por lo general toda investigación comienza con una pregunta acerca de un tema determinado, un problema
sobre un fenómeno. Para responder a estas inquietudes buscamos obtener una explicación a partir de un
proceso que necesita un método. Es decir, una forma de hacer las cosas para que los resultados sean
fiables.(1)

2.3 Elementos debe contener el marco metodológico

El marco metodológico de una tesis está compuesto por elementos que abarcan tanto la naturaleza o
enfoque del objeto de estudio, como el diseño de investigación.

• Nivel tipo y diseño de la investigación


• Procedimiento
• Descripción del lugar de estudio
• Población y muestra
• Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos
• Plan de tabulación y análisis (1)

2.4 Tipos de investigación (2)


Toda clasificación operativa debe cumplir dos condiciones: exhaustivas y excluyentes,
significa que todos los estudios deben ser clasificados en algunas delas dos opciones de
estas cuatro clasificaciones; del mismo modo no hay ningún estudio que pertenezca a los
dos grupos de estas clasificaciones.
1. Según la intervención del Investigador:
• Observacional: No existe intervención del investigador; los datos reflejan la evolución
natural de los eventos, ajena a la voluntad del investigador.
• Experimental: Siempre son prospectivos, longitudinales, analíticos y de
nivel investigativo “explicativo” (causa – efecto); además de ser“controlados”.
2. Según la planificación de la toma de datos:
• Prospectivo: Los datos necesarios para el estudio son recogidos a propósito de la
investigación (primarios). Por lo que, posee control del sesgo de medición.
• Retrospectivo: Los datos se recogen de registros donde el investigador no tuvo
participación (secundarios). No podemos dar fe de la exactitud delas mediciones.
3. Según el número de ocasiones en que mide la variable de estudio:
13

• Transversal: Todas las variables son medidas en una sola ocasión; porello de
realizar comparaciones, se trata de muestras independientes.
• Longitudinal: La variable de estudio es medida en dos o más ocasiones; porello,
de realizar comparaciones (antes – después) son entre muestras relacionadas.
4. Según el número de variables de interés
• Descriptivo: El análisis estadístico, es univariado porque solo describe o estima
parámetros en la población de estudio a partir de una muestra.
• Analítico: El análisis estadístico por lo menos es bivariado; porque plantea y pone
a prueba hipótesis, su nivel más básico establece la asociación entre factores.

2.5 Niveles de investigación (2)

Los niveles de la investigación están en concordancia con la línea de investigación, conel


análisis estadístico y con los objetivos estadísticos.
1. Exploratorio: Se plantea cuando se observa un fenómeno que debe seranalizado, por
tanto, es fenomenológico; su función es el reconocimiento e identificación de problemas.
Desestima la estadística y los modelos matemáticos, se opone al estudio cuantitativo de
los hechos, por tanto es hermenéutico. Se trata de investigación cualitativa.
2. Descriptivo: Describe fenómenos sociales o clínicos en una circunstancia temporal y
geográfica determinada. Su finalidad es describir y/o estimar parámetros. Se describen
frecuencias y/o promedios; y se estiman parámetroscon intervalos de confianza. Ejm. los
estudios de frecuencia de la enfermedad:Incidencia y Prevalencia.
3. Relacional: No son estudios de causa y efecto; solo demuestra dependencia
probabilística entre eventos; Ejm. los estudios de asociación sin relación de
dependencia. La estadística bivariada nos permite hacer asociaciones (Chi Cuadrado) y
medidas de asociación; correlaciones y medidas de correlación (Correlación de
Pearson).
4. Explicativo: Explica el comportamiento de una variable en función de otra(s); por ser
estudios de causa-efecto requieren control y debe cumplir otros criteriosde causalidad. El
control estadístico es multivariado a fin de descartar asociaciones aleatorias, casuales o
espurias entre la variable independiente y dependiente. Ejm. Chi2 de Mantel-Haenszel.
5. Predictivo: Se encarga de la estimación probabilística de eventos generalmente
adversos, de ocurrencia como la enfermedad o en función al tiempo como el tiempo de
vida media. Se aplican técnicas estadísticas específicas. Ejm. La regresión de COX,
las series de tiempo, el análisis de supervivencia de Kaplan Meier y los riesgos de
Hazard.
6. Aplicativo: Plantea resolver problemas o intervenir en la historia natural de la
enfermedad. Enmarca a la innovación técnica, artesanal e industrial como lacientífica.
Las técnicas estadísticas apuntan a evaluar el éxito de laintervención en cuando a:
proceso, resultados e impacto. Para ello debemos identificar los indicadores apropiados.

2.6 Diseños en investigación (2)

1. Epidemiológicos: Estudian la morbi-mortalidad y eventos la salud en poblaciones humanas.

• Descriptivos: Pueden ser transversal (Ej. Estudio de prevalencia) y longitudinal (Ej.


Estudio de incidencia).
14

• Analítico: Aquí se encuentran los estudios de factores de riesgo, los que terminan
planteando la relación de causalidad. Ej. Casos y controles; Cohortes.
• De intervención: No son experimentos verdaderos, porque se ven limitados por las
normas éticas. Ej. Ensayos clínicos y ensayos de población.

2. Experimentales: Requiere dos condiciones: intervención y asignación aleatoria (grupo control).

• Pre-experimento: La intervención no es apropósito de la investigación; sino que obedece


a las necesidades terapéuticas del sujeto.
• Cuasi-experimento: Cuando no hay grupo control, no es posible realizar la
asignación aleatoria, se realiza dos mediciones en el mismo grupo.
• Experimento verdadero: Cumple con la asignación aleatoria (grupo control) e
intervención a propósito de la investigación.

3. Comunitarios: La unidad de estudio es la población y la fuente de datos de tipo secundario.

• Exploratorios: El único propósito es buscar patrones espaciales o temporales que


podrían sugerir temas de investigación.
• Comparaciones múltiples: Verifican hipótesis sobre ladiferencia de
parámetros correspondientes a situaciones diferentes en una población.
• Series temporales: Analiza las variaciones temporales de los niveles de exposición a
través del tiempo. Ej. La semana epidemiológica.

4. Validación de Instrumentos: Se orientan a la identificación, definición y medición de un


constructo.
• Creación: Cuando no existe la forma de evaluar un constructo (variable subjetiva) se
tiene que definir el concepto antes de pensar en medirlo.
• Evaluación: Referida a las propiedades métricas del instrumento, su principal objetivo
es poder detectar y descartar el concepto estudiado.
• Optimización: La finalidad de usar un instrumento es que sea una herramienta a la hora
de

2.7 Procedimiento de la Investigacion

Son el conjunto de pasos, actividades, que se desarrolla para la implementación de la


investigación, se considera como pasos previos tener el informe del proyecto de investigación
concluido, aplicación de la prueba piloto y validación del instrumento, siendo la secuencia la
siguiente:
1. Solicitar la autorización para el desarrollo del proyecto de investigación en la institución.
2. Posterior a la aprobación, identificación de la población de estudio que participara en el
proyecto, lo que posibilitara realizar los ajustes correspondientes si fuera necesario.
3. Determinación y selección de la muestra de estudio, aplicando el consentimiento
informado.
15

4. Aplicación del instrumento a la muestra seleccionada.


5. Procesamiento de la información obtenida de la muestra de estudio
6. Aplicación de la prueba estadística correspondiente según el tipo deestudio.
7. Elaboración de los cuadros estadísticos según las hipótesis planteadas
8. Presentación de los resultados
9. Elaboración del informe final

Modelo de procedimiento:

1. Coordinación: aprobado el proyecto de investigación, se solicitará al director de la Universidad …………. una


carta de presentación dirigida al director del Centro de Salud Edificadores Misti a efectos de que se autorice a
la realización de la investigación.
2. Aplicación: se identificará a la población de estudio para explicarles el propósito de la investigación y lograr
contar con su colaboración.
3. Recolección de datos: se realizará la recolección de datos mediante la aplicación de encuestas, que será
aplicado bajo la supervisión y guía del investigador en días determinados.
4. Procesamiento de la información: concluida la encuesta, se elaborará la base de datos y el análisis
estadístico de los mismos, contando con la colaboración de un asesor estadístico.
5. Presentación de resultados: posteriormente se realizará el análisis de los resultados y la presentación en
tablas estadísticas expresadas en frecuencia y porcentaje.
6. Formulación de las conclusiones: teniendo los resultados se formularán las conclusiones en base a los datos
obtenidos de acuerdo a las variables planteadas en el proyecto de investigación.
7. Planeamiento de sugerencias y propuestas: se harán llegar algunas sugerencias que permitan mejorar el
rendimiento de los profesionales de salud, especialmente las enfermeras, en el área que se propuso
investigar.

V. BIBLIOGRAFIA
1. Mata,L. (2021)Investigalia. Marco metodologico de la investigación https://tesisymasters.com.ar/tesis-
marco-metodologico/

2. Supo J. (2020) Seminarios de Investigacion Científica. Arequipa. Disponible


en:
.https://es.scribd.com/presentation/473200563/Seminario-de-Investigacion-
16

POBLACION MUESTRA Y PROCEDIMIENTO DEL MUESTREO

Elaborado por: Drra. Azucena Prdo Espinoza

2.1.1 POBLACIÓN

Es el conjunto de todas las unidades de estudio (sujetos u objetos) cuya característica


observable o reacción que pueden expresar nos interesa estudiar. Las poblaciones deben
situarse claramente en torno a sus características de contenido, lugar y tiempo a lo cual se le
denomina marco muestral, indispensableen los estudios exploratorios y descriptivos.
En los estudios analíticos cobra mayor importancia el ámbito de recolección de datos, el cual
representa cualitativamente a la población. La medición completa de todos los elementos que
constituyen la población se llama censo y no puede ser ejecutado mediante muestreo; no hay
que olvidar que nuestro interés radica en estudiar a la población y no a la muestra.
2.1.2 MUESTRA

La muestra es una estrategia metodológica y estadística que utilizamos cuando luego realizar
nuestro análisis de factibilidad encontramos que no podemos acceder a la población:
1.- La población es desconocida o se carece de un marco muestral, lo que no permite definir su
magnitud, así tenemos el conjunto de mujeres “trabajadoras sexuales”
2.- La población es inaccesible al investigador, así tenemos que una persona tiene

5 litros de sangre pero bastaran 5 cc para conocer el valor de la hemoglobina.


3.- La población es inalcanzable por su magnitud como en los estudios deprevalencia donde
debemos estudiar a todos los elementos de la población.
Una muestra es representativa si cumple dos condiciones: el cálculo del tamañode la
muestra y la técnica de muestreo.

2.1.3 Cálculo del tamaño muestral

El tamaño de la muestra está en relación al tamaño del marco muestral y la probabilidad de


ser incluido en la muestra debe calcularse; así tenemos que en el muestreo aleatorio simple
esta probabilidad es la misma para todas las unidades muestrales y en el muestreo aleatorio
estratificado encontramos tres condiciones: afijación proporcional, afijación de Neyman y
afijación óptima. Luego de definir el tamaño de la muestra se procede a elegir a al as
unidades muestrales a lo cual se le denomina técnicas de muestreo.

2.1.4 Técnicas de muestreo

Se puede seleccionar una muestra mediante métodos probabilísticos y no probabilísticos;


solamente el primero nos asegura la representatividad y por tanto la posibilidad de realizar
la inferencia estadística, por lo que debemos
17

procurar utilizar siempre el muestreo probabilístico.

El muestreo probabilístico: muestreo con y sin reposición de los elementos: muestreo


aleatorio simple, muestreo sistemático, muestreo estratificado y muestreo por
conglomerados.
El muestreo no probabilístico: muestreo por conveniencia, muestreo de juicio (criterio),
muestreo por cuotas (accidental) y muestreo de bola de nieve.

2.1 TÉCNICAS DE MUESTREO

Existen dos métodos para seleccionar muestras a partir de poblaciones: el muestreo no


aleatorio y el muestreo aleatorio que incorpora el azar como recurso en el proceso de
selección. A continuación, las técnicas de muestreo aleatorio o probabilístico.

2.1.1 Muestreo aleatorio simple

Denominado también muestreo equiprobabilístico, porque si se selecciona una muestra


de tamaño n de una población de N unidades, cada elemento tiene una probabilidad de
inclusión igual y conocida de n/N. El tamaño “N” sedelimita espacialmente.
Ventaja: Es el más simple y rápido de realizar además y existe software para realizarlo.
Requisito: Precisa un marco muestral o listado de todas las unidades muestrales.

2.1.2 Muestreo sistemático

Para determinar una muestra de tamaño “n” conseguimos una lista de “N” elementos,
definimos un intervalo de salto k=N/n y elegimos un número aleatorio entre 1 y k con el que
comenzamos la selección de la muestra. El tamaño “N” se delimita temporalmente.
Ventaja: No es necesario tener un marco muestral el investigador propone su delimitación. Requisito:
Descartar la asociación entre el intervalo desalto con la variable de estudio.

2.1.3 Muestreo aleatorio estratificado

La idea es producir grupos heterogéneos entre sí respecto de la variable de estudio, pero


homogéneos dentro de cada grupo, así aseguramos la representación de cada estrato en
la muestra. Las afijaciones son: Proporcional,de Neyman y Óptima.
Ventaja: Asegurar la representación de cada estrato en la muestra.

Requisito: Se debe conocer la distribución de la variable utilizada para la


estratificación.

2.1.4 Muestreo por conglomerados

Consiste en la identificación de conglomerados o clústers donde cada grupo presenta toda


18

la variabilidad observada en la población, es lo opuesto almuestreo estratificado, porque los


conglomerados son homogéneos entre sí pero sus elementos son heterogéneos.
Ventaja: Muy eficiente cuando las unidades están muy dispersas.

Requisito: Conocer la variabilidad de los elementos que conforman cada conglomerado.

2.2 TAMAÑO DE LA MUESTRA

El tamaño de la muestra es la cantidad de respuestas completas que tu encuesta recibe. Se


le llama muestra, muestra representativa o muestra estadística porque solo representa parte
del grupo de personas (o población objetivo) cuyas opiniones o comportamiento te interesan.
Por ejemplo, unaforma de obtener una muestra es usar una “muestra aleatoria”, en la que los
encuestados se eligen completamente al azar de entre la población total del grupo objetivo.
Teniendo en cuenta estas definiciones, veamos los siguientes temas en
profundidad:

• Las diferentes maneras de interpretar los resultados de tu muestra

• La fórmula utilizada para calcular el tamaño de la muestra

• Por qué es importante tener un tamaño de muestra adecuado para unaencuesta

• Cómo varía la importancia del tamaño de la muestra según los tipos


deencuesta

2.3.1 Conformación del tamaño de la muestra

Estos son tres términos clave que deberás comprender para calcular el tamañodetu muestra
estadística y darle contexto:

A. Tamaño de la población: La cantidad total de personas en el grupo que deseas estudiar.


Si estás tomando una muestra aleatoria de personas en EE. UU., entonces el tamaño de
tu población será aproximadamente de 317millones. De igual forma, si estás realizando
una encuesta en tu empresa,
el tamaño de la población es la cantidad total de empleados.

B. Margen de error: Un porcentaje que te dice en qué medida puedes esperar que los
resultados de tu encuesta reflejen la opinión de la población general.Entre más pequeño
sea el margen de error, más cerca estarás de tener la respuesta correcta con un
determinado nivel de confianza.

C. Nivel de confianza del muestreo: Un porcentaje que revela cuánta confianza puedes
tener en que tu población seleccione una respuesta dentro de un rango determinado.
Por ejemplo, un nivel de confianza del 95
% significa que puedes tener una seguridad del 95 % de que los resultados oscilarán
entre los números x e y.
19

Si deseas calcular el margen de error, echa un vistazo a calculadora del margen deerror:
https://es.surveymonkey.com/mp/margin-of-error-calculator/

2.3.2 Cómo calcular el tamaño de la muestra

Para el cálculo de tamaño de muestra cuando el universo es finito, es decir contabley la variable
de tipo categórica, primero debe conocer "N" ó sea el número total de casos esperados ó que ha
habido en años anteriores (Por ejemplo, en el año 2009), para eso deben revisar los datos
estadísticos del Departamento de Pediatría. Si la población es finita, es decir conocemos el total
de la población y deseásemos saber cuántos del total tendremos que estudiar la fórmula sería:

Para encontrar la puntuación z adecuada, consulta la tabla a continuación:

Nivel de confianza
Puntuación z
deseado

80 % 1.28

85 % 1.44

90 % 1.65

95 % 1.96

99 % 2.58
20

2.3.3 Cálculo del tamaño de muestra infinita

Si necesitas calcular el tamaño de muestra de una población desconocida, donde el


investigador necesite un nivel de confianza del 95%, un margen de error del 3% y se
desconoce la probabilidad “p” del evento que se está estudiando, sigue la siguiente fórmula:

Donde "Z" es el intervalo de confianza al cuadrado, en este caso se pide que sea del 95%, lo que indica
que sería 1,96 al cuadrado, y cómo no sabemos la probabilidad de que ocurra el evento, "p" y "q" sería
50%. Entre el margen de error al solicitado al cuadrado. El resultado sería 1067,11, que también lo
debemos redondear. Cálculo de muestra en Poblacion Infinita On Line:

https://economia.uancv.edu.pe/simuladores/investigacion/muestra/
21

Efecto que tienen los valores de una encuesta en la precisión de los resultados

Si se aumenta el
Si se disminuye el valor
valor

Tamaño de la La precisión
La precisión aumenta
población disminuye

Tamaño de la
La precisión aumenta La precisión disminuye
muestra

Nivel de confianza La precisión aumenta La precisión disminuye

La precisión
Margen de error La precisión aumenta
disminuye

BIBLIOGRAFIA

1. Supo J. Seminarios de Investigacion Científica Arequipa 2016.


https://es.scribd.com/presentation/473200563/Seminario-de-Investigacion- Jose-
Supo

2. UANCV. Calculo de la Muestra


https://economia.uancv.edu.pe/simuladores/investigacion/muestra/

3. Aguilar-Barojas, Saraí Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de


salud Salud en Tabasco, vol. 11, núm. 1-2, enero-agosto, 2005, pp. 333-338 Secretaría
de Salud del Estado de Tabasco Villahermosa, México Disponible
en:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=48711206
22

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

Elaborado por: Dra. Azucena Prado Espinoza

2.1 MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

La recolección de datos se puede llevar a cabo por medio de 4 métodos de investigación:

• Método analítico. Revisa a profundidad y en forma ordenada cada dato; va de lo general a lo


particular para obtener conclusiones.
• Método sintético. Analiza y resume la información; a través de razonamientos lógicos llega a
nuevos conocimientos.
• Método deductivo. Parte de conocimientos generales para llegar a conocimientos singulares.
• Método inductivo. A partir del análisis de datos particulares llega a conclusiones generales.

2.2 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

1. Documentación
Constituye la técnica de recolección de datos más básica y a la vez la más inexacta; corresponden
a los estudios retrospectivos donde es la única forma disponible de recopilar la información.
Habitualmente la información fue recolectada con fines distintos al estudio en curso. Los estudios
basados en la documentación no cuentan con instrumentos de medición, únicamente con una
ficha de recolección de datos donde debemos copiar o trasladar la información previamente
registrada.
2. Observación

La observación es científica cuando es sistemática, controlada y cuenta con mecanismos


destinados a evitar errores de subjetividad, confusiones, etc. La observación no participante es
cuando no perturba la acción o situación que se está investigando. La observación participante
implica conciencia en el evaluado; puede ser natural cuando el observador pertenece al conjunto
humano que investiga, y artificial cuando la integración del observador es a propósito de la
investigación.

3. Entrevista

La evaluación que se realiza al individuo evaluado no puede pasar inadvertido de su participación,


por lo que se requiere del consentimiento informado para su participación. El instrumento es el
evaluador la reacción la provoca directamente el evaluador. La entrevista puede ser estructurada
si cuenta con una guía de entrevista y no estructurada cuando busca explorar características en
23

el evaluado. Esta técnica es utilizada únicamente cuando la unidad de estudio es un individuo.

4. Encuesta
Busca conocer la reacción o la respuesta de un grupo de individuos que pueden corresponder a
una muestra o a una población, por lo tanto es cuantitativa, requiere de un instrumento que
provoque las reacciones en el encuestado; es autoadministrado si el individuo completa los
reactivos (asincrónico) y heteroadministrado cuando hay un encuestador (sincrónico). El
encuestador no necesariamente pertenece a la línea de investigación. Implica gran economía de
tiempo y personal.

2.3 LA OBSERVACIÓN CIENTÍFICA

La observación nace de la interacción del hombre con su medio ambiente, gran parte de los
conocimientos que constituye la ciencia, ha sido lograda mediante la observación; la cual incluye
no solo la vista, sino la audición, el olfato, el tacto y el gusto. La observación es científica si es
cociente, intencional, selectiva, planificado por tanto con un objetivo claro obtener información
primaria la cual termina en un sistema de representación simbólica, código o metalenguaje.
Los elementos del proceso de observación son: el sujeto u observador, el ente observado, los
medios de observación y las circunstancias de la observación; a partir de las cuales se obtiene
su clasificación:
1. Según la relación entre el observador y el ente observado.

• Participante (Adentro). El investigador se incluye en el grupo, hecho o fenómeno observado


con la finalidad de conseguir la información "desde adentro"; puede ser: Natural si el observador
pertenece grupo; y Artificial si la integración del observador es a propósito de la investigación.
Es subjetiva.
• No participante (Afuera). Es la observación del contexto del grupo social sin intervenir en el
hecho o fenómeno investigado. El investigador no perturba la acción o situación u objeto que se
está investigando. Aquí se encuentran todas las mediciones de las magnitudes de las variables
objetivas.
2. Según los medios de observación

• Sistemática. (Estructurada). Por ser selectiva, se realiza con la ayuda de elementos técnicos
tales como instrumentos de medición o simplemente registros anecdóticos, listas de cotejo y
escala de apreciación. Considera la relación entre los hechos y las teorías científicas. Permite la
medición.
• Asistemática. (No estructurada). No es segmentada ya que realiza sin la ayuda de elementos
técnicos especiales por eso es simple o libre. Está fundamentada en la sensación, y como los
órganos no son confiables para medir distancias, tamaños o velocidades es subjetiva y no se
considera una medición.
3. Según las circunstancias de la observación

• De campo (No controlada). Es el recurso principal de la observación descriptiva; se realiza en


24

los lugares donde ocurren los hechos o fenómenos investigados. La investigación social y la
educativa recurren en gran medida a esta modalidad. No representan mediciones estables.
• De laboratorio (Controlada). El ente observado no se encuentra en su ambiente natural,
requiere procedimientos para generar ambientes controlados. No son ámbitos naturales los
museos, los zoológicos, la sala de cirugía; brindan a las mediciones mayor estabilidad.

2.4 LA ENTREVISTA DE INVESTIGACIÓN

Es un diálogo formal orientado por un problema de investigación, se utiliza cuando el objeto de


estudio no es accesible de otro modo (hechos del pasado) o enriquecer datos obtenidos por otras
técnicas (experiencias humanas). No hay instrumentos, el instrumento es el evaluador.

1. Entrevista no estructurada

a. Entrevista a profundidad

El entrevistador estimula y conduce un discurso continuo cuyo único marco es el de la


investigación, las preguntas surgen a medida que van emergiendo las respuestas del
entrevistado. El contenido y la profundidad son adaptables y susceptibles de aplicarse a toda clase
de sujetos en situaciones diversas. Ejemplo: Exploración de argumentos para la falta de
adherencia terapéutica. Es netamente cualitativa de carácter holístico, busca explorar y descubrir
características en el evaluado, no sigue reglas, es más arte que técnica; el objeto de estudio son
las precepciones personales de la situación a nivel individual. No clasifica ni tiene interés en
tabular datos, orienta posibles hipótesis. Ejemplo: La anamnesis que realiza un médico a su
paciente en su primera visita.

b. Entrevista enfocada

Se concentra sobre un punto o varios puntos pero muy específicos, el entrevistador conoce de
antemano directa o indirectamente esta situación. Se conocen los elementos que conforman el
concepto y se las busca sistemáticamente, la libertad para formular preguntas está limitada a lista
de conceptos previos. Ejemplo: Elaboración de preguntas para la falta de adherencia terapéutica.
Posee algún grado de estructuración, porque cuenta con una lista de tópicos o de temas a abarcar
a fin de no omitir aspectos importantes, pero el investigador modifica la forma y el orden según el
sujeto y las circunstancias; plantea definir el concepto en el sujeto; se permite formular una
hipótesis. Ejemplo: La entrevista de un médico especialista a su paciente enfocado en un
diagnóstico.

2. Entrevista estructurada

Se cuenta con una guía de entrevista y es rígidamente estandarizada porque parte de un


concepto, el objeto de estudio ya se encuentra caracterizado y consiste en proporcionar un
número fijo de preguntas predeterminadas en su formulación y secuencia; resulta más fácil de
administrar y analizar por ser más objetiva; Ejemplo: Elaboración de un cuestionario con validez
25

de contenido. El investigador solo puede formular preguntas que amplíen la información


proporcionada; se requiere poco entrenamiento del entrevistador en el tema; es más técnica que
arte. Permite uniformizar las respuestas, es semicuantitativa, por lo que permite hacer
comparaciones. Pone a prueba hipótesis. Ejemplo: Un examen oral que un docente administra a
sus alumnos. Es un diálogo formal orientado por un problema de investigación, se utiliza cuando
el objeto de estudio no es accesible de otro modo (hechos del pasado) o enriquecer datos
obtenidos por otras técnicas (experiencias humanas). No hay instrumentos, el instrumento es el
evaluador.

3. Entrevista no estructurada

a. Entrevista a profundidad

El entrevistador estimula y conduce un discurso continuo cuyo único marco es el de la


investigación, las preguntas surgen a medida que van emergiendo las respuestas del
entrevistado. El contenido y la profundidad son adaptables y susceptibles de aplicarse a toda clase
de sujetos en situaciones diversas. Ejemplo: Exploración de argumentos para la falta de
adherencia terapéutica. Es netamente cualitativa de carácter holístico, busca explorar y descubrir
características en el evaluado, no sigue reglas, es más arte que técnica; el objeto de estudio son
las precepciones personales de la situación a nivel individual. No clasifica ni tiene interés en
tabular datos, orienta posibles hipótesis. Ejemplo: La anamnesis que realiza un médico a su
paciente en su primera visita.

b. Entrevista enfocada

Se concentra sobre un punto o varios puntos pero muy específicos, el entrevistador conoce de
antemano directa o indirectamente esta situación. Se conocen los elementos que conforman el
concepto y se las busca sistemáticamente, la libertad para formular preguntas está limitada a lista
de conceptos previos. Ejemplo: Elaboración de preguntas para la falta de adherencia terapéutica.
Posee algún grado de estructuración, porque cuenta con una lista de tópicos o de temas a abarcar
a fin de no omitir aspectos importantes, pero el investigador modifica la forma y el orden según el
sujeto y las circunstancias; plantea definir el concepto en el sujeto; se permite formular una
hipótesis. Ejemplo: La entrevista de un médico especialista a su paciente enfocado en un
diagnóstico.

4. Entrevista estructurada

Se cuenta con una guía de entrevista y es rígidamente estandarizada porque parte de un


concepto, el objeto de estudio ya se encuentra caracterizado y consiste en proporcionar un
número fijo de preguntas predeterminadas en su formulación y secuencia; resulta más fácil de
administrar y analizar por ser más objetiva; Ejemplo: Elaboración de un cuestionario con validez
de contenido. El investigador solo puede formular preguntas que amplíen la información
proporcionada; se requiere poco entrenamiento del entrevistador en el tema; es más técnica que
arte. Permite uniformizar las respuestas, es semicuantitativa, por lo que permite hacer
comparaciones. Pone a prueba hipótesis. Ejemplo: Un examen oral que un docente administra a
26

sus alumnos.

2.5 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

1. Documentación

Constituye la técnica de recolección de datos más básica y a la vez la más inexacta; corresponden
a los estudios retrospectivos donde es la única forma disponible de recopilar la información.
Habitualmente la información fue recolectada con fines distintos al estudio en curso. Los estudios
basados en la documentación no cuentan con instrumentos de medición, únicamente con una
ficha de recolección de datos donde debemos copiar o trasladar la información previamente
registrada.

2. Observación

La observación es científica cuando es sistemática, controlada y cuenta con mecanismos


destinados a evitar errores de subjetividad, confusiones, etc. La observación no participante es
cuando no perturba la acción o situación que se está investigando. La observación participante
implica conciencia en el evaluado; puede ser natural cuando el observador pertenece al conjunto
humano que investiga, y artificial cuando la integración del observador es a propósito de la
investigación.
3. Entrevista

La evaluación que se realiza al individuo evaluado no puede pasar inadvertido de su participación,


por lo que se requiere del consentimiento informado para su participación. El instrumento es el
evaluador la reacción la provoca directamente el evaluador. La entrevista puede ser estructurada
si cuenta con una guía de entrevista y no estructurada cuando busca explorar características en
el evaluado. Esta técnica es utilizada únicamente cuando la unidad de estudio es un individuo.
4. Psicometría

Desarrollada por los investigadores de las ciencias del comportamiento, pero aplicable a diversas
áreas del conocimiento, no requiere de que el investigador pertenezca a la línea de investigación
que se está ejecutando; primero porque los instrumentos son autoadministrables y luego porque
incluso el evaluado se puede autocalificar. Utilizado para evaluar variables distintas a la línea de
investigación. La evaluación es asincrónica, porque se puede realizar por distintos medios.

5. Encuesta
27

Busca conocer la reacción o la respuesta de un grupo de individuos que pueden corresponder a


una muestra o a una población, por lo tanto es cuantitativa, requiere de un instrumento que
provoque las reacciones en el encuestado; es autoadministrado si el individuo completa los
reactivos (asincrónico) y hetero administrado cuando hay un encuestador (sincrónico). El
encuestador no necesariamente pertenece a la línea de investigación. Implica gran economía de
tiempo y personal

2.6 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

El resultado de la medición es independiente de la persona que lo aplica. Si la unidad de estudio


es un individuo y la variable de estudio es subjetiva, los instrumentos miden la reacción de los
evaluados cuya respuesta se registra mediante un código (documento). Los estudios
retrospectivos no requieren instrumentos. No confundir a los instrumentos con materiales de
verificación. Los instrumentos documentales son: el cuestionario (dicotómico), la escala (ordinal)
y el inventario (politómico).

• El Cuestionario (Conocimientos)

Es un conjunto de preguntas que persiguen evaluar alguna capacidad (Por ejemplo cognitiva); no
tiene que ser aplicado, pero si calificado por el investigador. No confundir con: la guía de
entrevista, una técnica de recolección de datos o un tipo de estudio. Las preguntas son cerradas
si no hay más opción que elegir entre una de sus alternativas; abiertas sino incluye alternativas
de respuesta; semicerradas si cuentan con algunas alternativas pero no todas, mixtas es una
combinación de una cerrada más una abierta y preguntas no excluyentes si se puede optar por
más de una alternativa. Ejemplo: Un examen para evaluar rendimiento académico.

• La Escala (Actitudes)

Los evaluados indican su acuerdo o desacuerdo sobre serie de enunciados de la variable de


estudio. La calificación total que indica la dirección e intensidad de la actitud del individuo hacia el
constructo medido, su valor final es una variable ordinal. En la escala tipo Likert se busca
homogeneidad de peso entre los reactivos y por tanto la igualdad de las distancias entre las
unidades de la escala; mientras que Thurstone le asigna un peso (validado por jueces) distinto a
cada reactivo; ambos buscan la comparabilidad del resultado final. Las escalas son
unidireccionales. Ejemplo: La escala visual análoga y la escala de tipo Likert.

• El Inventario (Prácticas)

Es un instrumento multidimensional, el sujeto responde eligiendo su posición ante un conjunto de


enunciados; por ejemplo, al ítem “Me gustan las revistas de mecánica, decoración o
computadoras”, donde ninguna respuesta es calificada como correcta o incorrecta. Se utiliza para
clasificar a un grupo de individuos en alguna posición como los test de orientación vocacional, o
los test de personalidad. Los inventarios pueden estar conformados por cuestionarios y/o escalas.
Mientras más complejos más difíciles de calificar. Los inventarios son multidireccionales. Ejemplo:
28

El test de inteligencias múltiples: Lingüística, Lógicomatematica, Musical, Naturalista, etc.

BIBLIOGRAFIA

1. Supo J. (2020) Seminarios de Investigacion Científica. Arequipa. Disponible


en:.https://es.scribd.com/presentation/473200563/Seminario-de-Investigacion-

2. Santos D. (2022). Recoleccion de datos: métodos, tecnoicas e instrumentos. Disponible en:


https://blog.hubspot.es/marketing/recoleccion-de-datos
29

COMPONENTE ADMINISTRATIVO

Elaborado por: Dra. Yessika Abarca Arias

1. DEFINICIÓN

Es la planificación detallada de lo que se hará en la recolección de datos, a


fin de darrespuesta al problema o a la hipó tesis planteada.

2. IMPORTANCIA

Sirve de Guía para la ejecución del estudio.

Por ello es necesario responder a las siguientes preguntas.

¿Cuándo y cuánto tiempo? ...................................Duración y Programación.

¿Con que se hará? ...............................................Recursos humanos, materiales y financieros.

¿Cuánto está? ......................................................Presupuesto.

3. ELEMENTOS

a. El Tiempo

Un aspecto importante en la planificación del estudio, es un estudio en la especificación del tiempo


que durará la investigación y cada una de sus fases o momentos y a la vez que estos tiempos se
cumplan, lo que se logrará con la elaboración de un CRONOGRAMA donde se tendrá en cuenta
que:
- El cronograma presenta una sucesión ordenada de actividades por realizar.
- El cronograma debe ser realista y minucioso.
- Proveer en qué momento se necesitan los recursos de apoyo para la recolección,tabulación y el
análisis de datos.
- En la elaboración del cronograma se recomienda la sobreestimación ligera detiempos que permita
subsanar retrasos o alteraciones inesperadas.
- Se debe considerar los aspectos que puedan influir en lo planificado, vacaciones,días feriados,
disponibilidad d la población en estudio, etc.Se utiliza el Diagrama de Gantt.Diagrama De Gantt
En honor a sus inventos Henry Gantt, consiste en la representación del desarrollo cronológico de
las actividades mediante líneas horizontales, donde la longitud es proporcional a la duración de la
actividad.
Construcción de un Diagrama de Gantt.
- Identificar y listar todas las acciones que se deben realizar para cumplir con elproyecto.
- Determinar la secuencia de ejecución de las acciones.
- Definir los responsables de ejecutar cada acción.
- Escoger la unidad de tiempo adecuada para trazar los diagramas.
- Estimar el tiempo de inicio y término que se requiere para ejecutar cada acción.
ANEXO 1

Ejemplos de Cronograma.

ACTIVIDADES MESES
ETAPAS JUN JUL AGO SET OCT NOV FEB MAR ABR MAY JUN
DIC ENE
Revisión Final del Proyecto. 61

Planificación Revisión de la Literatura.

Elaboración de Instrumentos.

Presentación del Proyecto

Preparación de recursos

Coordinación Institucional
Implementación
Prueba Piloto.

Revisión y reproducción de
Instrumentos.
Recolección de datos.

Ejecución Procesamiento de datos.

Análisis e interpretación de
resultados.
Redacción del Informe Final.
Comunicación
Impresión del Informe Final.

Divulgación de resultados.
ANEXO 2

MESES
ACTIVIDAD
Abril Mayo Junio Julio

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Presentación del Proyecto

Aprobación del Proyecto

Aplicación del Instrumento

Tratamiento de la Información

Análisis e Interpretación.

Redacción (Informe final)

b. Recursos
Recursos Humanos

Es el personal requerido para las actividades de investigación.Se


considera las responsabilidades o el nivel de participación.
Aquí se debe precisar el personal que se requiere en las diferentes fases de lainvestigación,
como:
- Grupo de Investigadores.

- Asesores.

- Personal para la recolección de datos.

- Personal responsable del procesamiento y análisis de los datos.

Recursos Materiales

Es necesario considerar y detallar tanto como sean posibles las especificaciones decada equipo,
material y suministro que sean necesarios para la recolección, tabulación y el análisis de datos, al
igual que la comunicación y la publicación de los resultados.
Recursos Institucionales

Deben especificarse los Organismos Públicos, privados y comunitario cuya participación está
comprometida o cuyo apoyo sea necesario, indicando la naturaleza de dicha participación.
c. Presupuesto

El detalle de los recursos tiene implicancias presupuestales que deben ser consideradas con precisión
(salarios del personal que interviene, compra de materiales y equipo, transporte, viáticos,
reproducción, divulgación y publicación),con especificaciones de cantidad y costo unitario).
ANEXO 3

Ejemplo de Presupuesto

COSTO POR COSTO TOTAL


DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD S/.
Salarios
-Investigador Principal.
-Investigadores Asociados.
-Asesores.
-Personal de Apoyo.
-Secretarias.

Pasajes.
-Viajes.
-Refrigerios.
-Transporte local.

Material y Equipos.
-Papel
-Grabadora
-Computadora.

Otros Gastos.
-Alquiler de Internet.
-Llamadas Telefónicas.
-Fotocopias,
-Anillados etc.

Imprevistos.
Otros.
BIBLIOGRAFIA

1. Hernández Sampieri, Roberto. Metodología de la Investigación. Editorial MC. GrawHill.


Sexta Edición 2014.
2. Tapia Fernández, Abel. La Investigación Científica. Universidad Católica SantaMaría -
Arequipa 2014.
3. Peralta Gómez, Ysmelia. Investigación Científica (Recopilación bibliográfica) UNSA-
Arequipa Perú 2018.

También podría gustarte