Exportacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

01.

- MEMORIA DESCRIPTIVA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE
LIMA”

INDICE
1. GENERALIDADES: ............................................................................................................... 3

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO: ........................................................................................ 3

1.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO: .................................................................................... 3

1.3. PLANO GENERAL DE LOS SECTORES ..................................................................... 4

2. ANTECEDENTES: ................................................................................................................ 5

3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO: ....................................................... 5

3.1. TOPOGRAFÍA ............................................................................................................... 5

3.2. CLIMA ............................................................................................................................ 5

3.3. SUELOS ........................................................................................................................ 6

3.4. VIAS DE ACCESO ........................................................................................................ 6

3.5. ACTIVIDADES ECONÓMICAS ..................................................................................... 7

3.6. SERVICIOS EXISTENTES ........................................................................................... 7

3.7. SITUACIÓN DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y DESAGUE .............................. 8

3.8. POBLACIÓN BENEFICIARIA ....................................................................................... 9

3.8.1. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES


9

4. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN EXISTENTE: ............................................................... 9

4.1. BENEFICIOS SIN PROYECTO .................................................................................. 10

4.2. BENEFICIOS CON PROYECTO ................................................................................ 10

4.3. NORMATIVIDAD ......................................................................................................... 11

4.4. PERIODO DE DISEÑO PROYECTO .......................................................................... 11

4.5. INFORMACION DEL BOTADERO .............................................................................. 11

5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: ..................................................................................... 12

5.1. DISEÑO VIAL URBANO: ............................................................................................ 12

5.2. PAVIMENTOS: ............................................................................................................ 12

5.3. SEÑALIZACIÓN .......................................................................................................... 13

5.4. IMPLEMENTACIÓN DE PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA ..................... 14

5.4.1. SEÑALIZACIÓN .................................................................................................. 14

6. CUADRO RESUMEN DE METAS FÍSICAS: ...................................................................... 14

MEMORIA DESCRIPTIVA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE
LIMA”

7. RESUMEN DEL PRESUPUESTO ...................................................................................... 15

8. FECHA DEL PRESUPUESTO ............................................................................................ 16

9. PLAZO DE EJECUCIÓN ..................................................................................................... 16

10. FUENTE DE FINANCIAMIENTO .................................................................................... 16

11. MODALIDAD DE EJECUCIÓN ....................................................................................... 17

MEMORIA DESCRIPTIVA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE
LIMA”

MEMORIA DESCRIPTIVA
1. GENERALIDADES:
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO:
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN
LOS SECTORES 1RO DE MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL
BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA PAMPLONA ALTA DEL
DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - PROVINCIA DE LIMA -
DEPARTAMENTO DE LIMA”

C.U.I: 2464156

1.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO:


El proyecto se encuentra políticamente ubicado en:
Sector : Pamplona Alta
Distrito : San Juan de Miraflores
Provincia : Lima
Departamento : Lima

C. Norte : 8´657,311.664
C. Este : 286,792.16
Altitud : 220.00 m.s.n.m.
Zona : 18 L (WGS84)

Imagen 1 : Mapa del Perú, Mapa del Departamento de Lima y Distrito de


San Juan de Miraflores

MEMORIA DESCRIPTIVA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE
LIMA”

Imagen 2: Localización de Los Cuatro Sectores

1.3. PLANO GENERAL DE LOS SECTORES

Imagen 3: Plano general de los sectores 1ro de Mayo, Leoncio Prado, Ampliación Virgen del
Buen Paso y AA.HH. Virgen del Buen Paso

MEMORIA DESCRIPTIVA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE
LIMA”

2. ANTECEDENTES:
El Distrito de San Juan de Miraflores, en la actualidad es un distrito pujante, que ha pasado muy
rápidamente a constituirse en un polo de desarrollo a nivel de todos los distritos de Lima. En su
territorio se ubican núcleos comerciales e industriales y de servicios más importantes a nivel de
Lima Sur y con perspectivas de expansión.

Siendo objetivo fundamental de la presente gestión municipal planificar y ejecutar el conjunto de


acciones destinadas a proporcionar al ciudadano un ambiente adecuado para la satisfacción de
sus necesidades de vivienda, transporte y comunicaciones, implementando la infraestructura
urbana indispensable para su desenvolvimiento, se ha visto por conveniente la elaboración del
expediente técnico del proyecto “CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
PEATONAL Y VEHICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE MAYO, LEONCIO PRADO,
AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES – PROVINCIA DE LIMA –
DEPARTAMENTO DE LIMA”. De esta forma contribuir al fortalecimiento sostenido de del distrito.

3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO:


3.1. TOPOGRAFÍA
Con la finalidad de efectuar el expediente técnico. Se realizó un levantamiento topográfico a
detalle con una densidad de puntos que ha permitido obtener curvas de nivel y el trazado del
eje, perfil longitudinal y secciones transversales como se muestra en los planos respectivos.

El levantamiento topográfico se realizó a partir de puntos básicos de una poligonal de apoyo,


desde donde se efectuó el levantamiento de los puntos importantes del terreno como son
límites de propiedad, postes, buzones.

El terreno de la zona de Pamplona Alta del Distrito de San Juan de Miraflores, presenta una
topografía con una pendiente accidentada, así como se determina en los planos del presente
proyecto.

3.2. CLIMA
El clima es variado templado con una temperatura media anual de 21ºC. La humedad relativa
es mayor en el área de la costa próxima al litoral cuyo promedio es de 83% y las
precipitaciones anuales máximas son de 36 mm y mínima de 1.00 mm y con un promedio
anual de 18 mm. Durante los meses verano hay vientos fuertes del mar que soplan en horas
de la tarde en combinación con el sol intenso, el aire seco de estos meses y la presencia de
capas de arena, origina el aumento de la evapotranspiración, causando la erosión del suelo
y pequeños remolinos de viento que causan molestias a la población.

MEMORIA DESCRIPTIVA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE
LIMA”

3.3. SUELOS
De acuerdo a los trabajos de campo, ensayos de Laboratorio, a las características del
proyecto y al análisis efectuado, se concluye lo siguiente:

• La cimentación, será superficial, por medio de cimientos corridos armados y/o zapatas
conectadas, en ambos sentido apoyados a la profundidad mínima de 3.00m (medido
desde el nivel del suelo natural del módulo); para una capacidad portante admisible de :
Qad=0.93 Kg./cm2
Y un asentamiento diferencial del orden de:
Ah= 0.65 cm
• Para las construcciones de obras exteriores del muro, se recomienda escarificar y
compactar la subrasante en un espesor de 0.30cm, al 95% de la Máxima densidad Seca
del Proctor Modificado y colocar una capa de base 0.30m de espesor con material
granular seleccionado tipo A-1-a (o) y compactado al 100% de la Máxima Densidad Seca
del Proctor Modificado sobre el cual se colocará la losa de concreto.
• De acuerdo a los resultados obtenidos en el análisis Químico de Sales Agresivas al
Concreto nos indican que no existe agresividad de los sulfatos al concreto (entre los
rangos de 0.033%)
• La cimentación, será superficial, por medio de cimientos corridos armados y/o zapatas
conectadas, en ambos sentidos apoyados a la profundidad mínima de 3.00m (medido
desde el nivel del suelo natural del módulo); para una capacidad portante admisible.
• Según Normas ACI-201.2R.77, y MTC menor de 300 PPM. Por lo tanto, se recomienda
el uso del cemento Tipo I.

Tabla 1: Caracterización de suelos

Capacidad portante (Q) 0.93 Kg/cm2


Profundidad de cimentación (Df) 3.00 M
Asentamiento diferencial 0.65 M
Cemento Tipo I
Análisis de Suelos – Sales 0.033%
Escarificado 0.30 M
Fuente 1: Elaboración propia

3.4. VIAS DE ACCESO


El acceso a la zona del proyecto, se realiza principalmente a través de las siguientes vías
principales viniendo de Lima: La Panamericana Sur altura de la Av. Los Héroes, seguido de
su perpendicular, la Av. San Juan; y su paralela la Av. Central; a la Av. Central se puede
acceder por la Av. Salvador Allende.

MEMORIA DESCRIPTIVA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE
LIMA”

Imagen 4: Vías de conexión del proyecto a la metrópoli

3.5. ACTIVIDADES ECONÓMICAS


La actividad económica principal del distrito, es el comercio y de servicios, ubicadas en su
mayoría en la zona urbana entre las avenidas San Juan y sus zonas aledañas.

Según el PLAN ANUAL DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES 2018: “La población
económicamente activa PEA, alcanza el 67% de la población total del distrito de los cuales
el 54% cuenta con empleo adecuado, mientras que el 39% y el 8% esta subempleado o
desempleado respectivamente.

Lima Sur y Lima Este son las zonas más precarias de la ciudad considerando la
infraestructura tanto interior como exterior de las viviendas. En estas zonas, la mitad de las
viviendas están ubicadas en lugares donde no hay pista. En el interior de las viviendas el
piso en la mayoría de los casos es de tierra o cemento y hay más hogares, que, en otras
zonas, que no cuentan con baño dentro de la vivienda.

3.6. SERVICIOS EXISTENTES


Según la visita de campo del proyecto, se pudo constatar lo siguiente con respecto a los
servicios básicos con los que cuenta la población de la zona en estudio:
• Se cuenta con el elemental servicio de agua potable.

MEMORIA DESCRIPTIVA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE
LIMA”

• Se cuenta con el elemental servicio de alcantarillado.


• Se cuenta con un definitivo y adecuado sistema electrificación.
• Cuenta con servicio de telefonía fija, celular e internet.
• Cuenta con servicios municipales de recolección de basura

3.7. SITUACIÓN DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y DESAGUE


Las redes y conexiones existentes de Agua Potable y Alcantarillado se encuentran en buen
estado de funcionabilidad. El distrito de San Juan de Miraflores, cuenta con el sistema de
abastecimiento de agua potable y alcantarillado.

A continuación, presentamos un cuadro consolidado de los servicios públicos existentes en


las vías a intervenir y en las vías del entorno.

En el proyecto se ha considerado la pavimentación de aquellas vías que cuentas con sistema


de agua y alcantarillado, aquellas que no cuentan con estos servicios básico, no son parte
del proyecto.

Así mismo se solicitará a SEDAPAL la no intervención de redes en las vías del proyecto, por
un periodo de 10 años según los requerimientos del Ministerio de Vivienda.

Tabla 2: Índice de vías de intervención, cercanas al proyecto

VIAS A INTERVENIR PAVIMENTADA SISTEMA DE SISTEMA DE


AGUA DESAGÜE
JR. FRANCISCO BOLOGNESI NO SI SI
JR. JOSÉ CARLOS MARIATEGUI NO SI SI
CALLE 1 NO SI SI
CALLE 2 NO SI SI
PSJ. SUCRE NO SI SI
CALLE 3 NO SI SI
CALLE 4 NO SI SI
CALLE E NO SI SI
PASAJE J NO SI SI
CALLE F NO SI SI
CALLE 8 NO SI SI
CALLE G NO SI SI
CALLE ANGAMOS NO SI SI
PJE. PARINACOCHAS NO SI SI
JR. FILADELFIA NO SI SI
PJE. SAN JUAN NO SI SI
CALLE S/N NO SI SI
AV. PIURA NO SI SI
CALLE LIMA NO SI SI
AV. CENTENARIO NO SI SI

MEMORIA DESCRIPTIVA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE
LIMA”

CALLE 5 NO SI SI
JR. SIMON BOLIVAR NO SI SI
CALLE 2 NO SI SI
CALLE 6 NO SI SI
CALLE 3 NO SI SI
PJE. LIBERTADORES NO SI SI
CALLE 7 NO SI SI
CALLE 4 NO SI SI
CALLE 5 NO SI SI
CALLE 8 NO SI SI
JR. PROCERES NO SI SI
CALLE 9 NO SI SI
PJE. OLAYA NO SI SI
CALLE 6 NO SI SI
CALLE 7 NO SI SI
CALLE A NO SI SI
AV. 3 DE JULIO NO SI SI
Fuente 2: Elaboración propia

3.8. POBLACIÓN BENEFICIARIA


3.8.1. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DISTRITO DE SAN JUAN DE
MIRAFLORES
La población directamente beneficiada (objetivo) para el presente proyecto está
conformado por aquellos que viven en los lotes aledaños al Sector 1ero de Mayo, Leoncio
Prado, Ampliación Virgen del Buen Paso, AA.HH. Virgen del Buen Paso de la Zona
Pamplona Alta, frente a las vías a ser intervenidas más una población flotante
representada por habitantes de los lotes cercanos al área de influencia que transitan por
las vías a pavimentar.

La demanda de este proyecto, se estima en función a la necesidad de la Población


afectada de disponer de una adecuada infraestructura vehicular y peatonal por el cual se
ha considerado la demanda efectiva a la población del área de influencia directa del
proyecto, que se estima en 3,609 personas. Véase plano PB-01 Plano de beneficiarios.

4. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN EXISTENTE:


El Proyecto está ubicado en la Zona de Pamplona Alta, Sector 1ero de Mayo, Leoncio
Prado, Ampliación Virgen del Buen Paso, AA.HH. Virgen del Buen Paso, la población que
habita en este sector cuenta con los servicios básicos de luz, agua potable y alcantarillado.
Las vías por donde transitan en la actualidad los pobladores y los vehículos son trochas

MEMORIA DESCRIPTIVA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE
LIMA”

afirmadas, por donde la población transita el día a día para el desarrollo de sus actividades
el problema constante para la población son las vía de tierra que en todas las estaciones
sufren de diferentes dificultades en el normal desarrollo de sus actividades, el polvo
generado por el tránsito vehicular produce que las partículas expuestas que están
suspendidas en el ambiente sean el principal problema de infecciones respiratorias,
alergias para la población, en temporada de invierno las lluvia que se dan en la zona
generan empozamiento de agua lodo que dificulta el normal tránsito de vehículos y
peatones lo que conlleva a la población a vivir en condiciones no adecuadas a la realidad
de nuestro país.

El estado actual de las vías que existen muchas veces fueron agentes que provocaron
accidentes de tránsito con consecuencias de daños personales, materiales por ello el
estado de las vías de tránsito en la actualidad es un riesgo para la vida y la salud de sus
habitantes de Pamplona Alta. La zona del proyecto está compuesta por pendientes muy
pronunciada y accidentada que dificultan el acceso a sus propios domicilios por lo cual las
viviendas se encuentran con están ubicadas, lo cual la convierte en una zona de alto riesgo
para el tránsito vehicular y peatonal. La zona también se ve afectada por el clima, a que
debido a las lluvias temporales de invierno ocasionan inestabilidad del suelo, que provocan
daños y accidentes a los vecinos y a las frágiles e inestables construcciones de sus
viviendas; por este motivo que diariamente las personas ponen en peligro su vida al
transitar por este lugar ya que un determinado desprendimiento de montículos de tierra y
piedra podría ser fatal.

4.1. BENEFICIOS SIN PROYECTO


Sin proyecto, la población seguirá percibiendo los mismos efectos de la situación actual:
falta de pistas y veredas para la circulación fluida de peatones y vehículos; y posible peligro
por la inestabilidad del suelo en falta de muros de contención. Todo lo antes mencionado
hace que la calidad de vida de las personas no pueda desarrollarse.

4.2. BENEFICIOS CON PROYECTO


Los beneficios cualitativos que generará el proyecto son:
• Ahorros de costos de operación de vehículos (COV).
• Ahorros de tiempo de viaje de los usuarios.
• Ahorros de costos de mantenimiento.
• Seguridad en la maniobra de los ya que desaparecen hoyos, piedras, tierra, etc.
• Ahorro en tiempo de los peatones
• Aumento en el valor de los predios (plusvalía) de la zona.
• Facilitar el tránsito de los peatones y su acceso a las instalaciones colindantes
proporcionando además seguridad.

MEMORIA DESCRIPTIVA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE
LIMA”

• Conseguir una mayor calidad humana en la zona, mejorando su estética,


suprimiendo ruidos y humos e incrementando la convivencia.
• Estimular una dinámica de revitalización de los centros urbanos como partes de una
reestructuración de espacios, que tienda a una utilización más racional de las vías
existentes mediante el uso del transporte colectivo.
• Mejor acceso de locomoción colectiva, debido a la presencia de la vía vehicular y
peatonal con niveles definidos.
• Disminución de la contaminación al bajar los niveles de polvo en suspensión.
• Reducción de accidentes peatonales por falta de aceras. Se defina la zona peatonal
y los pobladores no circularían por toda la vía como actualmente lo hacen.
• Mejora en la accesibilidad a los predios. Finalmente se logrará una mejor
transitabilidad por las vías vehiculares y peatonales.
• Contar con Infraestructura Vial de la calle en buen estado con capacidad de rodadura
óptima. Esto se obtiene como resultado de la obra nueva según diseño definitivo
conforme el estudio de suelos y especificaciones técnicas.
• Reducción de la incidencia de enfermedades respiratorias y trasmisibles; al disminuir
drásticamente las partículas de polvo en suspensión en la avenida.

4.3. NORMATIVIDAD
• Reglamento nacional de edificaciones:
o Modificación de la Norma técnica GH.020 Componentes de diseño Urbano.
o Norma CE.010 Pavimentos Urbanos
o Norma E060 Concreto Armado
o Norma E020 Cargas
o Norma E050 Suelo y Cimentaciones
o AASHTO LRFD BRIDGE DESING.

4.4. PERIODO DE DISEÑO PROYECTO


La vida útil de los pavimentos puede variar de 20 a 40 años. El periodo de diseño asumido
afecta el espesor de la losa de rodadura, ya que determina a cuántos camiones debe servir
el pavimento. La PCA (Portland Cement Association) considera que el periodo de diseño
debe ser de 20 años, llega a esta conclusión en base a sus ensayos experimentales.

Por lo tanto, el periodo de diseño para este proyecto será de 20 años.

4.5. INFORMACION DEL BOTADERO


El material sobrante producto de las excavación y trabajos realizados en el proyecto serán
transportados al relleno sanitario de portillo grande, ubicado a la altura del kilómetro 40 de la
antigua panamericana sur al que está en la quebrada pucara entre las faldas de los cerros
conejo y portillo grande en el distrito de Lurín.

MEMORIA DESCRIPTIVA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE
LIMA”

El operador del relleno sanitario de portillo grande es Innova Ambiental S.A. Lurín, Lim

5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:


5.1. DISEÑO VIAL URBANO:
• VEREDAS DE CONCRETO: obras de concreto simple, que proporciona una superficie
de apoyo rígida, uniforme y nivelada, para enseguida poner el material de recubrimiento
de piso. Compuesto por concreto premezclado f´c=175kg/cm2, bruñas y juntas de asfalto
de 1”.
• SARDINELES DE CONCRETO: obras de concreto simple y concreto armado que
proporcionan un plano vertical de contención, con la característica de encontrase a nivel
del elemento a contener. Compuesto por concreto premezclado f´c=175/cm2, acero de
refuerzo fy=4,200 kg/cm2 y juntas de asfalto de 1”.
• RAMPAS: obras de concreto simple que se caracterizan por encontrarse en un plano
inclinado, permitiendo facilitar la locomoción de personas discapacitadas o con movilidad
reducida. Compuesto por concreto premezclado f´c=175/cm2.
• GRADAS: de concreto simple, soportadas en la tierra, vertidas a manera de losa,
facilitando la transitabilidad entre niveles. Compuesto por concreto premezclado
f´c=175/cm2.
• ESCALERA: de concreto armado, soportadas en la tierra, vertidas a manera de losa,
facilitando la transitabilidad entre niveles. Compuesto por concreto premezclado
f´c=210cm2 y acero de refuerzo fy=4,200 kg/cm2.

5.2. PAVIMENTOS:
• PAVIMENTO RÍGIDO DE CONCRETO:
Se llama pavimento al conjunto de capas de material seleccionado que reciben en forma
directa las cargas del tránsito y las transmiten a los estratos inferiores en forma disipada,
proporcionando una superficie de rodamiento, la cual debe funcionar eficientemente.
Para que tenga las condiciones necesarias para su adecuado funcionamiento se deben
hacer los cálculos correctos que tendrán punto de partida, el ancho, trazo horizontal y
vertical, resistencia adecuada a los esfuerzos destructivos del tránsito, la intemperie y el
agua.
El pavimento elegido es rígido de espesores de 0.15m a 0.20m con F’c= 280kg/cm2, el
cual tendrá una base granular de 0.15m a 0.20m. Compactada.

MURO DE CONTENCIÓN DE CONCRETO ARMADO:

Un muro de contención es una estructura que se construye con el objetivo de retener o


suministrar cierto grado de confinamiento lateral al suelo o a otro tipo de materiales
sueltos. Estos materiales retenidos o confinados aplican presiones de empuje contra el

MEMORIA DESCRIPTIVA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE
LIMA”

muro y lo tienden a volcar y/o deslizar. Los muros de retención son utilizados en casos
donde hay cambios abruptos de pendiente del suelo.
Los muros de contención de concreto armado en voladizo están conformados por una
estructura que posee dos elementos principales, la cimentación corrida del muro y la
pantalla del muro, de ser requerido para alturas superiores a los 6 metros se diseñan
muros con la adición de contrafuertes.
Los contrafuertes son elementos resistentes de unión entre la pantalla vertical del muro
y la losa de cimentación. Los contrafuertes tienen espesores suficientes para alojar las
varillas de refuerzo a tracción.
La pantalla de un muro con contrafuertes, es una placa apoyada en tres de sus bordes
y libre en su borde superior; los efectos de flexión vertical en la base del muro son mucho
menores comparados con un muro en voladizo, sin embargo, los efectos de flexión
horizontal son mayores en la parte superior donde se tiene el borde libre y se puede
idealizar como franjas de losa horizontales que se consideran restringidas en los
contrafuertes, resultado efectos de flexión como en una losa continua.
Los contrafuertes son solicitados a tracción debido a las fuerzas del empuje lateral del
suelo sobre la pantalla y las cargas verticales sobre la losa de cimentación, por lo que el
contrafuerte se calcula como un voladizo empotrado en la base y de inercial variable,
que resiste principalmente el empuje lateral del suelo en un ancho tributario igual al
espaciamiento entre los contrafuertes.
El acero en traccion en la inclinación del contrafuerte sera igual a las componentes en
dicha inclinacion de la fuerza cortante horizontal y la fuerza vertcal equivalente de la
flexion vertical en dicha pantalla.

• MURO DE CONTENCIÓN DE MAMPOSTERÍA:


Los muros de contención de gravedad son estructuras que mantienen su estabilidad
debido a su peso propio, debido a esto poseen dimensiones mucho mayores en
comparación a los muros de concreto armado, estas no requieren un refuerzo de acero,
son una opción viable para alturas inferiores a 5.00m y donde haya espacio suficiente
para su construcción, acorde al estudio de suelos se realizara un mejoramiento en la
superficie de la cimentación ( Ver conclusiones de estudio de suelos) ; esta corresponde
a un escarificado y compactado de la subrasante a un 98% de P.M , encima de esta se
pone una base granular de e=0.30m de esta manera las propiedades del suelo son
mejoradas y previenen que el muro falle.

5.3. SEÑALIZACIÓN
El diseño y la apariencia de la señalización se deben tener en cuenta las siguientes
consideraciones: Las características del dispositivo: Tamaño, color, contraste,

MEMORIA DESCRIPTIVA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE
LIMA”

retrorreflectorización e iluminación (esta debe ser durante el día y la noche). Estas


características deben ser adecuadas para llamar la atención del usuario. El mensaje que
expresarán debe ser claro, conciso y racional; de manera que concuerde con la situación
que se señaliza, contribuyendo a su credibilidad y acatamiento.

5.4. IMPLEMENTACIÓN DE PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA


5.4.1. SEÑALIZACIÓN
La señalización del área de trabajo corresponde por ser una zona de afluencia de
vehículos automotores y mototaxis por lo cual se colocará la señalización horizontal
pertinente además de gibas ubicadas en lugares donde se requiere regular la velocidad
del tránsito.

6. CUADRO RESUMEN DE METAS FÍSICAS:


Tabla 3: Cuadro resumen de metas físicas

CUADRO RESUMEN DE METAS FÍSICAS

ITEM DESCRIPCIÓN UND METRADO

01 PAVIMENTO RIGIDO m2 9,076.23

02 VEREDAS, GRADAS Y RAMPAS m2 11,539.65

03 SARDINELES ml 4,470.20

04 MUROS C. CICLOPEO ml 325

05 MUROS C. ARMADO ml 160.16

06 SEÑALIZACION HORIZONTAL ml 4175.17


07 SEÑALIZACION VERTICAL und 6

08 AREAS VERDES m2 6,036.03

09 ESCALERAS m 96.36

Fuente: Elaboración propia.

MEMORIA DESCRIPTIVA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE
LIMA”

Tabla 7: Desagregado de cuadro de metas físicas


Obras de arte Señalizacion Otros

Vereda, Muros Muros Señalizacion


Sardinel (m)
Pavimento gradas y C.Ciclopeo(m) C.Armado Horizontal SeñalizacionV Areas Escaleras
Calle (m2) rampas (m2) (m) (ml) ertical (und) verdes (m2) (m2)
SECTOR LEONCIO PRADO
Av. Piura 2028.79 751.80 500.24 325.00 41.71 910.96 1719.72 51.73
Pj.San Juan 217.53 143.72 63.67 97.04 49.99
Pj.Filadelfia 444.86 155.10 196.55 197.53 258.42
Pj.Parinacochas 222.27 110.76 90.74 89.34 69.33
Ca.Angamos 450.79 233.60 145.11 30.00 233.90 111.14
Ca.Lima 430.62 216.73 171.19 172.54 119.77
Ca.28 de Julio 50.65 40.21 42.08
AA.HH VIRGEN DEL BUEN PASO Y AMPLIACION
Av Centenario 1240.63 468.61 708.49 30.00 699.14 819.93
Ca.S/n 0.00 494.50 182.60
Jr.Simon bolivar 411.15 476.28 349.64 157.17 2.00 186.18
Jr. F Bolognesi 193.79 244.61 25.50 98.52
Jr. J.C Mariategui 0.00 308.86 303.30 288.55
Ca.5 225.15 310.92 36.95 90.27
Jr. Los proceres 368.72 131.33 20.95 413.51
Ca.8 641.41 343.22
Ca.9 606.76 168.86 281.64
Ca.1 205.21
Ca.2 425.54 121.25 8.40 131.45
Ca.3 459.86 210.91 29.10 182.03
Ca.4 250.80 72.66 106.28
Ca.6 171.46
Ca.7 306.23
Pj.Libertadores 209.83
SECTOR 01 DE MAYO
Ca.03 190.27 454.34 364.60 73.46 4.00
Ca.03 de Julio 1403.49 1158.46 435.61 660.15 744.49
Av Centenario 231.90 52.15 1013.52
Ca.02 197.39 90.09 91.36
Ca.04 vgdp 202.05 7.74
Ca.05 413.76 20.37
Ca.06 200.90 11.52
Ca.07 402.94
Ca.04 462.61 15.09
Ca.E 137.38 14.75
Ca.F 287.58 58.09
Ca.G 283.81 134.94 101.79
Ca.H 360.64 46.24 44.63
Pj.I 107.41
TOTAL 9076.23 11539.65 4470.20 325 160.16 4175.17 6 6036.03 96.36

Fuente: Elaboración propia.

7. RESUMEN DEL PRESUPUESTO

El Valor Referencial para la ejecución de la obra calculado de acuerdo a los metrados y


precios unitarios utilizados vigentes al mes de junio del 2022, asciende al monto S/.
9,781,522.59 (NUEVE MILLONES SETECIENTOS OCHENTIUN MIL QUINIENTOS
VEINTIDOS Y 59/100 NUEVOS SOLES), incluido los Gastos Generales, la Utilidad, 18% de
IGV y gastos de Supervisión.

MEMORIA DESCRIPTIVA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE
LIMA”

Tabla 8: Resumen de presupuesto

RESUMEN DE PRESUPUESTO

“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LOS


SECTORES 1RO DE MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y
AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE
MIRAFLORES – PROVINCIA DE LIMA – DEPARTAMENTO DE LIMA”

COSTO DIRECTO S/ 7,061,451.48

GASTOS GENERALES 8% S/ 564,916.12

UTILIDAD 6% S/ 423,687.09

=============

SUBTOTAL S/ 8,050,054.69

IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS 18% S/ 1,449,009.84

=============

COSTO DEL PROYECTO S/ 9,499,064.53

SUPERVISIÓN 4% S/ 282,458.06

=============

PRESUPUESTO TOTAL S/ 9,781,522.59

SON: NUEVE MILLONES SETECIENTOS OCHENTA Y UN MIL QUINIENTOS VEINTIDOS Y

59/100 NUEVOS SOLES

Fuente: Elaboración propia

8. FECHA DEL PRESUPUESTO


Presupuesto actualizado a junio 2022.

9. PLAZO DE EJECUCIÓN
El plazo de ejecución de la obra, de acuerdo a la programación elaborada se ha estimado
en 270 (doscientos setenta) días calendarios.

10. FUENTE DE FINANCIAMIENTO


Será financiada por: MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

MEMORIA DESCRIPTIVA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE
LIMA”

Tabla 9: Fuente de financiamiento

MINISTERIO DE CONSTRUCCIÓN Y TOTAL


SANEAMIENTO S/.
MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN 100%
Y SANEAMIENTO
100% 9,781,522.59
Fuente: Elaboración propia

11. MODALIDAD DE EJECUCIÓN


• Modalidad de ejecución: Por contrata.
• Sistema de contratación: Suma alzada

MEMORIA DESCRIPTIVA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VE HICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES – PROVINCIA DE LIMA – DEPARTAMENTO DE
LIMA”

RESUMEN EJECUTIVO
I.1. DATOS GENERALES:
I.1.1. NOMBRE DEL PROYECTO:
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VE HICULAR
EN LOS SECTORES 1RO DE MAYO, LEOCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN
DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA PAMPLONA LATA
DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES – PROVINCIA DE LIMA –
DEPARTAMENTO DE LIMA”

C.U.I: 2464156

I.1.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO:


Sector : Pamplona Alta
Distrito : San Juan de Miraflores
Provincia : Lima
Departamento : Lima
I.1.3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA EN COORDENADAS:
C. Norte :8´657,311.664
C. Este : 286,792.16
Altitud : 220.00 m.s.n.m.
Zona :18 L (WGS84)

Fuente: Mapa del Perú, Mapa del Departamento de Lima y Mapa del Distrito
de San Juan de Miraflores
RESUMEN EJECUTIVO
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VE HICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES – PROVINCIA DE LIMA – DEPARTAMENTO DE
LIMA”

Fuente: Localización de los Cuatro Sectores.

I.1.4. Unidad Ejecutora:


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES.

I.1.5. POBLACIÓN BENEFICIARIA DIRECTA:


La población directamente beneficiada (objetivo) para el presente proyecto está
conformado por aquellos que viven en los lotes aledaños al Sector 1ero de Mayo,
Leoncio Prado, Ampliación Virgen del Buen Paso, AA.HH. Virgen del Buen Paso
de la Zona Pamplona Alta, frente a las vías a ser intervenidas más una población
flotante representada por habitantes de los lotes cercanos al área de influencia
que transitan por las vías a pavimentar.
La demanda de este proyecto, se estima en función a la necesidad de la
Población afectada de disponer de una adecuada infraestructura vehicular y
peatonal por el cual se ha considerado la demanda efectiva a la población del
área de influencia directa del proyecto, que se estima en 3,609 personas, véase
plano PB-01 Plano de beneficiarios.

I.2. OBJETIVO:
El proyecto presenta los siguientes objetivos principales:
▪ Crear espacios de transitabilidad en un área 9,789.53 m2 de pavimento, 9,644.89m2
de veredas gradas y rampas; 3,230.55m de sardineles; 115.88 m2 de escaleras;
335m de muro de concreto simple; y 257.54 m de muro de concreto armado; en los

RESUMEN EJECUTIVO
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VE HICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES – PROVINCIA DE LIMA – DEPARTAMENTO DE
LIMA”

sectores 1ro de mayo, Leoncio Prado, Ampliación Virgen del Buen Paso y AA.HH.
Virgen del Buen Paso, Zona de Pamplona Alta Distrito de San Juan de Miraflores.
Dotándolas de una infraestructura para promover la mejora de transporte en
espacios públicos de forma saludable.
▪ Dotar de una infraestructura adecuada para el tránsito peatonal y vehicular dentro
del distrito del San Juan de Miraflores.
▪ Mejorar el ornato de la comunidad y dar un mejor ambiente a las diferentes
actividades de transporte y seguridad que puedan realizarse en esta zona.
▪ Cumplir con el objetivo de la Municipalidad Distrital de San Juan de Miraflores de
servir a la comunidad.

I.3. METAS DEL PROYECTO


Tabla 1: Cuadro resumen de metas físicas

CUADRO RESUMEN DE METAS FÍSICAS

ITEM DESCRIPCIÓN UND METRADO

01 PAVIMENTO RIGIDO m2 9,076.23

02 VEREDAS, GRADAS Y RAMPAS m2 11,539.65

03 SARDINELES ml 4,470.20

04 MUROS C. CICLOPEO ml 325

05 MUROS C. ARMADO ml 160.16

06 SEÑALIZACION HORIZONTAL ml 4175.17

07 SEÑALIZACION VERTICAL und 6

08 AREAS VERDES m2 6,036.03

09 ESCALERAS m 96.36

Fuente: Elaboración propia.

RESUMEN EJECUTIVO
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VE HICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES – PROVINCIA DE LIMA – DEPARTAMENTO DE
LIMA”

Tabla 2: Desagregado de cuadro de metas físicas

Obras de arte Señalizacion Otros

Vereda, Muros Muros Señalizacion


Sardinel (m)
Pavimento gradas y C.Ciclopeo(m) C.Armado Horizontal SeñalizacionV Areas Escaleras
Calle (m2) rampas (m2) (m) (ml) ertical (und) verdes (m2) (m2)
SECTOR LEONCIO PRADO
Av. Piura 2028.79 751.80 500.24 325.00 41.71 910.96 1719.72 51.73
Pj.San Juan 217.53 143.72 63.67 97.04 49.99
Pj.Filadelfia 444.86 155.10 196.55 197.53 258.42
Pj.Parinacochas 222.27 110.76 90.74 89.34 69.33
Ca.Angamos 450.79 233.60 145.11 30.00 233.90 111.14
Ca.Lima 430.62 216.73 171.19 172.54 119.77
Ca.28 de Julio 50.65 40.21 42.08
AA.HH VIRGEN DEL BUEN PASO Y AMPLIACION
Av Centenario 1240.63 468.61 708.49 30.00 699.14 819.93
Ca.S/n 0.00 494.50 182.60
Jr.Simon bolivar 411.15 476.28 349.64 157.17 2.00 186.18
Jr. F Bolognesi 193.79 244.61 25.50 98.52
Jr. J.C Mariategui 0.00 308.86 303.30 288.55
Ca.5 225.15 310.92 36.95 90.27
Jr. Los proceres 368.72 131.33 20.95 413.51
Ca.8 641.41 343.22
Ca.9 606.76 168.86 281.64
Ca.1 205.21
Ca.2 425.54 121.25 8.40 131.45
Ca.3 459.86 210.91 29.10 182.03
Ca.4 250.80 72.66 106.28
Ca.6 171.46
Ca.7 306.23
Pj.Libertadores 209.83
SECTOR 01 DE MAYO
Ca.03 190.27 454.34 364.60 73.46 4.00
Ca.03 de Julio 1403.49 1158.46 435.61 660.15 744.49
Av Centenario 231.90 52.15 1013.52
Ca.02 197.39 90.09 91.36
Ca.04 vgdp 202.05 7.74
Ca.05 413.76 20.37
Ca.06 200.90 11.52
Ca.07 402.94
Ca.04 462.61 15.09
Ca.E 137.38 14.75
Ca.F 287.58 58.09
Ca.G 283.81 134.94 101.79
Ca.H 360.64 46.24 44.63
Pj.I 107.41
TOTAL 9076.23 11539.65 4470.20 325 160.16 4175.17 6 6036.03 96.36

Fuente: Elaboración propia.

I.3.1. BENEFICIARIOS:
i. BENEFICIOS CUALITATIVOS

Este tipo de beneficio se caracteriza fundamentalmente a que no pueden ser


cuantificados en términos monetarios, esto se debe a que la población va a percibir este
tipo de beneficios en términos de comodidad, accesibilidad, oportunidades de
desarrollo, entre otros. Los beneficios cualitativos que se obtendrán al ejecutarse el
proyecto son:
• Mejoramiento de accesibilidad vehicular para la comunidad.

RESUMEN EJECUTIVO
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VE HICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES – PROVINCIA DE LIMA – DEPARTAMENTO DE
LIMA”

• Mejoramiento de las condiciones de habitabilidad en la zona.


• Mejoramiento de la calidad de vida de la población.
• Se mejora la Transitabilidad.
• Se mejora el aspecto urbanístico dentro del área de influencia.
• Mayor oportunidad de desarrollo económico, educativo y social, atrayendo la
inversión en la zona y generando puestos de trabajo.

ii. BENEFICIOS DIRECTOS


• Recuperación del Medio Ambiente
• Disminución de Accidentes.
• Mejora en la transitabilidad vehicular y peatonal en el sector.
• Adecuada integración Social.

I.4. CUADRO RESUMEN DE PRESUPUESTO

El Valor Referencial para la ejecución de la obra calculado de acuerdo a los metrados y


precios unitarios utilizados vigentes al mes de junio del 2022, asciende al monto S/.
9,781,522.59 (NUEVE MILLONES SETECIENTOS OCHENTIUN MIL QUINIENTOS
VEINTIDOS Y 59/100 NUEVOS SOLES), incluido los Gastos Generales, la Utilidad,
18% de IGV y gastos de Supervisión.

RESUMEN EJECUTIVO
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VE HICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES – PROVINCIA DE LIMA – DEPARTAMENTO DE
LIMA”

RESUMEN DE PRESUPUESTO

“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LOS


SECTORES 1RO DE MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y
AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE
MIRAFLORES – PROVINCIA DE LIMA – DEPARTAMENTO DE LIMA”

COSTO DIRECTO S/ 7,061,451.48

GASTOS GENERALES 8% S/ 564,916.12

UTILIDAD 6% S/ 423,687.09

=============

SUBTOTAL S/ 8,050,054.69

IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS 18% S/ 1,449,009.84

=============

COSTO DEL PROYECTO S/ 9,499,064.53

SUPERVISIÓN 4% S/ 282,458.06

=============

PRESUPUESTO TOTAL S/ 9,781,522.59

SON: NUEVE MILLONES SETECIENTOS OCHENTA Y UN MIL QUINIENTOS VEINTIDOS Y

59/100 NUEVOS SOLES

Fuente: Elaboración propia

I.5. PLAZO DE EJECUCIÓN


El plazo de ejecución es de 270 (doscientos setenta) días calendarios.
I.6. FUENTE DE FINANCIAMIENTO
Será financiada por: MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

RESUMEN EJECUTIVO
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VE HICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES – PROVINCIA DE LIMA – DEPARTAMENTO DE
LIMA”

Tabla 2: Fuente de Financiamiento


MINISTERIO DE VIVIENDA,
Total S/.
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO
MINISTERIO DE VIVIENDA,
100%
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

100% 9,781,522.59
Fuente 1: Elaboración propia

I.8. MODALIDAD DE EJECUCIÓN Y TIPO DE CONTRATO


I.6.1. Modalidad de ejecución : Por Contrata
I.6.2. Sistema de Contratación : Suma Alzada

RESUMEN EJECUTIVO

También podría gustarte