Exportacion
Exportacion
Exportacion
- MEMORIA DESCRIPTIVA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE
LIMA”
INDICE
1. GENERALIDADES: ............................................................................................................... 3
2. ANTECEDENTES: ................................................................................................................ 5
MEMORIA DESCRIPTIVA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE
LIMA”
MEMORIA DESCRIPTIVA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE
LIMA”
MEMORIA DESCRIPTIVA
1. GENERALIDADES:
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO:
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN
LOS SECTORES 1RO DE MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL
BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA PAMPLONA ALTA DEL
DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - PROVINCIA DE LIMA -
DEPARTAMENTO DE LIMA”
C.U.I: 2464156
C. Norte : 8´657,311.664
C. Este : 286,792.16
Altitud : 220.00 m.s.n.m.
Zona : 18 L (WGS84)
MEMORIA DESCRIPTIVA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE
LIMA”
Imagen 3: Plano general de los sectores 1ro de Mayo, Leoncio Prado, Ampliación Virgen del
Buen Paso y AA.HH. Virgen del Buen Paso
MEMORIA DESCRIPTIVA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE
LIMA”
2. ANTECEDENTES:
El Distrito de San Juan de Miraflores, en la actualidad es un distrito pujante, que ha pasado muy
rápidamente a constituirse en un polo de desarrollo a nivel de todos los distritos de Lima. En su
territorio se ubican núcleos comerciales e industriales y de servicios más importantes a nivel de
Lima Sur y con perspectivas de expansión.
El terreno de la zona de Pamplona Alta del Distrito de San Juan de Miraflores, presenta una
topografía con una pendiente accidentada, así como se determina en los planos del presente
proyecto.
3.2. CLIMA
El clima es variado templado con una temperatura media anual de 21ºC. La humedad relativa
es mayor en el área de la costa próxima al litoral cuyo promedio es de 83% y las
precipitaciones anuales máximas son de 36 mm y mínima de 1.00 mm y con un promedio
anual de 18 mm. Durante los meses verano hay vientos fuertes del mar que soplan en horas
de la tarde en combinación con el sol intenso, el aire seco de estos meses y la presencia de
capas de arena, origina el aumento de la evapotranspiración, causando la erosión del suelo
y pequeños remolinos de viento que causan molestias a la población.
MEMORIA DESCRIPTIVA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE
LIMA”
3.3. SUELOS
De acuerdo a los trabajos de campo, ensayos de Laboratorio, a las características del
proyecto y al análisis efectuado, se concluye lo siguiente:
• La cimentación, será superficial, por medio de cimientos corridos armados y/o zapatas
conectadas, en ambos sentido apoyados a la profundidad mínima de 3.00m (medido
desde el nivel del suelo natural del módulo); para una capacidad portante admisible de :
Qad=0.93 Kg./cm2
Y un asentamiento diferencial del orden de:
Ah= 0.65 cm
• Para las construcciones de obras exteriores del muro, se recomienda escarificar y
compactar la subrasante en un espesor de 0.30cm, al 95% de la Máxima densidad Seca
del Proctor Modificado y colocar una capa de base 0.30m de espesor con material
granular seleccionado tipo A-1-a (o) y compactado al 100% de la Máxima Densidad Seca
del Proctor Modificado sobre el cual se colocará la losa de concreto.
• De acuerdo a los resultados obtenidos en el análisis Químico de Sales Agresivas al
Concreto nos indican que no existe agresividad de los sulfatos al concreto (entre los
rangos de 0.033%)
• La cimentación, será superficial, por medio de cimientos corridos armados y/o zapatas
conectadas, en ambos sentidos apoyados a la profundidad mínima de 3.00m (medido
desde el nivel del suelo natural del módulo); para una capacidad portante admisible.
• Según Normas ACI-201.2R.77, y MTC menor de 300 PPM. Por lo tanto, se recomienda
el uso del cemento Tipo I.
MEMORIA DESCRIPTIVA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE
LIMA”
Lima Sur y Lima Este son las zonas más precarias de la ciudad considerando la
infraestructura tanto interior como exterior de las viviendas. En estas zonas, la mitad de las
viviendas están ubicadas en lugares donde no hay pista. En el interior de las viviendas el
piso en la mayoría de los casos es de tierra o cemento y hay más hogares, que, en otras
zonas, que no cuentan con baño dentro de la vivienda.
MEMORIA DESCRIPTIVA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE
LIMA”
Así mismo se solicitará a SEDAPAL la no intervención de redes en las vías del proyecto, por
un periodo de 10 años según los requerimientos del Ministerio de Vivienda.
MEMORIA DESCRIPTIVA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE
LIMA”
CALLE 5 NO SI SI
JR. SIMON BOLIVAR NO SI SI
CALLE 2 NO SI SI
CALLE 6 NO SI SI
CALLE 3 NO SI SI
PJE. LIBERTADORES NO SI SI
CALLE 7 NO SI SI
CALLE 4 NO SI SI
CALLE 5 NO SI SI
CALLE 8 NO SI SI
JR. PROCERES NO SI SI
CALLE 9 NO SI SI
PJE. OLAYA NO SI SI
CALLE 6 NO SI SI
CALLE 7 NO SI SI
CALLE A NO SI SI
AV. 3 DE JULIO NO SI SI
Fuente 2: Elaboración propia
MEMORIA DESCRIPTIVA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE
LIMA”
afirmadas, por donde la población transita el día a día para el desarrollo de sus actividades
el problema constante para la población son las vía de tierra que en todas las estaciones
sufren de diferentes dificultades en el normal desarrollo de sus actividades, el polvo
generado por el tránsito vehicular produce que las partículas expuestas que están
suspendidas en el ambiente sean el principal problema de infecciones respiratorias,
alergias para la población, en temporada de invierno las lluvia que se dan en la zona
generan empozamiento de agua lodo que dificulta el normal tránsito de vehículos y
peatones lo que conlleva a la población a vivir en condiciones no adecuadas a la realidad
de nuestro país.
El estado actual de las vías que existen muchas veces fueron agentes que provocaron
accidentes de tránsito con consecuencias de daños personales, materiales por ello el
estado de las vías de tránsito en la actualidad es un riesgo para la vida y la salud de sus
habitantes de Pamplona Alta. La zona del proyecto está compuesta por pendientes muy
pronunciada y accidentada que dificultan el acceso a sus propios domicilios por lo cual las
viviendas se encuentran con están ubicadas, lo cual la convierte en una zona de alto riesgo
para el tránsito vehicular y peatonal. La zona también se ve afectada por el clima, a que
debido a las lluvias temporales de invierno ocasionan inestabilidad del suelo, que provocan
daños y accidentes a los vecinos y a las frágiles e inestables construcciones de sus
viviendas; por este motivo que diariamente las personas ponen en peligro su vida al
transitar por este lugar ya que un determinado desprendimiento de montículos de tierra y
piedra podría ser fatal.
MEMORIA DESCRIPTIVA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE
LIMA”
4.3. NORMATIVIDAD
• Reglamento nacional de edificaciones:
o Modificación de la Norma técnica GH.020 Componentes de diseño Urbano.
o Norma CE.010 Pavimentos Urbanos
o Norma E060 Concreto Armado
o Norma E020 Cargas
o Norma E050 Suelo y Cimentaciones
o AASHTO LRFD BRIDGE DESING.
MEMORIA DESCRIPTIVA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE
LIMA”
El operador del relleno sanitario de portillo grande es Innova Ambiental S.A. Lurín, Lim
5.2. PAVIMENTOS:
• PAVIMENTO RÍGIDO DE CONCRETO:
Se llama pavimento al conjunto de capas de material seleccionado que reciben en forma
directa las cargas del tránsito y las transmiten a los estratos inferiores en forma disipada,
proporcionando una superficie de rodamiento, la cual debe funcionar eficientemente.
Para que tenga las condiciones necesarias para su adecuado funcionamiento se deben
hacer los cálculos correctos que tendrán punto de partida, el ancho, trazo horizontal y
vertical, resistencia adecuada a los esfuerzos destructivos del tránsito, la intemperie y el
agua.
El pavimento elegido es rígido de espesores de 0.15m a 0.20m con F’c= 280kg/cm2, el
cual tendrá una base granular de 0.15m a 0.20m. Compactada.
MEMORIA DESCRIPTIVA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE
LIMA”
muro y lo tienden a volcar y/o deslizar. Los muros de retención son utilizados en casos
donde hay cambios abruptos de pendiente del suelo.
Los muros de contención de concreto armado en voladizo están conformados por una
estructura que posee dos elementos principales, la cimentación corrida del muro y la
pantalla del muro, de ser requerido para alturas superiores a los 6 metros se diseñan
muros con la adición de contrafuertes.
Los contrafuertes son elementos resistentes de unión entre la pantalla vertical del muro
y la losa de cimentación. Los contrafuertes tienen espesores suficientes para alojar las
varillas de refuerzo a tracción.
La pantalla de un muro con contrafuertes, es una placa apoyada en tres de sus bordes
y libre en su borde superior; los efectos de flexión vertical en la base del muro son mucho
menores comparados con un muro en voladizo, sin embargo, los efectos de flexión
horizontal son mayores en la parte superior donde se tiene el borde libre y se puede
idealizar como franjas de losa horizontales que se consideran restringidas en los
contrafuertes, resultado efectos de flexión como en una losa continua.
Los contrafuertes son solicitados a tracción debido a las fuerzas del empuje lateral del
suelo sobre la pantalla y las cargas verticales sobre la losa de cimentación, por lo que el
contrafuerte se calcula como un voladizo empotrado en la base y de inercial variable,
que resiste principalmente el empuje lateral del suelo en un ancho tributario igual al
espaciamiento entre los contrafuertes.
El acero en traccion en la inclinación del contrafuerte sera igual a las componentes en
dicha inclinacion de la fuerza cortante horizontal y la fuerza vertcal equivalente de la
flexion vertical en dicha pantalla.
5.3. SEÑALIZACIÓN
El diseño y la apariencia de la señalización se deben tener en cuenta las siguientes
consideraciones: Las características del dispositivo: Tamaño, color, contraste,
MEMORIA DESCRIPTIVA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE
LIMA”
03 SARDINELES ml 4,470.20
09 ESCALERAS m 96.36
MEMORIA DESCRIPTIVA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE
LIMA”
MEMORIA DESCRIPTIVA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE
LIMA”
RESUMEN DE PRESUPUESTO
UTILIDAD 6% S/ 423,687.09
=============
SUBTOTAL S/ 8,050,054.69
=============
SUPERVISIÓN 4% S/ 282,458.06
=============
9. PLAZO DE EJECUCIÓN
El plazo de ejecución de la obra, de acuerdo a la programación elaborada se ha estimado
en 270 (doscientos setenta) días calendarios.
MEMORIA DESCRIPTIVA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE
LIMA”
MEMORIA DESCRIPTIVA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VE HICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES – PROVINCIA DE LIMA – DEPARTAMENTO DE
LIMA”
RESUMEN EJECUTIVO
I.1. DATOS GENERALES:
I.1.1. NOMBRE DEL PROYECTO:
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VE HICULAR
EN LOS SECTORES 1RO DE MAYO, LEOCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN
DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA PAMPLONA LATA
DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES – PROVINCIA DE LIMA –
DEPARTAMENTO DE LIMA”
C.U.I: 2464156
Fuente: Mapa del Perú, Mapa del Departamento de Lima y Mapa del Distrito
de San Juan de Miraflores
RESUMEN EJECUTIVO
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VE HICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES – PROVINCIA DE LIMA – DEPARTAMENTO DE
LIMA”
I.2. OBJETIVO:
El proyecto presenta los siguientes objetivos principales:
▪ Crear espacios de transitabilidad en un área 9,789.53 m2 de pavimento, 9,644.89m2
de veredas gradas y rampas; 3,230.55m de sardineles; 115.88 m2 de escaleras;
335m de muro de concreto simple; y 257.54 m de muro de concreto armado; en los
RESUMEN EJECUTIVO
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VE HICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES – PROVINCIA DE LIMA – DEPARTAMENTO DE
LIMA”
sectores 1ro de mayo, Leoncio Prado, Ampliación Virgen del Buen Paso y AA.HH.
Virgen del Buen Paso, Zona de Pamplona Alta Distrito de San Juan de Miraflores.
Dotándolas de una infraestructura para promover la mejora de transporte en
espacios públicos de forma saludable.
▪ Dotar de una infraestructura adecuada para el tránsito peatonal y vehicular dentro
del distrito del San Juan de Miraflores.
▪ Mejorar el ornato de la comunidad y dar un mejor ambiente a las diferentes
actividades de transporte y seguridad que puedan realizarse en esta zona.
▪ Cumplir con el objetivo de la Municipalidad Distrital de San Juan de Miraflores de
servir a la comunidad.
03 SARDINELES ml 4,470.20
09 ESCALERAS m 96.36
RESUMEN EJECUTIVO
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VE HICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES – PROVINCIA DE LIMA – DEPARTAMENTO DE
LIMA”
I.3.1. BENEFICIARIOS:
i. BENEFICIOS CUALITATIVOS
RESUMEN EJECUTIVO
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VE HICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES – PROVINCIA DE LIMA – DEPARTAMENTO DE
LIMA”
RESUMEN EJECUTIVO
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VE HICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES – PROVINCIA DE LIMA – DEPARTAMENTO DE
LIMA”
RESUMEN DE PRESUPUESTO
UTILIDAD 6% S/ 423,687.09
=============
SUBTOTAL S/ 8,050,054.69
=============
SUPERVISIÓN 4% S/ 282,458.06
=============
RESUMEN EJECUTIVO
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VE HICULAR EN LOS SECTORES 1RO DE
MAYO, LEONCIO PRADO, AMPLIACIÓN VIRGEN DEL BUEN PASO Y AA.HH. VIRGEN DEL BUEN PASO, ZONA
PAMPLONA ALTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES – PROVINCIA DE LIMA – DEPARTAMENTO DE
LIMA”
100% 9,781,522.59
Fuente 1: Elaboración propia
RESUMEN EJECUTIVO