Guia de Política - 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


AREA COMUN – JORNADA FIN DE SEMANA
CURSO: CIENCIA POLÍTICA
SALONES 104 Y 105 S3
GUATEMALA, FEBRERO DE 2024

GUIA DE ESTUDIO 1
Valor: 2 puntos

NOMBRE: ________Alba María Mancilla Pérez. _______________ CARNÉ: __202302211__

SALÓN: _104. __

INSTRUCCIONES: El presente ejercicio /cuestionario tiene como finalidades que el estudiante repase los temas
vistos en clase correspondientes a las unidades 1 y 2 del programa del curso, y se prepare para el primer examen
parcial. Al estar resuelto, usando el formato que desee, entréguelo a más tardar el 12 de febrero de 2024 por medio
del aula de classroom.

UNIDAD I

1. ¿Qué es la ciencia política?


Es una ciencia social que tiene por objeto de estudio cierto tipo de relaciones sociales y elementos de la
sociedad, alrededor de las cuales se dan esas relaciones.

2. ¿Qué son las relaciones sociales?


Son vínculos más o menos estables que se establecen entre los hombres, pero no de una manera directa
sino a través de cosas, objetos, instituciones, ideas, es decir, medios o eslabones de las relaciones sociales.

3. ¿Qué son los fenómenos Sociales?


Son actos o hechos realizados por los seres humanos en forma individual o colectiva.

4. ¿Qué es una ley objetiva y cuáles son sus características generales?


Son nexos causales, necesarios, y reiterativos, donde el fenómeno o conjunto de fenómenos sociales que
anteceden se denominan causa y el fenómeno que resulta se llama efecto.

5. ¿Qué es lo que hace que las ciencias se diferencien entre sí?


Por su objeto de estudio, en el que se identifican relaciones sociales alrededor de ciertas cosas,
instituciones o elementos de la realidad social.

6. Señalen que estudian: la sociología, la economía, la Política, las ciencias Jurídicas y la ética.
Sociología: las relaciones sociales o bien la sociedad en su conjunto.

Economía: estudia las relaciones sociales que se establecen a través de los medios de producción,
distribución, cambio y consumo.

Política: las relaciones sociales que se establecen en torno al Estado.

Ciencias jurídicas: las relaciones sociales que se llevan a cabo a través del Derecho.

Ética: las relaciones sociales que se establecen a través de los códigos morales.
7. ¿Por qué se dice que la ciencia política es una de las ciencias más jóvenes?
Conforma su objeto de estudio y obtuvo su reconocimiento en el ámbito universitario e intelectual
“recientemente”.
8. ¿Cuál es la ciencia más general y antigua?
La Filosofía.

9. ¿Según Duverger quienes fueron los autores precursores de la ciencia política y quiénes le
dieron un carácter científico?
° Los precursores de la Ciencia Política fueron: Aristóteles, Maquiavelo, Bodín y Monstesquieu,
° Le dieron un carácter científico: Augusto Comte, Carlos Marx y Alexis de Tocqueville.

10. ¿Cuál es el objeto de estudio de la Ciencia Política?


Es la política y lo político.

11. ¿Cuál es la diferencia entre la política y lo político?


La política es la lucha de clases y lo político es el Estado.

12. Según Aristóteles ¿por qué el hombre es un “zoom politikon”?


“El hombre es un animal político”.

13. Expliquen las tres formas de entender la política; Como concepción tradicional, como ciencia
del Estado y como ciencia del poder.
Tradicional: estas concepciones giran en torno a la noción de la Política como "el arte de gobernar”.
Respecto a este concepto se puede señalar que soslaya el aspecto de la lucha social o relación social y se
presenta como una técnica o un arte. No se advierte la función de dominación que conlleva el Estado.

Estado: tiene una larga tradición histórica y se apoya en obras sobresalientes del pensamiento político y se
le pueden hacer las observaciones siguientes: En primer lugar, no existe unidad de criterio entre quienes la
sustentan, respecto al concepto de Estado, existen muchísimas definiciones de Estado. En segundo lugar,
se tiene un concepto idealista del Estado, se le concibe como un ente colocado por encima de los grupos
sociales, incluso de origen divino. El Estado, sin embargo, es una institución creada por la sociedad, que
tiene una función relacionada con los grupos sociales.

Poder: se confunde con los términos, autoridad, mando, dirección. Así, no habría diferencia entre "la
política'' que sigue una empresa privada para lograr sus objetivos y los fenómenos políticos desde un
punto de vista sociológico. Sin, embargo la concepción más aproximada a la adoptada por la cátedra, es la
de "ciencia del poder", pero se debe aclarar que no se trata del poder en general, sino del poder que se
ejerce desde el aparato estatal, del poder político.

14. Expliquen las relaciones de la política con la economía


° La existencia de las confrontaciones políticas no se puede explicar por situaciones meramente
ideológicas.
° Hay una relación dialéctica entre economía y política.
° La política es la expresión concentrada de la economía (Lenin).
° Los problemas económicos sociales se manifiestan de manera intensa en la actividad política.

15. Expliquen y desarrollen la relación de la política con las clases sociales y con los grupos sociales
° Las clases sociales son grandes grupos humanos diferenciados entre si por su posición en el sistema de
producción social.
° Se diferencia también por el modo y la proporción en que reciben la parte de la riqueza social.
* Clases sociales: fundamentales y no fundamentales.
* Intereses sociales: Inmediato y cardinales.

16. Señalen por qué ¿se dice que la Política es una categoría histórica y cuándo es que ésta aparece
como ciencia política?
Apareció al escindirse la sociedad en clases, cuando se desintegra el régimen de la comunidad primitiva y
nace y se desarrolla el Estado esclavista.
17. Expliquen con sus propias palabras la definición de clases sociales.
Son grupos de personas de las cuales se les mide el estatus según su nivel económico y bienes inmuebles.

18. Expliquen la diferencia entre una clase social y una capa social.
La Capa social a diferencia de la clase social es un grupo numeroso de personas que, en una sociedad,
presentan un nivel de riqueza o de pobreza semejante, pero, debido a que no desempeñan una función
económica común y bien definida en el régimen de producción y de propiedad, tampoco reconocen
intereses económicos comunes ni reaccionan con la solidaridad que es propia de las clases.

19. Expliquen la diferencia entre clases sociales fundamentales y clases sociales no fundamentales.
Se entiende por fundamental aquella que es dominante a diferencia de la no fundamental que representa a
la dominada.

20. Explique por qué las contradicciones más importantes se dan entre las clases fundamentales
Las clases no fundamentales y las capas sociales que se hallan en medio de ellas, generalmente no adoptan
una línea propia de lucha, sino que se adhieren a una de las clases para defender sus intereses.

21. Definan qué son los intereses de clase.


Son las aspiraciones de los sectores sociales.

22. La lucha de clases se realiza a diferentes, señale cuáles son esos niveles y explíquenlos.

23. Para Lenin ¿qué es la política?


Es la participación en los asuntos del Estado, en la dirección del Estado, es el contenido de la actividad del
Estado.

24. Expliquen la relación de la ciencia política con el Estado


Históricamente, la Política se origina, existe, se desarrolla y termina en función del Estado.

25. Expliquen ¿qué es el Estado?


Es un órgano de dominación de clase, un órgano de opresión de una clase por otra.

26. Defina qué es lo Político.


Es el aparato jurídico político de la sociedad (la supraestructura jurídica política).

27. ¿Qué comprende la superestructura jurídica política del Estado?


° Jurídica.
° La realidad política.

28. ¿Quién elabora las normas jurídicas?


El Estado.

29. ¿Qué es el Derecho?


Es voluntad de la clase dominante erigida en ley.

30. ¿Por qué se dice que lo político es una condensación de las contradicciones de clase de la
sociedad?
Es un efecto en el cual queda expresada y sintetizada la reproducción de esas contradicciones, es decir, la
clase o clases que utiliza el Estado y el Derecho como medios de lucha política para conservar su
dominación y las clases que se oponen a esa dominación y son objeto de ella.
UNIDAD II

31. ¿En teoría, para qué se necesita un método?


Para que esta teoría refleje lo más fielmente la realidad.

32. ¿Cuál es el origen etimológico de la palabra método?


Origen Griego: Methodos, que a su vez se integra por dos palabras: Metha y odos.

33. ¿A qué le denominamos enfoque metodológico?


A la teoría, implícita o explícita acerca del método, contenida en la manera de estudiar y de explicar los
fenómenos.

34. Señalen cuales fueron los descubrimientos espectaculares que se realizaron a nivel de las
ciencias naturales, en los siglos XVIII Y XIX
De la célula, del átomo, de la evolución de las especies 44, del comportamiento de los cuerpos celestes, de
la indestructibilidad de la materia y la energía.

35. ¿Qué parte de la naturaleza es la sociedad, según el texto?


La parte más desarrollada.

36. ¿Cuáles han sido las corrientes doctrinales y metodológicas dominantes en el desarrollo de las
ciencias sociales en los últimos años?
El positivismo y marxismo.

37. ¿Qué autores elaboraron el método científico para el estudio de la sociedad?


° Jorge Guillermo Federico Hegel (1770-1831),
° Ludwig Feuerbach (1804-1872),
° Carlos Marx (1818-1883) y,
° Federico Engels (1820-1895).

38. ¿Cuáles fueron los defectos de las teorías anteriores al materialismo histórico?
° Que sólo los motivos ideológicos de la actividad histórica de los hombres, tenían carácter valedero, sin
investigar el origen de esos motivos, sin captar las leyes objetivas que rigen el desarrollo del sistema de las
relaciones sociales, sin tener en cuenta las raíces de éstas en el grado de desarrollo de la producción
material;
° el materialismo histórico permitió estudiar por primera vez con exactitud natural las condiciones sociales
de la vida de las masas y los cambios de esas condiciones.

39. ¿Cuál es la diferencia entre el materialismo dialéctico y el materialismo histórico?


Que el materialismo dialéctico contiene una teoría acerca del método del conocimiento en general y el
materialismo histórico, del método de las ciencias sociales en particular.

40. ¿Por qué se dice que el materialismo histórico es una base teórica y metodológica?
° Base teórica: contiene conocimientos, categorías y conceptos propios para el estudio de la sociedad.

° Base metodológica: la teoría acerca del método de conocimiento de la vida social, sirve para estudiar los
fenómenos sociales.

41. ¿Qué es el marxismo?


Es un sistema de conocimientos sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento que constituyen la
concepción del mundo de la clase obrera.

42. ¿Cuál es la categoría fundamental del materialismo histórico


La formación económico social.
43. ¿Definan qué es el ser social?
Determina la conciencia social; (comprende la vida social, la existencia social, el conjunto de relaciones
sociales).

44. ¿En qué sentidos se puede definir al ser social?


Sentido amplio y en sentido restringido.

45. ¿Cuáles son los dos elementos esenciales de la Conciencia Social?


La psicología social y la cultura espiritual.

46. Defina qué es la psicología.


La psicología social: Es el conjunto de sensaciones, percepciones, sentimientos, estados de ánimo,
emociones, hábitos, inclinaciones, tendencias de la voluntad, rasgos especiales del carácter, la conducta,
que surge sobre la base de la situación social de la comunidad humana.

47. Se dice que éste contiene una teoría acerca del método de estudio de los fenómenos sociales, se
basa en la dialéctica, no es un sistema cerrado y en su práctica teórica ha descubierto una teoría
para la construcción de una mejor sociedad:
El materialismo histórico.

48. ¿Explique la diferencia de definir al ser social en sentido amplio y en sentido restringido?
° En sentido amplio comprende la vida social, la existencia social, el conjunto de relaciones sociales,
° En sentido restringido se refiere únicamente a "las relaciones económicas que se establecen entre los
hombres en el proceso de producción.

49. ¿Qué es la conciencia social?


"La vida espiritual de la sociedad".

50. Explique la diferencia de definirla en sentido amplio y en sentido restringido.


° En sentido restringido el concepto de conciencia social expresa solamente las ideas y teorías sociales que
reflejan el ser social,
° En sentido amplio significa el reflejo en la mente, en la conciencia del individuo, del ser social y
comprende: la psicología social y la cultura espiritual.

51. Defina la psicología Social.


Es el conjunto de sensaciones, percepciones, sentimientos, estados de ánimo, emociones, hábitos,
inclinaciones, tendencias de la voluntad, rasgos especiales del carácter, la conducta, que surge sobre la
base de la situación social de la comunidad humana.

52. Explique ¿qué se entiende por cultura espiritual?


Que comprende la ciencia, la enseñanza, la educación, tradiciones, creencias, el arte y la ideología.

53. ¿En dónde se considera que hay que buscar la fuente de las ideas sociales?
En las condiciones de la vida material de la sociedad misma.

54. Para Comte ¿qué es Física social?


Es la ciencia que tiene por objeto el estudio de los fenómenos sociales considerados con el mismo espíritu
que los astronómicos, los físicos, los químicos, o los fisiológicos,

55. Según Comte, ¿Cómo se divide el desarrollo del pensamiento humano?


Teológico, Estadio Metafísico y Estadio Positivo.
56. ¿En qué consiste el estadio positivo?
Se limita el conocimiento del mundo a la comprobación de las relaciones constantes entre los objetos y
fenómenos mediante la observación y la experimentación propias de las ciencias naturales, se rechaza el
método de la abstracción.

57. ¿por qué el positivismo niega el razonamiento teológico, metafísico y lógico?


Para conocer los objetos y fenómenos del mundo exterior.

58. ¿Cuál es la relación del positivismo con la lucha de clases?


El positivismo es la negación de la lucha de clases, de las teorías socialistas.

59. El texto señala que existe otra corriente que pertenece al positivismo, con énfasis en lo
biológico, ¿cuál es?
El Organicismo.

60. ¿Qué autor fue, el que siguiendo los principios Darwinistas los aplicó a las ciencias sociales?
Herbert Spencer (1820 -1903).

61. Cuáles son las innovaciones más importantes del neopositivismo.


El cuantitativismo y el funcionalismo.

62. ¿Qué características analógicas presenta el organicismo entre los organismos biológicos y los
sociales?
1°. Estos organismos se diferencian de la materia inorgánica porque manifiestan un crecimiento visible
durante la mayor parte de su existencia.
2°. Así como las sociedades y los organismos crecen de tamaño, así también aumentan en complejidad y
estructura.
3°. La diferenciación progresiva de estructura va acompañada de una diferenciación progresiva de
funciones.
4°. La evolución crea para las sociedades y para los organismos diferencias de estructura y de función que
se hacen posibles unas a otras.
5°. Así como un organismo vivo puede ser considerado como una nación de unidades que viven
individualmente, así una nación de seres humanos puede ser considerada como un organismo.

63. ¿Cuál es el principio general más importante del organicismo?


Es que afirma que existe una interdependencia entre el todo y sus partes.

64. ¿Qué considera Spencer que cambia en los seres vivos además de su estructura?
La función.

65. ¿Qué analogías observó Spencer entre los organismos biológicos y los sociales?
1°. Estos organismos se diferencian de la materia inorgánica porque manifiestan un crecimiento visible
durante la mayor parte de su existencia.
2°. Así como las sociedades y los organismos crecen de tamaño, así también aumentan en complejidad y
estructura.
3°. La diferenciación progresiva de estructura va acompañada de una diferenciación progresiva de
funciones.
4°. La evolución crea para las sociedades y para los organismos diferencias de estructura y de función que
se hacen posibles unas a otras.
5°. Así como un organismo vivo puede ser considerado como una nación de unidades que viven
individualmente, así una nación de seres humanos puede ser considerada como un organismo.

66. ¿Por qué se considera a Spencer individualista y liberal?


Considera que, si bien en un organismo biológico las partes forman un todo concreto, en una sociedad las
partes son libres y más o menos dispersas.

67. ¿Para Spencer en qué consiste el principio de la evolución universal?


Una distribución mecánica de la "sustancia y el movimiento".

68. A partir de lo estudiado y su experiencia, ¿Considera que en ciencias sociales se puede ser
imparcial?
La imparcialidad sostiene que las decisiones deben tomarse atendiendo a criterios objetivos, sin
influencias de sesgos, prejuicios o tratos diferenciados por razones inapropiadas. Sin embargo, se incluyen
mucho los temas ideológicos y políticos.

69. ¿Qué autor considera a la sociedad como un organismo vivo?


Herbert Spencer/Carlos Darwin

70. ¿Qué es una función?


Es la aportación que una parte hace a un todo, por ejemplo, a una sociedad, a una cultura.

71. Para el análisis sociológico, ¿De qué parte el funcionalismo?


Del criterio que, en el organismo social, una multiplicidad de actores individuales, intercambian
actividades y cumplen roles en función del mantenimiento del sistema social.

72. Describan las categorías más importantes del funcionalismo


1°. Interacción
2°. Sistema de valores
3°. Orden Social
4°. Status
5°. Roles

73. ¿A qué se le denomina disfuncionalidad?


Situación patológica que el sistema deberá sancionar o erradicar.

74. ¿en qué consiste la socialización?


Consiste en convertir al individuo en una persona social, en integrarlo al sistema de valores dominante que
constituyen las expectativas normales de los demás.

75. ¿Cómo se define el control social?


Los medios para "mantener en línea la gente, es decir, toda acción típicamente esperada y aprobada dentro
del sistema social”.

76. A qué elementos se le aplica el término sistema


A los elementos que se relacionen significativamente entre sí, en el sentido de que el nivel de
interdependencia sea elevado.

77. Señales que clases de sistemas existen.


Sistema Abierto y Sistema cerrado.

78. ¿Cuáles son los conceptos relativos a los niveles jerárquicos?


Subsistemas, las órdenes de interacción y los efectos.

79. Según Easton ¿cómo debe interpretarse la vida política?


Como “una serie compleja de procesos mediante los cuales ciertos tipos de insumos se convierten en el
tipo de productos que podemos denominar políticas autoritarias, decisiones y acciones ejecutivas.”
80. ¿Cuáles son los aspectos sobresalientes del sistema político?
Un sistema de procesos de intercambios y transacciones.
Los intercambios son relaciones bilaterales con el medio, y Las transacciones son movimiento de una
dirección a otra, dentro del sistema político.

81. ¿En qué consisten las demandas para la teoría de sistemas?


Consisten en reclamar la asignación autoritaria de alguna cosa de valor

82. ¿Cuáles son las funciones esenciales de todo sistema social?


° En primer lugar una función de expresión de las demandas, al permitir formular éstas de forma
adecuada.
° La segunda función es la de regulación de las demandas.
° La tercera función es la de reducción o "agregación" de las demandas.

83. ¿Cómo pueden ser los apoyos según este sistema?


° Puede ser positivos o negativos,
° De actitud o activos,
°Abiertos o encubiertos. Expresan

84. ¿Qué nivel tienen las autoridades según el enfoque de Easton?


Superior

85. Este enfoque metodológico tiene como principio general que existe una interdependencia entre
el todo y las partes, expliquen cómo entienden esto.
Que independientemente de las circunstancias o situaciones está presente.

También podría gustarte