1.1 Codigo Penal Federal
1.1 Codigo Penal Federal
1.1 Codigo Penal Federal
Introducción
Hablar de normatividad en materia de seguridad de la información y ciberseguridad,
es un tema que atañe no únicamente al personal del servicio de justicia naval, o como
comúnmente conocemos, “abogados”. En el manejo de la Información debemos de
conocer, las leyes nacionales que nos aplican como ciudadanos de nuestro país. Es por
ello por lo que debemos de entender que la normatividad la debemos conceptualizar
como: las formas institucionales a través de las cuales el comportamiento de las
personas es configurado socialmente, lo anterior de acuerdo con la Facultad de
derecho de la UNAM.
Por otro lado, podemos entender a la normatividad nacional como, un cuerpo
normativo que opera a nivel nacional y que se compone de leyes que desarrollan los
preceptos de la constitución Política del país, de reglamentos que regulan la
implementación de las leyes, y de normas que especifican características de productos
y servicios, en cumplimiento con reglamentos y leyes.
Para iniciar con este tema, exploraremos cual es la normatividad nacional en materia
de seguridad de la información.
Esto refiere, a aquella persona que no tenga por su función o cargo, la atribución
de conocer información o copiar la misma de equipos protegidos mediante,
contraseñas, biométricos o cualquier medida implementada por la institución,
será castigado conforme a lo previsto en el Artículo 211 Bis 1.
En caso de que el sistema de información pertenezca al Estado, se le aplicara el
Artículo 211 bis.2 imponiéndose de seis meses a dos años de prisión y de cien a
trescientos días multa.
Armada de México
Estado Mayor General de la Armada
Coordinadora General del Ciberespacio
Esto refiere, a que, cualquier servidor público que abuse de su cargo o función,
con el fin de obtener un beneficio económico, otorgando permisos, licencias
contratos, entre otros, ya sea para sí mismo o para otros, será castigado
conforme al Artículo 220.
II.- El servidor público que valiéndose de la información que posea por razón de
su empleo, cargo o comisión, sea o no materia de sus funciones, y que no sea
del conocimiento público, haga por sí, o por interpósita persona, inversiones,
enajenaciones o adquisiciones, o cualquier otro acto que le produzca algún
beneficio económico indebido al servidor público o a alguna de las personas
mencionadas en la primera fracción.
Esto refiere, a que, cualquier servidor público y que, por su cargo, ya sea o no
materia de sus funciones, haga uso de información que posea, para obtener un
beneficio económico para sí mismo o para otros, ya sea haciendo inversiones,
transfiera o done propiedades, será castigado conforme al Artículo 220.
Al que cometa el delito de ejercicio abusivo de funciones se le impondrán las
siguientes sanciones:
Cuando la cuantía a que asciendan las operaciones a que hace referencia este
artículo no exceda del equivalente a quinientas veces el valor diario de la
Unidad de Medida y Actualización en el momento de cometerse el delito, se
impondrán de tres meses a dos años de prisión y de treinta a cien días multa.
Cuando la cuantía a que asciendan las operaciones a que hace referencia este
artículo exceda de quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y
Actualización en el momento de cometerse el delito, se impondrán de dos años
a doce años de prisión y de cien a ciento cincuenta días multa.
Artículo 426. Se impondrá prisión de seis meses a cuatro años y de trescientos
a tres mil días multa, en los casos siguientes:
I. A quien fabrique, modifique, importe, distribuya, venda o arriende un
dispositivo o sistema para descifrar una señal de satélite cifrada, portadora de
programas, sin autorización del distribuidor legítimo de dicha señal;
Esto se refiere a cualquier persona la cual cree, modifique, venda o preste un
dispositivo, el cual descubra o logre entender algún mensaje, que se encentre
en caracteres desconocidos, de alguna señal de satélite, la cual no tenga
autorización por la emisora de la señal, será castigado conforme al Artículo 426.
II. A quien realice con fines de lucro cualquier acto con la finalidad de descifrar
una señal de satélite cifrada, portadora de programas, sin autorización del
distribuidor legítimo de dicha señal.
Esto se refiere a cualquier persona la cual, descubra o logre entender algún
mensaje que se encentre en caracteres desconocidos, de alguna señal de
satélite, la cual no tenga autorización por la emisora de la señal, y se obtenga
alguna ganancia o provecho de esta misma, será castigado conforme al
Artículo 426.