Prueba Sexto 12 de Abril
Prueba Sexto 12 de Abril
Prueba Sexto 12 de Abril
Lenguaje y Comunicación
Prof. Mónica Àlvarez À.
Nombre:______________________________________________________ Fecha:12/04/2023
P.I: 24 pts. P.T:______________ Nota:_____________
OA4: Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para profundizar su comprensión.
OA2: Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora
Lee los siguiente textos y marca con X, la alternativa correcta. Recuerda aplicar la estrategia vista
anteriormente en clases subrayando la respuesta correcta dentro del texto. (1Pto. C/u).
3. Según lo leído la idea principal del texto se 4. Al final del texto podemos decir que:
trata de: A. El caballero hizo un gran negocio al haber
A. Un personaje muy pillo y astuto que engaña a comprado la ollita.
la gente. B. La ollita era realmente mágica.
B. Un caballero que quería vender sus animales. C. Pedro Urdemales hizo un gran negocio al
C. Un juego realizado por Pedro Urdemales. vender su ollita.
D. Un personaje muy amable llamado Pedro D. El caballero se sintió feliz al haber hecho
Urdemales. negocio con Pedro Urdemales.
Cuenta la leyenda que, hace mucho tiempo, Añañuca era una joven de carne y hueso que vivía en un
pueblo nortino. Un día, un minero que andaba en busca de la mina que le traería fortuna, se detuvo en el
pueblo y conoció a la joven. Ambos se enamoraron y el minero decidió dejar sus planes y quedarse a vivir
junto a ella. Eran muy felices, hasta que una noche el minero tuvo un sueño que le reveló el lugar en donde
se encontraba la mina que por tanto tiempo buscó. Al día siguiente en la mañana tomó la decisión: partiría en
busca de la mina.
La joven, muy triste, esperó y esperó, pero el minero nunca llegó. Se dice que se lo tragó el desierto. La
hermosa joven, producto de la gran pena, murió y fue enterrada en un día lluvioso en pleno valle. Al día
siguiente salió el sol y el valle se cubrió de flores rojas que recibieron el nombre de la mujer: añañucas.
Leyenda tradicional
5.- ¿Por qué el minero decide ir en busca de la 6.- ¿Cuándo el minero conoció a Añañuca?
mina nuevamente? A. Cuando los dos vivían en el mismo pueblo.
A. Porque ya no estaba enamorado de la joven. B. Cuándo buscaba una mina en el pueblo de
B. Porque ambos jóvenes habían dejado de Añañuca.
quererse. C. Cuándo buscaba una mina y se detuvo en el
C. Porque ya no les quedaba dinero y eso los tenía pueblo de Añañuca.
tristes. D. Cuando vio un valle cubierto de flores rojas, el
D. Porque soñó con el lugar en que estaba la mina lugar donde vivía Añañuca.
que buscaba.
7.- ¿Qué sucedió luego de la muerte de 8.- ¿Qué quiere decir que “la mina le traería
Añañuca? fortuna” al minero?
A. El valle se cubrió de flores rojas. A. Que la mina le traería amor.
B. El joven minero se murió de pena. B. Que la mina le traería dinero.
C. El valle comenzó a llamarse Añañuca. C. Que la mina le traería problemas.
D. El pueblo la enterró junto a unas flores rojas. D. Que la mina le traería sufrimientos.
9.- ¿Qué busca explicar la leyenda? 10.-¿Qué significa la expresión “Se dice que se
A. Por qué los mineros se pierden en el desierto. lo tragó el desierto”?
B. Por qué las personas se pueden morir de pena. A. Que apareció el desierto.
C. Por qué existen unas flores rojas que se llaman B. Que desapareció en el desierto.
añañucas. C. Que se quedó en una mina del desierto.
D. Por qué la gente del norte entierra a las D. Que se enamoró perdidamente en el desierto.
personas en el valle.
"Cuenta la leyenda que en un reino lejano, vivía un apuesto caballero y una bella dama, ambos se
amaban y eran felices.
Un día se perdieron en un frondoso y oscuro bosque. Después de mucho vagar y cuando la noche
había llegado, divisaron a lo lejos una pequeña y destartalada casa a la cual decidieron acercarse. Cuando
llegaron, una anciana les abrió la puerta invitándoles a entrar.
Los dos jóvenes agradecieron su hospitalidad y entraron en la pequeña casa, la anciana les dio algo
de comer y más tarde les enseño el lugar donde dormirían.
Durante la noche la anciana que era bruja, se transformó en la bella dama para engañar al caballero,
pero el amor de éste era tan grande, que rechazó a la malvada bruja. Esta terriblemente enojada lanzó una
maldición, en la que nunca más estarían juntos y fue así, que cada uno apareció en una parte distinta del
mundo. El caballero desesperado buscó a la bella dama por todas partes por mucho tiempo.
Una mañana iba el caballero cabalgando junto a un río, mientras cantaba la canción que tantas veces
su dama le había cantado, de pronto se encontró con un mendigo que le pide comida. Este le dio comida y
además le regaló algo de dinero, el mendigo quedó muy agradecido y le dijo: - Noble caballero dime ¿Qué
canción estás cantando? El caballero le dijo, que aquella melodía era la que su dama le cantaba y le contó su
historia. En ese momento el mendigo se transformó en un mago alto y apuesto y le dijo: - Has demostrado un
corazón noble y por eso te ayudaré. El mago pronunció unas extrañas palabras y el maleficio quedó roto. El
caballero apareció junto a su dama y partieron a su castillo donde fueron felices para siempre."
11.- El texto que acabas de leer pertenece al 12.- El propósito del texto es:
género: A. Informar.
A. Narrativo. B. Entretener.
B. Lírico. C. Dar una opinión.
C. Dramático. D. Dar instrucciones.
D. Poético.
13.- Los personajes que se perdieron en el 14.- La bruja quería separar a los jóvenes, por
bosque eran: esta razón les:
A. Una bruja y una anciana. A. Dio su aprobación.
B. Un caballero y una anciana. B. Echó una maldición.
C. Una bruja y una dama. C. Dio ayuda.
D. Un caballero y una dama. D. Dio dinero.
15.- La función que cumple el mendigo dentro 16.- Una de las cosas que no pueden ocurrir en
del texto es: la realidad es que:
A. Ayudar a la bruja. A. Existan ancianas.
B. Ayudar a la anciana. B. Existan caballeros que ayuden a los
C. Ayudar a los jóvenes. mendigos.
D. Ayudar a dama. C. Aparezcan y desaparezcan personas.
D. Existan mendigos.
17.- En la oración “Ellos divisaron una casa a lo 18.- Según el texto podemos inferir que el noble
lejos” la palabra destacada la podemos caballero era un joven:
reemplazar por: A. Egoísta.
A. Vieron. B. Malvado.
B. Alcanzaron. C. Generoso.
C. Pensaron. D. Ambicioso.
D. Corrieron.
El Orient Express
Es, sin ninguna duda, el tren más famoso del mundo. Tal vez no sea el más exótico y ni siquiera el
más caro o el más lujoso, pero sí el más célebre, reflejo vivo de la edad de oro del ferrocarril a principios del
siglo pasado, cuando el tren era, además de una forma de desplazarse, un viaje de placer. El Orient Express
ha inspirado numerosas películas, más de una veintena de libros, incontables documentales y series de
televisión e incluso una pieza musical.
Ahora, es el placer del viaje en tren lo que viene a buscar la mayor parte de los pasajeros que parten
ilusionados desde el andén de la Estación Victoria de Londres. Allí se les puede observar con envidia
mientras toman un café y una copa de champán por gentileza de la compañía. Los hay de todas las
nacionalidades y razas; hay parejas, familias, individuos que van solos. Para muchos, viajar en este tren es
una especie de rito, de sueño realizado; para otros es una forma de celebración; bodas de plata o de oro,
luna de miel, jubilación o aniversario.
El tren actual es una magnífica réplica del fabricado en 1864 por el ingeniero estadounidense George
Pullman a modo de hotel sobre ruedas, con asientos que se convertían en camas y coches restaurante donde
los pasajeros disfrutaban de la buena mesa y del placer de la conversación. El Orient Express de hoy no es el
de otros tiempos. En 1977 aquel mítico tren de las novelas de espías de los años veinte daba su último
suspiro. Entonces, ya sólo servía como transporte barato de emigrantes. Ese mismo año, el millonario
norteamericano James B. Sherwood compró en una subasta dos de los coches cama antiguos y desde
entonces gastó una enorme suma de dinero para recuperar y restaurar más coches históricos de ferrocarril,
hasta reunir 35 procedentes de museos y colecciones privadas. Su sueño era convertir al Orient Express en
un crucero sobre ruedas, y no paró hasta verlo realizado en 1982.
Adaptado de http://f.osvita.org.ua/ukrtest/answer/2009_esp.pdf
19. Este texto es: 20. Según el texto, el Orient Express es el tren:
A. Un texto informativo A. Más exótico del mundo.
B. Un fragmento de una novela B. Más lujoso del mundo.
C. Una noticia C. Más célebre del mundo.
D. Un texto argumentativo D. Más caro del mundo.