Lectura #2 - Módulo #2
Lectura #2 - Módulo #2
Lectura #2 - Módulo #2
por cobrar
Módulo 2
Curso: Contabilidad II
Autor: Lic. Luis Kenneth Sánchez Villalobos
Noviembre, 2023
Contabilidad II
Módulo #2. Lectura #2
Cuentas y documentos por cobrar
Autor: Lic. Luis Kenneth Sánchez Villalobos
Noviembre, 2023
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pregunta disparadora
¿Cómo registrar las cuentas por cobrar y documentos por cobrar?
Resumen
Las cuentas por cobrar son una herramienta sumamente normal y
extremadamente útil en las transacciones de ventas. Muchas empresas
categorizan sus clientes de acuerdo con su riesgo de pago y para ellos
posteriormente a las ventas a crédito realizan determinaciones para
registrar una estimación que se denomina estimación para cuentas
incobrables.
Las de acuerdo con Pereira (2018) las cuentas por cobrar podríamos
clasificarlas de la siguiente forma:
“Por moneda
Por plazo
¡Iniciemos entonces!
5/10, n/30
Donde el 5 representa el descuento que me aplicarán si pago dentro de
los primeros 10 días del plazo de crédito y el n/30 representa el plazo
máximo que tengo como cliente para pagar la deuda. En el caso del 5%
descuento puede aplicarse sobre pagos parciales o pagos totales, eso
siempre dependerá de lo convenido entre el cliente y el vendedor.
Para este caso el cálculo es un poco más directo, pues solo debemos
tomar el monto de las cuentas por cobrar y multiplicarlo por el porcentaje
de estimación definido por la empresa, en este caso los ₡10.000.000 x
5%, obteniéndose el siguiente asiento de diario:
Situación #1:
Situación #2
Situación #3
Monto por
Vencimiento Porcentaje Estimación
cobrar
Sin vencer 1,000,000 1% 10,000
1-30 días 1,500,000 3% 45,000
31-60 días 800,000 5% 40,000
61-90 días 200,000 8% 16,000
+ de 90 días 1,100,000 10% 110,000
Total 221,000