I Avance Cap I
I Avance Cap I
I Avance Cap I
SAN CARLOS,
JULIO, 2023
CAP I
Contenido
CAP I...................................................................................................................2
OBJETIVOS....................................................................................................4
- OBJETIVO GENERAL:...........................................................................4
- OBJETIVO ESPECÍFICO:.......................................................................4
Tema................................................................................................................4
JUSTIFICACIÓN............................................................................................5
ANTECEDENTES..........................................................................................6
FICHAS DE ANTECEDENTES....................................................................9
REFERENCIAS............................................................................................15
PREGUNTA PROBLEMA
OBJETIVOS
- OBJETIVO GENERAL:
- OBJETIVO ESPECÍFICO:
JUSTIFICACIÓN
FICHAS DE ANTECEDENTES
FICHA DE ANTECEDENTE 1:
Autor(es): Reyes, M. R., Brackett, M. A., Rivers, S. E., Elbertson, N. A., &
Salovey, P.
Metodología: Los autores llevaron a cabo una revisión sistemática y un
metaanálisis de estudios previos relacionados con programas de educación en relaciones
estudiante-maestro. Se identificaron y analizaron los efectos de dichos programas en las
relaciones estudiante-maestro y los resultados estudiantiles.
FICHA DE ANTECEDENTE 2:
FICHA DE ANTECEDENTE 3:
Es importante destacar que los impactos de las propuestas expuestas en las tres
investigaciones pueden tener implicaciones tanto a nivel nacional como internacional en
términos de la promoción de relaciones humanas saludables y una convivencia positiva
en el entorno escolar. A continuación, se presentan posibles impactos en ambos niveles:
A NIVEL NACIONAL:
A NIVEL INTERNACIONAL:
El presente estudio tiene como objetivo analizar los aportes del enfoque de
intervención centrado en la persona en el desarrollo de las relaciones interpersonales del
clima escolar en el colegio técnico profesional de Puerto Viejo. Se espera que esta
investigación genere impactos significativos en la sociedad, entre los cuales se destacan
la mejora del clima escolar, el fomento de una cultura de paz, el desarrollo integral de
los estudiantes y la transferencia de conocimientos. A través de la implementación de
este enfoque, se busca promover un ambiente escolar más armonioso, respetuoso y
propicio para el aprendizaje, fortalecer valores como el respeto, la empatía y la
tolerancia, y contribuir al bienestar emocional y socioemocional de los estudiantes.
Además, los resultados obtenidos podrán ser compartidos y difundidos, permitiendo que
otras instituciones educativas enfrenten desafíos similares se beneficien de los
conocimientos y recomendaciones obtenidos, promoviendo así mejoras en las relaciones
interpersonales y el clima escolar de manera más amplia.
1. Mejora del clima escolar: El análisis de los aportes del enfoque de intervención
centrado en la persona en el desarrollo de las relaciones interpersonales del
clima escolar puede contribuir a mejorar el ambiente escolar en el colegio
técnico profesional de Puerto Viejo. Esto tendrá un impacto positivo en la
convivencia entre los estudiantes, promoviendo un clima escolar más armonioso,
respetuoso y propicio para el aprendizaje.
Reyes, M. R., Brackett, M. A., Rivers, S. E., Elbertson, N. A., & Salovey, P.
(2012). Improving Classroom Relationships: A Systematic Review and Meta-analysis
of the Effects of Relationship Education on Student-Teacher Relationships and Student
Outcomes.