Cómo Hacer Plastilina Casera

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Cómo hacer plastilina casera

Para fabricar plastilina casera son


necesarios cinco ingredientes muy básicos que se pueden
encontrar en cualquier hogar: agua, harina, sal,
aceite (preferiblemente de girasol, pero se puede utilizar
cualquier otro) y colorante alimentario. Si queréis que la
plastilina tenga más volumen podéis añadir crémor tártaro.
Se trata de un producto natural utilizado frecuentemente en
repostería y que se puede encontrar en }vvvvvvcualquier
tienda especializada. Si no lo encontráis, bastará con
una cucharada de maizena, mezclada con un poco de agua.
Para que la plastilina sea más brillante, podéis añadir
unas gotas de glicerina. Y otro aspecto muy interesante para
terminar de convenceros a elaborar plastilina casera con los
niños es que no se necesitan utensilios especiales, ni horno,
ni emplear mucho tiempo.

Para obtener cuatro botes de plastilina casera, tomaremos


las siguientes medidas:
-2 tazas de harina.
-2 tazas de agua.
-1 taza de sal.
-2 cucharadas de aceite vegetal
-Colorante alimentario.

El primer paso es elaborar la masa. Para ello tenéis


que calentar el agua en un recipiente, pero sin dejarla
hervir. Retiradla antes. Es el momento de echar todos los
ingredientes menos el colorante, mezclándolos bien. Se
vuelven a poner a fuego lento, mientras
continuáis removiendo la mezcla hasta obtener una masa
homogénea. Debe poder despegarse del recipiente. Una vez
que hayamos conseguido la masa, es preciso dejarla que se
enfríe un rato antes de sacarla. Cuando notéis la masa tibia
al tacto, toca amasarla. Debéis hacerlo despacio pero con
energía durante al menos dos minutos. De esta forma,
conseguiréis una plastilina uniforme y esponjosa.

Harina, agua, sal, aceite y colorante son los únicos


ingredientes imprescindibles
Ya solo queda dar color a la plastilina. Lo único que .
Normalmente el colorante se suele vender en packs de tres o
cuatro colores. En cada una de las partes, debéis añadir
unas gotas de color y amasar otra vez hasta que la mezcla
adquiera un color homogéneo. Y ya tenemos nuestra
plastilina casera. Conviene guardarla en botes u otros
recipientes herméticoscomo las bolsas de plástico para
congelar alimentos, preferiblemente en el frigorífico, para
evitar que se seque. Si al volver a utilizarla, notáis que está
algo seca, bastará con humedecerla con un poquito de agua.

La plastilina casera se elabora con cinco ingredientes básicos

Algunos truquillos:
-A los niños les encantará jugar con plastilina brillante: es
tan sencillo como añadir purpurina. Sin medida, cuanta más,
mejor.
-Los adultos también podéis jugar. Mezclar los colores con
brillantina y experimentar con los resultados son juegos
aptos para todas las edades.
-Si queréis que vuestra plastilina casera huela, no tenéis más
que añadir unas gotas de esencia: limón, vainilla, menta... Es
mejor que utilicéis esencias alimenticias.

Ideas para utilizar la plastilina casera


Los niños dan rienda suelta a su imaginación con la
plastilina. Es el momento de pasárselo bien y participar en
sus juegos con cualquier utensilio que se tenga a mano.
Moldes de repostería, cartulinas, monedas, tenedores de
madera, cucharas...Todo vale para moldear la plastilina
casera y crear toda clase de figuras.

La plastilina es un material ideal para hacer


manualidades
Si queréis realizar una actividad más dirigida, podéis crear
imanes de animales. Es tan fácil como coger una masa de
plastilina y alisarla con un rodillo o una botella. Dejad que
tenga unos dos centímetros de grosor. Con un palillo, dibujad
por ejemplo las alas de una mariposa y utilizad las tijeras
(mejor de plástico) para recortar, retirando los bordes
sobrantes. Con plastilina de otros colores podéis hacer
bolitas para crear los ojos o manchas en las alas. Una tira de
otro color servirá para hacer el cuerpo y las antenas. Una vez
terminada, mezclando cola blanca con un poquito de agua, la
barnizáis con un pincel. Cuando se seque, pegáis un imán en
la parte trasera.

También podéis hacer bonitos cuadros con plastilina. Para


ello, solo hay que rellenar un dibujo sencillo pegando pedazos
de plastilina. Los alisáis y una vez que el dibujo no tenga
fisuras, lo barnizáis de la misma manera que en la figura
anterior.

Hacer figuras de plastilina es muy sencillo. Basta con jugar


con bolas y "serpientes" (tiras alargadas a base de rodar de
adelante atrás.

Al jugar con

También podría gustarte