PAUTA Guía Ev. Sistema Solar 10 - 06

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Corporación Educacional Bosques de Maule

Colegio Bosques de Gaia


Financiamiento compartido.
Ciencias Naturales 3° Básico
Prof. Pilar Silva Espinoza
GUÍA EVALUADA PAUTA DE CORRECIÓN
UNIDAD 2 ¿CÓMO ES EL SISTEMA SOLAR? (10-06)

Nombre N° de
lista
Curso 3° BÁSICO Fecha .

Objetivo de Aprendizaje Nivel 1

Objetivo de Aprendizaje: OA 11: describir las características de algunos de los componentes del Sistema Solar (Sol, planetas,
lunas, cometas y asteroides) en relación con su tamaño, localización, apariencia y distancia relativa a la Tierra, entre otros.
OA 12: Explicar, por medio de modelos, los movimientos de rotación y traslación, considerando sus efectos en la Tierra.
Contenidos Habilidades

Movimientos de la tierra Analizar y preguntar, experimentar.


El sistema solar

I) Completa V si es verdadero o F si es falso. (1 pto. c/u)


1. __v___Los planetas de nuestro sistema solar son ocho.

2. __v___El sistema solar tiene una estrella llamada sol.

3. ___v__Marte es el cuarto planeta del sistema solar desde el Sol

4 __v___La luna gira alrededor de la tierra haciendo una órbita que

dura 28 días

5.__F__ Neptuno es el planeta más grande del sistema solar.

6 __V___Mercurio está más cerca del sol que cualquier otro

planeta.
7.__F___La luna es el planeta que gira alrededor de la tierra.

8.___F_ La Tierra realiza el movimiento de rotación que produce

las estaciones del año.

9._V___ La Luna es nuestro satélite natural.

10.- ____F_ El movimiento de traslación demora 24 horas y

produce el día y la noche.

II) Marca con una X la alternativa correcta. (2 ptos. c/u)

Observa la imagen y luego responde las preguntas 1-2-3-4.

6
8
4

1
5

1. Nuestro planeta está representado con el número:


A) 1
B) 3
C) 4

2.¿cuál es el nombre del planeta que está enumerado con 5?


A)Mercurio
B)Júpiter.
C)Marte

3. ¿Cuál es el planeta más lejano del Sistema Solar?


A) Mercurio
B) Tierra
C) Neptuno

4. Observando la siguiente imagen, en el Sistema Solar. ¿Qué planeta es el


más grande?
A) Urano.
B) Júpiter.
C) Saturno.

5. ¿Por qué el movimiento de traslación de Mercurio es el que demora


menos?
A) Porque es el planeta que está más lejos del sol.
B) Porque es el planeta que tiene más temperatura.
C) Porque es el planeta que está más cerca del sol.

A partir de la siguiente situación, responde a las preguntas 6 y 7.


“Un niño gira alrededor de su compañera sin perderla de vista para
representar el movimiento de traslación de nuestro planeta”.

6. ¿Qué está representando la niña?


A) Al Sol.
B) A la Luna.
C) A la Tierra.

7. ¿Qué deberían hacer para representar el movimiento de rotación de la


Tierra?
A) El niño debería girar sobre sí mismo.
B) La niña debería girar sobre sí mismo.
C) La niña debería girar alrededor del niño.

8. Las estaciones del año de nuestro planeta se deben al movimiento:


A) del planeta sobre su eje.
B) de las placas tectónicas.
C) de traslación.
III) Completa los nombres de los componentes del Sistema Solar y
dibuja el Cinturón de Asteroides donde corresponde. (10 ptos.)

MARTE SATURNO

MERCURIO

SOL
NEPTUNO
TIERRA

VENUS
JUPITER

URANO
IV) Completa la línea con el nombre del movimiento representado en
la imagen. (4 pts)
ROTACIÓN

TRASLACIÓN

V) Lee atentamente cada palabra de la nube y luego completa el


cuadro: (8 pts.)
SOL

365

TRASLACIÓN

ESTACIONES DEL AÑO

PRIMAVERA

VERANO OTOÑO

INVIERNO

VI) Lee atentamente cada palabra de la nube y luego completa el


cuadro: (5 pts)

EJE

24

ROTACIÓN

DÍA

NOCHE
VII) Colorea de amarillo el día y de negro la noche. ¡No olvides
colorear el Sol! (6 pts.)

AMARILLO

NEGRO

VII) En la siguiente tabla escribe las características de los movimientos


que realiza la Tierra. (8 pts.)
24 HORAS DIA Y NOCHE

365 DIAS LAS ESTACIONES DEL


AÑO

También podría gustarte