PROYECTO
PROYECTO
PROYECTO
QUEVEDO
CURSO Y PARALELO:
Primero Bachillerato Ciencias “D”
2. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA
1.- Se implementa el uso de plantillas sobre el cartón con ayuda de unas citas,
lápiz y regla;
2.- Se realiza el corte de las piezas con la ayuda de las plantillas con estilete y
tijeras;
1
4.- Se realiza los cortes de los asientos y se pega con silicón para luego
ubicarla en el molde;
5.- Se recorta una base circular y se pega pequeñas tiras para poner la piola
6.- Se recorta las bases para unir las dos piezas con una brujita y quede fija
8.- En dos tabla triplex de cartón se procede a pegar los soportes que tendrán a
la rueda;
2
9.- Se recorta una pequeña base de cartón para el (Switch), con la ayuda de la
pistola de silicona caliente se pega el interruptor (Switch), pila de 9 V y el
motor con una de sus ejes justo debajo de la polea;
10.- Con las piezas faltantes se arma la piola que dará velocidad a la rueda y
se pega una pequeña escalerita;
11.- Se pega con silicón alrededor de las ruda los broches mariposas dorados
y queda lista para su funcionamiento.
3
1.1. DIBUJO/FOTO DEL PROYECTO/EXPERIMENTO
9 cm
12 cm
2 cm
6 cm x 2 cm
7 cm x 2 cm
2 cm
7 cm x 4 cm
12cm
6cm
4cm
6cm
20cm
30cm
4
1.2. MATERIALES
1 Interruptor (Switch) de
balancín 0,45 0,45
4
0,11 1,32
6 12 Silicón en Barra
5
10 10 broches mariposas 0,07 0,70
dorados
1,00 1,00
11 1 Tijera grande
12
1 Brujita 0,35 0,35
TOTAL 10,42
Molde en el Cartón
12 cm
2 cm
2 cm
Pinchos de 9 cm
2 cm
6
Moldes de los asientos
6 cm x 2 cm
7 cm x 4 cm
7 cm x 2 cm
Molde circular
6 cm
12cm
6cm
4cm
7
Bases inferiores para la rueda
20 cm
30 cm
Escalera pequeña
6 cm x 3 cm
2. ANALISIS DE RESULTADOS:
8
La velocidad angular mide la cantidad de rotación por unidad de tiempo
mientras que la aceleración apunta hacia el centro de la trayectoria curva y es
perpendicular a la velocidad del objeto.
3. CONCLUSIONES
9
4. BIBLIOGRAFÍA
Alberto, J., & Mendinueta, M. (2016). Diseño de una estrategia didáctica para la
comprensión del movimiento circular uniforme y sus características.
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/57710/justoalbertomendez
mendinueva.2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=El%20movimiento
%20circular%20uniforme%20es,R%20con%20rapidez%20constante%20v.
Domènech-Casal, J., Gasco, J., Royo, P., & Vilches, S. (2018). Proyecto
CRASH: Enseñando cinemática y dinámica en el contexto del análisis pericial
de accidentes. Revista Eureka, 15(2).
https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2018.v15.i2.2103
10
5. ANEXOS
11
12