PROYECTO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIDAD EDUCATIVA

QUEVEDO

TITULO DEL EXPERIMENTO:

Innovación en Cartón: Rueda Moscovita Impulsada por una Pila de 9V

NOMBRES DE LOS ESTUDIANTES:


Coello Thais
Ube Norma
Loor Melanie

CURSO Y PARALELO:
Primero Bachillerato Ciencias “D”

FECHA DE PRESENTACIÓN PRÁCTICA: EXAMEN DE FISICA


1. RESUMEN TEÓRICO:

La creación de una rueda de cartón impulsada por una pila de 9V implica la


integración de elementos del MRU, en donde la partícula que se mueve
describe una trayectoria de circunferencia de radio R con rapidez constante
Alberto, J., & Mendinueta, M. (2016), adquiriendo datos simultáneos en
velocidad y aceleración Enrique, C. M., & Alzugaray, G. E. (2013), con
magnitudes de giros constantes. Domènech-Casal, J., Gasco, J., Royo, P., &
Vilches, S. (2018), combinando la creatividad con la física.

2. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA

1.- Se implementa el uso de plantillas sobre el cartón con ayuda de unas citas,
lápiz y regla;

2.- Se realiza el corte de las piezas con la ayuda de las plantillas con estilete y
tijeras;

3.- Se recorta los palillos de 9 cm y se pega en el molde de cartón en las


partes necesarias de las piezas cortadas;

1
4.- Se realiza los cortes de los asientos y se pega con silicón para luego
ubicarla en el molde;

5.- Se recorta una base circular y se pega pequeñas tiras para poner la piola

6.- Se recorta las bases para unir las dos piezas con una brujita y quede fija

7.- Se recorta una pequeña unión de cartón para pegar la base

8.- En dos tabla triplex de cartón se procede a pegar los soportes que tendrán a
la rueda;

2
9.- Se recorta una pequeña base de cartón para el (Switch), con la ayuda de la
pistola de silicona caliente se pega el interruptor (Switch), pila de 9 V y el
motor con una de sus ejes justo debajo de la polea;

10.- Con las piezas faltantes se arma la piola que dará velocidad a la rueda y
se pega una pequeña escalerita;

11.- Se pega con silicón alrededor de las ruda los broches mariposas dorados
y queda lista para su funcionamiento.

3
1.1. DIBUJO/FOTO DEL PROYECTO/EXPERIMENTO

9 cm

12 cm

2 cm

6 cm x 2 cm

7 cm x 2 cm

2 cm
7 cm x 4 cm

12cm

6cm
4cm

6cm
20cm
30cm

4
1.2. MATERIALES

Nº MATERIALES IMAGEN VALOR TOTAL


UNITARIO

1 1 pila de 9 V 2,50 2,50

2 1 Conector para Pila 9 V 0,50 0,50

3 1 Motor 3,00 3,00

1 Interruptor (Switch) de
balancín 0,45 0,45
4

1 Cartón 0,00 0,00


5

0,11 1,32
6 12 Silicón en Barra

1 Estilete grande 0,6 0,6


7

8 10 Pinchos 0,00 0,00

1 Piola 0,00 0,00


9

5
10 10 broches mariposas 0,07 0,70
dorados

1,00 1,00
11 1 Tijera grande

12
1 Brujita 0,35 0,35

TOTAL 10,42

1.3. MONTAJE /ARMADO DEL PROYECTO/ EXPERIMENTO

Molde en el Cartón

12 cm

2 cm

2 cm

Pinchos de 9 cm

2 cm

6
Moldes de los asientos

6 cm x 2 cm
7 cm x 4 cm

7 cm x 2 cm

Molde circular

6 cm

Bases de cartón para la rueda

12cm

6cm

4cm

7
Bases inferiores para la rueda

20 cm

30 cm

Escalera pequeña

6 cm x 3 cm

2. ANALISIS DE RESULTADOS:

La rueda moscovita, al ser impulsada por la batería, puede exhibir un


movimiento con velocidad constante, lo cual es característico del MRU. Este
fenómeno permite aplicar y observar los principios básicos de la cinemática
(espacio, tiempo y un móvil)

En la transferencia de energía la conexión entre la batería y el motor de la


rueda moscovita demuestra la transferencia efectiva de energía eléctrica en un
sistema mecánico donde la velocidad angular es constante mientras más
fuerte es el motor más rápido girara la rueda.

La observación de la resistencia al movimiento del sistema de la rueda


moscovita proporciona información práctica del tiempo que tarda un cuerpo en
dar una vuelta completa representa con la letra t (tiempo) sobre segundos (s).

8
La velocidad angular mide la cantidad de rotación por unidad de tiempo
mientras que la aceleración apunta hacia el centro de la trayectoria curva y es
perpendicular a la velocidad del objeto.

3. CONCLUSIONES

1. La construcción y funcionamiento de la Rueda Moscovita impulsada por


batería permitió observar y comprender los principios de movimiento
rectilíneo uniforme (MRU), como son espacio, tiempo y móvil.

2. El análisis del movimiento de la rueda proporciona una plataforma para


discutir conceptos de velocidad y aceleración, ya que la relación entre la
energía suministrada y la velocidad resultante es evidente.

3. La presencia de la batería introduce la interacción entre campos


eléctricos y magnéticos, ofreciendo la oportunidad de explorar cómo
estas fuerzas influyen en el movimiento.

4. La estabilidad y equilibrio de la Rueda Moscovita dependen de su centro


de gravedad, lo que destaca la importancia de distribuir las medidas de
manera uniforme para evitar la caída.

9
4. BIBLIOGRAFÍA

Alberto, J., & Mendinueta, M. (2016). Diseño de una estrategia didáctica para la
comprensión del movimiento circular uniforme y sus características.
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/57710/justoalbertomendez
mendinueva.2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=El%20movimiento
%20circular%20uniforme%20es,R%20con%20rapidez%20constante%20v.

Domènech-Casal, J., Gasco, J., Royo, P., & Vilches, S. (2018). Proyecto
CRASH: Enseñando cinemática y dinámica en el contexto del análisis pericial
de accidentes. Revista Eureka, 15(2).
https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2018.v15.i2.2103

Enrique, C. M., & Alzugaray, G. E. (2013). Modelo de enseñanza-aprendizaje


para el estudio de la cinemática de un volante inercial usando tecnologías de la
información y la comunicación en un laboratorio de física. Formacion
Universitaria, 6(1), 3–12. https://doi.org/10.4067/S0718-50062013000100002

10
5. ANEXOS

11
12

También podría gustarte