De For Estación
De For Estación
De For Estación
RECURSOS NATURALES
JUANCITO – LORETO
PERÚ
II. MARCO TEÓRICO
Para hacer un buen análisis del tema se necesita establecer con claridad la
diferencia de los términos, y las causas de base de estos procesos, así como
entre los factores directos (por ejemplo, las distintas formas de agricultura) y los
factores indirectos (como la construcción de infraestructura carretera de
explotación forestal).
2.- DESERTIFICACIÓN:
La desertificación es el proceso por el cual sustratos antes fértiles y productivos
pierden total o parcialmente esas propiedades, y quedan degradados hasta
convertirse en suelos áridos. Se inicia con la desaparición de la cubierta
vegetal, la ausencia de raíces hace que el suelo pierda su capacidad de retener
agua y la desprotección a la que se ve sometido hace que sea más sensible a
procesos erosivos que eliminan sus nutrientes, lo que impide que vuelva a
crecer vegetación en él si no es fertilizado artificialmente. Además, tiene la
capacidad de extenderse rápidamente a otros lugares porque trastorna el ciclo
natural del agua, reduce la resistencia de la tierra al cambio climático,
intensifica los efectos de los temporales de viento, las inundaciones y los
incendios… por lo que pueden sentirse sus efectos a miles de kilómetros del
origen del problema.
Los recursos del Mar del Perú. - Los recursos que hay en el mar del Perú
son abundantes. Es uno de los más ricos de la tierra.
el vanadio.
la plata.
el plomo
el zinc.
el uranio, etc
B.-LOS REPTILES
El caimán.
La anaconda.
La taricaya, etc.
C.- LOS PECES
Los peces de los ríos y cochas son los recursos más significativos para el
poblador amazónico, pues proveen carne para la alimentación diaria. Destacan
entre las principales especies las siguientes:
EN PELIGRO DE EXTINCION:
1. EL GECKO DE LIMA.
2. LA PAVA ALIBLANCA.
3. LA CORTARRAMA PERUANA.
4. EL PINGÜINO DE HUMBOLDT. EN PELIGRO DE EXTINCION:
5. EL MURCIÉLAGO LONGIRROSTRO.
6. EL OSO DE ANTEOJOS.
7. EL CORTARRAMA PERUANO.
Desertificación
FUENTE BIBLIOGRAFICA
Carta 2070. (2002). Crónica de los tiempos, s.p.i. Comisión Mundial para
el Medio Ambiente. (1987). Informe Bruntland. Recuperado
de https://desarrollosostenible.wordpress.com/2006/09/27/informe-
brundtland/.