Tema3parte2 Sociologia
Tema3parte2 Sociologia
Tema3parte2 Sociologia
!PARTE%II%
Tema%3,%Género,%sexualidad%y%control%social%%
• La%sociobiología%y%los%modelos%biosociales%de%la%
desviación%y%la%delincuencia.%%
• La%visión%funcionalista.%%
• %Aportaciones%subculturales.%%
• Teorías%del%proceso%social.%%
• El%eEquetaje.%%
• El%control%social:%%cárceles,%%psiquiátricos,%asilos.!!
• La%sociobiología%y%los%modelos%biosociales%de%la%desviación%y%la%
delincuencia.,%
• El%planteamiento%central%de%la%sociobiología%lo%desarrolla%Wilson%a%mitad%de%
los%años%70.%
• Para%Wilson%la%sociobiología%es%“el%estudio%sistemáEco%de%las%bases%
biológicas%de%todo%comportamiento%social”,%lo%que%lleva%a%éste%a%explicar%
dicho%comportamiento%a%través%de%la%genéEca.%
• La%importancia%de%la%sociobiología%reside%en%introducir%la%posibilidad%de%
incluir%3%líneas%argumentaEvas%a%la%hora%de%actualizar%la%conducta,%en%este%
caso%la%delicEva:%la%biológica,%la%socioambiental%y%la%del%aprendizaje%%
• El%modelo%biosocial%de%Jeffery%es%uno%de%los%más%completos%de%la%corriente%
sociobiológica.%Se%configura%a%parEr%del%conducEsmo%skinneriano%y%de%
aspectos%biológicos,%como%el%código%genéEco%y%la%estructura%bioquímica%y%
celular%del%cerebro,%que%influye%decisivamente%en%el%aprendizaje%de%la%
conducta%delicEva.%
• Para%esta%perspecEva,%el%comportamiento%criminal%es%aprendido%y%se%
refuerza%tanto%posiEva%como%negaEvamente,%dependiendo%del%refuerzo%de%
graEficación%o%de%casEgo,%que%varía%según%cada%caso%según%la%experiencia%
personal,%el%código%genéEco,%las%condiciones%ambientales%…%
Tema%3.,%%
• La%sociobiología%y%los%modelos%biosociales%de%la%
desviación%y%la%delincuencia.,%
• Para%Jeffery%la%conducta%esta%condicionada%tanto%por%las%
condiciones%ambientales%como%por%las%genéEcas%%%%%
• Desde%el%descubrimiento%del%genoma%humano%y%el%de%otros%
animales,%las%invesEgaciones%genéEcas%están%más%cerca%de%las%
conclusiones%a%las%que%llegó%Jeffery.%
• En%definiEva,%si%las%críEcas%verEdas%sobre%los%enfóques%
biológicos%se%fundamentan%en%la%determinación%genéEca,%los%
nuevos%planteamientos%biosociales%deben%ser%tenidos%en%cuenta%
aún%cuando%el%ADN%entre%los%seres%humanos%que%conEenen%
3000%millones%de%letras,%(bases%químicas%en%una%molécula%de%
ADN)%la%diferencia%ente%otro%hombre%o%mujer%es%sólo%de%3%
millones%de%letras%!
Tema%3.,%%
• La%visión%funcionalista.%La%Anomia:%Durkheim.,%%%
• Los%conceptos%desarrollados%por%Durkheim%de%la%normalidad%del%delito%y%
el%de%la%anomia%van%a%ser%los%precdentes%más%importantes%del%análisis%
de%la%desviación%y%de%la%delincuencia%dentro%del%estructural,%
funcionalismo,%maEzado%posteriormnetente%por%R.%Merton.%
• Respecto%de%la%normalida%del%delito,%Durkheim%argumenta%la%existencia%
histórica%de%todo%Epo%de%sociedades%y%aunque%la%criminalidad%puede%
cambiar%de%forma%y%los%actos%delicEvos%pueden%variar%en%su%
consideración%de%unas%sociedades%a%otras,%siempre%ha%habido%
delincuentes%
• De%aquí%se%deduce%la%inevitabilidad%de%la%delincuencia%y%su%carácter%
necesario%socialmente%o%parte%integrante%de%toda%sociedad%sana.%
• Además%la%delincuencia%es%úEl%porque%al%formar%parte%de%la%sociedad,%
genera%en%el%grupo%mayoritario%las%bases%de%la%solidaridad%y%de%la%
conEnuidad%normal%de%la%moral%y%del%derecho.%%
Tema%3.,%%
• La%visión%funcionalista.%La%Anomia:%Durkheim.,%%%
• Según%Durkheim%la%desviación%cumple%4%funciones%esenciales%para%la%sociedad:%
– 1.,%La%desviación%contribuye%a%consolidar%los%valores%y%las%normas%
culturales.%
– 2.,%La%respuesta%a%la%desviación%contribuye%a%clarificar%las%barreras%morales.%%
– 3.,La%respuesta%a%la%desviación%fomenta%la%unidad%social.%La%reacción%de%los%
individuos%frente%a%los%casos%extremos%fomenta%un%senEdo%de%solidaridad%
colecEva%frente%al%ultraje%%
– 4.,%La%desviación%fomenta%el%cambio%social%los%actos%que%transgreden%los%
normas%sociales%invitan%a%reflexionar%sobre%la%naturaleza%de%esas%normas%y%
sobre%la%conveniencia%de%seguir%manteniéndolas.%%
– La%desviación%no%sería%el%resultado%de%la%bondad%o%maldad%de%los%individuos%
sino%la%consecuencia%normal%de%la%vida%en%sociedad.%
• Desde%esta%perspecEva%de%normalidad,%el%delincuente%no%aparece%ya%como%un%
ser%anEsocial%o%elemento%extraño%a%la%sociedad,%sino,%por%el%contrario,%como%un%
elemento%más%de%la%vida%social,%situación,%que%no%es%incompaEble%con%
entender%la%acción%delicEva%como%reprobables.%
• La%pena%la%enEende%Durkheim%como%remedio,%haciendo%el%simil%de%la%
delincuencia%como%enfermedad%social,%indicando%que%toda%pena%debe%estar%en%
consonancia%proporcional%con%el%delito.%%
Tema%3.,%%
• La%visión%funcionalista.%La%Anomia:%Durkheim.,%%%
• Durkheim%desarrolla%el%concepto%de%anomia,%sobre%todo%en%su%obra%“El%Suicidio,%
aunque%los%precedentes%empíricos%los%sitúa%en%en%la%crisis%que%sufrió%Francia%en%
el%úlEmo%cuarto%del%siglo%XIX.%
• Para%Durkheim%es%la%incerEdumbre%que%llevaba%aparejada%estos%bruscos%y%
rápidos%cambios%sociales%como%consecuencia%de%las%crisis%y%de%la%prosperidad%
económica%la%que%conducía%al%suicidio%
• Analizó%el%suicidio%anómico%a%parEr%de%otras%situaciones%de%ruptura%de%normas%
sociales%de%convivencia%(divorcios,%cambios%brusco%en%el%nivel%de%vida…),%
señalando%que%repenEnos%cambios%en%el%nivel%de%vida%de%forma%ascendente%
incrementan%los%suicidios.%
• La%idea%de%Durkheim%sobre%la%anomia%va%a%ser%revisada%por%R.%Merton%para%
encuadrarla%en%la%sociedad%de%EEUU,%pero%mantendrá%coincidencias%con%el%
anterior%al%concebir%el%crimen%como%una%respuesta%normal%a%ciertas%situaciones%
sociales.%%%%%%%%%%
Tema%3,%Género,%sexualidad%y%control%social%%
• La%visión%funcionalista.%La%Anomia:%R.%Merton.,%%%
• Para%Merton%existe%una%tensión%manifiesta%a%la%que%están%expuestas%los%
individuos%cuando%las%normas%aceptadas%socialmente%entran%en%conflicto%con%la%
realidad%social.%
• Estos%intereses%están%definidos%culturalmente%en%las%sociedades%por%una%serie%
de%valores%principales%o%dominantes%se%concretaría%en%el%del%éxito%económico,%
profesional%etc.%de%los%individuos.%
• Pero%la%consecución%del%éxito%no%está%definido%en%iguales%condiciones%para%
todos%los%grupos%sociales%y%los%métodos%uElizados%para%alcanzar%dichos%
objeEvos%difieran%de%unos%grupos%a%otros%y%de%unos%individuos%a%otros.%
• Merton%establece%una%hipótesis%que%dice%que%la%conducta%anómala%puede%
considerarse%desde%el%punto%de%vista%sociológico%como%un%síntoma%de%
disociación%entre%las%aspiraciones%culturalmente%prescritas%y%los%caminos%
socialmente%estructurales%para%llegar%a%ella.%
• Para%Meron%las%aspiraciones%elevadas%culturalmente%inducidas%y%los%obstáculos%
socialmente%estructurados%para%la%realización%de%dichas%aspiraciones%ejercen%
una%clara%presión%que%propicia%la%aparición%de%conductas%divergentes%%
• Merton%enEende%que%el%orden%social%determina%ciertos%desequilibrios,%ya%que%
las%aspiraciones%y%las%oportunidades%no%son%compaEbles%entre%sí.%%%%%%%
Tema%3,%Género,%sexualidad%y%control%social%%
• La%visión%funcionalista.%La%Anomia:%R.%Merton.,%%%
• Robert%Merton%idenEfica%5%posibles%reacciones%a%las%tensiones%entre%los%valores%
socialmente%aceptados%y%los%medios%limitados%de%alcanzarlos:%
– Los%conformistas%aceptan%tanto%los%valores%generalmente%aceptados%como%
los%medios%convencionales%de%lograrlos,%independientemente%de%que%
triunfen%o%no.%La%mayoría%de%la%población%pertenece%a%esta%categoría.%%%
– Los%innovadores%que%aceptando%los%valores%socialmente%comparEdos%
uElizan%medios%ilegíEmos%o%ilegales%para%tratar%de%lograrlos.%Serían%por%
ejemplo%los%delincuentes%que%tratan%de%hacerse%ricos%%%
– El%ritualismo%caracteriza%a%aquellos%que%actúan%de%un%modo%acorde%con%los%
estándares%socialmente%aceptados%pero%que%han%perdido%de%vista%los%
valores%que%originalmente%impulsaron%su%acEvidad.%Las%reglas%se%siguen%
porque%sí,%realiza%un%trabajo%aburrido,%sin%promoción%profesional%%%
– Los%retraídos%personas%que%han%abandonado%el%enfoque%compeEEvo%por%
completo,%rechazando%tanto%los%valores%dominantes%como%los%medios%para%
conseguirlos.%
– La%rebelión%es%la%reacción%de%los%individuos%que%rechazan%tanto%los%valores%
existentes%como%los%medios%normaEvos%y%desean%susEtuirlos%por%otros%
nuevos%y%reconstruir%el%sistema%social.%
• La%que%más%interesa%desde%el%punto%de%vista%delicEvo%es%la%innovación,%pues%
incluye%a%aquellos%sujeto%que%grupos%o%individuos%que%aceptando%los%valores%
socialemnet%comparEdos,%uElizan%medios%ilegales%para%lograr%sus%objeEvos.%
Tema%3,%Género,%sexualidad%y%control%social%%
• La%visión%funcionalista.%La%Anomia:%R.%Merton.,%%%
• Robert%Merton%enEende%que%el%Epo%innovador%Eene%una%conducta%
desviada%porque%no%aplica%los%medios%legíEmos%para%alcanzar%sus%
objeEvos,%pero%también%que%el%conseguirlo%no%es%asequible%a%todos%los%
grupos,%clases%y%estatus%étnico%o%racial.%
• Merton%observa%que%el%fenómeno%de%la%anomia%Eene%una%conEnuidad%en%
los%grupos%de%desfavorecidos%y%son%más%vulnerables%a%las%conductas%
delicEvas,%también%la%sufren%las%clases%altas.%
• Dentro%de%los%Epos%descritos%por%Merton:%El%ritualismo,%el%retraimiento%y%
la%rebelión%son%casos%estructurales%de%comportamiento%desviado%pero%
están%lejos%de%ser%delicEvos.%
• Merton%dividió%la%conducta%desviada%en%2%Epos,%sobre%la%base%d%ela%estrcutura%
social%y%d%elas%consecuencias%para%el%sistema%social:%%
– La%no%conformista%
– La%aberrante%
Tema%3,%Género,%sexualidad%y%control%social%%
• La%visión%funcionalista.%La%Anomia:%R.%Merton.,%%%
• El%modelo%de%R.%Merton%no%ha%estado%exento%de%algunas%críEcas,%de%las%
que%han%de%tenerse%en%cuenta%las%siguiente:%
1) Se%observa%una%escasa%importancia%atribuida%a%la%conducta%delicEva%de%los%más%
desfavorecidos%socialmente%
2) Algunos%autores%piensan%que%el%modelo%de%la%anomia%confunde%la%causa%con%el%
efecto%
3) Se%pone%en%duda%la%capacidad%de%reacción%de%aquellos%individuos%que%ante%el%
fracaso%del%logro,%o%simplemente%de%poder%llevar%una%vida%dignase%encierran%cada%
vez%más%en%los%roles%desviados,%y%son%incapaces%de%salir%de%una%determinada%
posición%social%sin%ayuda%de%ciertos%reformadores%sociales%que%posibiliten%la%
igualdad%de%oportunidades.%
4) Se%pone%en%cuesEón%la%tendencia%individualista%de%la%conducta%desviada%como%vía%
de%solución%de%problemas%y%se%echa%de%menos,%en%el%modelo%de%Merton,%la%solución%
colecEvista%de%las%adaptaciones%subculturales.%
5) Aunque%la%teoría%de%Merton%puede%explicar%determinados%actos%delicEvos,%no%
puede%explicar%otros,%como%los%de%carácter%pasional.%%%
Tema%3,%Género,%sexualidad%y%control%social%%
• Aportaciones%subculturales.,%
• Enfoque%Subculturales.%
• Cloward%y%Ohlin%enfocaron%la%teoría%de%la%anomia%a%la%desviacióny%a%la%
delincuencia.%%
• Su%teoría,%denominada%“oportunidad%diferencial”%se%sitúa%entre%las%teorías%
de%la%anomía,%subculturales%y%de%la%asociación%diferencial%elaborada%por%
Sutherland,%así%como%de%las%teorías%de%Shaw,%McKay%y%otros%autores%de%la%
Escuela%de%Chicago.%
• Para%Clowrad%y%Ohlin,%la%subcultura%de%la%delincuencia%surge%cuando%existen%
graves%impedimentos%al%acceso%de%los%medios%legíEmos%para%la%alcanzar%los%
objeEvos%de%éxito%en%la%sociedad,%ya%sean%económicos,%culturales%o%
educaEvos.%%
• Frente%a%tales%obstáculos%para%alcanzar%dichas%metas%por%los%medios%
legíEmos%y%teniendo%pocas%posibilidades%de%moderar%y%encauzar%sus%
aspiraciones,%Eenden%los%individuos%a%uElizar%los%medios%ilegíEmos%para%
conseguirlas.%
• En%definiEva,%la%conformidad%y%la%desviación%depende%de%la%estructura%
relaEva%de%oportunidades,%tanto%legíEmas%como%ilegíEmas.%
• La%tª%de%la%oportunidad%diferencial%enfaEza%la%importancia%del%barrio%para%
el%aprendizaje%de%la%delincuencia.%En%este%Epo%de%habitat%los%procesos%de%
aprendizaje%y%de%oportunidades%están%determinados%estructuralmente,%
incluida%la%diferenciación%de%clase.%%%%%%%%%%%
Tema%3,%Género,%sexualidad%y%control%social%%
• Aportaciones%subculturales.,%
• Enfoque%Subculturales.%
• En%este%Epo%de%subcultura%se%cumple%3%Epos%de%funciones:%
– Primera,%socializadora,%ya%que%los%jóvenes%delincuentes%
aprenden%de%las%normas%y%valores%del%mundo%delincuente%
adulto.%
– Segunda,%conformadora%de%los%objeEvos%a%conseguir.%
– Y%tercera,%controladroa%de%las%acciones%irracionales%o%
disfuncionales%para%los%intereses%del%joven%o%del%colecEvo.%%%
• Cloward%y%Ohlin%señalan%a%los%grupos%subculturales%donde%impera%el%
Epo%retraido,%que%vive%normalmente%en%barrios%bajos%conflicEvos,%
con%alto%consumo%de%alcohol%y%drogas%y%donde%sus%miembros%han%
experimentado%un%doble%fracaso,%respecto%de%su%uElización%tanto%de%
los%medios%legíEmos%como%ilegíEmos%para%alcanzar%los%niveles%
mínimos%de%conformidad%social.%
Tema%3,%Género,%sexualidad%y%control%social%%
• Aportaciones%subculturales.,%
• Enfoque%Subculturales.%
• Ha%habido%críEcas%a%este%planteamiento%de%la%asociación%diferencial,%
especialment%destaca%Sutherland,%Bordua,%Short%y%Lindesnith%y%Gagnon.%
• En%el%caso%de%Sutherland%por%entender%que%es%la%sociedad%en%su%conjunto%
quien%incumple%las%normas%éEcas%y%legales%y%la%delincuencia%esta%reparEda%
en%todas%las%estructuras%de%clase%y%no%sólo%en%las%de%clase%baja.%
• Short,%parEendo%de%una%invesEgación%de%las%pandillas%en%la%ciudad%de%
Chicago,%llega%a%la%conclusión%de%que%el%conflicto%y%el%retraimiento%son%
factores%disEnEvos%de%las%mismas,%pero%no%así%la%conducta%criminal.%Hay%
otras%acEivdades%que%entran%en%la%conducta%de%los%jóvenes,%como,%
conductas%sexuales,%robos%de%vehículos,%vandalismo%…%que%ponen%en%duda%
la%simplicidad%de%las%pautas%subculturales%descritas,%si%no%su%supuesta%
eEología.%Señala%además%que%los%jóvenes%no%parecen%tan%comprometodos%
con%las%normas%de%delincuencia,%a%excepción%de%aquellas%que%involucren%a%
todo%el%grupo,%como%la%amenaza%de%otra%pandilla%…%
• Lindesmith%y%Gagnon%reclazan%la%idea%del%doble%fracaso%aplicado%a%la%
toxicomanía%por%Cloward%y%Ohlin,%es%decir%que%el%toxicómano%no%puede%
alcanzar%las%metas%del%éxito%tanto%por%medio%legíEmos%como%ilegíEmos.%
Tema%3,%Género,%sexualidad%y%control%social%%
• Aportaciones%subculturales.,%
• Enfoque%Subculturales.%
• Para%Lindesmith%y%Gagnon%enEende%
– En%primer%lugar,%que%no%está%claro%si%es%un%fracaso%de%realización%
verdadero%y%objeEvo%o%si%el%sujeto%Eende%a%senErse%frustrado%
porque%siente%las%limitaciones%del%camino%del%éxito.%
– En%segundo%lugar,%la%hipótesis%del%doble%fracaso%tampoco%es%
aplicable%a%los%toxicómanos%en%EEUU%antes%de%1914%y%la%
delincuencia%no%está%vinculadas,%porque%no%está%demostrado%de%
forma%inequívoca%que%los%drogadictos%sean%delincuentes%antes%
de%entregarse%a%las%drogas%
– En%tercer%lugar,%aun%suponiendo%que%existen%muchos%
toxicómanos%fracasados,%ya%sea%en%el%mundo%criminal%o%en%el%no%
criminal,%debe%disEnguirse%entre%los%que%son%fracasados%por%ser%
toxicómanos%y%los%que%son%toxicómanos%por%ser%
Tema 3- Género, sexualidad y control social
• Aportaciones subculturales.-
• Las Subculturas delincuentes en una estructura de clases.%
• El principal autor de esta teoría es Cohen, compone una verdadera etiología de las
bandas de jóvenes delincuentes, consecuencia de la estructura de clases de la
sociedad norteamericana.
• Para Cohen las subculturas de los jóvenes delincuentes son grupos minoritarios
que defienden colectivamente sus valores y que son rechazados por la mayoría.
• La relación de mayorías y minorías en esa pluralidad social la centra en una
relación de clases, confronta las formas de la vida de la clase media mayoritaria y
de las clases bajas, clases a que pertenece la mayoría de los miembros de las
pandillas de delincuentes.
• Para este autor, la teoría de la subcultura no puede entenderse como áreas
urbanas con alta desorganización social que incita a la delincuencia a las clases
bajas trabajadoras que ocupan dichas zonas, sino que debe entenderse como una
subcultura de jóvenes pertenecientes a las clases bajas trabajadoras que tienen
limitados sus accesos a los objetivos y metas culturales instituidos por las clases
medias.
Tema 3- Género, sexualidad y control social
• Aportaciones subculturales.-
• Las Subculturas delincuentes en una estructura de clases.%
• Para Cohen los jóvenes de las clases bajas rechazan los valores dominantes que
se les inculcan desde la escuela al no pertenecer a su propio mundo, igualmente,
rechazan a los componentes de las clases medias, representados por los
profesores, estos contemplan a aquellos como sujetos pertenecientes a un estatus
inferior porque no quieren admitir los valores de la clase media.
• También la familia ayuda al distanciamiento de los jóvenes con las sociedades
mayoritaria, pues los padres aunque pertenecen a la clase trabajadora se siente
atraídos por las formas de vida de la clase media e intentan inculcarle a sus hijos
los valores propios de la misma, como la ambición, la confianza …
• De este conflicto Cohen establece una tipología de 3 clases diferentes de jóvenes
que responden de forma diferente a esta situación:
– El chico del colegio (college boy) o respuesta adaptada.
– El chico de la calle (corner boy) o respuesta pactada.
– El chico delincuente (delinquent boy) o respuesta enfrentada o revolucionaria.
Tema 3- Género, sexualidad y control social
• Aportaciones subculturales.-
• Las Subculturas delincuentes en una estructura de clases.%
• El chico del colegio (college boy) aún perteneciendo a la clase trabajadora y
teniendo una amplia gama de limitaciones sociales, educativas e incluso
lingüísticas para adaptarse a las formas de vida de clase media, acepta los valores
y culturales de la misma.
• El chico de la calle (corner boy) no es especialmente un delincuente, representa la
respuesta más acomodaticia ya que no rompe con la sociedad mayoritaria, sino
que convive y pacta con ella aceptando las limitaciones que lleva implícita su clase
de pertenencia e intenta aprovechar las condiciones socioeconómicas que la
sociedad mayoritaria les ofrece.
• El chico delincuente (delinquent boy), se enfrenta a los valores predominante de la
clase media mayoritaria sin posibilidades de pactos y estableciendo lo que
denomina “polaridad negativa”, es decir, la subcultura del delincuente toma las
normas de la cultura que le rodea invirtiéndolas.
– En este grupo de jóvenes se produce una reacción de tipo psicológico denominada
“formación reactiva” que trata de equilibrar la ansiedad de los jóvenes de las clases
trabajadoras que para conseguir la estima social se enfrenta a la clase dominante,
explicando algunas características de la subcultura de la delincuencia, como la
utilización de la violencia o el “robo en grupo” .
Tema 3- Género, sexualidad y control social
• Aportaciones subculturales.-
• Las Subculturas delincuentes en una estructura de clases.%
• Las críticas recibidas al modelo Cohen son señaladas por Rutter y Giller
quienes señalan que la mayoría de la delincuencia n se dan dentro de las
pandillas de delincuente bien organizadas.
• Otros entiende que las pandillas de delincuentes no tiene porque ser
analizados de forma independiente, ya que éstas deben ser incluidas como un
subgrupo de la cultura de la clase baja.
• Muller dice que la tendencia a unirse en grupo de pares de igual sexo es
característico de los hombres de las clases bajas, tendencia que viene
determinada por la socialización femenina que inculca un tipo de forma de ser
y unos valores que coinciden con los de las pandillas de delincuentes, entre
otros poner en práctica la dureza, la astucia y la aventura en sus acciones,
valores y actos que están en torno a uno más importante como es la virilidad.
Tema 3- Género, sexualidad y control social
• Aportaciones subculturales.-
• Las Subculturas delincuentes en una estructura de clases.%
• Las críticas más representativas las realiza la corriente fenomenológica de la
desviación, especialmente las aportadas por Sykes y Matza. Establecen la idea de que
los valores de la subcultura y de la clase media no están en confrontación ya que una
parte significativa de esta subcultura acepta su culpabilidad a la desviación.
• La subcultura delincuente inventa criterios y formas que justifique su acción para
superar el sentimiento de culpabilidad, que denominan “técnicas de neutralización”,
como es negarse a aceptar la responsabilidad ante un hecho desviado o delictivo.
• También señalan que los valores que defienden la subcultura delincuente también
forman parte del entramado social normal o mayoritario de la clase media, como la
agresividad, el trabajo fácil, compiten y entran en conflicto con otros principales.
• Estos valores que están presentes en la sociedad normal y que la subcultura
delincuente hace suyos como forma de comportamiento los denominan “valores
subterráneos”
• Añadir que aunque las diferentes subculturas se han visto verificadas relativamente en
su idea de que algunos aspectos de la desviación y de la delincuencia reflejan la
estructura de oportunidades de la sociedad, también que todo el mundo debe compartir
los mismos valores culturales.
Tema 3- Género, sexualidad y control social
• Aportaciones subculturales.-
• La Asociación Diferencial.%
• Sutherland, es el exponente de esta teoría, es uno de los sociólogos de la
desviación y la delincuencia más significativos de la primera mitad del siglo XX en
EEUU y que tiene influencia en otras teorías como la elaborada por Miller sobre la
cultura del conflicto de las clases bajas.
• Su teoría de la Asociación diferencial explica la conducta delictiva como conducta
subcultural
• Parte de que la delincuencia es una conducta aprendida, no articulada por
imitación ni heredada genéticamente, de igual forma que aquellos que se
comportan de acuerdo con la ley.
• Desde este punto de vista introdujo las 9 proposiciones que conforman su teoría:
– La conducta criminal se aprende, significa que la conducta criminal no se hereda y el
individuo que no haya sido educado en el crimen no inventa la conducta criminal.
– La conducta criminal se aprende en la interacción con otras personas en un proceso de
comunicación. Este proceso de aprendizaje se fundamenta en las pautas y modelos
delictivos en la relación con los demás, por que es incierto que los delincuentes se
forman por vivir en un determinado barrio o pertenecer a una familia desestructurada.
– La parte principal de la aprensión criminal se produce en el interior de los grupos
formados por relaciones interpersonales estrechas (grupo de iguales, familia)
Tema 3- Género, sexualidad y control social
• Aportaciones subculturales.-
• La Asociación Diferencial.%
• Sutherland introdujo las 9 proposiciones que conforman su teoría:
– Cuando la conducta criminal es aprendida, dicha aprensión incluye:
• Las técnicas del crimen, es decir, como se lleva a cabo, de forma simple o compleja.
• La específica motivación de las canalizaciones, impulsos, racionalizaciones y actitudes: el rol del delincuente, que
incluye desde el lenguaje propio hasta las formas de vida
– La dirección específica de motivaciones e impulsos se aprehenden a través de una cierta
evaluación de los códigos legales, es decir, la legalidad puede ser vista desde diferentes
prismas y el individuo tendrá diferentes puntos de vista a ala hora de rechazarla o aceptarla.
• El proceso de aprendizaje se consolida en la organización diferencial a partir de la defensa de sus propios intereses
y aspiraciones donde el vínculo psicológico común se refuerza continuamente.
– Un individuo se convierte en delincuente a causa de un exceso de definiciones favorables a la
violación de la ley, respecto a las definiciones desfavorables a la violación de la misma.
– Las asociaciones diferenciadas pueden variar en frecuencia, duración intensidad y prioridad,
es decir la relaciones e interacciones duraderas tienen mayor incidencia en el aprendizaje que
otros contactos más ocasionales.
– El crimen se aprende, no se imita
– Una persona accede al comportamiento delictivo porque mediante su asociación con otros, el
número de opiniones favorables al delito es superior al número de opiniones desfavorables a
la violación de la ley.
Tema 3- Género, sexualidad y control social
• Aportaciones subculturales.-
• La Asociación Diferencial.%
• Para Sutherland la conducta delictiva se aprende en la socialización, aunque la
eficacia del proceso de aprendizaje está directamente relacionada, con la
frecuencia, la duración, la prioridad y la intensidad de la asociación y cuando existe
una superinterrelación entre las misma.
• Las aportaciones de Sutherland a han sido revisadas por algunos teóricos
conductistas (Burgues y Akers) que apuntan a que la parte principal del aprendizaje
del comportamiento delictivo se produce en aquellos grupos que forman la fuente
fundamental de los refuerzos del individuo y estos refuerzos se producen porque
algunos grupos tienen diferentes limitaciones y privaciones y desarrollan refuerzos
alternativos que pueden ser calificados como delictivos por la sociedad.
• Se han realizado diferentes investigaciones empíricas tomando co o modelo la Tª de
Sutherland, siendo significativas las críticas a su modelo, que se pueden resumir en
3 principalmente:
– Una de su discípulo Cressey, al no poderse justificar por qué dentro de una misma zona individuo
que proviene de la misma clase social y con los mismos contactos no se atienden a los mismos
códigos delincuentes
– No parece lógico que la delincuencia se deba exclusivamente aun proceso de aprendizaje, obviando
factores tan decisivos como son los inconscientes o puramente biogenéticos.
– Diluye los procesos de decisión de los sujetos en las interrelaciones sociales y prescinde de la idea
de una personalidad delincuente, relegando a un segundo plano factores internos e individuales.
Tema 3- Género, sexualidad y control social
• Aportaciones subculturales.-
• La Identificación Diferencial.%
• Su principal aportación se la debe a Glaser y su supuesto de la
identificación diferencial, replanteándose su contenido a partir de la
Tª de los roles en particular t de la obra de G.H. Mead y del
interaccionismo simbólico.
• Glaser establece que los individuos tienden a un comportamiento
delictivo al identificarse con personas, reales o ficticias, que
desarrollan conductas delictivas aprobadas por el sujeto, vinculación
que tiene más que ver con los roles criminales que con la asociación
o contacto con delincuentes, por lo que los medios de comunicación
son una excelente correa de transmisión y socialización hacia la
delincuencia.
Tema 3- Género, sexualidad y control social
• Aportaciones subculturales.-
• La oportunidad Diferencial.%
• El planteamiento de Cloward y Ohlin está a caballo entre el modelo mertoniano de
la anomia, el enfoque ecológico de la Escuela de Chicago y la Tª de la Asociación
diferencial de Sutherland.
• Cloward y Ohlin centran su estudio del surgimiento de la subcultura delincuente y
del conflicto social que lleva asociado, cuando los sujetos son conscientes de su
frustración, al ver que sus objetivos y metas impuestas por la cultura de la
sociedad mayoritariamente dominante están limitados tanto cultural como
institucionalmente.
• A partir de este momento, los jóvenes son consciente de que su mejora de estatus
está limitada por la sociedad que les rodea y no por sus propios méritos,
estableciendo vías alternativas de actuación que en muchas ocasiones son
ilegítimas al orden establecido
• Estas y otras formas de subcultura delincuente darán al joven la posibilidad a
conseguir el estatus mejor y el éxito personal y económico, así como la seguridad
y el equilibrio personal.
Tema 3- Género, sexualidad y control social
• Aportaciones subculturales.-
• Las Técnicas de Neutralización.%
• Su principal artífice es Matza y su modelo puede considerarse una variante del
aprendizaje social y muy relacionado con el mundo de la subcultura.
• Martza analiza el mundo desviado y la delincuencia desde el punto de vista
subjetivo, concediéndole al sujeto el eje de por que se produce la desviación o la
acción delictiva.
• El método naturalista es el utilizado por Matza para acercarse al mundo desviado,
definido como: “el punto de vista filosófico que intenta permanecer fiel a la
naturaleza de fenómenos que estudia y examina”, naturaleza que viene definido por
los sujetos y su interpretación que hacen de su condición de delincuentes.
• Un segundo planteamiento en la obra de Matza es el método naturalista y a partir
de él objetar la doble estructura valorativa del mundo desviado como del
convencional, entrando en una crítica a los planteamientos subculturales.
• Esta perspectiva entiende que no existe diferencia entre la desviación y la
convención social, por lo que los desviados y delincuentes tienen una vinculación
con la sociedad en general y sus valores.
• A partir de esta idea desarrolla el concepto de técnicas de neutralización y
racionalización que pueden entenderse como formas, que directa o indirectamente
utiliza el desviado o delincuente para justificar su acción
Tema 3- Género, sexualidad y control social
• Aportaciones subculturales.-
• Las Técnicas de Neutralización.%
• Dichas técnicas que puede ser flexibles en número, son principalmente 5:
– Denegación de la responsabilidad:
• Es una autojustificación donde el delincuente se ve abocado a la consumación
del delito irremediablemente empujado por sus circunstancias ambientales
– Negación del daño a otros:
• Autojustificación que pretende atenuar la importancia de la desviación o del
delito..
– Consideración de la víctima como agresor:
• La negación de la víctima intenta degradarla como sujeto propiciatorio del
castigo que recibe, apremiado y bendecido por la sociedad
– Condenación de los condenadores:
• En este caso desde el momento en que éstos desaprueban la conducta
delictiva, por lo que son definidos como injustos, corruptos etc. Y así equilibrar
la legitimidad aducida por los componentes de las agencias de control social,
además de por los ciudadanos en general.
– Recurso a una lealtad más alta.
• Es otra estrategia de neutralización que pretende minimizar la conducta
delictiva señalando normas y valores éticos y morales superiores
Tema 3- Género, sexualidad y control social
• Aportaciones subculturales.-
• Las Técnicas de Neutralización.%
• El hecho de que exista similitud entre los valores desviados y convencionales llevó
a Matza a remplazar la noción de la subcultura delictiva por la idea de una
subcultura de la delincuencia que existe en forma subterránea en la sociedad
normal.
• Dichos valores coexisten con los oficiales de la sociedad convencional, a menudo
hay interconexiones entre ellos y el predominio de unos sobre otros.
• Los individuos delinquen al forzar los valores dominantes, y a través de las
técnicas de neutralización defienden su situación o acción desviada de los “otros”,
así como de los agentes del control social.
• Las críticas al modelo de Matza se pueden dividir en 2:
– La realizada a las técnicas de neutralización: Se refiere a si es anterior o posterior a los
mecanismos de autojustificación al comportamiento delictivo que se pretende
neutralizar.
– La realizada a su teoría fenomenológica de la desviación y la delincuencia: Se centra
especialmente en el supuesto interpretativo del sujeto de su condición de desviado. Una
de las limitaciones más significativas la aportan los autores de la tª radical de la
desviación y la delincuencia, que objetan que no siempre la realidad descrita por el
sujeto es la verdadera o real, pues pueden existir ciertas distorsiones por la estructura
social subyacente.
Tema 3- Género, sexualidad y control social
• Aportaciones subculturales.-
• Componentes de clase en las subculturas.%
• La%mayoría%de%los%estudios%de%la%delincuencia%dentro%del%ámbito%
subcultural%han%tenido%en%cuenta%las%clase%sociales%a%las%que%
pertenece%el%delincuente,%uElizando%como%marco%compareEvo%las%
clases%medias,%sobre%todo%en%EEUU.%
• La%mayoría%de%las%invesEgaciones%han%llegado%a%la%conclusión%de%
que%las%clases%bajas%Eenen%mayor%tendencia%a%delinquir%que%las%
clases%medias.%
• Uno%de%los%autores%más%significaEvos%que%idenEficaba%la%clase%
social%baja%con%la%delincuencia%fue%Miller.%
• Miller%a%parir%de%invesEgacioens%con%delincuentes%localizados%en%
Boston,niega%el%modleo%de%R.%Merton%de%la%tª%de%la%anomia%que%
implica%que%la%cultura%de%la%clase%media%norteamericana%asociada%
al%éxito%personal%y%profesional%sea%aplicables%a%alas%personas%de%
las%clases%bajas%y%a%la%subcultura%juvenil%en%parEcular.%%
Tema 3- Género, sexualidad y control social
• Aportaciones subculturales.-
• Componentes de clase en las subculturas.%
• Miller%enEende%que%las%personas%de%extracción%baja,%en%general%y%los%
jóvenes%en%parEcular,%Eene%su%propio%sistema%cultural,%que%es%
autónomo%e%independiente,%lo%posiciona%a%ambos%colecEvos%a%defender%
sus%posicionamientos.%
• De%esta%forma,%la%cultura%de%la%clase%baja%generaría%su%propia%subcultura%
criminal%y%en%este%caso,%la%delincuencia%sería%una%respuesta%normal%a%
las%reglas%y%valores%de%una%cultura%de%clase%baja,%que%se%trasmiEría%de%
generación%en%generación,%centrándose%el%problema%en%las%acEtudes.%
• Miller%establece%lo%que%el%denomina%“mapa%de%los%asuntos%centrales%de%
la%calse%baja”%para%refereirse%a%las%posicioens%que%ejemplifican%las%
estructuras%de%la%delincuencia%en%ese%colecEvo%y%que%se%componen%de%6%
alternaEvas%percibidas%por%los%componentes%del%mismo%como%son:%
– Perturbación%del%desarrollo%de%la%Ley.%
– Habilidad%de%la%tenacidad%psica,%en%la%masculinidad%y%valenqa%
– Agudeza,%esencialmente%en%conseguir%dinero%por%talento%
– Excitación,%emoción,%riesgo,%cambio%
– %Suerte%o%ser%favorecido%por%la%fortuna%
– Autonomía,%Independencia%y%libertad%%
Tema%3,%Género,%sexualidad%y%control%social%!
• EL%ESTUDIO%DEL%COMPORTAMIENTO%DESVIADO!!
– Desviación%social.,%%
– La%Desviación%o%conducta%desviada%es%lo%que%la%gente%enEende%o%define%
como%tal%a%la%vista%de%que%alguien%esta%violando%o%transgrediendo%una%
norma%cultural.%
– La%desviación%no%implica%en%todos%los%casos%una%acción%voluntaria.!!
– Delito.,%%
– El%Delito%es%un%%Epo%claramente%específico%de%desviación.%%
– El%delito%consiste%en%la%transgresión%de%la%ley%%
– El%delito%es%una%violación%de%una%norma%que%ha%sido%impuesta%por%la%ley%y%
esta%respaldada%por%las%diferentes%autoridades%del%Estado%%
Tema%3,%Género,%sexualidad%y%control%social%!
• NORMAS%Y%SANCIONES%%
– NORMAS.,%%
– En%todas%las%sociedades%hay%reglas%y%normas%y%en%todas%las%sociedades%sus%
miembros%ejercen%cierto%control%social%
– Por%control%%social%se%enEende%como%una%forma%de%presión%social%e%informal%
difusa%que%Eene%como%objeEvo%evitar%la%conducta%desviada.%Las%alabanzas%y%las%
críEcas%son%parte%de%este%control%
– En%casos%serios%la%sociedad%reacciona%de%un%modo%más%formal%
– SANCIÓN.,%%
– Una%sanción%es%cualquier%Epo%de%reacción%de%otros%ante%el%comportamiento%de%
un%individuo%o%grupo%y%cuyo%objeEvo%es%asegurar%que%se%cumple%una%norma%
concreta.%%
– Las%sanciones%pueden%ser%posiEvas%(ofrecen%recompensas%por%la%conformidad)%o%
negaEvas%(casEgos%por%un%comportamiento%no%conformista%%
– Pueden%ser,%además%formales%o%informales.%Son%formales%cuando%un%cuerpo%o%
agencia%Eene%como%tarea%asegurarse%de%que%se%respeten%una%serie%de%normas.%
Las%sanciones%informales%son%reacciones%menos%organizadas,%más%espontáneas,%
ante%la%no%conformidad.%
Tema%3,%Género,%sexualidad%y%control%social%!
• TEORÍAS%DEL%DELITO%Y%DE%LA%DESVIACIÓN%–%
– Las%Teorías%Biológicas.,%%
– Las%Teorías%Psicológicas.,%
– Las%Teorías%Sociológicas.,%
Tema%3.,%DESVIACIÓN%SOCIAL%Y%DELITO!!
• Las%teorías%biológicas%
– Los%primeros%intentos%de%explicar%el%delito%y%otras%formas%desviación%fueron%de%carácter%
esencialmente%biológico.!
– En%1876%Cesare%Lombroso,%lanzo%la%teoría%de%que%los%delincuentes%Eenen%unos%rasgos%
psicos%caracterísEcos:%%
• estrechos%de%frente,%%
• mandíbulas%y%pómulos%prominentes%
• orejas%separadas%
• vello%abundante%
• brazos%extremadamente%largos%
– Ciertas%personas%nacían%con%tendencias%delicEvas,%retrocesos%hacía%un%Epo%más%
primiEvo%de%ser%humano,%consideraba%que%la%mayor%parte%de%los%delincuentes%eran%
biológicamente%degenerados%o%anormales%.%
– William%A.%Sheldon%en%los%años%40,%disEnguía%tres%Epos%de%estructura%psica%humana,%y%
afirmaba%que%uno%de%ellos%estaba%directamente%asociado%con%la%delincuencia:%Los%Epos%
musculosos%y%acEvos%(mesomorfos)%tenían%una%mayor%tendencia%a%la%delincuencia%que%
los%de%consEtución%delgada%(actomorfos)%o%que%la%gente%más%gruesa%(endomorfo).%
– El%matrimonio%Glueck,%lanzó%la%hipótesis:%Los%padres%tratan%a%los%hijos%de%consEtución%
fuerte%con%menos%mimo%que%a%los%que%parecen%más%débiles,%de%forma%que%los%más%
fuertes%crecen%con%una%menor%predisposición%a%mostrar%afecto%por%los%demás.%
– La%genéEca%reciente%conEnúa%explorando%las%posibles%conexiones%entre%biología%y%
conducta%desviada!!
Tema%3.,%DESVIACIÓN%SOCIAL%Y%DELITO!!
• Las%teorías%psicológicas%
– Las%idea%de%Freud%han%tenido%cierta%influencia%sobre%las%interpretaciones%
psicológicas%del%delito.%
– Para%Freíd%gran%parte%de%nuestro%senEdo%de%la%moralidad%deriva%de%las%
autolimitaciones%que%aprendemos%de%niños%durante%la%fase%edípica%del%
desarrollo.%%
– Las%%teorías%psicológicas%suelen%estar%centradas%en%rasgos%individuales.%%
– El%agente%causal%es%la%personalidad%del%individuo,%los%problemas%de%la%
formación%de%la%personalidad.%%
– Walters%Reckless%y%Simon%Dinitz%>Teoría%de%la%contención:%
• Solicitaron%a%los%profesores%que%esEmaran%para%cada%uno%de%sus%alumnos%las%
probabilidades%de%que%se%hicieran%delincuentes%juveniles.%%
• DisEnguiendo%entre%“niños%buenos”%y%“niños%malos”.%%
– Los%primeros%tenían%un%carácter%más%formado%parecían%mas%capaces%de%
superar%frustraciones%y%se%mostraban%más%conformes%con%las%normas%y%
valores%culturales.%%
– Los%niños%malos%tenían%el%carácter%menos%formado,%no%sobrellevaban%bien%las%
frustraciones%y%se%encontraban%menos%cómodos%con%las%normas%y%valores%
culturales.%
Tema%3,%Género,%sexualidad%y%control%social%!
• Las%teorías%Sociológicas%
– Una%explicación%saEsfactoria%de%la%naturaleza%del%delito%debe%ser%
sociológica,%porque%la%definición%de%delito%depende%de%las%
insEtuciones%sociales%de%una%sociedad.%%
– Hay%tres%razones%que%explican%el%porqué%la%conducta%desviada%viene%
determinada%en%gran%parte%por%el%contexto%social:%
– 1.,%La%relaEvidad%de%lo%que%se%enEende%como%conducta%desviada%de%
la%sociedad%en%que%vivimos.%%La%desviación%se%define%en%relación%a%
algo,%y%este%algo%son%pautas%culturales%específicas%que%son%disEntas%
en%sociedades%disEntas.%
– 2.,%Solo%cuando%los%demás%la%definen%así%la%conducta%de%uno%es%
desviada.%
– 3.,%La%capacidad%de%elaborar%reglas%así%como%quebrantarlas%no%está%
distribuida%igualmente%entre%la%población.%
Tema%3,%Género,%sexualidad%y%control%social%!
• DisEntas%teorías%Sociológicas:%%
• Teoría%de%la%Asociación%Diferencial.%
• Las%teorías%funcionalistas.%
• La%anomia%como%causa%
• La%Teoría%del%EEquetaje%
• La%Teoría%de%la%asociación%Diferencial%de%Sutherland!!
• La%Teoría%del%Control%de%Hirschi%
• La%Teoría%del%conflicto.,!!
Tema%3.,%DESVIACIÓN%SOCIAL%Y%DELITO!!
• Teoría%de%la%Asociación%Diferencial%
– Edwing% H.% Sutherland% de% la% Escuela% de% Chicago,% vinculó% el%
crimen%a%lo%que%llamó%Asociación%Diferencial.%
– En% una% sociedad% que% conEene% muchas% subculturas% diferentes%
algunos% ambientes% sociales% Eenden% a% orientar% hacia% las%
acEvidades%ilegales,%mientras%que%otros%no.%%
– Los% individuos% se% convierten% en% delincuentes% o% criminales% por%
asociación% con% otros% que% son% la% expresión% de% las% normas%
delicEvas.%%
– Según%este%autor%el%comportamiento%delicEvo%es%aprendido%en%
gran%parte%de%los%primarios%y%parEcularmente%en%los%grupos%de%
pares.%%
– Concibe% las% acciones% delicEvas% como% aprendidas,% al% igual% que%
aquellas%que%respetan%la%ley,%y%orientadas%ambas%en%general%por%
las%mismas%necesidades%y%valores%%
Tema%3,%Género,%sexualidad%y%control%social%!
• Las%teorías%funcionalistas%
– Según%la%teoría%funcionalista%la%conducta%desviada%y%la%delicEva%
contribuyen%a%mantener%el%sistema%social%en%equilibrio%garanEzando%su%
perpetuación%
– Emile%Durkheim%la%desviación%cumple%4%funciones%esenciales%para%la%
sociedad:%
– 1.,%La%desviación%contribuye%a%consolidar%los%valores%y%las%normas%
culturales.%
– 2.,%La%respuesta%a%la%desviación%contribuye%a%clarificar%las%barreras%morales.%%
– 3.,La%respuesta%a%la%desviación%fomenta%la%unidad%social.%La%reacción%de%los%
individuos%frente%a%los%casos%extremos%fomenta%un%senEdo%de%solidaridad%
colecEva%frente%al%ultraje%%
– 4.,%La%desviación%fomenta%el%cambio%social%los%actos%que%transgreden%los%
normas%sociales%invitan%a%reflexionar%sobre%la%naturaleza%de%esas%normas%y%
sobre%la%conveniencia%de%seguir%manteniéndolas.%%
– La%desviación%no%sería%el%resultado%de%la%bondad%o%maldad%de%los%
individuos%sino%la%consecuencia%normal%de%la%vida%en%sociedad.%
Tema%3.,%DESVIACIÓN%SOCIAL%Y%DELITO!!
• Las%teorías%de%Anomía%como%causa%
– Robert%Merton%argumentó%que%los%periodos%recurrentes%de%desviación%se%
deben%a%coyunturas%sociales%específicas.%%
– Se%apoya%en%el%concepto%de%anomia%para%desarrollar%una%teoría%de%la%
desviación%que%ha%sido%muy%influyente!!
– El%primero%que%uElizó%el%concepto%de%anomia%fue%Durheim%para%referirse%a%
la%tesis%de%que%en%las%sociedades%modernas%las%normas%y%valores%
tradicionales%que%se%ven%socavados%sin%ser%remplazados%por%otros.%%
– Existe%anomia%cuando%no%hay%unos%estándares%dados%que%guíen%el%
comportamiento%en%un%área%concreta%de%la%vida%social%%
– Merton%modificó%el%concepto%de%anomia%para%referirse%a%la%tensión%a%la%
que%se%ven%expuestos%los%individuos%cuando%las%normas%aceptadas%entran%
en%conflicto%con%la%realidad%social%%
Tema%3.,%DESVIACIÓN%SOCIAL%Y%DELITO!!
• Las%teorías%de%Anomía%como%causa%
– Robert%Merton%idenEfica%5%posibles%reacciones%a%las%tensiones%entre%los%
valores%socialmente%aceptados%y%los%medios%limitados%de%alcanzarlos:%
– Los%conformistas%aceptan%tanto%los%valores%generalmente%aceptados%como%
los%medios%convencionales%de%lograrlos,%independientemente%de%que%
triunfen%o%no.%La%mayoría%de%la%población%pertenece%a%esta%categoría.%%%
– Los%innovadores%que%aceptando%los%valores%socialmente%comparEdos%uElizan%
medios%ilegíEmos%o%ilegales%para%tratar%de%lograrlos.%Serían%por%ejemplo%los%
delincuentes%que%tratan%de%hacerse%ricos%%%
– El%ritualismo%caracteriza%a%aquellos%que%actúan%de%un%modo%acorde%con%los%
estándares%socialmente%aceptados%pero%que%han%perdido%de%vista%los%valores%
que%originalmente%impulsaron%su%acEvidad.%Las%reglas%se%siguen%porque%sí,%
realiza%un%trabajo%aburrido,%sin%promoción%profesional%%%
– Los%retraídos%personas%que%han%abandonado%el%enfoque%compeEEvo%por%
completo,%rechazando%tanto%los%valores%dominantes%como%los%medios%para%
conseguirlos.%
– La%rebelión%es%la%reacción%de%los%individuos%que%rechazan%tanto%los%valores%
existentes%como%los%medios%normaEvos%y%desean%susEtuirlos%por%otros%
nuevos%y%reconstruir%el%sistema%social.%
Tema%3.,%DESVIACIÓN%SOCIAL%Y%DELITO!!
• Las%teorías%de%Anomía%como%causa%
– Richard%Cloward%y%Lloyd%Ohlin%ampliaron%la%teoría%de%Merton%en%su%
invesEgación%sobre%bandas%de%jóvenes%delincuentes,%argumentan%que%estas%
bandas%surgen%en%comunidades%subculturales%en%las%que%las%oportunidades%
de%triunfar%de%un%modo%legíEmo%son%escasas.%
– Estos%autores%defienden%que%la%falta%de%oportunidades%de%triunfar%en%los%
términos%de%la%sociedad%dominante%es%el%principal%factor%diferenciador%entre%
los%que%desarrollan%una%cultura%desviada%y%los%que%no.%La%conformidad%o%la%
desviación%dependen%de%la%estructura%relaEva%de%oportunidades.%%
– Walter%Miller%%cree%que%las%subculturas%de%la%desviación%Eene%más%
posibilidades%de%desarrollarse%entre%los%jóvenes%de%clase%alta,%con%menos%
oportunidades,%pues,%de%saEsfacer%sus%aspiraciones%de%modo%legíEmo.%
Concretó%en%las%subculturas%de%la%desviación%los%siguientes%rasgos:%%
– a.,%La%ruEna%del%conflicto.%
– b.,%La%dureza%(fuerza%psica).%
– c.,%La%sagacidad%o%capacidad%de%adelantarse%a%los%demás%
– d.,%La%emoción,%buscando%fuertes%experiencias%emocionales%%
– e.,%Preocupación%por%el%desEno%%
– d.,%La%autonomía,%deseo%de%libertad%que%a%veces%choca%con%los%símbolos%de%
autoridad%
Tema%3.,%DESVIACIÓN%SOCIAL%Y%DELITO!!
• La%Teoría%del%EEquetaje%
– Los%teóricos%del%eEquetaje%interpretan%la%desviación%no%como%
una%serie%de%caracterísEcas%de%individuos%o%grupos,%sino%como%
un%%proceso%de%interacción%entre%los%desviados%y%los%no%
desviados.%%
– Según%esta%teoría%la%desviación%y%la%conformidad%se%definen%no%
tanto%por%las%acciones%de%las%personas%como%por%las%respuestas%
del%entorno%social.%%
– Hay%que%saber%por%qué%a%algunos%se%les%cuelga%la%eEqueta%de%
desviados%%para%poder%comprender%la%naturaleza%de%la%
desviación.%Los%que%representan%a%las%fuerzas%de%la%ley%y%el%
orden%consEtuyen%la%principal%fuente%del%eEquetaje.%%
– La%Teoría%del%eEquetaje%es%importante%porque%parte%del%
supuesto%de%que%ningún%acto%es%intrínsecamente%delicEvo.%
Tema%3.,%DESVIACIÓN%SOCIAL%Y%DELITO!!
• La%Teoría%del%EEquetaje%
– Los%críEcos%de%esta%teoría%argumentan%que%existe%de%hecho%
un%cierto%número%de%actos%total%y%absolutamente%
prohibidos%en%casi%todas%las%%culturas.%Pero%las%criEcas%más%
fundadas%pueden%encontrar%en%tres%posturas:%
• Al%enfaEzar%el%proceso%acEvo%del%eEquetaje,%los%procesos%que%
conducen%a%los%actos%concebidos%como%desviado%se%pasan%por%alto.%
• No%está%claro%que%el%eEquetaje%tenga%realmente%el%efecto%de%
fomentar%la%conducta%desviada.%
• Se%debería%invesEgar%el%desarrollo%global%de%los%modernos%sistemas%
legales,%judiciales%y%policiales%si%pretendemos%entender%por%qué%se%
aplican%disEntos%Epos%de%eEquetas.%
Tema%3.,%DESVIACIÓN%SOCIAL%Y%DELITO!!
• La%Teoría%del%EEquetaje%
– La%desviación%primaria%y%secundaria.,%%
• Una%vez%que%un%niño%es%eEquetado%de%delincuente,%está%esEgmaEzado%
como%criminal,%pude%que%se%le%considere%indigno%de%confianza%por%sus%
profesores.%%
• El%individuo%reincide%entonces%en%su%conducta%delicEva%ensanchando%así%la%
distancia%con%respecto%a%las%convicciones%sociales%ortodoxas.%
• %Edwin%Lemert%llama%al%acto%inicial%de%transgresión%desviación%primaria.%%
• La%desviación%secundaria%se%produce%cuando%el%individuo%llega%a%aceptar%la%
eEqueta%que%%se%le%ha%colgado%y%se%considera%así%mismo%como%desviado.%
De%este%modo%la%respuesta%inicial%del%individuo%que%ha%comeEdo%una%
transgresión%puede%dar%lugar%a%una%desviación%secundaria:%esto%es%
buscando%la%compañía%de%los%que%no%censuran%sus%actos,%e%insisEendo%en%
estas%pautas%de%conducta,%para%terminar%adquiriendo%la%idenEdad%social%
que%en%un%principio%se%le%dio.%%
• El%proceso%de%“aprender%a%ser%desviado”%suele%verse%acentuado%por%la%
propia%organización%que%supuestamente%se%encarga%de%corregir%la%
conducta%desviada:%reformatorios,%cárceles%e%internados.%
Tema%3.,%DESVIACIÓN%SOCIAL%Y%DELITO!!
• La%Teoría%de%la%asociación%Diferencial%de%Sutherland%
– El%aprendizaje%de%toda%pauta%de%conducta%es%un%proceso%
que%Eene%lugar%en%el%seno%de%los%grupos%sociales.%%
– Según%esta%teoría%la%tendencia%de%un%individuo%hacia%la%
conformidad%o%hacia%la%desviación%depende%de%la%
frecuencia%con%la%que%este%individuo%entra%en%contacto%con%
grupo%de%personas%que%fomentan%un%Epo%de%
comportamiento%u%otro.%%
Tema%3.,%DESVIACIÓN%SOCIAL%Y%DELITO!!
• La%Teoría%del%Control%de%Hirschi!!
– Según%esta%teoría%el%control%es%eficaz%porque%la%gente%anEcipa%
las%consecuencias%que%les%pude%ocasionar%la%comisión%de%una%
transgesión%o%un%delito.%%
– Hirschi%disEnguió%%cuatro%dimensiones%del%control%social:%
• Las%relaciones%sociales.%Las%relaciones%sociales%fuertes%
fomentan%la%conformidad.%
• La%estructura%de%oportunidades.%Aquellos%con%más%
oportunidades%lícitas%para%saEsfacer%sus%intereses%
encontraran%más%ventajas%en%la%conformidad.%
• La%implicación.%Una%fuerte%implicación%en%opotunidades%
lícitas%o%legíEmas%inhiben%del%comportamiento%desviado.%
• Las%creencias,%Las%personas%que%aceptan%y%defienden%
pautas%morales%%de%las%Sociedad%en%la%que%viven%pueden%
reprimir%mejor%las%tentaciones.%
Tema%3.,%DESVIACIÓN%SOCIAL%Y%DELITO!!
• La%Teoría%del%conflicto!!
– Trata%de%demostrar%que%la%desviación%refleja%desigualdades%
sociales%y%poder.%%
– Sus%autores%se%sosEene%que%la%causa%principal%del%delito%son%las%
desigualdades%y%que%lo%que%calificamos%como%conducta%desviada%
depende%de%cómo%esté%distribuido%el%poder%en%la%sociedad%%
– Para%esta%teoría,%poder%y%desviación%están%relacionados:%%
– 1.,%Las%normas%no%son%neutrales,%sino%que%favorecen%a%las%clases%
sociales%privilegiadas.%
– 2.,%Si%un%miembro%de%una%clase%privilegiada%se%encuentra%en%un%
aprieto%Eene%más%recursos%para%evitar%su%condena.%
– 3.,%Existe%una%creencia%de%que%las%leyes%son%buenas%y%naturales%
por%definición%lo%que%contribuye%a%maquillar%su%carácter%políEco.%
– Obra% clave% de% esta% teoría% fue% The$ new$ criminology% de% Taylor,%
Walton%y%Young.%
Tema%3.,%DESVIACIÓN%SOCIAL%Y%DELITO!!
• DELITOS%Y%ESTADÍSTICAS%SOBRE%LA%DELINCUENCIA!!
– Las%estadísEcas%sobre%el%crimen%y%la%delincuencia%son%probablemente%las%
menos%fiables%de%todas%las%cifras%oficiales%publicadas%obre%cuesEones%
sociales.%En%los%úlEmos%años%ha%habido%un%aumento%persistente%de%la%
delincuencia%en%algunos%países.%
– La%limitación%más%básica%de%las%estadísEcas%oficiales%sobre%la%delincuencia%
es%que%sólo%se%incluyen%delitos%registrados%por%la%policía.%%
– La%mayoría%de%los%delitos,%especialmente%los%pequeños%robos,%nunca%se%
denuncian%a%la%policía.%%De%los%delitos%que%llegan%a%oídos%de%la%Policía,%una%
proporción%no%se%refleja%en%la%estadísEca.%%
– Los%sondeos%esEman%que%más%de%la%mitad%de%los%delitos%graves%no%se%
denuncian%a%la%policía.%
– Para%calcular%las%tasas%de%delincuencia%reales%no%podemos%simplemente%
sumar%los%delitos%no%denunciados%a%la%tasa%oficial%de%la%policía,%dado%que%
las%prácEcas%locales%de%la%policía%para%el%registro%de%los%delitos%varía.%%
Tema%3.,%DESVIACIÓN%SOCIAL%Y%DELITO!!
• DELITOS%Y%ESTADÍSTICAS%SOBRE%LA%DELINCUENCIA!!
– Como%cualquier%otra%estadísEca%es%necesario%interpretar%las%estadísEcas%
sobre%la%delincuencia%con%muchas%cautelas.%%
– Tenemos%otras%formas%alternaEvas%de%medir%o%de%esEmar%el%número%de%
delitos%comeEdos.%Una%forma%es%preguntar%a%la%población,%en%cuantas%
ocasiones%han%sido%vícEmas%de%delito,%y%de%que%Epo%de%delito.%Los%
resultados%de%estas%encuestas%indican%que%el%número%de%delitos%comeEdos%
es%mucho%mayor%que%el%que%figura%en%las%estadísEcas%de%la%policía.%
– Otra%forma%de%medir%la%incidencia%de%la%delincuencia%es%a%través%de%los%
estudios%de%autodenuncia.%En%este%caso%se%pregunta%a%una%muestra%de%
individuos%si%han%comeEdo%algún%delito%y%su%fueron%denunciados.%Los%
datos%de%estas%encuestas%muestran%que%la%conducta%delicEva%está%mucho%
más%extendidas%entre%los%jóvenes%que%en%otros%grupos%de%edad.%
– En%España%existen%al%menos%tres%Epos%de%estadísEcas%oficiales%referentes%a%
los%disEntos%Epos%de%delitos;%las%policiales,%las%judiciales%y%las%
penitenciarias.%Cada%una%de%ellas%uEliza%una%metodología%y%periodicidad%
diferente,%dificultando%el%conocimiento%de%la%realidad%del%delito%en%España.%%