0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas12 páginas

Especificaciones Tecnicas

ESSS

Cargado por

hebert744388
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas12 páginas

Especificaciones Tecnicas

ESSS

Cargado por

hebert744388
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

“RECUPERACIÓN DEL CAMINO VECINAL HUASAHUASI – PAMPARINEO – HIERBA

BUENA"

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

RECUPERACIÓN DE CAMINO VECINAL


01.0 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.01 REMOCIÓN DE DERRUMBES (M3)

Descripción

Consiste en retirar, y transportar a botadero los materiales producto de


derrumbes pequeños caídos sobre la plataforma o bermas y cunetas u otros
elementos de la vía.

Proceso constructivo:

Antes de empezar las actividades se colocará las señales preventivas


reglamentarias para garantizar la seguridad del personal de la obra y los
usuarios de la carretera, según el especificado en el Manual de Carreteras:
Especificaciones Técnicas Generales para Construcción, vigente. Cuando la
carretera esté obstruida en todo su ancho, se deberá proponer una ruta
alternativa, la cual indicará a los usuarios su inicio y su fin, así como la
dirección correcta en cada intersección de la carretera que se encontrase a lo
largo de la ruta.

Unidad de Medida: metros cúbicos (m3)

Indicador de Aprobación: Plataforma y elementos de la vía sin material de


derrumbe

Forma de Pago: De acuerdo a lo establecido en el contrato

01.02 PERFILADO DE LA CALZADA – MATERIAL SUELTO. (M3)


Este trabajo consiste en la conformación del material superficial de la
plataforma de la vía.
El objetivo es el mejoramiento de la superficie de rodadura para dejarla en
condiciones óptimas de transitabilidad y de comodidad para el usuario.
El perfilado se debe realizar cuando el afirmado del camino se encuentre
suelto y se empiece a perder el espesor del material o cuando la irregularidad
de la superficie de rodadura, como el encalaminado, afecte las condiciones
de transitabilidad de la vía.
En la ejecución de esta actividad se debe atender, en lo que corresponda, con
lo establecido en la sección 301, Afirmado, del Manual de Carreteras:
Especificaciones Técnicas Generales para Construcción, vigente.

Materiales
Agua para la realización de la compactación y estacas de madera.

Municipalidad distrital de huasahuasi


“RECUPERACIÓN DEL CAMINO VECINAL HUASAHUASI – PAMPARINEO – HIERBA
BUENA"

Equipos y herramientas
Por lo general, los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de
esta actividad son: motoniveladora con escarificador, rodillo liso,
herramientas manuales, camión cisterna, entre otros.

Procedimiento de ejecución
El procedimiento general, es el siguiente:
1. Colocar señales preventivas y dispositivos de seguridad, que garanticen
la ejecución segura de los trabajos y el ordenamiento del tránsito sin
riesgos de accidentes durante el tiempo requerido.

2. El personal debe contar con los uniformes, y todo el equipo de


protección personal de acuerdo con las normas establecidas vigentes
sobre la materia.

3. Tomar fotografías de casos sobresalientes y/o representativos.


4. Conformar la plataforma, limpiar y perfilar las cunetas empleando la
motoniveladora, teniendo cuidado de no estropear los cabezales de las
alcantarillas.
5. Realizar la compactación del material de afirmado existente cumpliendo,
en lo que corresponda, con lo establecido en la sección 301 del Manual
de Carreteras: Especificaciones Técnicas Generales para Construcción,
vigente. Si está muy seco humedecerlo hasta obtener una humedad
cercana a la óptima y en caso de estar muy húmedo, airearlo
removiéndolo con la motoniveladora.

6. Retirar piedras y sobre tamaños mayores a 7.5 cm.


7. Limpiar las zonas aledañas y las estructuras de drenaje que pudieran ser
afectadas durante el proceso.
8. Limpiar y depositar los materiales excedentes en los DME autorizados.
9. Al terminar los trabajos, retirar las señales y dispositivos de seguridad.

La supervisión aceptará los trabajos cuando compruebe que se han realizado


a satisfacción.

Medición
La medición se realizará por kilómetro (km) de Perfilado de la superficie sin
aporte de material, o la correspondiente al indicador de conservación o al
indicador de nivel de servicio, según el caso.

Pago
Se pagará según el precio unitario del contrato o el cumplimiento del
indicador de conservación o el indicador de nivel de servicio.

Municipalidad distrital de huasahuasi


“RECUPERACIÓN DEL CAMINO VECINAL HUASAHUASI – PAMPARINEO – HIERBA
BUENA"

01.03 EXTRACCION Y APILAMIENTO DE MATERIAL DE CANTERA P/


BASE (M3)
Descripción

Este trabajo consiste en la extracción del material de la cantera aprobada,


para ser utilizada en las capas del afirmado, terraplenes o rellenos,
previamente aprobadas por el Ing. Supervisor, el Residente verificara que el
propietario de la cantera de la cual se ha de extraer el material, cuente con el
permiso o licencia de explotación, necesario, otorgados por la autoridad
municipal, provincial o nacional competente.

Una vez que se termine con la explotación de la cantera temporal, el


contratista restaurará el lugar de la excavación hasta que recupere la medida
de lo posible, sus originales características hidráulicas superficiales y
sembrará césped si fuera necesario

Las canteras estarán ubica-das en los planos, esta información es de tipo


referencia, responsabilidad del contratista verificar calidad y cantidad de
materiales en las canteras durante el proceso de preparación de su oferta.

Método de Medición

La unidad de medida para esta partida será por metro cúbico (M3) del
material extraído.

Forma de Pago

Se pagará por metro cúbico a precios de contrato, del volumen extraído y


constituirá compensación total por el suministro de equipo, mano de obra,
materiales e imprevistos necesarios para ejecución de la partida.

01.04 CARGUIO DE MATERIAL CON EQUIPO PARA AFIRMADO (M3)


Descripción

Esta partida consiste en el carguío de material proveniente de la selección de


material de cantera, que será utilizada en las capas del afirmado, terraplenes
o rellenos, previamente aprobadas por el Ing. Supervisor, que se realizará
con uso de maquinaria (cargador frontal y volquetes)

Método de Medición

El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3), de material evacuado


y verificada por el Ingeniero Supervisor, para tal efecto se cuantificarán los
transportes en volquetes efectuados hacia los lugares provistos para su
utilización.

Municipalidad distrital de huasahuasi


“RECUPERACIÓN DEL CAMINO VECINAL HUASAHUASI – PAMPARINEO – HIERBA
BUENA"

Forma de Pago

El trabajo así medido será pagado al precio unitario correspondiente a la


partida “eliminación de material excedente (carguío)”, constituyendo dicho
precio y pago compensación total por la mano de obra, herramientas y
cualquier actividad e imprevisto necesario para su completa ejecución.

01.05 TRANSPORTE DE MATERIAL PARA AFIRMADO (M3)

Descripción
Carguío es la actividad de cargar el material preparado en la cantera
mediante el empleo de cargador a los volquetes para su posterior traslado
desde la cantera hasta los puntos de conformación del afirmado.

El transporte desde la cantera hasta los puntos de conformación del


afirmado, se realiza con el uso de volquetes cuya capacidad está en función
de las condiciones del camino a rehabilitar.

La distancia de transporte es la distancia media calculada en el expediente


técnico, Las distancias y volúmenes será aprobada por el lng. Supervisor.

Método de Medición

La unidad de medida para esta partida será por metro cúbico (M3) del
material cargado y transportado.

Forma de Pago

Se pagará por metro cúbico a precios de contrato, del volumen cargado y


transportado y constituirá compensación total por el suministro de equipo,
mano de obra, materiales e imprevistos necesarios para ejecución de la
partida.

01.06 PERFILADO DE LA SUPERFICIE Y COMPACTACION CON


APORTE DE MATERIAL AFIRMANTE (M3)
Descripción

Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación y compactación


de los materiales de afirmado sobre la subrasante terminada, de acuerdo con
la presente especificación, los alineamientos, pendientes y dimensiones
indicados en los planos del proyecto. Generalmente el afirmado que se
especifica en esta sección se utilizará en carreteras que no van a llevar otras
capas de pavimento.

Materiales

Municipalidad distrital de huasahuasi


“RECUPERACIÓN DEL CAMINO VECINAL HUASAHUASI – PAMPARINEO – HIERBA
BUENA"

Los agregados para la construcción del afirmado deberán ajustarse a alguna


de las siguientes franjas granulométricas:

Porcentaje que pasa

Tamiz

A-1 A-2

50 mm ( 2” ) 100 ---

37.5 mm ( 1½” ) 100 ---

25 mm ( 1” ) 90 - 100 100

19 mm ( ¾” ) 65 - 100 80 – 100

9.5 mm ( 3/8” ) 45 - 80 65 – 100

4.75 mm ( Nº 4 ) 30 - 65 50 – 85

2.0 mm ( Nº 10 ) 22 - 52 33 – 67

4.25 um (Nº 40 ) 15 - 35 20 – 45

75 um (Nº 200 ) 5 - 20 5 – 20

Fuente: AASHTO M - 147

Además, deberán satisfacer los siguientes requisitos de calidad:

 Desgaste Los Ángeles: 50% máx. (MTC E 207)


 Límite Líquido: 35% máx. (MTC E 110)
 Índice de Plasticidad: 4 - 9 (MTC E 111)
 CBR (1) : 40% mín. (MTC E 132)
 Equivalente de Arena: 20% mín. ( MTC E 114 )

EQUIPO

Municipalidad distrital de huasahuasi


“RECUPERACIÓN DEL CAMINO VECINAL HUASAHUASI – PAMPARINEO – HIERBA
BUENA"

Todos los equipos deberán ser compatibles con los procedimientos de


construcción adoptados y requieren la aprobación previa del Supervisor,
teniendo en cuenta que su capacidad y eficiencia se ajusten al programa de
ejecución de las obras.

El equipo será el más adecuado y apropiado para la explotación de los


materiales, su clasificación, trituración de ser requerido, lavado de ser
necesario, equipo de carga, descarga, transporte, extendido, mezcla,
homogeneización, humedecimiento y compactación del material, así como
herramientas menores.

Preparación de la superficie existente

El material para el afirmado se descargará cuando se compruebe que la


superficie sobre la cual se va a apoyar tenga la densidad apropiada y las
cotas indicadas en los planos. Todas las irregularidades que excedan las
tolerancias admitidas en la especificación respectiva deberán ser corregidas.

Transporte y colocación del material

El Contratista deberá transportar y depositar el material de modo, que no se


produzca segregación, ni se cause daño o contaminación en la superficie
existente.

La colocación del material sobre la capa subyacente se hará en una longitud


que no sobrepase mil quinientos metros (1 500 m) de las operaciones de
mezcla, conformación y compactación del material del sector en que se
efectúan estos trabajos.

Durante esta labor se tomarán las medidas para el manejo del material de
afirmado, evitando los derrames de material y por ende la contaminación de
fuentes de agua, suelos y flora cercana al lugar.

Extensión, mezcla y conformación del material

El material se dispondrá en un cordón de sección uniforme, donde será


verificada su homogeneidad. Si es necesario construir combinando varios
materiales, se mezclarán formando cordones separados para cada material en
la vía, que luego se unirán para lograr su mezclado. Si fuere necesario
humedecer o airear el material. Para lograr la humedad de compactación, el
Contratista empleará el equipo adecuado y aprobado, de manera que no
perjudique la capa subyacente y deje una humedad uniforme en el material.

Después de mezclado, se extenderá en una capa de espesor uniforme que


permita obtener el espesor y grado de compactación exigidos.

Municipalidad distrital de huasahuasi


“RECUPERACIÓN DEL CAMINO VECINAL HUASAHUASI – PAMPARINEO – HIERBA
BUENA"

Durante esta actividad se tomarán las medidas durante la extensión, mezcla y


conformación del material, evitando los derrames de material que pudieran
contaminar fuentes de agua, suelos y flora cercana al lugar.

Compactación

Cuando el material tenga la humedad apropiada, se compactará con el


equipo aprobado hasta lograr la densidad especificada. En áreas inaccesibles
a los rodillos, se usarán apisonadores mecánicos hasta lograr la densidad
requerida con el equipo que normalmente se utiliza, se compactarán por los
medios adecuados para el caso, en forma tal que las densidades que se
alcancen, no sean inferiores a las obtenidas en el resto de la capa.

La compactación se efectuará longitudinalmente, comenzando por los bordes


exteriores y avanzando hacia el centro, traslapando en cada recorrido un
ancho no menor de un tercio (1/3) del ancho del rodillo compactador. En las
zonas peraltadas, la compactación se hará del borde inferior al superior.

No se extenderá ninguna capa de material, mientras no se haya realizado la


nivelación y comprobación del grado de compactación de la capa precedente
o en instantes en que haya lluvia.

En esta actividad se tomarán los cuidados necesarios para evitar derrames de


material que puedan contaminar las fuentes de agua, suelo y flora cercana al
lugar de compactación. Los residuos generados por esta y las dos actividades
mencionadas anteriormente, deben ser colocados en lugares de disposición
de desechos adecuados especialmente para este tipo de residuos.

Apertura al tránsito.

Sobre las capas en ejecución se prohibirá la acción de todo tipo de tránsito


mientras no se haya completado la compactación. Si ello no fuere posible, el
tránsito que necesariamente tenga que pasar sobre ellas se distribuirá en
forma tal que no se concentren huellas de rodaduras en la superficie.

Aceptación de los trabajos

a. Controles: Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará


los siguientes controles principales:
 Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado por
el Contratista.
 Comprobar que los materiales cumplen con los requisitos de calidad
exigidos en la respectiva especificación.
 Supervisar la correcta aplicación del método de trabajo aceptado
como resultado de los tramos de prueba en el caso de Afirmado.
 Ejecutar ensayos de compactación en el laboratorio.
 Verificar la densidad de las capas compactadas efectuando la
corrección previa por partículas de agregado grueso, siempre que

Municipalidad distrital de huasahuasi


“RECUPERACIÓN DEL CAMINO VECINAL HUASAHUASI – PAMPARINEO – HIERBA
BUENA"

ello sea necesario. Este control se realizará en el espesor de capa


realmente construido de acuerdo con el proceso constructivo
aplicado.
 Tomar medidas para determinar espesores y levantar perfiles y
comprobar la uniformidad de la superficie.
 Vigilar la regularidad en la producción de los agregados de acuerdo
con los programas de trabajo.
 Vigilar la ejecución de las consideraciones ambientales incluidas en
esta sección para la ejecución de obras de sub bases.
El Contratista realizará la operación de perforaciones con el fin de medir
densidades en el terreno y rellenará inmediatamente de manera que su
densidad cumpla con los requisitos indicados en la respectiva especificación,
a su costo, bajo la Supervisión del Ingeniero Supervisor.

Condiciones específicas para el recibo y tolerancias

Tanto las condiciones de recibo como las tolerancias para las obras
ejecutadas, se indican en las especificaciones correspondientes. Todos los
ensayos y mediciones requeridas para el recibo de los trabajos especificados,
estarán a cargo del Supervisor.

Aquellas áreas donde los defectos de calidad y las irregularidades excedan


las tolerancias, deberán ser corregidas por el Contratista, a su costo, de
acuerdo con las instrucciones del Supervisor y a satisfacción de éste.

b. Calidad de los agregados: De cada procedencia de los agregados pétreos


y para cualquier volumen previsto se tomarán cuatro (4) muestras con las
frecuencias que se indican en la Tabla 302-1.

Tabla 302-1

Ensayos y Frecuencias
Material o Propiedades y Método de Norma Norma Frecuencia Lugar de
Producto Ensayo ASTM AASHT (1) Muestreo
Características O

Granulometría MTC E 204 D 422 T 27 750 m3 Cantera

Límite de consistencia MTC E 111 D 4318 T 89 750 m3 Cantera

Abrasión Los Ángeles MTC E 207 C 131 T 96 2000 m3 Cantera

Equivalente de Arena MTC E 114 D 2419 T 176 2000 m3 Cantera

CBR MTC E 132 D 1883 T 193 2000 m3 Cantera

Densidad – Humedad MTC E 115 D 1557 T 180 750 m2 Pista

Municipalidad distrital de huasahuasi


“RECUPERACIÓN DEL CAMINO VECINAL HUASAHUASI – PAMPARINEO – HIERBA
BUENA"

Compactación MTC E 117 D 1556 T 191 250 m2 Pista

MTC E 124 D 2922 T 238

Los resultados deberán satisfacer las exigencias indicadas en la


siguiente tabla:

Porcentaje que

pasa
Tamiz

A-1 A-2

50 mm ( 2” ) 100 ---

37.5 mm ( 1½” ) 100 ---

25 mm ( 1” ) 90 - 100 100

19 mm ( ¾” ) 65 - 100 80 – 100

9.5 mm ( 3/8” ) 45 - 80 65 – 100

4.75 mm ( Nº 4 ) 30 - 65 50 – 85

2.0 mm ( Nº 10 ) 22 - 52 33 – 67

4.25 um (Nº 40 ) 15 - 35 20 – 45

75 um (Nº 200 ) 5 - 20 5 – 20

Durante la etapa de producción, el Supervisor examinará las descargas a los


acopios y ordenará el retiro de los agregados que, a simple vista, presenten
restos de tierra vegetal, materia orgánica o tamaños superiores al máximo
especificado.

c. Calidad del producto terminado: La capa terminada deberá presentar una


superficie uniforme y ajustarse a las dimensiones, rasantes y pendientes

Municipalidad distrital de huasahuasi


“RECUPERACIÓN DEL CAMINO VECINAL HUASAHUASI – PAMPARINEO – HIERBA
BUENA"

establecidas en el Proyecto. La distancia entre el eje del proyecto y el borde de


la berma no será inferior a la señalada en los planos o la definida por el
Supervisor. Este, además, deberá efectuar las siguientes comprobaciones:

1. Compactación: Las determinaciones de la densidad de la capa compactada se


realizarán de acuerdo a lo indicado en la Tabla 302-1 y los tramos por aprobar
se definirán sobre la base de un mínimo de seis (6) determinaciones de
densidad. Los sitios para las mediciones se elegirán al azar.
Las densidades individuales (Di) deben ser, como mínimo el cien por ciento
(100%) de la obtenida en el ensayo Próctor modificado de referencia (MTC
E 115) Di > % De la humedad de trabajo no debe variar en ± 2.0 % respecto
del Optimo Contenido de Humedad obtenido con el Próctor modificado.
Para Sub base se admite como máximo ± 1.5.

En caso de no cumplirse estos términos se rechazará el tramo.

Siempre que sea necesario se efectuarán las correcciones por presencia de


partículas gruesas, previamente al cálculo de los porcentajes de
compactación.

La densidad de las capas compactadas podrá ser determinada por cualquier


método aplicable de los descritos en las normas de ensayo MTC E 117,
MTC E 124.

2. Espesor: Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la


compactación, se determinará el espesor medio de la capa compactada, el cual
no podrá ser inferior al de diseño.
Además, el valor obtenido en cada determinación individual (ei) deberá ser,
cuando menos, igual al noventa y cinco por ciento (95 %) del espesor del
diseño, so pena del rechazo del tramo controlado.

Todas las áreas de afirmado donde los defectos de calidad y terminación


sobrepasen las tolerancias de la presente especificación, deberán ser
corregidas por el Contratista, a su costo, de acuerdo con las instrucciones del
Supervisor.

Método de Medición

El Afirmado se medirá en metros cuadrados (M3), conformado y


compactado en su posición final, según se indica en los planos de secciones
transversales y aceptadas por el Supervisor.

No se medirán cantidades en exceso de las especificadas ni fuera de las


dimensiones de los planos y del Proyecto, especialmente cuando ellas se
produzcan por sobre excavaciones de la subrasante por parte del Contratista.

Forma de Pago

Municipalidad distrital de huasahuasi


“RECUPERACIÓN DEL CAMINO VECINAL HUASAHUASI – PAMPARINEO – HIERBA
BUENA"

El pago se efectuará al precio unitario del Contrato por metro cubico (M3),
para la partida EXTENDIDO, RIEGO Y COMPACTACION DE
MATERIAL DE AFIRMADO. Entendiéndose que dicho pago constituirá
compensación total por los trabajos prescritos en esta partida y cubrirá los
costos de materiales, mano de obra en trabajos diurnos y nocturnos,
herramientas, equipos pesados, transporte y todos los gastos que demande el
cumplimiento satisfactorio del contrato, incluyendo los imprevistos.

Tabla 302-1
Ensayos y Frecuencias
Norma
Material o Propiedades y Método de Norma Lugar de
AASHT Frecuencia (1)
Producto Características Ensayo ASTM Muestreo
O

MTC E
Granulometría D 422 T 27 1 cada 750 m³ Cantera
204

Límites de MTC E
D 4318 T 89 1 cada 750 m³ Cantera
Consistencia 111

MTC E
Equivalente de Arena D 2419 T 176 1 cada 2000 m³ Cantera
114

Abrasión Los MTC E


C 131 T 96 1 cada 2000 m³ Cantera
Ángeles 207
Afirmado
MTC E
CBR D 1883 T 193 1 cada 2000 m³ Cantera
132

MTC E
Densidad – Humedad D 1557 T 180 1 cada 750 m² Pista
115

MTC E
117 D 1556 T 191
Compactación 1 cada 250 m² Pista
MTC E D 2922 T 238
124

(1) O antes, sí por su génesis, existe variación estratigráfica horizontal y vertical que originen
cambios en las propiedades físico - mecánicas de los agregados. En caso de que los metrados
del proyecto no alcancen las frecuencias mínimas especificadas se exigirá como mínimo un
ensayo de cada Propiedad y/o Característica.

02.0.0 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE

02.01 RECONFORMACIÓN DE CUNETAS

Descripción

Consiste en la excavación manual masivo o con maquinaria de movimiento


de tierra utilizada herramientas lampas, picos.

Municipalidad distrital de huasahuasi


“RECUPERACIÓN DEL CAMINO VECINAL HUASAHUASI – PAMPARINEO – HIERBA
BUENA"

La cuneta tendrá una sección de 0.30 x 0.50mts. De profundidad y ancho de


0.50 mts. Teniendo en cuenta la calidad de tierra, con un pendiente mínimo
de 1%.

Para la apertura de cuneta en roca fija, o roca suelta no se prevé el costo


adicional por que al momento de disparar las rocas se tiene que prever la
construcción de las cunetas:

El refine de talud consiste en desprender las zonas absolutas o partes con


financiamiento, esta labor se hará antes de apertura las cunetas, el refine de
talud se hará paralela a la apertura de la vía, con la finalidad que el material
removido sea trasladado por el personal obrero a una zona de botadero.

Unidad de Medida

La Unidad de medida será en kilómetros (KM).

Norma de Medición

Consiste únicamente en la medición de la longitud de los trabajos ejecutados


y estos serán en kilómetros.

De los Metrados obtenidos se tendrá en cuenta el sistema de trabajo


empleado (manualmente), y si se ha desarrollado en tareas diurnas o
nocturnas con el grado de dificultad que presente dicha partida.

Base de Pago

Serán valorizadas y pagadas según lo señalado en la norma de Medición y de


acuerdo a los precios unitarios fijados en expediente.

El precio unitario definido y pagado constituirá compensación total por toda


la mano de obra, leyes sociales, equipo, herramienta e imprevistos necesarios
para realizar los trabajos.

Municipalidad distrital de huasahuasi

También podría gustarte